La Maldición del Guante (La Llegada)

Autor: David Lisanti Rinaldi.
ISBN: 978-987-02-6986-1
Género: drama, ciencia ficción, acción.
Editorial: Dunken.
Número de páginas: 184.
Saga: 1/3
Sinopsis: Gabriel Guevara, un joven profesor de Historia, lleva una vida normal hasta que, sorpresivamente, se ve involucrado en un fatal accidente. Luego de unos meses en prisión, la justicia lo declara inocente y sale en libertad. A pesar de ello, siente que un sector de la sociedad jamás creerá en él ni lo perdonará.
Obligado a dejar el barrio que lo vio crecer, se muda a los suburbios, donde se oculta y se evade entre las sombras y el alcohol. Un día, cansado de la oscuridad que lo rodea, decide iniciar una nueva vida.
Durante su búsqueda de un nuevo mañana, encontrará un peculiar guante dotado de un extraordinario poder. El misterio que se esconde detrás de este hallazgo hará que se vea envuelto en hechos que pondrán en peligro su vida y la de sus seres queridos, pero también lo ayudará a defenderse. Nada es completamente lo que parece, y Gabriel terminará descubriendo una terrible verdad.


Gracias a Editorial Dunken por el ejemplar del libro.


Opinión personal:  La Maldición del Guante (La Llegada) es la primera parte de la trilogía de ciencia ficción del mismo nombre, escrita por el argentino David Lisanti Rinaldi y publicada por Editorial Dunken. El primer libro se publicó en el 2013 y el segundo en el 2015.

Narra la historia de Gabriel Guevara, quien es culpado popularmente por un accidente hasta que finalmente es declarado por la justicia, sin embargo, la gente lo sigue tratando de asesino. Un día encuentra trabajo en el depósito de Henry Smith, un hombre que desea hacer mucho dinero para poder de alguna manera, recompensarle a su hija el tiempo que no pasó con ella. Una noche, Henry encuentra un guante, que tiene un gran poder; convierte a la persona que lo lleva en un ser muy poderoso y casi inmortal. Hasta acá con la breve explicación de la historia, no quiero hacer spoiler.

La narración es bastante cinematográfica, cuando lo leo siento que estoy viendo una película. Además de que por sí mismo es un libro corto, la letra tiene un tamaño considerable, haciendo que una página tenga sólo un par de párrafos.

Otro detalle que me encantó fueron las ilustraciones: son pocas, deben ser unas cinco, pero son de muy alta calidad y ayudan a imaginarme mejor el momento que se está narrando entonces. Tengo entendido que son material del propio autor.

Algo que no me gustó fue que se repita ochocientas mil veces el nombre del protagonista y de Henry, o sea, YA SABEMOS QUE EL TIPO SE LLAMA GABRIEL GUEVARA, NO ES NECESARIO QUE ME LO RECUERDES CADA DOS PÁGINAS, ¡NO ES NECESARIO!. Otra cosa es que no se desarrolló mucho el tema del guante, que si bien es importante en la trama, no se habla del origen del mismo, espero que se explique más en la segunda parte de la saga, que ya tengo esperando en mi biblioteca.

En resumen, es un gran inicio de saga, en la que si se solucionan sus pequeños errores puede ser realmente sobresaliente. Por último, recomiendo el libro a todos los fanáticos de los libros de acción y ciencia ficción.














La hinchada caballerosa

Autor: César Fuentes Rodríguez.
ISBN: 978-987-29741-6-9
Género: cuentos.
Editorial: Muerde Muertos.
Número de páginas: 100.
Sinopsis: La hinchada caballerosa es un libro de perfumes universales.
Estamos hechos de historias. La humanidad misma no es más que el compendio de su propia suma de historias. Y así tenemos este libro de cuentos.
Un rey conquista reinos ajenos menos una mujer; la humanidad y sus intentos por vencer el paso del tiempo; un insólito barrabrava de La Guardia Imperial; un santo perseguido. Todo es material para contar una historia.
La maestría en la sencillez y claridad del lenguaje, sumado a la profundidad de lo que se cuenta, convierten a estos relatos en algo imposible de abandonar.
César Fuentes Rodríguez deja en cada cuento un nostálgico aroma de buenos momentos... o de buenas lecturas.
Entre humoradas, ironías y anécdotas, leerás a un narrador cautivante y ameno, divertido y locuaz.
La hinchada caballerosa te mostrará la mejor y la única manera de contar buenas historias: escribir bien.
Luis Alexis Leiva


Gracias a la editorial Muerde Muertos por enviarnos un ejemplar del libro.


Opinión personal:  Era de noche, yo había terminado mis últimas lecturas y estaba aburrido, así que me levanté, fui a mi biblioteca, tomé este libro y puedo decir que no quedé defraudado para nada.

La hinchada caballerosa cuenta de dieciséis cuentos, y todos me encantaron. La narración en general es muy fluida. Estos no guardan relación entre sí salvo tres que en realidad podrían ser uno mismo, pero están separados en tres partes, hablan de, en resumen, los intentos de la humanidad para mantener las siete maravillas del mundo a través de los años.

Tenemos algunos cuentos narrados en un futuro no muy lejano. Uno de ellos se titula "Q.E.P.D.", y en él se nos muestra cómo serían los funerales en unos años gracias a los hologramas. El otro es "Jardines hidropónicos", que nos cuenta un momento de la vida de una especie de granjero en una sociedad en que el Estado controla los ciclos de vida de las personas. Hay otro cuento que narra la evolución de las cebras de una manera muy divertida, titulado obviamente "Cebras". También está el cuento que le da nombre a la historia, que es sobre un "capo" de la Guardia Imperial (barrabrava de Racing, para quienes no son muy del fútbol).

Pero si hay un cuento que me gustó más que los demás, fue "El desventurado San Macario", que trata de la vida de un anciano que por diversos motivos, es venerado como si fuera un santo donde vive, y todo lo que él toca es considerado oro. También es el cuento más largo del libro, aunque sólo tiene quince páginas.

La verdad es que La hinchada caballerosa me sorprendió muchísimo, es un muy logrado libro de cuentos, que vale la pena leer y releer.








Los Caballeros de la Ciencia

Autor: Juan Soto Miranda.
ISBN: 978-1519139139
Género: policial, suspenso, thriller.
Editorial: Amazon.
Número de páginas: 540.
Página web del autor: http://www.juansotomiranda.com/
Sinopsis: La aparición de tres cadáveres reproduciendo la escena de la crucifixión de Cristo, con referencias a versículos de la Biblia perfectamente talladas en la madera, da comienzo a un caso sin precedentes. El protagonista de la escena es Jesús López, un famoso misionero benedictino criado al amparo de una todopoderosa familia, con el cardenal Gabriel Harrington a la cabeza, sin ninguna relación aparente con los otros dos crucificados.
La investigación llevará a la sargento María Ballesteros al misterioso diario del misionero, cuyas extrañas anotaciones constituyen un nuevo enigma que pondrá en el punto de mira a Los Caballeros de la Ciencia, un desconocido grupo al que el manuscrito hace referencia, y al cardenal Gabriel Harrington, que está siendo amenazado en relación a un antiguo y controvertido proyecto empresarial, y cuyas condicionadas respuestas no dejarán satisfecho a nadie.
El padre Daniel, mentor del misionero, y el hermano Federico, su mejor amigo, colaborarán con las autoridades en una trepidante historia en la que la conjunción de religión y ciencia, intereses económicos y espiritualidad, asesinatos, misterio... les llevará en un viaje hasta los más altos estamentos eclesiásticos en el Vaticano, donde se desarrollará la partida final que revelará los motivos de una renuncia papal y el secreto mejor guardado de la Iglesia.


Muchas gracias al autor por enviarnos la versión digital de su libro.


Opinión personal:  Este año vengo leyendo bastante en digital, primero porque hay libros que sólo están disponibles en ese formato, y segundo debido a la comodidad de poder leer en cualquier lugar y sin importar la luminosidad del ambiente. Hace poco más de un mes, vi, en un grupo de Facebook, muy buenas opiniones acerca de este libro, así que decidí ponerme en contacto con el autor, quien se portó muy bien conmigo y me adjuntó el archivo digital.

Los Caballeros de la Ciencia me sorprendió en todo aspecto, es un libro realmente bueno, si bien tiene más de quinientas páginas, está dividido en 163 capítulos más un epílogo donde se aclaran todas las dudas que pueden habernos quedado luego de la lectura del libro.

Esta división en capítulos da un resultado excelente, ya que hace que se lea muy bien y rápido, y además porque se van intercalando diferentes perspectivas de personajes, desde la sargento María Ballesteros, pasando por sus compañeros en la Guardia Civil, hasta capítulos leídos desde el punto de vista de importantes cardenales (ficticios obviamente) de la Iglesia.

La historia es muy interesante, la crucifixión en tiempos modernos es un tema que no se trata mucho en los libros, y, al contrario que con la gran mayoría de policiales, no es nada predecible, en cada página se añaden giros que tienen sentido y que hacen que siempre tengamos nuevas hipótesis sobre el crimen. El final es simplemente impresionante, me dejó sin palabras, no me lo esperaba para nada.

Otra cosa increíble que consiguió el autor es narrar toda esta historia en un período aproximado de sólo diez días, uno lee y sigue leyendo pensando que dentro del libro pasan días enteros, pero no, normalmente son horas, minutos.

Los personajes son muchos y muy variados, entre los que me gustaría destacar al padre Daniel, quien se encargó de la crianza del fallecido Jesús López desde los cinco años y Guillermo, jefe de María en la Guardia Civil, principalmente porque tiene un pasado relacionado con el alcohol y esto hace que tenga problemas para controlarse ante determinadas situaciones. El resto de los personajes son igualmente convincentes y desarrollados, pero no los nombraré porque son realmente muchos.

En definitiva, Los Caballeros de la Ciencia es la ópera prima que todo autor novel desearía tener, contiene todos los ingredientes para que nos quedemos pegados leyendo con ganas de más. Es una de las mejores novelas que he leído en mi vida, totalmente recomendada para los fanáticos de este tipo de lecturas.





Crónicas de Andrade I - Viento de Acero

Autor: Lucas Simons.
ISBN: 978-987-45842-5-0
Género: fantasía.
Editorial: Thelema.
Número de páginas: 134.
Saga: 1/?
Sinopsis: El rey de Andrade ha muerto y su heredero ha desaparecido. En medio de una inminente guerra civil, muchos buscan alcanzar su destino, mientras otros intentan sobrevivir.
Arys vive día a día recordando el pasado, planeando una terrible venganza. Bianca, recluida en la abadía de Astur, es incapaz de viajar por el mundo que ansía conocer.
Izran y Haru, aprendices de magos, se esfuerzan por ascender en las filas del círculo de Val Azimut, sin saber que una gran conspiración se cierne sobre ellos.
Y dos facciones de una antigua casta de guerreros, luchan por alcanzar el mismo objetivo, debatiéndose sus principios y fundamentos.
La rueda del destino ha comenzado a girar, en una tierra donde solo los fuertes y decididos sobreviven.
¿Podrá el coraje de un niño cambiar la historia de Andrade para siempre?


Gracias al autor Lucas Simons por enviarnos un ejemplar de su libro.


Opinión personal: Viento de Acero es la primera parte de la saga de fantasía Crónicas de Andrade, del escritor argentino Lucas Simons, quien además es autor de la saga El caminante, cuya primera parte pueden comprar en Amazon.

En este caso, Viento de Acero es una pequeña novela de 134 páginas, que cuenta la historia de cuatro niños que viven en el continente de Andrade; Arys, un aprendiz de espadachín que quedó huérfano por la guerra, Bianca, que vive encerrada en un convento de monjas, y también están Izran y Haru, aprendices de magos. La narración se intercala entre estos cuatro personajes, aunque la parte de Izran y de Haru se narra a la vez. 

La narración es bastante fluida, no se demora horas en explicar cosas simples, ni debemos soportar monólogos interminables de personajes. Si bien la letra es más pequeña de lo normal, se lee bastante bien y rápidamente.

Los personajes están bien diferenciados entre sí, con sus propias características y su forma de ser devenida de lo que sufrieron gracias a la guerra. Además de los protagonistas que ya nombré arriba, tenemos otros secundarios que aunque no se les da demasiada importancia, ayudan a los principales con sus cometidos. Entre ellos destaco a Papá Grillo, un viejo comerciante que siempre que puede le da una mano a Arys para que pueda sobrevivir en las frías calles de Astur.

El único problema que le encontré al libro es que es demasiado corto, porque la historia tiene todos los condimentos para escribir un libro gigante de ochocientas páginas o inclusive más, una guerra de sucesión leída desde la perspectiva de cuatro niños no es algo que se encuentre todos los días.

Finalizando, recomiendo este libro a todos los fanáticos de la literatura fantástica, no dejará a nadie defraudado.




El corazón a veces para de latir

Autor: Adriana Lisboa.
ISBN: 978-950-46-4936-6
Género: novela.
Editorial: Loqueleo Santillana.
Número de páginas: 120.
Sinopsis: El caos tropical de la ciudad de Río de Janeiro, desde los ojos de un skater. Él es un chico de quince años que escribe una carta, aun cuando no sabe si su destinatario la leerá alguna vez. En ella narra sus pensamientos más íntimos, sus alegrías, su relación con Paloma. ¿Cuándo hablamos verdaderamente de nosotros mismos, de nuestras vidas, de aquello que hace a nuestros corazones latir o parar de latir?
Una conmovedora y poética novela sobre la fragilidad del destino de las personas. Fue publicada en portugués y en francés, e inspiró el cortometraje homónimo.


¡Gracias a Loqueleo Santillana por enviarnos el libro!


Opinión personal:  Este libro pasó por mis manos a la velocidad de un rayo fugaz, lo leí entero en poco menos de una hora, cosa que ya es decir en mi caso, que me tomo su debido tiempo por cada lectura. No conocía a la autora y tampoco me sonaba el nombre del libro, así que fue una agradable sorpresa que la editorial me lo enviara.

El corazón a veces para de latir está compuesto por 43 capítulos de poca longitud, van desde una única página hasta las cuatro o cinco en casos excepcionales. Como ya dije en la introducción, se lee muy rápido; la narración es simple pero efectiva.

El protagonista del libro, cuyo nombre no nos es revelado, narra su historia (pequeños detalles acerca de su familia, su situación socio-económica) a través de una carta dirigida a un destinatario que no conoceremos en sí hasta la recta final del libro, donde hay un genial giro en los acontecimientos, que le da sentido a todo lo que veníamos leyendo.

La historia transcurre en Río de Janeiro, Brasil. Personalmente conozco poco y nada acerca del país, y me gustó que se hablara algo acerca de la historia, pequeños detalles que hacen que te imagines un poco cómo es la capital del país más grande de América del Sur.

La edición está muy cuidada, como es normal en los títulos de Loqueleo, tiene solapas, algo de agradecer teniendo en cuenta de que se trata de un libro corto. No hay errores ortográficos, lo que nunca viene mal.

En resumen, recomiendo este libro a todo lector, porque es interesante, corto y también es barato. Además de que siempre viene bien tener lecturas de autores de diferentes países.






Destino Alguno

Autor: Romina C. Raschini.
ISBN: 978-987-708-019-3
Género: fantasía.
Editorial: Tinta Libre.
Número de páginas: 344.
Saga: 1/?
Sinopsis: Dos adolescentes cursan el último año escolar. Su realidad es, a simple vista, la de dos jovencitas amigas entre sí, sin mayores preocupaciones que su vida cotidiana. Sin embargo, ambas encierran un secreto.
Los poderes ocultos de la magia y la intromisión de las deidades en sus vidas, hacen posible la unión del mundo de los mortales con el Olimpo de los dioses. Al irrumpir en el destino de las protagonistas, desatan incluso, luchas inesperadas, logrando enlazar así el pasado y presente de los hombres; dejando en manos de estas dos jovencitas el futuro incierto de la humanidad.
Destino Alguno es una propuesta narrativa que encierra drama, misterio y suspenso. El bien y el mal se enfrentan de manera desmedida, en escenarios actuales, cotidianos.


¡Muchas gracias a la escritora Romina C. Raschini por poner a nuestra disposición un ejemplar de su libro y a la también escritora Leonor Ñañez por hacer de intermediaria!


Opinión personal: Finalmente estoy de vacaciones, así que decidí ponerme al día con todas las reseñas que debo, incluyendo esta, que por distintos motivos la tuve que ir postergando.

Destino Alguno es la primera parte de una saga que transcurre en Córdoba, Argentina (¡mi ciudad!), y que mezcla el día a día de dos chicas comunes con los designios de los dioses griegos. Las dos protagonistas son Ana, quien vino de España con sus padres y que tiene un triste pasado relacionado con su difunto hermano, y Andrea, la típica chica algo rebelde pero que en su interior es una excelente persona. A lo largo del libro se forma un contraste con las formas de actuar de cada una de ellas, lo que me gustó, porque van moldeando su propia personalidad.

Sin saberlo, ellas son manipuladas por los dioses para formar parte de una guerra milenaria entre los dioses griegos, lo loco es que los mismos que las usan como meros objetos también les dan diferentes poderes para que ellas logren sus objetivos personales; desde manipular la mente de las demás personas hasta tener el control total sobre los materiales líquidos.

La narración es simple, no utiliza palabras complicadas ni rebuscadas; se lee rápido. Algo que no me gustó fue que si bien el libro transcurre en plena Córdoba, los personajes no se vocean, sino que se tratan de tú, como sucede, por ejemplo, en España. Este no es punto que le saque mucha nota, pero personalmente me molestó un poco; hizo que "sentirme dentro" del libro fuera más difícil, ya que no me imagino en mi propia ciudad tratando a los demás de tú.

El libro es editado por Tinta Libre, que como sabrán de mi reseña de Altrak, no es mi editorial favorita. Por suerte, este título es casi una excepción, no hay casi fallos ortográficos, salvo algunas palabras que están mal separadas al final del renglón. Pero después, la edición es buena, pero gracias a Dios, tengo entendido que la autora rompió relaciones con la editorial, así que supongo que una posible re-edición sería publicada por otra.

Para finalizar, recomiendo este libro a todo amante de la mitología griega: hay muchos dioses que participan de la historia, Ares, Afrodita, Hades.... y todo fan de la literatura fantástica en general, es un libro que no los defraudará.