

Anónimo
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like
Imaginemos, entonces, que somos un pequeño niño cuyo padre ha muerto extraña y recientemente de una manera nada... pacífica. Entonces nos mudamos a una casa en particular por razones que nos les contaré en demasía para dejarlos con la intriga. Bueno, somos ese chico que debe mudarse a esa casa con un par de conocidos y que, sin lugar a dudas, somos perseguidos por quien sea que sacó a nuestro padre de la jugada. Con el paso del tiempo nos vamos dando cuenta de la realidad de las cosas: nos siguen por una serie de llaves que pueden hacer cosas inimaginables. Mi favorita, esa que abre la mente para que uno pueda poner o quitar pensamientos y memorias. A que suena divertido.
Respecto al dibujo, es meramente de comic, si hablamos en esos términos. Me parece que lo que hace tan especial la ilustración en si es los monstruos que tiene, por llamarlos de una forma ya que son muchos. Mis favoritos, las sombras. Pero, bueno, ubicándonos de nuevo, creo que es un comic no sólo bien logrado visualmente, sino que, a todas luces... no sé bien cómo describirlo más que como sacado de un libro de Lovecraft, y eso, en si, es genial.
Anónimo
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like
¡Hagamos el amor! es algo alegre, que te invita a cambiar; a mejorar, dejar atrás lo malo para poder concentrarte en lo bueno, en el futuro.
Sesenta y nueve es el número de relatos y/o poemas que contiene este pequeño libro del argentino Nicolás Andreoli. Y me parece que es la cantidad perfecta, con menos sería demasiado corto, mientras que con más quizás se podría hacer algo pesado de leer.
Lo que sí me pareció no malo, sino extraño es la disparidad del largo de cada uno de estos relatos, algunos no pasan del par de renglones,y luego hay otros que ocupan más de una hoja, cosa que, según el lector, puede romper un poco con el ritmo, pero no es algo que afecte en demasía al conjunto general.
Son muchos y variados los temas que se tocan en el libro, no sólo del mismo amor mencionado en el título, sino del amor materno, de la soledad, sobre auto superarse, de ignorar las cosas que nos afectan, ser mejores que ellas, pasarlas por encima. Quizás el autor quiso que nos llegaran más los relatos de amor, pero conmigo fue todo lo contrario, preferí los que hablan de forma más general sobre la vida, una de las maravillas que tiene la literatura diría más de uno.
En definitiva, ¡Hagamos el amor! es un lindo libro de poemas y relatos cortos, logra desarrollar varios temas y hace que parezcan todos partes de la misma historia. Recomendado para todo aquel que quiera un libro corto, directo y para el que no se quiera exprimir la cabeza leyendo un novelón de más de mil páginas.
Para comprar el libro deben contactarse con el director de la editorial desde su fanpage: https://www.facebook.com/diegovidalescritor/?fref=ts

Unknown
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like
La prisión de las sombras está protagonizada por una sombra (valga de redundancia) que no recuerda ni siquiera su nombre, tampoco su proposito, cabe aclarar que en la Prisión cada sombra tiene un propósito que cumplir si no quiere ser un Condenado, el rango más bajo, quienes sufren "suplicios", que tal como su nombre lo indica, son sesiones de maltrato de todo tipo, azotes, les hacen recordar cosas malas de su pasado, etc.
El protagonista "nace" en las orillas de la existencia, un lugar que se encuentra entre la vida y la muerte. La tradición dice que toda sombra nacida allí no tiene suerte en la Prisión, nuestro amigo no es la excepción, nace y no recuerda ni quién es, ni qué hace, suerte que se encontrará con Guía, la sombra de la búsqueda, que le ayudará, junto a otros personajes secundarios como Talento, la sombra de la virtud y Útil, a redescubrirse a sí mismo. Debo decir que en algunos momentos el protagonista me hizo reír, ya que no sabe qué son cosas tan simples como una pizza o un plato...
En su estadía en el patio, como él le llama, antes de aparecer a las orillas de la existencia, el protagonista soñará, con los ojos despiertos, ya que no puede dormir, con una mujer y un perro, quienes irán cobrando importancia a lo largo de la historia y ayudarán a resolver el puzzle que es La Prisión de las Sombras.
En el libro hay muchas metáforas, es más, hasta la Prisión misma lo es, no es nada malo, en este caso, esta cantidad de metáforas, ya que nos hacen pensar y reflexionar sobre muchas cosas cotidianas que creíamos de una sola manera, cuando no es así. También vale la pena agregar una frase que me dejó pensado bastante:
"¿Qué es más real? ¿Lo que vemos y no está o lo que está y no vemos?" |


Unknown
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like
Pero el chico guardaba un secreto que no se atrevía a revelar y le pidió a Oriana una semana; siete días durante los cuales ella no podría hacerle preguntas relacionadas con su misterioso regreso
.
Sin embargo, Oriana formuló diversas teorías al respecto, solo para descubrir que nada podría haberla preparado para lo que Javier tenía que confersarle.
Como vemos arriba, la trama general del libro va de una chica que, a sus escasos ocho años, se topa con un muchacho que casi le dobla la edad y se vuelve su mejor amigo. Pero, claro, las cosas son mucho más complicadas que eso.
Vayamos por partes. La idea general de la trama es realmente buena. Buenísima. La idea de un chico que tiene ciertos asuntos y no puede "pasar"(es todo lo que diré para no dar demasiados spoilers), y que se queda con esta niña para mejorar su vida, me parece realmente buena. Mi problema llega cuando los años pasan y él vuelve. ¿Por qué? Simple: cuando Javier vuelve, Oriana lo trata como si los años no hubieran pasado en absoluto. Es un poco chocante la idea de que tengan tanta confianza luego de tanto tiempo, peor, de haberse ido sin dar muchas explicaciones. Eso, en particular, me parece un poco ilógico. Otro punto que no me encantó fue lo corto que es. Me parece que debió poner unos cuantos flashbacks con la idea de hacer la relación más entrañable. Quizá de esa manera no sentiría tan extraña esa familiaridad con la que se tratan desde el principio luego del regreso de Javier. Nos da una ligera idea de su relación cuando era niña, pero no hay escenas de retroceso real. Eso si, un punto que me parece necesario de resaltar porque fue buenísimo, es la idea de alternar los capítulos entre él y ella. Eso mantiene enormemente el misterio del secretismo por parte de Javier y nos mantiene cambiando la página sin parar con tal de saber qué es lo que sigue. A mi parecer, esa idea, si bien no es nueva, de la manera en que lo relata Nathalia, es algo digno de ser leído.
Hablando de los personajes... por momentos siento que Oriana se parece demasiado a Diana, de "Jaque mate", lo que no es tan bueno como me gustaría. Si bien Oriana es algo más fuerte, me parece que al final del día se parecen. En cuanto a Javier, creo que es el personaje que levanta la historia, su único problema es que no tiene mucho trasfondo. A duras penas sabemos que tuvo un accidente y lo que es de su vida, por decirlo de alguna forma, pero creo que debimos saber muchísimo más de su vida, no sólo de su forma de vivir en el momento de ver nuevamente a Oriana, sino antes de conocerla, antes de que todo ocurriera.
Nuevamente nos da una buena idea de los paisajes de ese lugar donde todo pasa. Me gusta que sea un pueblo pintoresco, un lugar lindo y poco concurrido, algo no muy común en su literatura hasta el momento. Por ese lado, todo bien.
Ya casi para terminar, quiero hablarles de algo que salva por completo el libro. El glorioso final. Es un final, sin lugar a dudas, narrado de la forma necesaria para que, todos esos pequeños detalles que no nos llenaron a lo largo de la lectura, valgan la pena al final. En términos generales, es un buen libro que sirve para su función, que es entretener. Aunque, esta vez, debo decir que no hubo ni un error de dedo.
Recomendado para adolescentes que comienzan la lectura y todos aquellos que quieran pasar un buen rato sin demasiada profundidad. Ciertamente, he de decir que esperaba mucho más y, de no ser por el final, creo que no habría llegado a cumplir siquiera con las expectativas pensadas.
Saludos enormes,
Anónimo
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like



Anónimo
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.