Dejaré hasta aquí la reseña con una aclaración que he notado. Muchas personas adultas reseñan este libro con mentalidad de adulto y esperan demasiado. He visto que lo califican con baja cantidad porque creen que no es bueno. No hay que olvidar que se trata de un libro infantil y que, como tal, es un libro realmente bueno. No es excelente, como lo fue Percy Jackson, de quien ya hice una reseña, pero me parece maravilloso para comenzar a leer. Está, sin duda, en el rubro de Matilda o de Las brujas. Es por eso que se lo recomiendo a todos los niños que quieran el inicio de una maravillosa aventura donde se exaltan aspectos como leer (si no sabes leer, no sabes cómo puedes entrenar a un dragón), hablar idiomas (quien lea el libro me entenderá) y tener más inteligencia que músculo, ya que el cerebro también ayuda. Y, a los futuros críticos del libro, por favor júzguenlo desde la perspectiva de su lector ideal (el del libro, no de ustedes) y no como literatura para mayores.
Dejaré hasta aquí la reseña con una aclaración que he notado. Muchas personas adultas reseñan este libro con mentalidad de adulto y esperan demasiado. He visto que lo califican con baja cantidad porque creen que no es bueno. No hay que olvidar que se trata de un libro infantil y que, como tal, es un libro realmente bueno. No es excelente, como lo fue Percy Jackson, de quien ya hice una reseña, pero me parece maravilloso para comenzar a leer. Está, sin duda, en el rubro de Matilda o de Las brujas. Es por eso que se lo recomiendo a todos los niños que quieran el inicio de una maravillosa aventura donde se exaltan aspectos como leer (si no sabes leer, no sabes cómo puedes entrenar a un dragón), hablar idiomas (quien lea el libro me entenderá) y tener más inteligencia que músculo, ya que el cerebro también ayuda. Y, a los futuros críticos del libro, por favor júzguenlo desde la perspectiva de su lector ideal (el del libro, no de ustedes) y no como literatura para mayores.
Caronte Soultaker
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like
En primer lugar, es necesario que hable del cast.
El personaje que me parece más relevante es
Merrin. Que sí, el protagonista es Ig, si se quiere, pero es ella la que lleva
toda la historia, el por qué y para qué de toda la situación. Respecto a la
chica que la interpretó, me parece que hizo un trabajo excelente ya que, en el
libro, la muchacha era esta señorita con cara de tierna que, cuando estaba cerca
de Ig, no se molestaba en preguntarse su moralidad para pecar. A ella le
gustaba él, a él ella, no había nada más qué decir al respecto excepto que se
conocieron en una edad crítica. Esta fue, sin duda, otra de las cosas que parecen
algo raras del papel a la pantalla. En el libro, ellos son adolescentes, tienen
entre 15 y 16 años al momento de conocerse; en la película lo sitúan mucho
antes, cerca de los 12 o 13, como máximo. ¿Es esto relevante? Supongo que
Hollywood lo hizo con toda la esperanza de ver su amor demasiado puro y sincero
por tener casi toda una vida juntos aunque, en el libro, nada de eso es
relevante porque el comportamiento de Ig para con Merrin y viceversa da por
sentado que su relación es real.
Respecto a Lee… Hay mucho de lo que me quiero quejar. Primero, y aunque suene
terrible, me quedaron a deber en el ojo. Sí, se supone que Lee se lastima un
ojo cuando explota el juego pirotécnico que Ig se gana y luego le cede. Se
supone que eso es algo que marca la amistad de Ig con lee porque se siente
culpable de verlo a la cara todo el tiempo y comienzan a hablarse a partir de
ese punto. Me parece que hubiera sido genial que usaran un poco más de
maquillaje y se esmeraran en apegarse a esa parte del libro. ¿Por qué? Creo que
hay escenas que se pudieron haber utilizado a ese respecto, como esa sensación
que tenía Lee, pese a la cruz de Merrin en su cuello, de que lago iba mal con
Ig. Con el ojo lastimado, medio velado a la vista, podía atisbar los cuernos
del demonio en que se convertiría su amigo. Por lo demás, creo que la elección
fue medianamente buena, creo que el actor no expresó la locura real de Lee, todo
lo que llevaba dentro y fingía día sí y día también con la finalidad de hacer
creer a los otros que era una persona normal. Siento que el actor se empeñó
tanto en hacerlo parecer normal que terminó haciéndolo un asesino incidental en
lugar de un completo psicópata como Hill lo manejó desde el primer momento en
su libro.
Otra de las escenas que creo que les faltó, fue la casa del árbol. Eso le dio un carácter circular al libro, redondo, y no se incluyó en la película. De hecho, casi parece que Ig y Merrin pasaban un montón de tiempo en la casa del árbol cuando se supone que sólo la encontraron una vez, a los 16, y que después siguieron buscándola. Ahí es donde se explica el pacto con el demonio que hizo Ig, lo que le dio el poder y los cuernos. Si bien, quizá hubiera estado demasiado trabajado el asunto debido a la quema de la casa, creo que era algo necesario. Sí, en la película lo supieron trabajar, lo sé, quedó bien y lógica, pero en lo personal había bastantes herramientas que no quisieron utilizar.
Por último, los efectos especiales. En realidad,
no sé qué tanto presupuesto tuvieron para la película, pero creo que estuvieron
bien… Al menos no fueron el medio hermano de Hagirid en Harry Potter y la orden
del fénix. Algo es algo. Creo que el maquillaje me pareció mejor, pero se hizo
un buen trabajo. Es por esto que, en esta entrega, declare un EMPATE. La
película es una especie de extensión del libro. Si bien faltaron detalles,
también es un hecho de que fue una excelente adaptación. Les recomiendo ambas
cosas cualquier día de la semana.
Saludos enormes,
Caronte Soultaker
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like
Me parece que el director hizo un excelente trabajo en cuanto a la visualización. La fotografía es impresionante, por no decir que tiene un color bastante característico, uno que con frecuencia desean emular los fotógrafos tanto aficionados como profesionales. Creo que incluso la campaña de publicidad fue bien hecha. Los que notaron los posters que salieron originalmente cuando se proyectó esta película por primera vez, habrán notado que pusieron en serio mucho corazón y cabeza al momento de realizarla.
Saludos enormes,
Caronte Soultaker
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like
Hola, hola, mis queridos seres míticos. Yo de nuevo por acá luego de un tiempo sin pasarme a escribir. Claro que, como el año nuevo empieza, ya vamos bien con una reseña al mes. Es mucho decir en comparación del año pasado. De cualquier manera, el día de hoy vengo a ustedes con una reseña que me emociona mucho y que, aclaro, tiene SPOILERS. Así que, si no has visto la película, la serie o leído el libro, lo mejor es dejar la reseña hasta aquí. Si te intriga el libro, te dejo por acá mi RESEÑA del libro para que te dé algo de intriga y quieras adquirirlo. Pues bien, comencemos.
Creo que no tengo mucho más para decir, sólo que ambos formatos me encantaron. Lo voy a reconocer, lloré con la serie en algunas partes -todas donde Dex está triste- y amé con locura muchas escenas bien cuidadas y trabajadas de la serie. Ambas aportan mucho al escrito y, de manera personal, el día de hoy lo considero un EMPATE. Y como soy muy buena persona, les dejo por acá el trailer de la serie a las personas que leyeron la reseña bajo advertencia y que les pica la curiosidad por conocer más de la historia de Emma y Dexter.
Caronte Soultaker
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like
Es momento de hablar sobre los personajes y sus caracterizaciones. ¿Sinceramente? Creo que los directivos y quien sea que hizo el casting en esa película lo hizo EN GRANDE. Ryan Reynolds y Jeff Bridges se adaptaron perfecto a sus papeles. No sé si leyeron el cómic o si tuvieron un excelente director, pero se trata de dos personas que interpretan a sus personajes como debe de ser y todavía más luego de eso. Encima, creo que aportaron mucho a cada uno. Por ejemplo, Roy sí que tiene un acento sureño pero Bridges lo exagera a tal punto que lo vuelve muy divertido. Sobre Ryan, me parece que su sarcasmo natural empata con el de Nick. Ahora, como dupla, este par se compaginó en un sentido maravilloso.
Respecto a los personajes secundarios, aquí debo decir algunas cosas y comienzan los spoilers. El primero es el mejor amigo de Nick quien, tanto en el cómic como en la película, lo asesina. Si bien en el cómic es un hombre en toda regla, uno que hizo un pacto con demonios para revivir cada que muera; en la película se trata de un no-muerto. En el filme se le da muchísimo más protagonismo ya que es el organizador de todo el desastre que se viene encima. En la historieta se limita a ser quien asesinó a Nick, quiere salir con su viuda y los guía al verdadero villano. Respecto a eso, en el cómic no aparece de forma directa la esposa de Nick mientras que en la película tiene un papel crucial. Ahora bien, en el cómic aparece el abogado de Dios quien hace firmar al policía los papeles correspondientes, pero en la película aparece una hermosa mujer que parece haber muerto en los 60 o 70 y que tiene una tensa relación afectiva y bizarra con Roy. Esta fue, sin duda, una de las más geniales aportaciones que el mundo cinematográfico hizo a esta saga.
Caronte Soultaker
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like
Caronte Soultaker
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like
¡Mis queridos seres míticos! El día de hoy vengo a ustedes, como pueden ver, con un VS, lo que es una gran sorpresa porque llevábamos algún tiempo sin esta sección dentro del blog. Para los que no conocen la dinámica, esta sección es para ver qué nos puede gustar más: ¿el libro o la película? Esta, como siempre, es mi opinión, pero los comentarios siempre están abiertos para todo aquél que quiera exteriorizar la suya. De la misma manera todas mis redes sociales están a su disposición. Y así, sin más qué decir por el momento, comencemos.
Hablar de la trama es hablar de lo mismo en ambos aspectos... o a grandes rasgos, mejor dicho. Para los que no saben bien de qué va, les digo que trata la historia de Sutter, un joven con problemas de bebida a quien su novia más reciente acaba de dejar. Desde ese punto su vida comienza a ir, si es que se puede más todavía, en picada. Eso hasta que conoce a Amie, una chica dulce que tiene tantos problemas en casa de los que intenta pasar de largo a través de sus salidas con Sutter. A primera vista, es un hecho, parece algo simple, sencillo e incluso monótono, pero les prometo que no es el caso ni de cerca. De cualquiere manera les dejo por aquí la reseña que hice respecto al LIBRO.
Así pues, pasaré a hablar sobre el reparto para explirar algunas cosas respectro a la trama que requieren de las interpretaciones. Creo que la elección de Miles Teller como personaje principal interpretando a Sutter fue una excelente elección. Más allá de si el actor lo interpretó como "era debido" o no, la realidad es que supo darle algo al personaje que, cuando leí el libro, me hizo pensar automáticamente en él pese a que, durante la primera lectura ya tenía en mi mente un Sutter que era, francamente, similar. Respecto a su coprotagonista, Shailene Woodley como Amie, no me pareció del todo una mala elección. Creo que iba acorde con el personaje. Mi problema en general es que siento que la chica no cambia de expresión en ninguna de sus películas, que es relativamente plana en ese sentido y que se limitó a ser ella misma en pantalla, sin aportar nada a la película. Mientras que Teller demostró tener el carisma que se afirma en el libro que tiene Sutter, yo sentí un tanto que Amie iba a morir de cáncer luego de conocer a Augustus Waters. Aquí es donde viene la situación de la trama. Creo que estos dos personajes eran los centrales, los más relevantes porque prácticamente toda la historia en ambas modalidades depende de ellos y de su interpretación, cosa que en el libro era maravillosa y en la película no apareció tanto. Con esto, desde luego, no quiero decir que deba ser todo exactamente al pie de la letra ni mucho menos, sólo que la adaptación, en esta manera, me dejó un poco a deber. Esperaba un poco más de emoción, de cercanía entre ambos personajes. Y lo extraño es que a los actores no les falta química en escena, simple y sencillamente que no terminan de convencerme del todo en su interpretación conjunta.Respecto a los términos técnicos, hay cosas muy buenas. Desde la escenografía que me pareció realmente buena, que se cuidaron los detalles en la medida de lo imposible, hasta la fotografía que, como se puede ver en la primera imagen de esta entrada, es simplemente bella en muchos momentos y primeros planos con fondo borroso que causan ciertas sensaciones en el público. Los tonos, que muchas veces me llevaron a sentir tal o cual cosa también contribuyeron, claro. En conjunto creo que las cuestiones visuales estuvieron realmente bien; lo mismo que el guión. Al tratarse de una adaptación implica que no estará, punto por punto, pasada a calca, del libro a la pantalla. Sin embargo creo que en serio se hizo un buen trabajo a la hora de traspasar esta historia. Se entiende perfecto el trasfondo de los personajes, eso que lo lleva, que los guía y los hace ser lo que son dentro y fuera de la pantalla.
En términos generales, creo que ambas partes tuvieron sus aciertos y sus problemas. El libro, en determinado punto me pareció algo lento y estresante de manera que tuve que dejarlo de lado por un momento. Sobre la película, como ya lo dije, quizá la coprotagonista pudo haber sido alguien distinta, alguien que se diferenciara entre este papel y otros más que ha tenido. Si bien Miles Teller no es precisamente un camaleón, es un hecho que se ve un cambio, por ejemplo, en el tono de su voz con respecto a personajes como el que interpretó en That akward moment donde se puede decir que tenía un personaje que también se divertía con mujeres y bebía más de la cuenta. Respecto al libro, no daré spoilers de ningún tipo pero puedo decirles que el final me pareció algo..., tenso. Con esto aclaro que no espero "happy ever afters" en cada esquina ni mucho menos, pero sí creo que en esta ocasión algo menos... ¿determinista? sí que hubiera venido bien. Por todo esto y mucho más considero que en esta ocasión, en este VS, hay un:
EMPATE
¿Qué me dicen ustedes? ¿Ya leyeron el libro? ¿Ya vieron la película? Los leo en los comentarios y nos vemos pronto con otra reseña.
Saludos enormes.
Caronte Soultaker
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like
Caronte Soultaker
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like
Caronte Soultaker
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like
Caronte Soultaker
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like
Caronte Soultaker
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like
El día de hoy vengo a ustedes con una reseña que ya había prometido con anterioridad porque, técnicamente, no es una reseña. Este VS ya se veía venir porque el libro en que se basa la película me ha cautivado tanto que era necesario ver el filme y estar bien seguro de las cosas. Pero bueno, vayamos a ello sin atrasarnos más que las cosas se ponen interesantes pues justo he terminado de ver la película y las imágenes siguen frescas en mi mente. Como siempre, intentaré dar el mínimo o no dar spoilers importantes para los que, como yo hasta hace dos horas, no habían visto la película o, definitivamente, no han leído el libro. Vamos a ello.
Comenzaré por la imagen. Gaiman nos pinta un mundo oscuro y preocupante, una serie de personas peculiares y una niña con una imaginación y curiosidad a veces rayanas en lo extraño. A favor de la película, diré que supo mantener estos aspectos del autor. Toda la oscuridad es tal cual nos la describían y maneja las temporalidades importantes del escrito. Comienza todo siendo una maravilla, llena de colores a pesar de la aparente oscuridad y termina siendo tétrico y aterrador. Es simplemente maravilloso el trabajo logrado, más con una técnica de filmación como la que se manejó.
Ahora, sobre la trama es dónde comenzamos a tener problemas. No necesariamente cosas que me hayan parecido desagradables, sino que no coinciden a lo que teníamos preconcebido gracias al libro.
Sobre el final diré que es algo diferente y que, si bien los colores ayudan visualmente, me quedo con la imagen gris de Gaiman, con ese suburbio londinense lleno de niebla, oscuro, recién salido de una lluvia de días. Creo que ese concepto no lo pudieron plasmar en el filme. Lo americanizaron por completo y dejaron de lado el origen inglés del autor que él procura plasmar en cada página de sus relatos.Anónimo
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like
Anónimo
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.













































