Misery
ISMB: 978-1-5011-5674-8
Género: Terror psicológico
Editorial: Pocket Books
Número de páginas: 422
Saga: No es necesaria
Sinopsis: Bestselling novelist Paul Sheldon thinks he's finally free of Misery Chastain. IN a controversial carrer move, he's just killed off the popular protagonist of his beloved romance series in favor of expanding his creative horizons. But such a change doesn't come without consequences. After a near-fatal car accident in rural Colorado leaves his body broken, Paul finds himself at the mercy of the terrifiying rescuer who's nursing him back to health- his self-proclaimed number one fan, Annie Wilkes. Annie is very upset over what Paul did to Misery and demands that he find a way to bring her back by writing a new novel- his best yet, and one that's all for her. After all, Paul has all the time in the world to do so as a prisioner in her isolated house.. and Annie has some very persuasive and violent methods to get exactly what she wants...
Hola a todos, mis queridos seres míticos. La mitad del año se acerca de manera aterradora. En un parpadeo pasó marzo y, con el mes, también mi club de lectura de Stephen King; motivo por el cual vengo a dejarles mi reseña referente al libro que comentamos en la última sesión. Como siempre con este y un par de autores más, haré todo mi esfuerzo para dar una reseña objetiva, que no me ciegue lo mucho que me gusta cómo escribe. Y, pues vamos a ello.
He de comenzar hablando de la trama. Me parece que es por demás conocida, pero para aquellos que viven debajo de una roca, se las dijo rápido. Paul Sheldon es un autor de novelas románticas que, tras matar a su protagonista y sentarse a escribir un libro completamente diferente, termina en un accidente de auto que le deja las piernas deshechas. Una mujer llamada Annie lo rescata y lo lleva a su casa para curarlo. Se puede decir que todo va normal hasta el momento... si no contamos con que Annie es una enfermera entrenada y la fan número uno de Paul.
Hay que recordar que, para el año en que el libro salió a la luz, esta perspectiva era algo nuevo en la literatura. Quizá le pasó algo semejante a algún escritor, pero no sé de otros libros que hablen de algo semejante. Así que se puede decir que fue un boom gracias a la idea de King que, encima, me parece que la llevó de manera magistral. Aquí están los porqués: supo cómo generar una historia atrapante con tan solo dos personajes que interactúan en situaciones que uno podría considerar "regulares" o humanas. No requiere de monstruos salidos del espacio (como en It, que se trata por competo de ciencia ficción). Este es un libro que puede ocurrirle a cualquiera mientras tenga cerca a alguien que pueda obsesionarse con cada aspecto de nosotros. En pocas palabras, es un libro que viene del mundo real y es factible. Además, que es sorprendente cómo con tan poco pudo generar un montón de tensión que me mantuvo en todo momento al filo del asiento, pidiendo por más tiempo libre para volver a la novela.
Otra de las cosas que me parece que King hizo bien, y que a la vez parece muy complicada de hacer, fue poner partes de Misery dentro de la misma novela. Una novela dentro de otra novela. Y sí, repetí mucho esa palabra a posta. Como sea, el punto es que el autor supo atarnos no sólo con lo que ocurría entre Paul y Annie, sino en lo que Annie leía de los avances que Paul mismo le entregaba. Me ocurrió que, mientras leía esos extractos, me preguntaba cuál sería la reacción de la enfermera y cómo esto afectaría la dinámica entre los dos personajes.
Es aquí donde debo hablar de ellos. Comenzaré diciendo que en mi club de lectura se mencionó la misoginia de Paul. No sé hasta qué punto es el caso. Quiero decir..., ¿no les daría miedo despertar en la casa de una desconocida que no les quiere dar su billetera ni decirles por qué demonios no te llevaron a un bendito hospital o llamaron a emergencias? Creo que más que misoginia fue sentido común. También hubo quejas de que la llamaba "perra" de manera continua, pero luego uno recuerda que esa mujer lo torturó quitándole la medicación, lo hizo beber de un balde con agua sucia, lo hizo beber su propia orina con tal de mantenerse vivo; y quizá pensamos que llamarla así y odiarla no es algo fuera de lo común. Eso sí, admito que Paul es bastante arrogante y fanfarrón, se siente superior a Annie por su supuesta educación en comparación de ella, y eso es fastidioso; pero no creo que todo lo que le pasó haya sido un castigo equitativo.
Ahora, hablemos de Annie. DE ANNIE, por Zeus. Es un personaje maravilloso dentro de su propia locura. Siento que King supo perfecto (o se orientó perfecto con la ayuda de otros) para hacerla errática e impredecible, una de las razones por las que me mantuve siempre con la ansiedad de seguir leyendo. Uno cree que reaccionará de una manera y termina siendo algo completamente distinto. Además, se trata de alguien realmente aterrador. Puede ser tu vecina, esa que parece algo extraña, pero nada fuera de la norma, o ese vecino que a veces sonríe en una manera extraña, o que se queda viendo a la nada cada tanto, como si alguien le hablara. Ese simple hecho, el que sea verdadera -en un sentido ficticio- la hace todavía más horripilante en comparación de otros de los personajes de King.
Para no seguir alabando al autor, creo que terminaré la reseña aquí y recomendaré el libro a todos los que quieran comenzar a leer a Stephen King, a aquellos que quieran una aterradora aventura que los mantenga con taquicardia cada segundo. En fin, a todos los que no teman un libro que se quede con ellos aún después de cerrar la tapa.
Saludos enormes,