Por último y no menos necesario es decir que el soundtrack de la película fue buenísimo, hablando concretamente, el árbol del ahorcado que a mí, en lo particular, me gustó mucho. El tono tétrico y obviamente la letra se complementaron tan bien que no nos quedaba duda que así debería sonar la canción incluso en el libro. En términos generales me parece que esa es la mejor parte de la película y comensa muchas cosas y errores que se comentieron a lo largo del largometraje.
Por último y no menos necesario es decir que el soundtrack de la película fue buenísimo, hablando concretamente, el árbol del ahorcado que a mí, en lo particular, me gustó mucho. El tono tétrico y obviamente la letra se complementaron tan bien que no nos quedaba duda que así debería sonar la canción incluso en el libro. En términos generales me parece que esa es la mejor parte de la película y comensa muchas cosas y errores que se comentieron a lo largo del largometraje.
Anónimo
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like
Pero tal vez no sea tan fácil escapar al horror. Un agente del Servicio de Seguridad del nuevo territorio visita al hermano de Susan, un experto especializado en asesinos en serie, para requerir sus servicios. Una oleada de asesinatos está asolando la región. El principio de la cadena parece remontarse muchos años atrás, y puede que los Clayton tengan elementos para enfrentarse a él…
Comencemos, entonces. Hablando de la trama, me parece que en esta entrega Katzenbach nos da ciertos aspectos conocidos de su forma de narrar pero también ciertos aspectos completamente diferentes. Por ejemplo, está ese hecho de hacer todo sumamente misterioso en momentos, pero también está como contraparte que en esta entrega conocemos al villano desde el inicio. Nunca nos es ajeno a la trama, sabemos su lugar y su forma sin temor a equivocarnos y, si bien ciertos aspectos de la vida del villano nos son desconocidos, en su mayoría sabemos de lo que va su vida.
En las locaciones y tiempos es donde tuve un poco de conflicto. Katzenbach intenta darnos la idea de una sociedad distópica que no logra envolvernos hasta pasada la mitad del libro, cuando Jeffrey Clayton hace acto de presencia en el único lugar seguro que queda de Estados Unidos. Por lo demás me parece que el país es sumamente parecido a excepción de las repentinas oleadas de violencia que se describen precariamente. El entorno, fuera de eso, en las descripciones, es casi tan bueno como siempre sólo que ahora le toma un poco envolvernos en ese mundo.
Sus personajes son realistas aunque, he de admitir que sus carácteres no son nada del otro mundo, nada que el mismo Katzenbach no nos haya expuesto con anterioridad o que muchos otros lo hayan hecho. Me parece que sus trasfondos individuales son bastante comunes y no hay muchas cosas, excepto por sus profesiones, que merezcan la pena ser resaltadas. Los Clayton son personas sumamente normales y para nada emocionantes. La única salvación a este respecto es el agente Martin, encargado de ayudar a Jeffrey durante su estancia en ese nuevo lugar que promete seguridad. Por lo menos él tiene un trasfondo que llama ligeramente la atención, con sorpresas poco esperadas y, ante todo, con una historia que debió ser contada con más calma y profundidad.
Creo que no es hasta el final cuando Katzenbach nos da algo un poco más válido de la historia. Una vez más nos da unos giros inesperados, vueltas de página poco comunes y, sobre todo, una idea del asesino mucho más grande de lo que se imaginaba. En la solapa del libro hay un comentario a este respecto, que Katzenbach conoce la mente criminal. Creo que no fue hasta este momento final que comencé a creer que eso podría ser posible.
Del desenlace definitivo no diré mucho, como siempre, sólo que es sumamente intrigante, que nos deja con muchas dudas a la par que respuestas extrañas. Sin lugar a dudas, es un libro que vale la pena leer, que cuando te acostumbras a él te envolverá en un entorno lleno de ingenio, inteligencia, crueldad y extrañeza. Al menos por mi parte, es una obra digna de ser releída.
Anónimo
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like

Anónimo
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like
3. Lugar favorito para leer
4. Momento del día favorito para leer
5. Primer libro (con el que te iniciaste en la lectura)
6. Libros favoritos (máximo 7)
8. Género favorito
9. Personaje literario favorito y ¿de qué libro es?
Anónimo
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like
- ♫ Colocar el banner del tag en la entrada y mencionar a quien te nominó.
- ♫ El libro con el que empiezas es el libro ganador de la persona que te nominó.
- ♫ Según la lista de libros nominados que te dieron vas eligiendo en orden si dejas el libro que te traes o eliges uno nuevo y explicas el por qué.
- ♫ Una vez que tengas el libro ganador, escoges unos siete libros para nominar y nombras a siete personas más.
Segundo round

Tercer round

Cuarto round

Anónimo
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like
Unknown
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.