My dilemma is you. Un nuevo amor. O dos...

Resultado de imagen para my dilemma is you
Autor: Cristina Chiperi.
ISBN: 978-987-739-066-7
Género: juvenil, romance.
Editorial: Suma de Letras.
Número de páginas: 416.
Saga: 1/3
Sinopsis: Entre fiestas, amigos y buenas nota en el colegio, la vida de Cristina Evans en Los Ángeles no podría ser más perfecta. Pero cuando sus padres le anuncian que deben mudarse a Miami todo cambia.
Pese a la nostalgia, Cris se adapta pronto a su nuevo colegio, conoce a los estudiantes más populares y encuentra un nuevo amor. Solo dos personas parecen no aceptarla: Susan y su novio Cameron, con los que discute constantemente. Pero si juegas con fuego puedes llegar a quemarte, y cuando Cameron la mira con sus ojos castaños... Cris siente que el odio podría convertirse en algo muy diferente.


Gracias a Penguin Random House Grupo Editorial por el ejemplar. Si sos blogger o booktuber y querés saber más del programa Edición Anticipada puedes hacerlo haciendo clic acá.


Opinión personal:  Cuando me anoté en el programa Edición Anticipada no esperaba que me llegara un libro tan rápido, y menos que fuera un libro como este. Cuando acepté que me lo enviaran todos mis amigos me decían que me iba a defraudar, que era malo, o que no lo leerían ni en sus sueños. Debo decir que se equivocaron, el primer libro de la saga My dilemma is you no es una obra de arte, pero tampoco es un mal libro.


El mundo de Cris se derrumba al enterarse que debe mudarse de Los Ángeles a Miami, ya que deberá empezar de nuevo. Pero ya en su primer día de escuela hace varios amigos, entre los que destaco a Sam y a Matt. Sam es una chica de perfil bajo, que se hace amiga de Cris casi enseguida. Matt es alguien que se muestra muy amable con ella desde el principio, demasiado quizás... Sam es hermana de Cameron, con quien Cris se pasa el 80% del libro discutiendo y el otro 20% a los besos. 

Aproximadamente pasando el primer cuarto del libro se forma un triángulo amoroso entre Cris, Cameron y Matt, y bueno, en eso se resume la trama del libro.

Es cierto, es muy cliché, ¿no? Pero lo extraño es que, en este caso al menos, no es algo negativo, ya que hay siempre hay algún giro (previsible, eso sí) que inserta algo, o a alguien, nuevo en la trama. La narración es bastante simple, lo que hace que este sea un libro que podemos leer rápido, sin sobresaltos. 

Aunque hay varias repeticiones exageradas de palabras y los personajes no se ponen mucho de acuerdo en llamarse entre sí por su nombre completo o por su apodo. Algo que puede ser lógico teniendo en cuenta que la escritora tiene solo dieciséis años, pero que pierde el sentido cuando nos damos cuenta que fue traducido por alguien profesional y publicado por una de las editoriales más grandes del mundo. No molesta mucho, pero está ahí. 

Este es un libro que cumple su función: entretener. No esperen tramas complejas ni personajes muy desarrollados. Leería las secuelas, sí, pero sólo si las veo en oferta o si las consigo por medio de Edición Anticipada. Recomiendo este libro a los fanáticos de historias románticas juveniles, aclaro, no hay sexo cada dos páginas como por ejemplo en After, es más, no hay en casi todo el libro.









Nosotros después de las doce

Autor: Laia Soler.
ISBN: 978-950-788-262-3
Género: juvenil, romance.
Editorial: Ediciones Urano (publicado bajo el sello Puck).
Número de páginas: 320.
Sinopsis: Una chica con nombre de princesa. Un chico que escucha a Sinatra.
Un pueblo perdido en las montañas. Un carrusel.
Tres secretos. Dos reencuentros inesperados.
Un amor. Una traición.
Y una noche de verano, la más mágica del año…
Así es la vida, una suma de momentos felices e instantes difíciles, de reuniones y despedidas, de amores y desengaños. No, la vida no es un cuento de hadas, pero… ¿Qué pasaría si conocieras un hechizo para que las carrozas nunca se transformen en calabazas? ¿Recurrirías a él? ¿O querrías saber lo que pasa después de la medianoche?
La nueva novela de la joven autora Laia Soler es un relato potente y actual, salpicado de magia, sobre una chica que navega por las turbulentas aguas de la memoria, el dolor y el amor para descubrir todo aquello que nos une, nos separa y nos hace crecer como personas.

Gracias a la editorial por el ejemplar.

Opinión personal:  Sinceramente no sé por dónde empezar esta reseña, tenía grandes expectativas en este libro, y no solo las cumplió, sino que también las superó con creces. Nosotros después de las doce es la tercera novela de la joven escritora española Laia Soler, después de Los días que nos separan y Heima es hogar en islandés, las cuales lamentablemente todavía no pude leer, pero si tienen al menos la misma calidad que este libro seguro que no me van a defraudar.

La protagonista del libro es Aurora, una chica de diecisiete años que vive en el pintoresco pueblo de Valira con sus padres y su querido abuelo, quien es dueño de un carrusel que, según cuenta la leyenda, tiene poderes mágicos. Un día retorna a Valira la que antaño fue mejor amiga de Aurora; Erin, acompañada de su hermano Teo y sus padres. La cuestión es que la relación de Aurora con Teo no es precisamente la mejor, por temas que no sabremos hasta bien avanzada la historia, y cuando el amor surge entre ellos le empiezan a "caer" las dudas a Aurora.

La narración de Nosotros después de las doce es simplemente perfecta; es mágica, a esto ayuda muchísimo que el libro esté narrado en primera persona por la propia Aurora, lo que nos hace sentir de una forma más cercana lo que le pasa, es más, parece que se lo cuenta a uno mismo, hasta hay algunos guiños hacia el lector como si Aurora supiera que la están leyendo. Está llena de emociones, felicidad, amor, tristeza, hasta quizás odio.

La historia está llena de giros, para bien y para mal, que hacen que no podamos despegarnos del libro, por ejemplo, leí la última mitad del libro en menos de 24 horas, cosa que se había hecho muy raro en mí por motivos externos al blog (fin de trimestre escolar).

Todos los personajes me parecieron maravillosos y perfectamente creíbles, pero si tengo que destacar a uno solamente estaría entre Teo y el abuelo Dubois, porque ambos son muy importantes para Aurora, y sin ellos esta historia no podría ser tan excelentemente mágica.

Recomiendo este libro a absolutamente toda persona que se haga llamar lector, las posibilidades de que se lleven una decepción con este libro son casi nulas en mi opinión. Parece que últimamente todo libro que edita Puck me encanta jaja. 







Obsidian

Autor: Jennifer L. Armentrout.
Género: juvenil, romance paranormal.
Editorial: Plataforma Neo.
Número de páginas: 446.
Saga: 1/5 
Sinopsis: Cuando nos mudamos a West Virginia, justo antes del último curso de instituto, creía que me esperaba una vida aburrida, en la que ni siquiera tendría internet para actualizar mi blog literario. Entonces conocí a mi vecino, Daemon. Alto, guapo, con unos ojos verdes impresionantes… y también insufrible, arrogante y malcriado.
Pero eso no es todo. Cuando un desconocido me atacó, Daemon congeló literalmente el tiempo y me confesó que no es de nuestro planeta.
Sí, lo habéis leído bien. Mi vecino es un alienígena sexy e inaguantable. Resulta que, además, él y su hermana tienen una galaxia de enemigos que quieren robar sus poderes. Y, por si fuera poco, ahora mi vida corre peligro por el simple hecho de vivir junto a ellos.


Opinión personal:  Hace unas pocas semanas recibí un ejemplar de Shadows, de Jennifer L. Armentrout, que, como todos saben, es la precuela de la saga Lux. El problema radica en que yo jamás había leído un libro de esta saga, por lo que abrir Shadows y encontrar términos como "Arum" me golpeaba un poco; así que decidí pedirle prestado a una amiga este libro para poder leerlo y luego sí seguir con Shadows.

Al iniciar la lectura de Obsidian, tenía miedo de que fuera un libro muy parecido a Hush Hush (libro al que en su momento le di tres estrellas sobre cinco posibles) y creo que me equivoqué. Me explico: si bien ambos libros siguen una misma línea, que en realidad siguen todos los libros de este tipo, personalmente lo noté diferente. Por ejemplo, en Hush Hush, es Patch el nuevo en la ciudad, y en este caso no es Daemon, sino que es Katy.

La historia es algo predecible, sí, cualquiera que haya leído algún libro de este tipo sabrá lo que va a pasar casi siempre, pero aún así, Obsidian es un libro que se deja disfrutar. Se lee rápido, hasta quizás sus treinta capítulos se queden algo cortos, por suerte hay secuelas, claro. La relación entre Daemon y Katy se basa en una funcional trama de idas y vueltas y de amor-odio. La novedad está en que Daemon y Dee son alienígenas, pero no me quiero extender mucho en eso para no traspasar la fina línea del spoiler.

Entre los personajes secundarios destaco a Dee, la hermana de Daemon, quien siempre se muestra amigable con Katy a pesar de que su hermano al principio no apruebe su amistad. Me hubiera gustado leer más acerca de la madre de Katy, de la que no se cuenta mucho, salvo que su esposo falleció de cáncer y que por eso decidieron mudarse a Virginia.

Me quedé con ganas de leer la historia narrada desde el punto de vista de Daemon, pero por suerte lo podré hacer en breve ya que me gané hace poco Oblivion en un sorteo de Lecturas de Diana.

Recomiendo este primer volumen de la saga Lux a todos los lectores juveniles y amantes del romance paranormal. Personalmente continuaré la saga con la Shadows y Oblivion para completar la "experiencia" Obsidian, y luego ya veré si vale la pena seguir con la saga.











All you need is kill

Mis muy queridos mortales, el día de hoy vengo a ustedes con un buenísimo manga que, para no variar, me ha recomendado mi buen amigo Kronos. Creada originalmente por Hiroshi Sakurazaka, storyboards de Ryosuke Takeuchi y el maravilloso arte de Takeshi Obata, llega anosotros “All you need is kill”. Llegó a nosotros en el año de 2014 originalmente con créditos de Shueisha Inc pero, como ya es costumbre, ha llegado a mi país gracias a los gloriosos Panini comics. Cuenta con dos tomos que completan 17 capítulos en total. Siete en el primero y diez en el segundo. Con portadas que, he de aclarar, son buenísimas e incluso se podría decir que de colección. Pero bueno, vayamos a la trama de la situación para que se enteren por qué mi problema mental con este maravilloso manga.

Imaginemos pues que nuestro mundo es atacado por lo que, hasta el momento, parecen ser extraterrestres. Unas esferas enormes, del tamaño de una persona obesa, con bocas que lo abarcan todo, una serie de ojos como de araña y unas púas que les salen cada vez que alguien los ataca. Digámosles Mimics. Pues bien, los mimics acorralan cada vez más a la humanidad dentro de lugares seguros. En el mundo en el que hemos crecido pertenecer al ejército y derribar mimics es pan nuestro de cada día. Muchos chicos incluso sueñan con eso a lo largo de nuestro crecimiento. Entonces, llegada la edad, nos enlistamos, entrenamos duros, sabiendo que no somos para nada buenos, pero seguimos adelante hasta que… ya no hay adelante. Un día despertamos y es lo mismo que el anterior hasta el momento de nuestra muerte y, entonces, todo se borra de nuevo para volver a empezar justo donde inició el día. Mismas personas, mismos diálogos, la misma página dónde nos quedamos al leer la noche anterior. Todo es igual. Comemos, entrenamos, caminamos y todo por los mismos lugares, en el mismo orden, con diálogos parecidos y, entonces, la conocemos. Su nombre, Rita, su apodo, la valquiria. Para los amigos: full metal bitch. Es la persona que ha matado más mimics hasta el momento. Bajita como ella sola, cabello corto, de no ser porque estamos en guerra diríamos que es hermosa. Y llega nuevamente el momento de la batalla donde morimos mínimo 5 veces antes de enterarnos por dónde va la situación. Entrenar, mejorar, volvernos como la valquiria con el fin de matar tantos monstruos como podamos. Llegados a este punto lo único que diré es que no estamos solos en ese interminable día, para no hacerles la historia larga, Rita está con nosotros. Y de esta manera se presenta ante nuestros ojos, All you need is kill.


Ahora bien, yendo por la ficha técnica diré que la ilustración es todo lo que se puede esperar, detalle, sangre, escenas a una página que fácilmente se podrían volver mi poster favorito en la pared. Sin lugar a dudas, como en todo lo referente al género que nos llega de los japoneses, la imagen es gloriosa, no nos queda a deber en nada ni mucho menos. Lo que, al menos a mí me ha dejado un algo más que la imagen es la trama en su totalidad. La idea yo ya la conocía gracias a los refritos americanos llevados a la pantalla por Tom Crusie (te odio, Tom), pero este manga, esta historia, va mucho más allá que el simple hecho de repetir un día hasta el cansancio y, llegados a este punto, muchísimo más lejos que salvar a una simple persona. Se trata de aprender, de esforzarse, de la manera en que vemos las cosas todos los días, de la curiosidad perdida y adquirida, del sacrificio, la pérdida, el ser humano. Más allá de ser un comic o manga futurista la trama deja para mucho, desde enseñanzas hasta… bueno, ustedes descúbranlo.

Ya para terminar, les diré que a pesar de ser un comic con ciertas escenas repetitivas la trama general vale la pena, esos momentos únicos se vuelven todavía más especiales y, el final, el GRANDIOSO, MARAVILLOSO, INESPERADO y genial final nos deja un maravilloso sabor de boca que vale la pena degustar al menos una vez en la vida. Lo que soy yo, estoy a punto de adquirir los dos tomos que conforman esta maravillosa historia para dejar en paz a Kronos un rato y devolverle los suyos.

Lo recomiendo a todos los adolescentes inteligentes y a los adultos que quieran un manga que deje huella. Saludos a todos.



Tinieblas

Autor: Javier del Ponte.
ISBN: 978­987­45842
Género: histórico, romance, drama.
Editorial: Thelema.
Número de páginas: 190.
Sinopsis: A sus catorce años, Preejet recibe como regalo de cumpleaños lo que sería su más preciada posesión: un diario. En él plasmará con tinta los comienzos de su ser mujer y de un romance prohibido, propio de la desventura de ser una dama aristocrática de la época.

La feminidad, la sexualidad y las más pura inocencia de un amor se verán teñidos por la sombra oscura de un padre perverso y poderoso.

¿Cuántos misterios puede guardar el corazón de una mujer?


¡Gracias al escritor Javier del Ponte por enviarnos un ejemplar de su libro!


Opinión personal:  Este libro es quizás el más dramático y triste que haya leído en mi vida. Si bien es corto, ya que no llega a las doscientas páginas, te deja con muchas emociones, demasiadas quizá.

La protagonista, Preejet, es una adolescente de catorce años que en el día de su cumpleaños recibe de parte de su padre, Furius (conde de Piedrasblancas), con quien no tiene una buena relación precisamente, un diario. En él, Preejet va plasmando su romance con el hijo del jardinero, llamado Jaime y los cambios que va sufriendo en el paso de la niñez al comienzo de la adultez. 

Furius es seguramente el personaje al que más odié y que es aborrecible del que haya tenido que leer. Es machista hasta un extremo increíble, trata a su mujer y a su hija como si fueran meros objetos y sólo él pudiera decidir sobre sus relaciones y su futuro.

La narración se intercala entre lo que Preejet escribe en su diario con algunos pasajes de la madre de Preejet, Katlin. Los capítulos son cortos y de buen número, haciendo que este un libro para leerse en una tarde de corrido, llevándonos por un carrusel de emociones, que van desde la felicidad hasta la más absoluta tristeza.

Si comparamos Tinieblas con la anterior novela del autor, Renovatio (de la que puedes leer su reseña haciendo clic acá), se puede notar que la escritura de Javier evolucionó bastante, la narración es mucho más fluida y hace que te enganches aún más rápido que antes.

Recomiendo Tinieblas a los fanáticos de las novelas de drama y romance de época en las que los personajes deben sufrir y enfrentar muchas adversidades para poder, por fin, amarse como se debe.












La guarida del león

Autor (es): Christine Feehan.
ISMB: 978-84-92916-92-4
Género: Fantasía, romance, erótico.
Editorial: Luna Azul.
Número de páginas: 379 páginas.
Saga: No
Sinopsis: La bestia...
 Se decía que el poderoso Nicolai DeMarco podía dirigir los cielos, que las bestias de la Tierra obraban su voluntad... y que estaba destinado a destruir a la mujer a quien tomara por esposa. Los rumores incluso decían que no era del todo humano...
 La bella...
 La aristócrata Isabella Vernaducci desafiaría a la mismísima muerte por rescatar a su hermano preso. Incluso se atrevería a aventurarse en la guarida del león, un lugar maldito y encantado... el amenazador palacio del legendario y mortífero don Nicolai DeMarco. El trato... Y entonces Isabella conoció a un hombre que gruñía con un ronroneo de terciopelo y fuego, con unos ojos que ocultaban un deseo oscuro y envolvente. Y cuando el don le ordenó que se convirtiera en su esposa, acudió de buena gana a sus brazos, rezando para poder salvar su alma torturada... sin sacrificar su vida.


Opinón personal:  Bien, comenzaré la reseña diciendo que, luego de ganar el concurso, no tuve mucha seguridad de realmente querer este libro. Por lo demás, como dijo Jack "the ripper", vamos por partes.

Desde el inicio llega nosotros con una historia, además de básica, poco original. La idea vino de un cuento antiguo, pasó por Walt Disney y terminó en este libro. Ni más ni menos. Sólo cambian detalles, como nombres, lugares y la clasificación general del libro; pero en lo que a mi respecta, esto es "La bella y la bestia" por donde lo veas. No tengo demasiado más qué agregar a esta situación, en serio. No me parece que el libro aporte, en cuanto a trama, demasiado a la historia original o, lo que es peor, a la versión de las princesas. Desde los nombres ostentosos y dramáticos, hasta las descripciones dentro del libro, me parece que son, por demás, simplonas. Sí, es una palabra fuerte, pero con franqueza, es la que aplica a estas situaciones y a este tipo de libros. 

El problema viene cuando, a mi ver, hacen una mala adaptación. Sin ir más lejos se suponía que teníamos un libro para adultos, un libro donde nos toparíamos con escenas que valieran la pena, pero lo cierto es que es un libro más del montón, que no aportó nada y que, al final del día, podría pasar sin pena ni gloria. Con esto no digo que no lo adquieran, que no lo lean o que a ustedes no puede gustarles. Para nada. Creo que cada uno debe hacerse a su criterio y que, para opinar, es necesario haber leído los libros; de manera que si les interesa, que si les parece que estoy en una equivocación, los invito a que, además de leerlo, pasen al blog a corregirme de mi error. En serio, si ustedes ven que este texto contiene algo que pueda valer la pena, soy todo ojos con tal de que me lo hagan notar. 

Supongo que esta será una reseña muy rápida debido al hecho de que no tengo muchas cosas que decir. Si hablamos de los personajes me parece que todos son débiles, mentalmente hablando. La protagonista es la típica hermosa y aparentemente valiente pero que llora de buenas a primeras y sufre todo el tiempo. Ese hecho me desespera. El coprotagonista es como Edward Cullen. Inmortal, con una maldición que lo hace desear comerse a Isabella (ni siquiera en los nombres invirtió). Es rico, guapo y va al baño para hacer bombones. El asunto con este hombre y es algo que me molesta tanto como lo del fingido valor de Isabella, es ese hecho de que se pasan recalcándonos su masculinidad, como si realmente no fuera así de macho y nos quisieran convencer todo el tiempo. Eso, principalmente, me parece casi un chiste.

Es un libro con un lenguaje quizá demasiado simple, incluso vulgar; sin demasiadas escenas sexuales que valgan la pena a pesar de su género, sin creatividad real o una idea genial que aportar a la historia que ya conocíamos.

Para terminar y a pesar de que me llamen cruel, creo que no se lo recomiendo a absolutamente nadie. Es un libro que sirve para entretener pero que no vale la pena comprar o releer nunca. En cuanto tenga la primera oportunidad me desharé de él, lo que es triste, porque tenía mucha ilusión de leerlo. A los que amaron Twiligth, quizá ustedes si soporten tanta miel. Y a todos aquellos que quieran una muestra de lo que no se debe hacer dentro de la literatura, de cómo no se deberían crear personajes débiles con tramas trilladas, este es su libro. Analícenlo a consciencia y aprendan de los errores de la autora.

Saludos enormes,