El artista

Autor: Alejandro Kundro.
ISBN: 978-987-33-7125-7.
Género: cuentos.
Editorial: Dunken.
Número de páginas: 123.
Sinopsis: Concebida en escenarios surrealistas donde vívidos personajes enfrentan sus conflictos internos al punto de alterar su propia percepción del mundo, la obra de Alejandro Kundro consigue desde una narrativa profunda, fluida e intrigante, adentrarnos en la retórica existencial desde una mirada diferente y enriquecedora.


Gracias a Editorial Dunken por el ejemplar del libro.


Opinión personal: Otro libro del que no sabía absolutamente nada hasta que me senté a leerlo; la sinopsis no me había dejado NADA claro y en internet la información sobre el libro es nula. Supongo que a ustedes les pasará lo mismo, por lo que vamos a la reseña.

El Artista es un libro de cuentos, doce para ser más exactos, no una novela como quizás se cabría esperar viendo la portada y leyendo la sinopsis, además ayuda a esta primera opinión el hecho de que el primer relato esté divido en mini capítulos.

Algunos de estos relatos nos proponen reflexionar sobre la vida y la importancia del arte en la misma, como el que lleva el nombre del libro. Otros, como El Vigilante, es un verdaderamente interesante cuento que personalmente clasifico como de terror; un día como cualquier otro un hombre ve en un hueco de su habitación un hueco que lo inquieta, se acerca y ve un ojo que lo irá volviendo lentamente loco...

Realmente puedo decir que El Artista me sorprendió gratamente, no llega a las cinco estrellas por fallos aislados, pero es un libro que recomiendo a todo aquel que le encanten los cuentos de todo tipo.




Cartas sin destino

Autor: Edwin Vergara.
Género: poemario.
Editorial: Emancipate Yourself Ediciones.
Número de páginas: 90.
Sinopsis: Todo aquel que haya experimentado el amor alguna vez en su vida, ha padecido también el inevitable sentimiento del desamor, o su rechazo. "Cartas sin destino" es un libro que viene a expresar el sabor dulce y amargo, las dos caras de una misma moneda, que puede llegar a ser la experiencia de estar enamorado. Agrupados en una colección de ochenta y una frases y fragmentos amorosos, el presente libro se erige con una voz viva, conmovedora y original, en donde lo que prima constantemente es un anhelo, una emoción, o una inquietud. "Cartas sin destino" es la primera obra poética del emergente escritor colombiano Edwin Vergara, quien le da vida a un sentimiento tan difundido en nuestra sociedad y del cual nadie está exento: el amor. El lector, por tanto, tiene en sus manos no sólo un libro, sino una obra que le sacará suspiros y llantos, no dejando a nadie indiferente.
¡Gracias al director de Emancipate Yourself Ediciones, Diego, por enviarme este y más libros de su editorial!


Opinión personal:  Cartas sin Destino es un interesante poemario del joven colombiano Edwin Vergara. Tal como dice la sinopsis, ochenta y una frases y fragmentos lo componen. El tema en general es el amor, sus desencuentros, las idas y vueltas que tiene.

Este libro nos quiere enseñar a verle el lado positivo a las cosas malas del amor.

Son relatos para ir leyendo cuando los necesites o simplemente leerlos de un tirón y analizarlos en el camino, porque las enseñanzas que deja pueden ser muy variadas; desde verle el lado bueno al olvido como tal hasta saber decir adiós.

Algo que no me agradó mucho es que a veces es muy reiterativo, una y otra vez nos habla de los mismos temas, entiendo que cada poemario tiene un tema en especial que trata a lo largo del mismo, sin embargo, no está bien abusar.

Es una reseña breve, lo sé, pero no es mi especialidad reseñar libros tan cortos a los que no se puede exprimir mucho. De todas formas, Cartas sin destino es un lindo libro que recomiendo a todo aquel que quiera reflexionar acerca del amor, tanto de sus cosas buenas como de las malas.

Los interesados en adquirir el libro pueden contactarse con la editorial desde su página de facebook: https://www.facebook.com/diegovidalescritor/?fref=ts






Algo sobre los autores.

El día de hoy vengo con este "De hojas y tinta" que muchos, es una seguridad, lo tomarán como queja. Vengo a hablarles sobre los autores.

Por estos días me llegó un enorme correo de un personaje conocido. Para no dar sexos ni nombre me referiré a él/ella como The Writer. Bueno, The Writer me envió el correo diciendo que quería que reseñara su nuevo libro, el asunto es que yo ya había reseñado uno de sus primeros libros y, al no obtener una crítica halagadora, me envió otro correo más largo pidiendo que retirara mi reseña del blog, que era una ofensa y no ayudaba a sus ventas. Por esos días participaba en un blog, por lo que mi reseña fue borrada completamente por la editora en jefe. Como sea, es un hecho que dudo reseñar alguno de sus libros.

A lo que quiero llegar con todo esto es, como siempre en esta sección, a darles un consejo a los nuevos escritores. Recientemente nos han llegado muchos libros de autores independientes, de escritores que comienzan a despuntar. Incluso a esos que su obra maestra no ha sido publicada aún, sin ofender a nadie, me parece que deberían de tomar en cuenta este punto.

SEAN OBJETIVOS. Con todo, con la crítica, con su propio libro. Recuerden que lanzar su libro al mundo es exponerlo a críticas, buenas y malas. Incluso las habrá como yo intento acostumbrarlas, objetivas pero que, al final del día, no son tan halagadoras como a un autor le gustarían. Si la reseña es sincera, respetuosa y objetiva me parece que habría que agradecerla. Porque he visto autores que ni siquiera dejarn un "Gracias" en los comentarios por todo el tiempo que un reseñador se toma en leer el libro. Comienzan a perder el piso y la humildad. Prefieren comprar opiniones que dar un producto de calidad, que es el final de todo libro. Dar algo bueno a las personas que nos leen. Habrá los que no les gusta y los que lo aman. Así de simple.

Eso, como lector, seguidor y fan, la verdad es que es desepcionante. Me parece que es preferible siempre una crítica mala y objetiva que comprar halagos y luego decepcionar al público que dejará de adquirir tus libros.

Estoy consciente de que, en este punto, uno como crítico tiene mucho que ver, que debemos centrarnos, no ofender a nadie y hacer las cosas como se deben pero, más que vendernos por un libro que nosotros mismos podemos comprar a corto o largo plazo.
Ya para concluir todo este berrinche, le diré directamente a The Writer, que estoy bien seguro que sabe quién es, que si quiere una reseña honesta, me envíe el escrito, de lo contario, puede ir a comprar halagos a otros blogs. A mis hermanos bloggeros los invito a hacer sus reseñas de manera honesta, a dejar huella y ofrecer lo mejor de la literatura a nuestros seguidores. A todos esos que he reseñado, si los he ofendido de alguna manera o creen que mi reseña no fue objetiva, háganmelo saber públicamente, para hablarlo.  Y a los futuros escritores, el consejo original: sean objetivos con sus propios escritos y agradezcan cualquier reseña que sea sincera, no importa si es halagadora o no.

Saludos a todos,


Soundtrack

Hola a todos los mortales.

El día de hoy venimos a traerles una nueva, fantástica, increíblemente buena sección en el blog. Su nombre: Soundtrack.

Como supongo que ya lo sospechan, la idea es hablar de los libros que son mejores con determinadas canciones. Por ejemplo, y es uno que doy muy seguido porque el autor ayuda en ello, "Las ventajas de ser invisible" y "Heroes" de David Bowie. No hay mejor ejemplo. Por lo menos yo escucho siempre esa canción cuando estoy terminado el libro o cuando algo bueno pasa. Por el contrario, para ese mismo libro, suelo escuchar "Asleep" de The Smiths cuando hay partes muy tristes. En particular, cuando todos odian a Charlie y no le quieren hablar. Ese libro por si mismo tiene un playlist hecho por el autor, cosa que se agradece enromemente.

También los hay que tienen soundtrack sin ser mencionado en el texto como lo hizo Meyer con Twilight. Quizá fue porque la autora estaba muy apegada a sus fans y lo demostraba en las redes sociales, pero todo el mundo (incluso los que no somos seguidores) nos enteramos de qué canciones escuchaba ella para qué momentos del libro y, si siguieron esa idea, supongo que la experiencia fue sumamente buena ya que la música ayuda con el trasfondo emocional de muchos asuntos literarios.

Eso me recordó que, para leer "Orgullo y prejuicio" procuro tener a Bach o Chopin. Son dos de mis compocitores favoritos y ese es el libro que más me gusta. Me los imagino bailando tal o cual sonata.
Como pueden ver, de eso va esta sección. Como siempre, los invito a que hagan sus propuestas en comentario o de forma privada por correo. Qué canción con qué libro y todo eso. Por lo pronto es la explicación de la sección pero, en cotro, tendremos nuestra primera entrada de esta idea profundizando en un libro y múltiples canciones que se pueden escuchar en determinados momentos.

Por lo pronto, me marcho, dejándoles una entrada cortita para notificar. Espero que la idea general les guste y, ya lo saben, dudas, quejas, sugerencias, preguntas y amenazas de muerte en los comentarios.

Saludos a todos,

El prometeo moderno

Autor (es): Mary W. Shelley.
ISMB: 970-666-077-1.
Género: Ciencia ficción, terror.
Editorial: Editores mexicanos unidos.
Número de páginas: 255 páginas.
Saga: No.
Sinopsis: Recogido de entre los hielos del Ártico, Víctor Frankenstein cuenta su vida y si tragedia al capitán Walton: Cómo descubrió el secreto para dar vida a la carne muerta y cómo creó el monstruo que después se rebeló contra él y al que ahora persigue. La historia de Frankenstein, llevada al cine por primera vez en 1931, se convirtió a partir de entonces en uno de los referentes imprescindibles del mundo moderno.


Opinón personal:  Mortales, el día de hoy vengo a traerles un maravilloso y mítico libro que a mí en lo personal me encanta. Para todos ustedes, intentando poner toda la objerividad que me sea posible: Frankenstein, cuyo nombre original es, para quien no sepa: El prometeo moderno.

Sobre este clásico, por supuesto, tenemos mucho que decir. Hace poco me he topado con una reseña que lo tachaba de aburrido por su largo preludio en cartas por un personaje externo. Me parece que eso, mayoritariamente, lo hace interesante. Es ese relato en cartas lo que da el precedente de que es algo casi real. Todos sabemos que es mera ficción, pero eso nos hace sentir más cerca de todos los eventos.

Ahora bien, me parece que todo el relato no tendría mucho sentido de no ser por el trasfondo moral de la historia. Ese que nos lleva a pensar hasta qué punto depende de nosotros la vida que creamos. A los padres les recomiendo mucho este libro, sobre todo si son primerizos. Aunque suene a chiste, en serio es un libro sumamente instructivo para todos nosotros.

Hablando de la prosa, me parece que es sencilla, muy de aquella lejana época, de esa manera en que tenían de hablar. Repito que no me parece para nada aburrida aunque si un poco lenta, al menos al inicio ya que, cuanod uno toma ritmo, todo va de forma fluída.

De los personajes tengo poco que decir excepto que, si han visto alguna película relacionada, vayan sacándosela de la cabeza. No tiene nada que ver con los largometrajes que he visto hasta el momento. Lo cierto es que la historia se torna completamente diferente. No hay ayudante del doctor, no es un monstruo en toda regla y la razón de la creación no tiene para nada que ver con lo que nos habían contado hasta el momento. Me parece que debo volver a ese trasfondo moral de lo que queremos dejar a la sociedad, a la humanidad y a nuestros hijos mismos al traerlos al mundo. Lo mucho que nos hace pensar.

Ya para casi acabar, he de decir que la imagen es buenísima de principio a fin, incluso en las cartas del hombre que se topa con Victor. Pude dar frío solo de leer su descripción de esos lugares gélidos a los que huye el "monstruo".

En general, un buenísimo clásico que nadie debería perderse. Recomendado para todas las edades ya que está muy tranquilo respect a la sangre y esos asuntos. Lo mejor es leerlo de niño, temerle y luego, al crecer, leerlo y analizarlo de una forma completamente diferente. Maravilloso.





P.S Lamento haber tardado con la reseña. Por cuestiones técnicas no tuve oportunidad de subirla hasta ahora pero igual espero que les gustara. Saludos a todos.


Aamori y el mapa de los vientos


Autor: César Cucchiaroni.
ISBN: 978-987-02-8045-3.
Género: misterio.
Editorial: Dunken.
Número de páginas: 148.
Saga: no.
Sinopsis: Aamori debe apurarse si quiere salvar a su hija Branca, a quien una extraña afección le está consumiendo el cuerpo y el alma. Para luchar contra el mal dispone de un elemento clave: un mapa que contiene la ruta de los vientos que suelen azotar al pueblo y arrebatar la vida de sus habitantes.
Esquivar a la muerte y proteger a los suyos no le será fácil. Primero deberá apuntalar su corazón, resquebrajado por las traiciones y el abandono.
Un sacerdote, un médium y una vidente serán sus guías para encontrar la verdad, la única realmente capaz de sanar y traer algo de calma en medio de los peores vendavales.
Una historia llena de misterios y amores perdidos, donde la vida cotidiana de un pueblo de frontera es atravesada por innumerables recursos del realismo mágico.


Gracias a Editorial Dunken por el ejemplar del libro.


Opinión personal:  

En un pequeño pueblo llamado Puerto Camelia, ubicado en la frontera entre la provincia de Misiones (Argentina) y de Brasil, vive Aamori junto a su esposo Tomás y sus hijos Branca, Damián, Pablo y Benito. Su única hija, Branca, está enamorada secretamente del sacerdote del pueblo, Eleazar, y también, al igual que su fallecida tía, practica rituales umbandas.

Un error en uno de estos rituales deja a la joven Branca postrada, esperando la muerte. Entonces su madre deberá, utilizando el mapa de los vientos que heredó de su hermana, encontrar dónde están los espíritus para liberarlos, ganarse su favor y así salvar a su hija.

Solicité este libro a la editorial sin tener completamente claro de qué trataba, y la verdad es que puedo decir que me sorprendió para bien. El punto de la partida es muy interesante, pero no me gustó que el mapa que se cita en el subtitulo tenga casi nula importancia en el desarrollo de la trama. Me esperaba una novela en que Aamori viajara por muchos lugares para encontrar a los espíritus, en lugar de eso me encontré con una historia de amores, pasiones, maltratos y muchas, pero muchas, muertes. Lo que no es malo, para nada, pero no es lo que creía que iba a ser.

Una cosa que puede tanto favorecer como perjudicar, según el lector, es que los capítulos son muy cortos, algunos no superan la media carilla, mientras que los más largos sólo rondan las cinco páginas, esto significa que la narración es rápida. Pero a mí no me molestó en absoluto, es más, pasaba las páginas y casi que ni me daba cuenta. Los personajes son interesante, además, cada uno tiene su propia historia, lo que le da un trasfondo argumental bastante cumplidor. 

En síntesis, es un libro muy recomendable para quienes deseen un libro conciso que no da muchas vueltas con cosas que a no le importan ni al autor, es corto, por lo que seguramente lo puedas leer en un día, no fue mi caso, pero no por el libro, sino porque leo de 3 a 4 libros a la vez.