El último día de Terranova


Autor (es):
Manuel Rivas
ISMB: 978-84-204-1091-3.
Género: Inspiracional, histórico.
Editorial: Alfaguara.
Número de páginas: 275 páginas.
Saga: No.
Sinopsis: «Estoy de pie frente al mar y tengo miedo a girarme y que todo desaparezca para siempre. Que cuando me vuelva, solo encuentre un inmenso vacío partido por la Línea del Horizonte, una línea fósil, sin recuerdos que se muevan en ella como ahora lo hace Garúa en bicicleta con su lote de libros en las alforjas.» La vida de Vicenzo Fontana está a punto de entrar en Liquidación Final cuando su librería se ve asediada por la codicia implacable de los especuladores inmobiliarios. Es el año 2014 y Terranova corre peligro de desaparecer tras más de sesenta años de resistencia ante los temporales más duros de la historia. Décadas en las que, dirigida primero por sus padres -Amaro y Comba- y por su tío Eliseo, y luego por él, fue siempre refugio para disidentes, perseguidos, libros prohibidos y contrabandistas de cultura. Un territorio de la memoria con una geografía propia, un sitio donde el exilio nunca ocurrió. Aunque Terranova fue su hogar, Vicenzo, que arrastra en la vejez las secuelas de una enfermedad infantil, se rebela en su juventud contra los libros. Alejado del ambiente familiar, conoce en Madrid a Garúa, una enigmática chica argentina con la que regresa a Terranova a finales de 1975. En entonces cuando aprende de los libros todo lo importante, aquello que su familia siempre supo: cómo fingen, cómo ayudan, cómo enseñan a amar, cómo acompañan y cómo salvan. El último día de Terranova es el relato de una lucha silenciosa contra la barbarie. Con la sensibilidad y el dominio del lenguaje que caracterizan su narrativa, Manuel Rivas construye una emocionante historia protagonizada por seres al tiempo valerosos y vulnerables, cuya vida es la suma de todo lo que cuentan, lo que imaginan y lo que jamás llegan a decir.


Opinón personal: Comenzaré, desde luego, agradeciendo enormemente a Penguin Random House y Alfaguara por hacer todo y más de lo que estuvo en sus manos para responder a mis molestos correos con el fin de hacerme llegar el libro. He de decir que la iniciativa no estaba hecha para México (cosa que al inicio no se especificó), pero que, desde España, surcaron el mar con la idea de traerme este maravilloso libro. Abajo les dejaré el link directo para los que quieran adquirirlo, como ya dije, desde España.

Ahora bien, entremos en materia. El último día de Terranova es poesía en prosa. Creo que, aunque suene un poco raro, esa es la mejor descripción para esta obra. Pero, bueno, vamos por partes.

Hablando del texto, de la manera en que está escrito, me parece que el autor tuvo una gloriosa manera de relatar las cosas. No es que exista en absoluto una descripción detallada de nada; simplemente existe una buena descripción de todo. No es por comparar pero se parece un poco a la fomra que tiene Taibo de relatar los hechos en Persona Normal. Un asunto más emocional y global que particularmente descriptivo. Mencionando el tema, este libro cuenta con una selección de palabras demasiado complicadas e incluso con conotación científica o filosófica lo que, para una persona poco conocedora, puede significar problemas. Si quieren leerlo pero no se creen con la capacidad de decifrar todas las palabrotas, no teman, les recomiendo ir por un buen diccionario. He de decir que, a pesar de esto, nos lleva por completo a donde debemos estar, a esa España que contrabandea libros o a esa Argentina con problemas de autoridad. Sin dudas, realmente, estamos con Garúa y Fontana. Me gustan sus múltiples metáforas, como esa que usa para describir la forma en que dos personas hacen el amor o el interior de Terranova misma, su forma de comparar a un simple sapo con Neruda.

Refiriéndonos a ellos, vayamos con los personajes. Me parece que, si bien todos tienen un trasfondo genial, nunca llegamos a conocerlos por completo. Son personas reales, por momentos incluso me preguntaba si el autor no había conocido a alguien como Amaro o Comba; así de exóticos, geniales, maravillosos... O si, pasó por eventos como los de Eliseo. Por si fuera poco, todos viven en un lugar real, en momentos que realmente pasaron, con cierta historia general que nos hace sentir que casi los tocamos. El Alzheimer de Comba es una de las cosas que más me tocaron, así como el sacrificio del abuelo cuyo nombre no recuerdo por trabajar con el pescado congelado, con las manos en carne viva, sólo para abrir Terranova.

El trasfondo de la prohibición, de la guerra, de las masacres a mentes ilustres me parece que fue la cereza del pastel. No sólo nos incita a leer, a superar nuestras propias mentes, sino que nos da retazos de historia, de una muy cruel que produce la ignorancia, como varias veces nos lo hacen ver sus personajes. A este respecto he de agradecer al autor por mencionar una parte de la historia de mi país que odio en general por ser negada muchas veces, aunque todos sabemos cómo ocurrió. Por mencionar Tlatelolco y todo lo que vino luego, las matanzas a estudiantes que, como él dice, no fueron pocos aunque el gobierno intentó tapar el sol con un dedo. Eso, personalmente, me llegó profundo y me hizo pensar, moralmente, en tantas cosas que uno quiere ocular. Siempre me han encantado los libros con un trasfondo que no cuentan todo literalmente pero que, sin embargo, te dejan pensando. Este es uno de esos GLORIOSOS libros. Es un libro que nos incita a ser tolerantes, a pensar que la homosexualidad no es mala, que querer a alguien que no te corresponde no es mortal, que el gobierno en general siempre verá por si mismo en mayor o menor cantidad y puede llegar a desatar una plaga con tal de controlar a su población. Eso, en general, me ha maravillado de este texto.

Por si fuera poco, cuenta con un soundtrack glorioso que va desde Led Zeppelin y Bowie, pasando por Alice Copper. Además de una selección de libros maravillosos que creo que todos deberían leer. Se nota que está escrito con gustos propios, que eso, siempre, hace del texto mucho más entrañable al saber que ellos pusieron mucho de sí mismos.

En general, lo recomiendo para todos los adultos y adolescentes con criterio ENORME que quieran un reto mental y emocional. Para todos los que deseen escuchar La vie en rose como cancion de fondo con un vino tinto en una noche tranquila o, por ende, en una noche lluviosa con chocolate caliente y una manta calientita. Sólo aclaro que es un libro complicado por el lenguaje, no para cualquiera y me despido con una maravillosa frase de este libro: "Todos somos libros en movimiento".

Y a todos ¡¡¡QUE VIVA LA REVOLUCIÓN!!!



ENTRADA ESPECIAL: Premio Best Blog.

Mis queridos motales.

Interrumpimos momentáneamente nuestras vacaciones para notificar que hemos sido nominados dos veces al premio Best Blog de este año. Nuestra primera nominiación viene del blog El Rincón del Mangieto gracias a Angie y, en segundo lugar pero NUNCA menos importante, de la mano de Arwen en su blog Mi rincón entre los libros. Ambos buenísimos blogs fuera de todo este asunto de la nominación, de verdad se los recomiendo. Además, ambas pertenecientes a nuestro glorioso grupo de Goodreads. Volviendo al tema y ya que no puedo etiquetar a dos blogs en una sola imagen o no tengo idea cómo hacerlo, les dejo simple y sencillamente el banner. 

Las bases son las siguientes, para mis blogs nominados que diré al final.

Las normas del premio son estas:
-Contar 11 cosas sobre ti
-Responder las preguntas que te preparó la persona que te nominó
-Hacer 11 nuevas preguntas para que respondan las personas a quien nomines
-Nominar a 11 blogs con menos de 200 seguidores y notificárselo a través de un comentario en sus blogs.

Por lo pronto, me daré a la tarea de responder los dos grupos de preguntas en el orden en que fuimos nominados. Espero que les gusten.

Once cosas sobre mí


1.- Soy mujer. Muchos piensan que este blog lo inició un chico y, aunque tengo a uno como colaborador, lo cierto es que Caronte es una chica.

2.- Soy madre de dos hermosos pequeños. Un niño de cinco años que está por entrar a la primaria y una Hermosa niña de seis meses.

3.- Amo el chipotle y la mostaza. Puedo comerlos con lo que sea. Mi platillo favorito es pure de papa con mostaza.
4.- Soy zurda aunque uso las tijeras como diestra y toco la guitarra de la misma forma.
5.- Soy disléxica pero, gracias a el ingenio de mi madre y mucho empeño, aprendí a leer desde los 3 años y no he parado desde entonces. Eso si, no me quieren ver leer en voz alta... porque no puedo XD.
6.- Soy incapaz de usar patines en línea.
7.- Leí completa la saga de Twilight pero la odio con todo mi corazón.
8.- Uso lentes desde los 10 años.
9.- Pasé todo un verano con AMBOS brazos en yesos ya que me caí de una escalera mientras usaba la patineta XD.
10.- Mi sueño es escribir un libro.
11.- En corto entraré a la Universidad para estudiar Literatura Hispanoamericana.


Preguntas del Rincón de Mangieto

  1. ¿Qué libro te gustaría que tuviera una adaptación? ¿Película o serie?
Eragon ya cuenta con una película pero me encantaría que le hicieran justicia en serio. Es una buenísima saga como para que la hubieran arruinado de esa manera.

  2. ¿Qué actor interpretaría a tu personaje favorito?
Mi personaje favorito siempre ha sido Darcy y no lo veo siendo mejor interpretado que por Mathew Algo XD. En la adaptación del 2000 y tantos fue buenísimo. Si bien Colin Fitrh es un buen actor, no me agradó mucho como Darcy.

  3. ¿Qué adaptación te ha parecido que es la peor?
La que hicieron de Cirque du freak. Mezclar todos los libros, o los primeros cuatro, me parece, fue lo peor del UNIVERSO. Me parece que eso no fue una adaptación, fue el declive de una maravillosa saga.

  4. ¿Qué hábitos de lectura tienes? 
Ninguno en particular. Soy una persona ocupada, si no estoy trabajando estoy con mis hijos o escribiendo, entonces leo donde puedo y cuando puedo.

  5. ¿Qué tipo de portada es tu favorita?
Esas que aparentan ser libros antiguos y de pasta dura aunque no lo sean. Los que rienen márgenes estilizados, sin imagines o letras en la portada y contraportada, con el título y autor en el lomo, generalmente con letras dorados o plateadas.

  6. ¿Tapa blanda o tapa dura?
Dura de preferencia, pero esos libros son asquerosamente caros u.u Maldita pobreza XD.

  7. ¿Lees en otros idiomas? 
Sólo inglés que es el único que domino fuera del español pero planeo aprender italiano.

  8. ¿Cuál es tu género favorito?
Por estos días la novela negra, pero la fantasia y paranormal siempre han sido lo mío.

  9. ¿Qué libro popular no piensas leer nunca? ¿Cuál sí quieres leer pero no lo has hecho?
El que nunca leeré es "Bajo la misma estrella" y el que espero leer es "La noche en que Frankenstein leyó el Quijote"

10. ¿Cuál es tu libro más preciado y por qué?
"Persona normal" de Benito Taibo. Amo ese libro en tantas formas que, simplemente, no lo puedo siquiera prestar.

11. ¿Qué opinas de las novelas gráficas?
Tengo tantas que no sé donde ponerlas. Son mi obseción desde que leí a los ocho años Hellblazer.

Preguntas de Mi rincón entre libros

1- ¿Lees en e-book?
No si puedo evitarlo.

2- ¿Tienes autor/a favorito? ¿Quién es?
Jaime sabines. Fue quien me introdujo en el mundo maravilloso de la poesía con su forma bromista y ligera de decir las cosas. Simplemente genial.

3- ¿Te mareas leyendo en transporte público?
Al contrario por completo, es el lugar donde más leo por la falta de tiempo.

4- ¿Por qué crees que te he nominado a este premio?
Supongo que por lo originales que somos en casi todo y lo divertido que es nuestro skin. A los que nos han nominado, muchísimas gracias, sea cual sea la razón de la nominación.

5- ¿Que opinas de mi blog?
En general me gusta, aunque me parece que en algunas reseñas te dejas llevar un poco por el fanatismo y no lo aclaras. Siento que fangirleas.

6- ¿Has leído Harry Potter? Si lo leíste ¿que te pareció? Si no lo leíste ¡ANDÁ YA A HACERLO! ¿te gustaría hacerlo?
Es una de mis sagas favoritas. Lo fui leyendo conforme iba saliendo y la verdad es que yo estuve en Hogwarts y, sin duda, fui a todas las clases de la mano de Harry, Ron y Hermione.

7- ¿Usas Goodreads?
CLARO QUE SI. XD, tengo un grupo y un montón de amigos. Clubes de lecrtura, ayudas a bloggers y todo el asunto. A quien no lo conozca aún, pasen por Goodreads.

8- ¿Te gusta leer cómics?
Todo el tiempo. De hecho este año creo que he leído suficientes para decir que superan a mis libros del año. Debo hacer algo al respecto...

9- ¿Tienes amigos/as lectores como tu?
Desde luego. Amigos que conozco antes de saber que eran lectores, amigos que conocí a través de la lectura y amigos que yo volví lectores. De lo contrario no serían mis amigos.

10- ¿Perteneces a algún fandom?
Tributo, Potterhead, Dr. Who, Marvel comics en general.... Creo que son todos XD.

11- Aproximadamente ¿cuántos libros lees al mes?
Al mes.... Es relativo, depende de si me envían libros las editorales o no. En ese caso debo leer más y, lógicamente, son más que otros meses. En promedio yo diría que unos 10.

MIS PREGUNTAS
1.- De poder vivir en UN SOLO libro, ¿cuál sería y por qué?
2.- Recomienda un libro y da motivos para leerlo.
3.- Menciona un libro que no te haya gustado y di por qué.
4.- Género favorito.
5.- Autor del que tienes más libros.
6.- Describe tu librero sin importar el presupuesto que empleaste en él.
7.- Un libro que a todos gustó menos a ti.
8.- ¿Rayas los libros? ¿Por qué (tu respuesta)?
9.- ¿Qué es lo que haces cuando no estás leyendo?
10.- ¿A qué te dedicas? (Si estudias menciona qué grado o carrera, si trabajas menciona en qué)
11.- Dinos uno de tus propósitos de año nuevo, no importa si es personal o para el blog.

MIS NOMINADOS
Quiero aclarar que mis nominados no lo son por ser mis amigos. A todos les digo que sus blogs me han gustado de veras, más que nada por su contenido y empeño, porque creo que se merecen este premio, por poner tantas ganas en ello y no dejarse caer ante la baja audiencia que tenemos los blogs escritos.

Y listo, sé que deberían ser más pero, francamente, estos son los blogs que en serio siento que se lo merecen. Y, eso es todo, esta es nuestra nominación y nuestros nominados. No nos queda más que agradecer ENORMEMENTE y de todo corazón por esto. No saben cuánto significa para nosotros.
 
Nos estamos leyendo.


Spring break

Mis queridos mortales.

Vengo a ustedes con una última entrada del mes y la temporada. ¿Por qué los dejo de momento? Simple y sencillo, las vacaciones de primavera se acercan y, como siempre, debemos hacer una ligera pausa para recargarnos de buena energía y seguir trayéndoles lo mejor de las reseñas de todas las épocas. Además, yo espero por varios libros que vienen en camino y necesito tiempo para que lleguen. 

En el intermedio, por supuesto, los invitamos a dejar comentarios que siempre serán respondidos casi al momento, a seguirnos en el blog y en nuestras diferentes redes sociales que pueden encontrar en la barra de menú. Tampoco olviden checar constantemente nuestro "Lo que viene" donde seguiremos publicando las reseñas que tengamos planeadas para todos ustedes. No se despeguen de esta comunidad que cada día crece más y, les recuedo, pásense a formar parte de nuestro grupo en Goodreads. 

Nuestra pausa durará un mes entero porque, como ya dije, debemos dar tiempo a que los libros lleguen a nosotros, además que nuestro cumpleaños mortal está cerca y promete llegar cargado de libros que, sin duda, reseñaremos para ustedes. Entre tanto, diviértanse mucho para que, al volver, tengan cientos de historias maravillosas que contarnos en sus comentarios.

Dudas, quejas, sugerencias y amenazas de muerte.... siempre las esperamos. Nos vemos el lunes 25 de abril con "El prometeo moderno".

Saludos a todos,








P.S. Estaremos interrumpiendo nuestras vacaciones para cumplir con las reseñas de las editioriales que nos han mandado libros para cumplir con nuestro trabajo, al final del día. Y, claro, para cualquier cosa relevante digna de ser dicha.

Saludos enormes.

Relatos de Terra Incognita

Autor (es): Claudio Díaz.
ISBN: 978-987-99294-1-4.
Género: fantasía.
Editorial: Ediciones Fusang.
Número de páginas: 128.
Saga: no.
Sinopsis: Bienvenidos a Terra Incognita: un continente perdido en el que se cruzan la imaginación rica y prolifera de Clark Ashton Smith, la fantasía heroica de espadas y hechicerías de Robert Howard, el espanto por lo sobrenatural de H. P. Lovecraft y su intuición alucinada de que entidades extrañas y terribles acechan, latentes entre sueños, desde un más allá, el amor (tan palpable) de J. R. R. Tolkien por sus personajes y su medio, el sentido del ritmo y la feliz fusión de humor y aventuras de Goscinny y Uderzo... También, por supuesto, la capacidad de todos ellos, y de la mejor fantasía en general, de fundar tierras imaginarias: mundos alternativos deliciosos de explorar, con sus propios dioses, creencias, blasfemias, lenguajes, historia, geografía, costumbres...
A través de la fantasía, la magia y la aventura, estos cuentos hablan hermosamente, y sobre todo, de la amistad. Rodrigo, Thorvald y Sheng Wan dan la espalda a su pasado, que quedó lejos y atrás, para enfrentar juntos los peligros y las situaciones adversas que se les presentan.


Opinión personal:  Agradezco al autor Claudio Díaz por ponerme a mi alcance un ejemplar de su libro y a la escritora Leonor Ñañez por alcanzármelo.

Relatos de Terra Incognita es un libro de relatos cortos del escritor y dibujante argentino Claudio Díaz, que nos transportará a Terra Incognita para conocer las vivencias de tres mercenarios, el trovador Rodrigo, proveniente de Hy-Brasil, el vikingo Thorvald y la bella joven de oriente Sheng Wan.

Son tres los relatos que componen esta obra, La Emperatriz de la Nigromancia, que narra la breve cruzada del trío mercenario más la hechicera Cassandra que llevarán a cabo para derrocar a la emperatriz del reino de Ygaelwinn (no se escribe así pero era la forma más simple de escribir el nombre sin pasarme la tarde buscando letra por letra). Luego sigue El Habitante de las Cumbres Heladas y por último Un Techo, un Lecho y una Baraja de Naipes, los cuales no detallaré en demasía para no arruinar los anteriores, ya que todos están relacionados entre sí, como si fuera una pequeña novela, pero sin serlo.

Este es un libro que se lee rápido, en poco tiempo y sin darte cuenta ya te lo habrás leído, los personajes me encantan sinceramente, aunque me quedé con ganas de saber más del pasado de cada uno en particular, cómo se conocieron, etc, aunque es lógico si tenemos en cuenta la pequeña cantidad de páginas del libro. Una cosa que no me gustó mucho fue que en cada relato el autor nos volvía a describir, eso sí, con diferentes palabras, a los personajes, como si después de leer el primero no los conociéramos... Otro tema que me pareció extraño fue que los personajes utilizarán un dialecto de España, ya que el autor del libro es argentino.

El tema que más se trata en el libro es uno de los más interesantes y hermosos a la vez que hay, la amistad, ninguno de estos relatos podría existir como tal sin la colaboración entre Rodrigo, Thorvald y Sheng Wan, no habrían sobrevivido ni las primeras cincuenta páginas del libro sin tenerse al uno y al otro como sostén.

Sintetizando, Relatos de Terra Incognita es un libro muy bueno que cumple perfectamente la función de un libro fantástico; llevarnos a un mundo desconocido, con costumbres, dioses, gustos, y narrarnos allí maravillas protagonizadas por personajes del lugar. A continuación les dejo una entrevista al autor y un enlace para quienes deseen contactarse con él y adquirir el libro.




1- ¿Qué te llevó a escribir esta novela?
Siempre me gustó la fantasía, soy lector asiduo y recurrente de Howard, Tolkien, Anderson, Leiber, Brackett, Smith y cuanto autor del género pueda hallar. Era inevitable que mi primer libro autopublicado abordara el tema.
Relatos de Terra Incognita comenzó como una serie abierta de aventuras fantástico-medievales. El libro contiene tres de estas historias.
2- ¿Cuál fue la parte que más te costó escribir?
No hay una escena que me haya costado más que las demás. En todas me exijo lo mismo, intento describir acciones y escenarios como si hubiera sido testigo presencial de los eventos. Hasta que no soy capaz de imaginar una secuencia como si estuviera allí, no la escribo.
Pero es cierto que reescribo mucho. Hasta que no siento fluir la historia no paro de corregir.
3- ¿Cuáles son tus libros y escritores favoritos? ¿Te inspiraste en alguno para escribir esta novela?
La Espada de Rhiannon, de Leigh Brackett; El Señor de los Anillos, de J. R. R. Tolkien; En las Montañas de la Locura, de H. P. Lovecraft; Asterix y Cleopatra, de Goscinny y Uderzo; La Reina de la Costa Negra, de Robert Howard; Zothique, de Clark Ashton Smith. Y podría seguir un rato largo.
Las figuras literarias que más me influencian a la hora de escribir son: René Goscinny, Robert Howard, Clark Ashton Smith, H. P. Lovecraft, Fredric Brown, Roy Thomas.
4- ¿Cuáles son tus proyectos relacionados con la literatura a futuro?
En un mes más espero tener impresa y a la venta una nueva recopilación de mis relatos de fantasía y ciencia ficción. Ya está terminada, faltan algunas ilustraciones, el armado y el diseño de tapa.
Luego quiero terminar una novela larga de fantasía, de la cual llevo escritos varios capítulos, protagonizada por cuatro jóvenes músicos que se van de vacaciones al Cerro Uritorco y, como era de esperar, terminan en otro mundo.
Y si el tiempo lo permite, más tarde saldrá un nuevo libro con tres relatos más ambientados en Terra Incognita, en los cuales estoy trabajando.
Y hay otro proyecto más sobre viajes en el tiempo, que por ser saga, no escribiré hasta que lo tenga estructurado por completo en mi mente (o en un archivo, cuaderno o similar).
Gracias Matías por el tiempo que le dedicaste a Relatos de Terra Incognita, espero que lo hayas disfrutado. Un abrazo grande.







Los cinco reinos: Legado

Autor: Luciano Arias.
ISBN: 978-987-597-276-6.
Género: fantasía.
Editorial: Ciudad Gótica.
Número de páginas: 200.
Saga: 1/3
Sinopsis: Eri es una niña común que vive en un orfanato. Sin saberlo porta un poderoso artefacto mágico que fue objeto de controversia y que desencadenó una guerra de más de cien años de duración. Ahora la pequeña deberá ponerse al frente de un excéntrico grupo para darle fin al conflicto, al mismo tiempo que descubre más sobre sí misma y su LEGADO.


Opinión personal: Primero que nada, agradezco profundamente al autor del libro, Luciano Arias, por enviarme un ejemplar de su libro.

Legado es el primer libro del escritor argentino Luciano Arias, además es el primero de una saga de tres libros. Su historia se desarrolla en el continente de Anilorar. Cien años antes del inicio de la historia hubo en Anilorar una sangrienta guerra entre los cinco reinos y la bruja Tabat. Esta guerra finalizó con la derrota de la bruja a mano de los mellizos Lonir y Mied, pero realmente nada acabó allí, ellos tomaron la varita que le daba sus enormes poderes a la bruja y juraron destruirla, pero terminaron cayendo en la tentación del dios de la muerte, quien les prometió ser inmortales y les metió en la cabeza que los cinco monarcas planeaban destruirlos...


Gracias a eso una nueva guerra inició, hubo nuevamente muchísimas bajas, hasta que al final los cinco reinos tomaron la decisión que, al ver que no podían derrotarlos, los iban a debilitar y encerrar por el resto de su vida. Pudieron llevar a cabo ese plan y su historia pasó de generación en generación como una leyenda. Cien años después una niña de doce años, Eri, junto a un equipo de lo más variopinto, destaco entre ellos a su guardiana, Casila, al joven ladrón Yeid y al aristocrático Onay, quienes tendrán la complicada misión de detener el regreso de los hermanos para evitar así la destrucción total del continente de Anilorar. 


Puedo decir sin miedo a equivocarme que a Luciano se le da tremendamente bien narrar historias de fantasía, una de las cosas que más me gustaron de la narración fueron los combates, parecía que estaba viendo una película, son muy detallados y te hacen insertar a uno mismo en la historia. Aunque también algunos momentos se disfrutan un poco menos gracias a que hay una cantidad de comas faltantes, pero no afecta a la lectura, salvo que seas un lector obsesionado con los detalles. Además el final es lo que se llamaría abierto, aunque es lógico al ser parte de una saga.


El libro es realmente muy bueno, me sorprendió gratamente; cada vez estoy más convencido de que el futuro de la literatura está en los autores "indies" (independientes), quienes no se dejan llevar por los tópicos del momento de la industria y escriben, y publican, lo que a ellos verdaderamente les gusta, no lo que les imponen los editores, la gente de arriba.


Legado es un inicio magistral para una trilogía, si sigue así en mi opinión es bastante probable que Los cinco reinos se convierta en una de las sagas más destacadas del fantasy argentino. A continuación dejo una entrevista al autor y el enlace de su página para quienes deseen comprar el libro.





1- ¿Qué te llevó a escribir esta novela?
Siempre me gustó escribir, desde que era chico, por eso me la pasaba planificando
historias y personajes. Hace años me surgió el personaje principal: Eri. Quería que fuera
una nena de no más de doce años, y a partir de ella comencé a planificar la historia, crear el mundo y los demás personajes y así nació mi primera novela.
2- ¿Cuál fue la parte que más te costó escribir?
La parte que más me costó escribir sin dudas fue las escenas de peleas, quería que fueran sumamente visuales, describirlas en profundidad y no evitar estas partes tan importantes. Quería que los lectores pudieran ver las batallas en su mente en detalle y no dejarlas a la libre interpretación. Me llevó tiempo pero me siento satisfecho por el resultado.
3- ¿Cuáles son tus libros y escritores favoritos? ¿Te inspiraste en alguno para escribir esta novela?
A lo largo de mi vida he leído de todo y todo tipo de género, por ello elegir algo específico es difícil. Puedo señalar a Agatha Christie y Conan Doyle como mis autores favoritos de novela de misterio. Mientras que referido al fantasy es imposible no mencionar a Liliana Bodoc y su saga de los Confines y Leo Batic y la trilogía del Ultimo Reino.
Con respecto a si me inspiré en alguno, debería de decir que traté de ser lo más original y autentico posible. Pero es imposible que todas las lecturas que hemos tenido a lo largo de nuestras vidas no influyan en nuestra escritura y la forma de generar una historia.
4- ¿Cuáles son tus proyectos relacionados con la literatura a futuro?
Mis planes a futuro son sin duda terminar la trilogía y lograr su publicación (lo cual nunca es fácil). Si todo marcha bien la segunda parte saldrá a mitad de este año y la tercera parte en el 2017. Y a partir de allí veré, tengo varias ideas para otras novelas, tanto del genero fantasy, en el que me siento muy cómodo, y de otros géneros. Hay muchas ideas en el tintero.