Caronte Soultaker
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like
Caronte Soultaker
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like
Caronte Soultaker
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like
Caronte Soultaker
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like
 ¡Mis queridos seres míticos! ¿Qué tal estamos? Cada día más cerca del final de este mes de aniversario. Un año más a su lado y miren que lo estoy disfrutando en grande. Todo estuvo a mi favor. Fin de semana largo. Superbowl. ¿Qué más se puede pedir? Espero que todos ustedes también se la estén pasando increíble. Y pues, ya que estamos en eso, hoy quiero comenzar una especie de serie. Se trata de ver y reseñar varias de las películas nominadas al Óscar y delucidar si realmente se merecen ganarlo o no. Esto, claro, no lo hago con la idea de que eso ocurrirá -yo no soy experto ni miembro de la Academia, soy un simple ser místico que quiere dar su punto de vista-. Así que, comenzaremos con la segunda película que vi que está nominada al Óscar como "Mejor película". Creo que nos concentraremos en eso en vista de que sería imposible hablar de todas las películas que están nominadas. Comencemos entonces con esta primera entrega biográfica no autorizada sobre Freddy Mercury: Bohemian Rhapsody.
¡Mis queridos seres míticos! ¿Qué tal estamos? Cada día más cerca del final de este mes de aniversario. Un año más a su lado y miren que lo estoy disfrutando en grande. Todo estuvo a mi favor. Fin de semana largo. Superbowl. ¿Qué más se puede pedir? Espero que todos ustedes también se la estén pasando increíble. Y pues, ya que estamos en eso, hoy quiero comenzar una especie de serie. Se trata de ver y reseñar varias de las películas nominadas al Óscar y delucidar si realmente se merecen ganarlo o no. Esto, claro, no lo hago con la idea de que eso ocurrirá -yo no soy experto ni miembro de la Academia, soy un simple ser místico que quiere dar su punto de vista-. Así que, comenzaremos con la segunda película que vi que está nominada al Óscar como "Mejor película". Creo que nos concentraremos en eso en vista de que sería imposible hablar de todas las películas que están nominadas. Comencemos entonces con esta primera entrega biográfica no autorizada sobre Freddy Mercury: Bohemian Rhapsody. Caronte Soultaker
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like
Caronte Soultaker
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like
Caronte Soultaker
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like
Caronte Soultaker
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like
 Mis queridos seres míticos. ¿Me han extrañado? Porque yo a ustedes sí, un montón. De hecho, ahora que comiencen oficialmente mis vacaciones de navidad tengo la iniciativa de ponerme al día con todas las reseñas que tengo pendientes en el Coming soon para comenzar el año nuevo en ceros. Pero bueno, eso, desde luego, no es lo que me trae por aquí. A lo que vengo es a reseñar la película que todos los potterheads estábamos esperando: Fantastic beast the crimes of Grindelwald. De hecho, he de comentarles que hace 20 minutos que llegué a mi casa y me he puesto directamente a la pc para traerles sólo lo mejor. Como siempre, intentaré no dar demasiados spoilers al respecto.
Mis queridos seres míticos. ¿Me han extrañado? Porque yo a ustedes sí, un montón. De hecho, ahora que comiencen oficialmente mis vacaciones de navidad tengo la iniciativa de ponerme al día con todas las reseñas que tengo pendientes en el Coming soon para comenzar el año nuevo en ceros. Pero bueno, eso, desde luego, no es lo que me trae por aquí. A lo que vengo es a reseñar la película que todos los potterheads estábamos esperando: Fantastic beast the crimes of Grindelwald. De hecho, he de comentarles que hace 20 minutos que llegué a mi casa y me he puesto directamente a la pc para traerles sólo lo mejor. Como siempre, intentaré no dar demasiados spoilers al respecto. Creo que dejé lo mejor para el final: la trama. Sobre esto tengo mucho qué decir y, aviso, también meteré algo de mi opinión de los personajes porque, me parece, en esta película han ido de la mano. Pues bien, la trama creo que es muy sencilla y conocida. Técnicamente no aporta nada al mundo que ya conocemos, simplemente nos da detalles de lo ya sabido. Llena espacios que creíamos sólo expresados en fragmentos dentro de los libros de texto mágicos que algunos ya tuvimos oportunida de leer. Sin embargo, creo que es la forma en que está relatada lo que nos lleva a quedarnos, a verla hasta el final. A ese respecto tengo que decir que su manera de exponer la idea es muy buena; que llena la retina tanto como la curiosidad aunque carece de originalidad. Y, por cierto, hubo una particularidad, al final, con un fenix, que me molestó un poco. Ese hecho -lo sabrán cuando la vean- me pareció terriblemente forzado, como si no debiera de pertenecer y de todas formas lo hubieran puesto. No sé bien (no puedo imaginarme el cómo) J.K. planea explicar ese hecho particular si se sale por completo del canon. Lo último que diré de este tema es que espero (en serio espero) que le den una explicación lógica y que no sea un deus ex machina que se resuelva sólo porque sí y sin fundamento alguno.
Creo que dejé lo mejor para el final: la trama. Sobre esto tengo mucho qué decir y, aviso, también meteré algo de mi opinión de los personajes porque, me parece, en esta película han ido de la mano. Pues bien, la trama creo que es muy sencilla y conocida. Técnicamente no aporta nada al mundo que ya conocemos, simplemente nos da detalles de lo ya sabido. Llena espacios que creíamos sólo expresados en fragmentos dentro de los libros de texto mágicos que algunos ya tuvimos oportunida de leer. Sin embargo, creo que es la forma en que está relatada lo que nos lleva a quedarnos, a verla hasta el final. A ese respecto tengo que decir que su manera de exponer la idea es muy buena; que llena la retina tanto como la curiosidad aunque carece de originalidad. Y, por cierto, hubo una particularidad, al final, con un fenix, que me molestó un poco. Ese hecho -lo sabrán cuando la vean- me pareció terriblemente forzado, como si no debiera de pertenecer y de todas formas lo hubieran puesto. No sé bien (no puedo imaginarme el cómo) J.K. planea explicar ese hecho particular si se sale por completo del canon. Lo último que diré de este tema es que espero (en serio espero) que le den una explicación lógica y que no sea un deus ex machina que se resuelva sólo porque sí y sin fundamento alguno. Dejo a Grindelwald a parte por dos motivos. El primero es que Johnny Depp me parece muy plano para el papel, me parece que combinó un poco del Mad Hatter con Jack Sparrow y pensó vendérnoslo con magia. Simple y sencillo. Ese hombre ha dejado de cambiarse a sí mismo, de mimetisarse, para ponerse maquillaje hasta en los dedos de los pies mientras usa zapatos y querer vendernos la idea de que se transforma. Debieron de buscar alguien más capaz o con más iniciativa de personal a un ser tal como Gellert. El segundo motivo es, claro, porque su trasfondo es muy bueno. No entraré en detalles pero les diré que, muchas veces, escucharlo fue como escuchar a los políticos. Su discurso fue tan bueno que, apenas sin mencionar palabras, obtuvo lo que quiso y más. Me gustaría que el papel lo hubiera interpretado alguien más, pero en cuanto al guión -a lo estrictamente establecido por los guionistas-, creo que Gellert Grindelwald es un papel realmente muy interesante.
Dejo a Grindelwald a parte por dos motivos. El primero es que Johnny Depp me parece muy plano para el papel, me parece que combinó un poco del Mad Hatter con Jack Sparrow y pensó vendérnoslo con magia. Simple y sencillo. Ese hombre ha dejado de cambiarse a sí mismo, de mimetisarse, para ponerse maquillaje hasta en los dedos de los pies mientras usa zapatos y querer vendernos la idea de que se transforma. Debieron de buscar alguien más capaz o con más iniciativa de personal a un ser tal como Gellert. El segundo motivo es, claro, porque su trasfondo es muy bueno. No entraré en detalles pero les diré que, muchas veces, escucharlo fue como escuchar a los políticos. Su discurso fue tan bueno que, apenas sin mencionar palabras, obtuvo lo que quiso y más. Me gustaría que el papel lo hubiera interpretado alguien más, pero en cuanto al guión -a lo estrictamente establecido por los guionistas-, creo que Gellert Grindelwald es un papel realmente muy interesante.Caronte Soultaker
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like
 En este párrafo es donde comenzaré a destrozar un poco la película y, por ende, a quejarme de las cosas que no me han fasinado al respecto. Quizá muchos ya se imaginaban que mi primer punto en contra sería la música. Ni más ni menos. El soundtrack original, la canción de Remember me me pareció en serio muy buena, o por lo menos la versión acústica que canta Miguel al final para su abuela Coco. Además de la escena entrañable, la canción suena muy bien y tiene una letra que me ha encantado, más que cualquier cosa, por su mensaje. No habla de un amor romántico, no habla de un amor imposible entre dos personas adultas que quizá involucren sexo a la larga. La canción es sobre un amor básico que sólo se entiende cuando se tienen hijos (biológicos o adoptivos). Nada se va a comparar a verlos crecer y caerse, a ver sus logros y sus fracasos. Eso es lo que Héctor expresa en esa canción. No hay deseo, no hay afecciones que terminen con besos en los labios. Es un amor puro de un padre hacia su hija en el momento de una partida involunatria para buscar algo mejor. Es sólo eso. Y creo que esa simple canción hizo que a todos se nos pusiera la carne de gallina en un intento de no llorar. Un aplauso a esa canción.
En este párrafo es donde comenzaré a destrozar un poco la película y, por ende, a quejarme de las cosas que no me han fasinado al respecto. Quizá muchos ya se imaginaban que mi primer punto en contra sería la música. Ni más ni menos. El soundtrack original, la canción de Remember me me pareció en serio muy buena, o por lo menos la versión acústica que canta Miguel al final para su abuela Coco. Además de la escena entrañable, la canción suena muy bien y tiene una letra que me ha encantado, más que cualquier cosa, por su mensaje. No habla de un amor romántico, no habla de un amor imposible entre dos personas adultas que quizá involucren sexo a la larga. La canción es sobre un amor básico que sólo se entiende cuando se tienen hijos (biológicos o adoptivos). Nada se va a comparar a verlos crecer y caerse, a ver sus logros y sus fracasos. Eso es lo que Héctor expresa en esa canción. No hay deseo, no hay afecciones que terminen con besos en los labios. Es un amor puro de un padre hacia su hija en el momento de una partida involunatria para buscar algo mejor. Es sólo eso. Y creo que esa simple canción hizo que a todos se nos pusiera la carne de gallina en un intento de no llorar. Un aplauso a esa canción.  Ya casi para terminar, sólo me queda hablar de lo que sí se puso. De los maravillosos, mágicos y a la vez venerables nahuales -nuestros guías espirituales al mitlan -, o de Frida, que fue maravillosa (aunque no la retrataron con sus dolencias, mismas que la hicieron todavía más increíble). Dentro de todo, de todas mis quejas, se agradece enormemente que una persona extranjera se haya tomado el tiempo de investigar y crear algo que muestre al mundo un poco de lo que nosotros somos. A veces los mexicanos mismos no notamos lo mucho que tenemos y necesitamos que alguien más nos preste atención para volver la vista a lo que siempre ha sido nuestro. Es triste pero es cierto. Así que, dentro de toda mi queja, agradezco que hayan levantado una celebración que comienza a olvidarse lentamente.
Ya casi para terminar, sólo me queda hablar de lo que sí se puso. De los maravillosos, mágicos y a la vez venerables nahuales -nuestros guías espirituales al mitlan -, o de Frida, que fue maravillosa (aunque no la retrataron con sus dolencias, mismas que la hicieron todavía más increíble). Dentro de todo, de todas mis quejas, se agradece enormemente que una persona extranjera se haya tomado el tiempo de investigar y crear algo que muestre al mundo un poco de lo que nosotros somos. A veces los mexicanos mismos no notamos lo mucho que tenemos y necesitamos que alguien más nos preste atención para volver la vista a lo que siempre ha sido nuestro. Es triste pero es cierto. Así que, dentro de toda mi queja, agradezco que hayan levantado una celebración que comienza a olvidarse lentamente.Anónimo
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like
 Comenzaré con la fotografía porque, lo admito totalmente, me ha gustado mucho. De verdad que hicieron un buen trabajo respecto a eso. No es demasiado oscura, al menos no es una forma física, pero sí que lo es por los probables simbolismos que se pueden observar. La forma en que se puede presentar un cementerio, un murmullo entre dos personajes cuyo entorno representa su propia decadencia. Quizá me estoy yendo a los extremos y los encargados de la fotografía no hicieron más que crear imágenes medianamente buenas. Pero al final del día lo que se puede apreciar es realmente bueno y se agradece con creses.  Visualmente hablando es algo que gusta y atrae de principio a fin.
Comenzaré con la fotografía porque, lo admito totalmente, me ha gustado mucho. De verdad que hicieron un buen trabajo respecto a eso. No es demasiado oscura, al menos no es una forma física, pero sí que lo es por los probables simbolismos que se pueden observar. La forma en que se puede presentar un cementerio, un murmullo entre dos personajes cuyo entorno representa su propia decadencia. Quizá me estoy yendo a los extremos y los encargados de la fotografía no hicieron más que crear imágenes medianamente buenas. Pero al final del día lo que se puede apreciar es realmente bueno y se agradece con creses.  Visualmente hablando es algo que gusta y atrae de principio a fin.  Respecto al cast es donde comienzo a tener algo de problemas. No con la protagonista, aunque estoy bien seguro que pudo haber sido mejor; sino por los papeles secundarios. Sobre todo el de su marido, me pareció que pudo haber sido mejor ocupado por otra persona. El chico llena la retina, pero no el papel. Se nota a primera vista que es el factor visual de la situación lo que pretende atraer a las nuevas generaciones aunque el actor no tenga demasiado talento. Al final del día lo entiendo pues Hollywood jamás dejará de ser una simple empresa más en busca de capital. No es el tema de momento. Así pues, creo que los papeles comienzan algo flojos pero van cobrando fuerza. De hecho, hay una chica de Game of Thrones (no sé su nombre, siempre los olvido) que interpreta a Arya y tengo la seguridad enorme de que pudo haber sido una mejor Mary Shelley que la chica Fanning. Pero bueno, al menos diré que no se arruinó del todo el papel.
Respecto al cast es donde comienzo a tener algo de problemas. No con la protagonista, aunque estoy bien seguro que pudo haber sido mejor; sino por los papeles secundarios. Sobre todo el de su marido, me pareció que pudo haber sido mejor ocupado por otra persona. El chico llena la retina, pero no el papel. Se nota a primera vista que es el factor visual de la situación lo que pretende atraer a las nuevas generaciones aunque el actor no tenga demasiado talento. Al final del día lo entiendo pues Hollywood jamás dejará de ser una simple empresa más en busca de capital. No es el tema de momento. Así pues, creo que los papeles comienzan algo flojos pero van cobrando fuerza. De hecho, hay una chica de Game of Thrones (no sé su nombre, siempre los olvido) que interpreta a Arya y tengo la seguridad enorme de que pudo haber sido una mejor Mary Shelley que la chica Fanning. Pero bueno, al menos diré que no se arruinó del todo el papel. Caronte Soultaker
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like
Comenzaré con una película maravillosa que se puede decir que es mi FAVORITA sobre las demás. Muchos la conocen gracias a Las ventajas de ser invisible, su nombre es The Rocky horror picture show. La película en sí misma es una locura entera, pero personalmente la actuación de Tim Curry es para mí un deleite entero. Puedo verla y cantar a todo pulmón día tras día sin dudarlo. A quien la haya visto, compartan su felicidad conmigo (porque dudo que haya quien la odie) y a los que no, ¡¿QUÉ RAYOS ESPERAN PARA VERLA?!

Luego tenemos otra película clásica que me hace reír a todo pulmón. Para todos los que gustan de la saga de American Pie les diré que esta podría considerarse su precuela. Además, me encanta porque aparece un actor al cual admiro totalmente y que aparecerá más adelante en este conteo. Su nombre es Animal House, o ese es el nombre corto, y tiene la mejor temática sin sentido del mundo. A los que no la han visto, se las recomiendo en grande.
Ahora tengo para ustedes una película conocidísima por una serie televisiva que la ha mencionado. La trama es una locura con buenas intenciones. Además de que tiene un maravilloso soundtrack patrocinado por este actor que les comentaba en Animal House. Su nombre es The Blues Brothers y son simplemente maravillosos. Esta es una de esas películas que se encuentran en mi cannon y, por lo mismo, en mi repertorio regular.
Ya para terminar, tengo una película que no tengo la seguridad si se puede catalogar de clásica por el director que tuvo. Pocos conocen esta faceta de Stephen King pero, bueno, aquí les dejo una maravilla de filme que vale la pena observar aunque sea una vez en esta vida. Por supuesto que me refiero a Maximum overdrive. El que no ha visto esta película es porque no ha vivido. Es una película increíble que en serio vale la pena ver y tener en su repertorio.
Y como ven, esta es mi locura general con las películas, esto es lo que obsesiona mi mente cuando no estoy en el blog. Espero que les haya gustado y, como siempre, espero sus comentarios con las similitudes y contrariedades que se puedan encontrar.
Saludos enormes,
Anónimo
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like
 Bien, comenzaré por el contexto histórico porque fue una de las cosas que más me causó ruido al momento de ver el filme. La idea de la gran muralla China real se supone que fue con el fin de protegerse de las personas que querían su territorio. Personas. Ahora, la película propone un giro algo extraño pero no por eso malo. Mezcla el syfy con la vida común y nos da una idea bastante particular de cómo, cuándo y por qué pudieron darse este tipo de situaciones. Personalmente, en un inicio me pareció un asunto un tanto chocante y me preocupé. Hasta pensé en dejar de ver la película y simplemente buscar algo más en cartelera, pero lo cierto es que, dentro de todo, me llamó tanto la atención que debí seguir a la espera de que algo pasara.
Bien, comenzaré por el contexto histórico porque fue una de las cosas que más me causó ruido al momento de ver el filme. La idea de la gran muralla China real se supone que fue con el fin de protegerse de las personas que querían su territorio. Personas. Ahora, la película propone un giro algo extraño pero no por eso malo. Mezcla el syfy con la vida común y nos da una idea bastante particular de cómo, cuándo y por qué pudieron darse este tipo de situaciones. Personalmente, en un inicio me pareció un asunto un tanto chocante y me preocupé. Hasta pensé en dejar de ver la película y simplemente buscar algo más en cartelera, pero lo cierto es que, dentro de todo, me llamó tanto la atención que debí seguir a la espera de que algo pasara.  Visualmente es una buena película, dentro de lo que cabe. No es excelente pero sus efectos visuales están terriblemente bien logrados, cosa que se agradece. Tienen muchísimos efectos importantes que quedaron tan bien que los creemos al momento. Además de que su vestuario fue bien hecho y estructurado. Aquí haré un paréntesis para decir que sus armaduras al inicio me dieron un poco de risa porque me recordaron a los Power Rangers pero, una vez que uno entiende el por qué de las cosas, todo sale de maravilla. Pero bueno, volviendo al tema, repito que es una película pasable en cuanto a efectos visuales. Si bien hay ciertas escenas demasiado cargadas, la verdad es que estuvieron bien. Además de que las explosiones y todos esos asuntos de muerte también estuvieron muy bien vistos, sobre todo por el contexto "histórico" con el asunto de la pólvora en China y demás.
Visualmente es una buena película, dentro de lo que cabe. No es excelente pero sus efectos visuales están terriblemente bien logrados, cosa que se agradece. Tienen muchísimos efectos importantes que quedaron tan bien que los creemos al momento. Además de que su vestuario fue bien hecho y estructurado. Aquí haré un paréntesis para decir que sus armaduras al inicio me dieron un poco de risa porque me recordaron a los Power Rangers pero, una vez que uno entiende el por qué de las cosas, todo sale de maravilla. Pero bueno, volviendo al tema, repito que es una película pasable en cuanto a efectos visuales. Si bien hay ciertas escenas demasiado cargadas, la verdad es que estuvieron bien. Además de que las explosiones y todos esos asuntos de muerte también estuvieron muy bien vistos, sobre todo por el contexto "histórico" con el asunto de la pólvora en China y demás.  Para terminar con esta cortísima reseña, sólo diré que se la recomiendo a personas que no quieran pensar demasiado, que quieran una película relajada y palomera que los libere del estrés del día. No es una película que yo vería con frecuencia o tendría dentro de mi repertorio favorito, pero al menos puedo usarla como distracción luego de un día difícil en el trabajo -o en la vida -. Más allá de eso, no es muy recomendable. Tiene una trama extraña pero no mala, unos personajes que no son maravillosos y, por sobre todo, unas visualizaciones que llaman la atención. De ser un libro, podría darle un dos y medio de calaveritas y no más.
Para terminar con esta cortísima reseña, sólo diré que se la recomiendo a personas que no quieran pensar demasiado, que quieran una película relajada y palomera que los libere del estrés del día. No es una película que yo vería con frecuencia o tendría dentro de mi repertorio favorito, pero al menos puedo usarla como distracción luego de un día difícil en el trabajo -o en la vida -. Más allá de eso, no es muy recomendable. Tiene una trama extraña pero no mala, unos personajes que no son maravillosos y, por sobre todo, unas visualizaciones que llaman la atención. De ser un libro, podría darle un dos y medio de calaveritas y no más.Anónimo
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like
Anónimo
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like
 Hola, mis queridos seres míricos. Sean todos bienvenidos. El día de hoy vengo a ustedes con la reseña de la película de un clásico del terror que espero y les guste porque, coml siempre, ustedes tienen la última palabra.
Hola, mis queridos seres míricos. Sean todos bienvenidos. El día de hoy vengo a ustedes con la reseña de la película de un clásico del terror que espero y les guste porque, coml siempre, ustedes tienen la última palabra.Anónimo
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.




































 
 
