Letgrín de Eumeria

Autor: Diego Furbatto.
Género: fantasía.
Editorial: Thelema
Número de páginas: 336.
Saga: 1/3
Sinopsis: Letgrín de Eumeria es la primera parte de la saga Crónicas de Koon Epolenk, una historia de fantasía épica medieval ambientada en la Patagonia. Las aventuras de Letgrín de Eumeria han sido concebidas como capítulos unitarios que siguen un orden mayor.
Esta primera entrega consta de 22 capítulos. En cada uno aparecen perlas que luego son recogidas para enlazar la historia, invitando al lector a jugar con su imaginación y pensar cuál de ellas será determinante, o un hecho casual e irrelevante.
Estas perlas pueden ser personajes, lugares o hechos. Letgrín, el personaje principal, se ve involucrado junto a su amigo LeFleur en una realidad que desafía sus capacidades y los obliga a evolucionar, superarse y confrontar constantemente sus costumbres, sus valores, sus miedos y sus deseos.
La historia transcurre en el ficticio territorio de Eumeria, un mundo de fantasía épica ambientado en la Patagonia Argentina donde su geografía se introduce en la novela dando al lector una sensación de localía y pertenencia. Allí conviven los Primeros Pobladores con los pueblos que llegaron para quedarse hace más de dos mil años, cuya descripción recuerda a los pueblos nórdicos europeos.
En ese mundo coexisten la magia, los dragones y otros seres mitológicos, sin embargo el leit motiv de sus historias es la amistad de Letgrin, el personaje principal, con LeFleur. un joven noble unos pocos años mayor, unidos en incontables aventuras. Sus páginas son ilustradas por Álvaro Barros, quien ha sabido plasmar en sus creaciones la mística de cada capítulo.


Gracias al escritor del libro, Diego Furbatto, por enviarme el PDF del libro.


Opinión personal:  Un mes casi me tomó completar este libro, por más que tiene sólo 22 capítulos, algunos son de una longitud considerable y bueno, uno no siempre tiene tiempo para poder leer.

Como todo comienzo de saga fantástica, este primer libro está lleno de información introductorias, es más, normalmente al inicio de cada capítulo el autor nos brinda una descripción detallada del lugar donde suceden los hechos, ya sea una metrópoli o un barco.

Lo que más me gustó de esta historia es la evolución que tienen Letgrín y su amigo LeFleur, al principio del libro son poco más que unos niños, mientras que al final se terminan convirtiendo en unos personajes muy complejos y curtidos, que sufrieron mucho por llegar a donde están.


Hay un capítulo, más o menos a la mitad del libro, "La batalla de Pampa Linda", que es totalmente magistral, es largo, eso sí, aunque por suerte el autor tiene una excelente capacidad de entrelazar historias pasadas con la presente y formar un entero que es simplemente buenísimo, debe ser uno de los mejores capítulos que leí en mi vida. Pero también hay otros capítulos igualmente largos pero algo densos, no veía la hora de terminarlos, me gustan las descripciones, como dije más arriba, pero tampoco es lo mío pasarme veinte hojas con eso.

Entre los personajes secundarios nombro a Wed, un acaudalado comerciante, quien se desarrolla muy bien a lo largo del libro, tiene sus propios objetivos y no dudará en hacer cualquier cosa para conseguirlos. También destaco al maestro de armas, Urso, hombre muy sabio que tendrá un papel importante en el viaje de Letgrín.

En definitiva, Letgrín de Eumeria es un gran libro, que, si se le perdona sus fallos, puede convertirse en uno de tus libros favoritos, no es un libro de esos que te lees en una tarde, necesita tiempo para poder disfrutarlo como se debe.





Yo estuve aquí

Autora: Gayle Forman.
ISBN: 978-950-788-244-9.
Género: ficción realista.
Editorial: Puck (sello de Ediciones Urano)
Número de páginas: 288.
Sinopsis: Cody creía saberlo todo acerca de su mejor amiga. Pero algunos secretos son profundos como océanos. Y nos arrastran con ellos.
El suicidio de Meg ha dejado a Cody devastada. ¿Por qué su amiga escogió morir, justo cuando comenzaba un nuevo capítulo de su vida? Ahora necesita saber, entender, reescribir su amistad. Reconstruir el enigma de los últimos meses de vida de Meg. Un puzle extraño y oscuro, en el que cada pieza supone un desafío.
Un excepcional relato de amistad, pérdida y dolor, pero también de amor y esperanza, que explora sin artificios las emociones para mostrar cómo, en medio de la oscuridad, pueden brillar los más profundos sentimientos.


¡Muchas gracias a Ediciones Urano Argentina por el ejemplar!


Opinón personal: Nunca había leído un libro de Gayle Forman, por más que siempre me recomendaran Si decido quedarme, así que cuando recibí este libro me dije que era el momento de conocer a esta escritora de una vez por todas. Y debo decir que el resultado me sorprendió para bien.

¿Qué pasaría si alguien muy querido decide poner fin a su vida suicidándose? Esta pregunta nos plantear Yo estuve aquí: Cody se siente devastada tras enterarse por medio de un correo que su mejor amiga, Meg, a quien conocía desde eran niñas. Cody no sabe por qué su amiga tomó tal decisión sin pensar ni en ella o en su familia, por lo que decide encontrar como sea una respuesta.

Varios personajes ayudarán a Cody en su "viaje", entre los que destaco a Ben McAllister, un guitarrista de rock de poca monta quien tuvo una "historia" con Meg, y por la forma en que se desarrolló también se sentirá culpable de su muerte. Otros secundarios son la madre de Cody, Tricia, y los compañeros de residencia de Meg; Alice, el informático Harry, que jugará un papel muy importante en la historia, Richard el Drogata y la misteriosa Tree.

La forma en que es narrada la historia es simple, pero eficaz, el lenguaje coloquial que la autora usa en el libro ayudará a que te sientas inmerso en él, que pases las hojas rápidamente y que te suceda el clásico "un capítulo más y lo dejo", que personalmente no me pasaba hace muchos libros. El libro está narrado en primera persona, lo que nos hará sentir aún más cercanos de las penurias de Cody.

El final es simplemente maravilloso y redondo, cierra todo punto que pueda haber quedado abierto a lo largo del libro y no nos deja con ganas de más, porque la historia que se cuenta a lo largo de las páginas nos ayudará a aprender valiosas lecciones de vida.

Recomiendo este libro a todas las personas que hayan pasado, o lo estén, un momento difícil en sus vidas, porque si bien al inicio parece otra historia de tragedias hollywoodense, se termina transformando en una especie de manual para salir adelante y aceptar los pecados de uno mismo y de las otras personas.






El jardín de los deseos y las siete llamas de fuego

Autor: Sandra López.
ISBN: 978-987-708-129-9
Género: fantasía.
Editorial: Tinta Libre.
Número de páginas: 198.
Saga: 1/3
Sinopsis: En su décimo cumpleaños, Isabella recibirá regalos que darán un vuelco espectacular a su vida, que ni los castigos de su madre podrán evitar que descubra la puerta hacia un nuevo mundo mágico, peligroso y oprimido por el rey Turium. Isabella se verá obligada a buscar aliados para poder superar los desafíos y obstáculos que pondrá el mal en su camino para impedir liberar la magia de las manos del rey. Junto al mago Callum, elfos, humanos y tres duendecillos que la acompañarán a lo largo de su travesía, aprenderá a controlar la magia, trucos fabulosos y estrategias de defensa contra las trampas de sus enemigos. Isabella descubrirá el motivo de su presencia en ese sitio y conocerá los secretos que le permitirán cumplir con su destino, aunque para ello deberá tomar decisiones muy difíciles y convertirse en una esperanza de libertad para todos los seres mágicos. Isabella no es una chica común y corriente ¡Es la Princesa de las llamas de fuego!
¿Qué harías si el destino de la magia estuviera en tus manos?


Muchas gracias a la escritora Sandra López por enviarme un ejemplar de su libro.


Opinión personal: Tenía muchísimas ganas de leer el libro, sobre todo por la portada, es sencillamente hermosa, aunque la protagonista en el libro tenga diez años y en la portada parece que tuviera catorce.

En la reseña de Altrak critiqué un montón a Tinta Libre por el pésimo nivel que tenía la edición, bueno, este libro también es editado por esa editorial, pero la calidad en general es mucho mejor, no hay casi errores de ortografía, parece que la autora no dejó cabo suelto, punto a favor.

La narración es espectacular, consigue transportarnos a un hermoso mundo mágico, con su propia fauna, con la calidad de detalles de grandes libros del género fantástico. Es un libro corto, no llega a las doscientas página, y sus capítulos tienen una longitud media de quince páginas, así que no se les hará nada pesada su lectura.

Además del trío protagonista, compuesto por Isabella y sus hermanos Benjamín y Julia, hay una excelente variedad de personajes secundarios. Desde Callum, el mago que todo lo sabe, hasta la enigmática Catherine. No sólo ellos dos acompañarán a Isabella, hay muchos otros secundarios, muy definidos entre sí, no estando de relleno, sino que verdaderamente todos aportan algo.

El final me dejó con ganas de más pero por suerte en la página anterior al índice, la autora dejó una muy breve síntesis de lo que serán las dos siguientes entregas de la saga, sin spoilear nada, por lo que sabemos más o menos qué esperarnos en la segunda parte, que por lo visto, promete bastante.

Finalizando esta reseña agrego que este libro no está, en mi opinión, dirigido a ningún público en especial, si bien tiene rasgos tanto de la novela infantil como de la juvenil, sino que es el libro ideal para ser disfrutado por personas de todas las edades, desde los más chicos, hasta los más grandes. Si quieren saber más del libro o comprarlo, pueden contactarse con la autora en su página.

Llegados aquí, ustedes saben que cuando se trata de libros independientes siempre agrego una breve entrevista al autor, y la razón de que esta entrada no la tenga es que las entrevistas pasarán a ser mucho más elaboradas, pasando a una sección independiente, y se estrenará en esta última semana de mayo con la entrevista a Sandra López.





El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde

El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. HydeAutor: Robert Louis Stevenson.
Género: drama, horror, misterio, novela gótica, suspenso.
Número de páginas: 81.
Sinopsis: “El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr Hyde” es todo un clásico de los géneros de misterio, terror gótico, e incluso ciencia-ficción de finales del siglo XIX. Stevenson, afamado autor escocés de novelas y relatos de aventuras, plasma en esta obra su obsesión por la naturaleza dual del ser humano, esta lucha constante entre el bien y el mal que habita en nosotros. Sin olvidar la fuerte crítica al encorsetamiento de la sociedad victoriana, donde importan más las apariencias sociales que la moral de los individuos.

Pueden descargar el ebook de dominio público aquí.


Opinión personal:  Aunque me considero fan de R.L. Stevenson jamás había leído algo de él, aunque tenga en mi biblioteca La Isla del Tesoro y La Flecha Negra, pero anoche, después de hacerme miembro del Serendipia Club, que es el club de lectura de la Comunidad Blogger Argentina, vi que este era el libro del mes y me decidí por leerlo. Nunca se me hubiera ocurrido que me lo leería tan rápido; lo empecé ayer a última hora y hoy, apenas un rato antes del momento en que escribí estas líneas, lo terminé.

Me atrapó como ningún otro libro lo hacía desde hace bastante, pasaba las hojas volando, literalmente, todo de él me encantó.


El libro, para quien no lo sepa, cuenta con tres personajes perfectamente diferenciados entre sí: el notario Gabriel John Utterson, el doctor Henry Jekyll y el malévolo Edward Hyde. No entraré mucho en detalles para no arruinarles la historia, pero son los personajes más interesantes que leí en mucho tiempo. Sobre todo Jekyll y Hyde, que juntos forman una historia de lo más interesante.

La época victoriana, como ya dije, o quizás, no recuerdo, en mi ya lejana reseña de El Retrato de Dorian Gray (la primera en mi estadía en el blog, demasiada mala jaja, evitenla a toda costa), es junto con la Francia Revolucionaria de mis épocas favoritas en la literatura. En este caso, Stevenson hizo un magistral trabajo explicando la iluminación de las calles y describiendo los movimientos de las personas un día cualquiera, haciendo que sintamos que estamos dentro de sus páginas.


En mi opinión, el libro es tanto una metáfora de las desventajas que puede sufrir el ser humano por jugar con la ciencia, abusar de ella para su propio beneficio, tratando de perfeccionar todo y no dejando nada así como está, como de la dualidad del ser humano, poniendo como ejemplo a la relación de Hyde con el mundo de su momento, ya que la época victoriana es muy moralista, todo lo contrario a lo que él es. Y también una reflexión sobre la clásica lucha del bien contra el mal, ya que cada humano está formado por una parte benévola y otra malévola, por lo que si las separamos, los resultados serían desastrosos, como se puede ver a lo largo de la novela.

Finalmente, recomiendo este libro a todo fanático de la época victoriana, a los fanáticos de los clásico y por qué no a los que no lo son, ya que es un libro muy corto y que te engancha enseguida. 






MalaSangre

Autores: Lucas Berruezo, Serj Alexander Iturbe, Francisco Rapalo, Lola Fernández, Ruben Risso, Marisa Vicentini, Camilo Perotti, Narciso Rossi, Patricio Chaija, Luciana Baca, Ignacio Román González, Cezary Novek, Juan Revol y prólogo de Celso Lunghi.
ISBN: 978-987-33-8464-6.
Género: terror.
Colección: PelosDePunta.
Número de páginas: 140.
Sinopsis: 13 escritores por primera vez reunidos en una misma antología. Relatos oscuros, inquietantes, y mucha sangre. Los mejores escritores argentinos del género te acercan sus historias a través del primer tomo de la colección PelosDePunta.
MalaSangre es la primera entrega de una colección que te hará aferrarte a la silla.
¿Te animás?


Gracias a Narciso Rossi, uno de los autores del libro y director de la editoriales PelosDePunta, por facilitarme el PDF del libro.



Opinión personal:  Hace mucho que no leí un libro tan excelentemente perturbador como este. MalaSangre es el primer título de la colección PelosDePunta, que reúne bajo una misma temática a distintos autores argentinos para ofrecernos recopilaciones llenas de terror.

La temática de este libro, como lo dice el título, es la MalaSangre, que según nuestra querida RAE es un adjetivo que significa "perverso, vengativo y malicioso". No hay mejor forma de describir el libro que simplemente con esas tres palabras. 


Trece cuentos son los que forman esta recopilación, todos me gustaron pero si debo quedarme con tres serían "Biografía", de Juan Revol, el corto pero loco "Sayonara", de Lola Fernández, y el tercer lugar está muy parejo entre "Llora", de Narciso Rossi y "El ángulo de la habitación", de Camilo Perotti.

Los cuentos tienen una longitud variable, desde dos o tres páginas los más cortos y casi diez el más largo. Me encantó en ese sentido que todos terminaran en el momento de clímax y no siguieran para empezar a desinflarse. Los temas que se tocan son bastante diferentes, desde la vida después de la muerte, los virus informáticos (sí, a mí también me sorprendió), hasta la exhumación de cadáveres.

Finalmente, recomiendo este libro a todo fanático de los libros de terror, ya sea del gran E.A.Poe o de Stephen King, no se sentirán defraudados y se quedarán con la alegría de saber de que el terror argentino no murió, sino que está renaciendo para quedarse. Y recuerden no hacerse Mala Sangre...

Si están dentro de Argentina pueden comprarlo en la página de la colección, http://www.pelosdepunta.com/, mientras que si se encuentran en el exterior del país la web indicada es http://www.autoreseditores.com/pelosdepunta









Altrak y las pruebas del Terracóm

Autor: J.C. Berardo.
ISBN: 978-987-708-108-4.
Género: fantasía
Editorial: Tinta libre.
Número de páginas: 332.
Saga: 1/??.
Sinopsis: Un antiguo mal despierta de su sueño inmortal, amenazando la paz de Overy y una nueva batalla está a punto de desatarse entre el bien y el mal.
Un simple joven-dragón es el elegido para realizar una importante misión, su objetivo es encontrar a los Dragones Legendarios, seres que poseen poder magnánimos.
Un nuevo viaje comienza y Altrak se ve inmerso es peligro, alegrías y aventuras. Un ser que se enfrenta a un futuro incierto, con un pasado desconocido, llegan a su vida valiosos amigos y poderosos enemigos, develando ancestrales conocimientos y nuevos desafíos. Seres que desbordan luz y otros que esparcen oscuridad, dejan a Altrak inmerso en una guerra de ángeles y demonios. Y tú... ¿de qué lado estarás?


¡Gracias al autor del libro Cristian y a Leonor por hacer, otra vez, de intermediaria para que el libro llegara a mis manos!

Opinión personal:  Altrak y las pruebas del Terracóm es el primer libro de una saga de fantasía del autor J.C. Berardo, Cristian para abreviar. En el mundo de Overy hay hombres-dragones o en realidad dragones-humanos, aunque también los haya elfos, premisa muy interesante y que jamás había visto hasta ahora.

El protagonista, Altrak es un joven que no sabe de dónde viene, el rey Dursekion lo crió y mediante un hechizo lo transformó a su forma mágica, o sea, humana. Un día, el rey le encomienda una misión, encontrar a los Dragones Legendarios, ya que serán necesarios para enfrentar al villano, Pestyon, un dragón que fue expulsado del reino. Cabe aclarar que Altrak aún no se puede convertir en dragón, ya que todavía no superó un reto que todos los dragones deben superar.

En la historia aparecen dos personajes que ayudarán más que nadie a Altrak; Kahelis, un pequeño pero poderoso arcángel y Ameli, una sirena que en secreto está enamorada de Altrak. El antagonista principal, porque hay varios, es Nigridan, un dragón que estudia con Altrak y lo conoce hace tiempo. Nigridan es un personaje que me pareció bastante curioso porque, como se deja de manifiesto en el libro, no sabe qué es lo que quiere, solo cumple ordenes. Ameli es quizás mi personaje favorito del libro, aunque no me gustó que haya aparecido estando la historia cerca del final. Kahelis es otro de mis personajes favoritos, por más que parezca un niño inocente guarda una enorme sabiduría en su interior.

Si nos centramos en el proceso de lectura del libro, debo decir que se lee rápidamente gracias a que la prosa del autor es sencilla, podrás leerlo completo en muy pocos días si es lo que quieres.




A lo largo del libro hay algunas ilustraciones que sinceramente son hermosas; ilustran puntos culmines de la aventura de nuestro querido Altrak y ayudan a sentirte dentro de ella, desconozco si fueron o no hechas por el autor pero es que son increíbles. 

Lo que no me gustó para nada es la edición del libro y algunos aspectos de la corrección: no sé si será mi libro o qué pero cada vez que abro el libro y paso páginas hace un ruido insoportable, como si estuviera mal encuadernado, además la portada (que dicho sea de paso me pareció buenísima) y la contratapa están forradas con un plástico transparente que no se nota, hasta que empiezas a leer y se empieza a salir en los bordes. Por suerte, el autor me confirmó que por estos, y otros problemas, la reedición de esta primera entrega y sus secuelas saldrán por otra editorial. Sobre el tema de la corrección que mencioné iniciado el párrafo se debe a que a veces hay palabras que se repiten de forma casi exagerada, como ser; era desesperante para mí cruzarse con esa palabra casi página de por medio. 

Altrak y las pruebas del Terracóm es un magnífico inicio para una saga, si la segunda entrega y las siguientes mantienen este nivel, con una edición de un nivel superior, seguramente se convierta en una de las más importantes series del fantasy argentino.





ENTREVISTA AL AUTOR

1- ¿Qué te llevó a escribir esta novela?

Lo que me llevó a escribir esta novela, es mi amor por el mundo de la fantasía, el poder darle vida a personajes que existían sólo dentro de mi mente. Y poder crear una historia donde el personaje principal y protagonista, es un dragón.

2- ¿Cuál fue la parte que más te costó escribir?

Creo que no hubo una parte que me costará escribir, disfrute todas y cada uno de ellas, tal vez la primera parte la tome como una parte engorrosa, pero porque era necesario presentar a los personajes y al mundo, sin tener que hacerla una lectura aburrida para el lector, pero creo que salió bien por suerte.

3- ¿Cuáles son tus libros y escritores favoritos? ¿Te inspiraste en alguno para escribir esta novela?

Mi libros favoritos son Eragon y la noche del dragón. En cuanto a escritores, no que decirte, admiro mucho a Rowling y me encantan los libros de Ciruelos, aunque él es más un dibujante, pero si tiene una hermosa historia donde hay dragón y esta perfectamente ilustrada.

4- ¿Cuáles son tus proyectos relacionados con la literatura a futuro?

Tengo varios proyectos para la literatura, pero próximamente es sacar la segunda parte de Altrak, que ya termine de escribir y ahora esta en proceso de edición. También reeditar Altrak y las pruebas del Terracóm y Ángel de amor, con ediciones mucho mejores que las anteriores. Esos son los proyectos más inmediatos.
A largo plazo tengo otros, como poder seguir con la saga de Altrak y estoy escribiendo una nueva saga, también de fantasía, pero una fantasía media, Altrak es alta fantasía (ya que los personajes y el mundo donde se desarrolla son fictición), mientras está novela es fantasía media (los personajes son de fantasía, pero los lugares donde se desarrolla la aventura son reales).