El fantasma del rosario

Autor: Marisa Vicentini.
ISBN: 978-987-29741-2-1
Género: terror, thriller.
Editorial: Muerde Muertos.
Número de páginas: 160.
Sinopsis: En la búsqueda de sobreponerse a la muerte de su hijo, Micaela se encontrará con un fantasma que le mostrará que, quizá, la única manera de superar la desdicha sea develar la trama oculta de sus días. Con la sutileza de Daphne Du Maurier y la potencia de Patricia Highsmith, la autora  nos sorprende con un policial fantástico donde la realidad nunca es lo que parece.

Gracias a la editorial por el ejemplar.


Reseña: Cuando terminé de leer El ladrón de niebla no sabía muy bien qué leer: había estado esperando algunos paquetes de editoriales que finalmente no llegaron, por lo que, de ese lado al menos, no tenía obligaciones de lectura a corto plazo. Así fue que me puse a buscar en mi biblioteca algo corto para usar de "puente" y encontré El fantasma del rosario.

En base, la historia puede parecer una de las tantas películas de terror serie B que andan pululando por ahí (y de las que personalmente me considero fan), pero en el transcurso de la misma se tocan otros temas, como la religión y la corrupción en la Iglesia.

Micaela es una joven que, en unos pocos meses, perdió a su madre y luego a su padre y a su hijo en un accidente. Su padre, con quien nunca tuvo una relación propiamente dicha, le deja una casa antigua, donde se va a vivir. La casa guarda muchos secretos, entre los que se incluye el rosario que aparece en la portada y su relación con la dueña anterior. Me gustaría extenderme un poco más pero saben que no me gusta caer en spoilers, así que hasta acá llego.

Este es un libro corto, de sólo 160 páginas, yo me tomé una semana en leerlo, pero fue porque intercalé su lectura con la novela que nos mandaron a leer en el colegio (El extraño caso del Doctor Jekyll y el Señor Hyde, libro que ya leí y reseñé el año, por lo cual ahora sólo lo releo para refrescarme la historia y responder el cuestionario que nos dio el profesor), así que este libro es un candidato ideal para leerlo en una noche lluviosa con la mínima luz posible, como una película de terror jaja.

La narración es fluida y simple, es en tercera persona y está estructurado en treinta capítulos que rondan generalmente las cinco o seis hojas. Entre los personajes, aparte de Micaela, destaco a Coca, la fue la secretaria de su padre hasta que este falleció, que aporta muchas veces un toque algo más alegre a la lúgubre historia.

Recomiendo El fantasma del rosario a todos los amantes del terror, y también de los thrillers, género del cual pude leer algunas pinceladas en este libro.






El ladrón de niebla


Autor: Lavinia Petti.
ISBN: 978-84-16261-89-5
Género: fantasía, misterio.
Editorial: Duomo.
Número de páginas: 444.
Sinopsis: CONOCE AL LADRÓN DE NIEBLA.
ALGUIEN QUE PERSIGUE LAS ESPERANZAS
Y LOS AMORES OLVIDADOS, ALGUIEN
QUE ROBARÁ TUS SUEÑOS.
Antonio M. Fonte es un escritor de éxito. Pero eso no significa nada para él, que vive alejado de todo y que, más allá de su agente literario, no se relaciona con nadie. Sin embargo, un día algo le obliga a salir de su aislamiento: es una carta, fechada quince años atrás, escrita a un antiguo amor, en la que habla de un hombre que acaba de ser asesinado. Comienza así una intrépida búsqueda por Nápoles, que llevará a Antonio a caminar por entornos extraños tras los pasos de un personaje enigmático. Un ladrón de niebla que colecciona todo aquello que los hombres pierden, desde llaves, gafas y libros hasta recuerdos de amores juveniles, esperanzas o sueños olvidados. Lavinia Petti sabe evocar, con la magia de los grandes escritores, el recuerdo persistente de un mundo que quizás no haya existido nunca.

Gracias a Editorial Océano por el ejemplar.

Este libro fue mi primera colaboración con Editorial Océano, y cuando me llegó el correo con las novedades de marzo leí las sinopsis de los dos libros y pedí este. Tenía un no sé qué que me llamaba poderosamente la atención. El día que me llegó comencé inmediatamente con su lectura.

Al principio me costaba entender un poco, durante el primer tercio del libro te tiran con montones de datos que son parte de el enorme puzzle que es la historia de El ladrón de niebla.

Antonio Maria Fonte es un escritor muy exitoso, pero su único contacto con el mundo exterior es su agente. La única persona que él llamaría amiga es en realidad su vieja gata, Calíope. Un día encuentra una carta escrita por él mismo, fechada hace quince años, que habla de un hombre asesinado.

El problema surge porque Antonio no se acuerda de haber escrito esa carta, ni tampoco recuerda quién era la persona escrita como destinatario, y menos aún quién fue asesinado.

Así comienza un viaje por bellos lugares mágicos, detallados con un hermoso grado de detalle por la autor, y donde conocerá a variopintos personajes, que le ayudarán y aportarán nuevos datos, en el que Antonio descrubrirá si verdaderamente "hace falta más valor para olvidar que para recordar", frase que, si no se dieron cuenta, aparece en la portada del libro.

El libro está lleno de frases como la de arriba que invitan a la reflexión, particularmente me llegó mucho una:


"Podía verla, la vida desperdiciada, podía percibir las largas horas pasadas en correos, en las salas de espera de los dentistas y en las paradas de autobús; los años empleados en amar a alguien incapaz de corresponder nunca, los meses pasados en desarrollar trabajos estériles, los minutos infinitos que los hombres pasaban con la mirada en el vacío y en preguntar qué hacer de la propia vida, más que empezar a vivirla".
El final me pareció sencillamente hermoso, en la recta final parecía que se iba para un lado más triste, pero en los tres capítulos finales la historia dio un último giro, verdaderamente magistral, donde absolutamente todo tomó sentido. Me encantó.

El ladrón de niebla es una novela que me sorprendió muchísimo, recomiendo su lectura a todos los amantes de la fantasía (con tintes adultos, eso sí) y de lo mágico en general, no quedarán decepcionados.



Serafina y la capa negra

Autor (es): Robert Beatty
ISMB: 978-84-204-8506-5
Género: Fantasía
Editorial: Penguin Random House
Número de páginas: 250 páginas.
Saga: 1/3.
Sinopsis: No son las batallas que ganamos o perdemos las que nos definen, sino aquellas que estamos dispuestos a libra.
Serafina nunca ha tenido motivos para desobedecer a su padre y aventurarse más allá de los confines de la mansión donde se esconden. Hay mucho que explorar en los sombríos pasillos, pero tiene que tener cuidado de que sus habitantes no la vean.
Pero cuando empiezan a desaparecer niños, solo ella sabe quién es el culpable: un terrorífico desconocido envuelto en una capa negra que recorre la mansión al caer la noche.
La búsqueda de la verdad la llevará junto con sus nuevos amigos al corazón del bosque, donde deberá encontrar la respuesta a su propio enigma: ¿Quién es Serafina?


Mis queridos seres míticos:

El día de hoy vengo a ustedes con un maravilloso libro que, amablemente nos ha patrocinado Penguin Random House. Como siempre es un enorme placer y un honor recibir textos suyos para degustar, y esta no fue la excepción ni mucho menos. Además quiero dedicar esta entrada a una amiga cercana, Irma Ibarra, quien quiere introducir a su hija en el mundo de la literatura. A usted, más que a nadie, creo que este libro le vendría bien.

Pero bueno, entremos en materia.

Hablando de la trama me parece que fue un libro planeado hasta la médula. Comenzamos con una serie de desapariciones misteriosas que llegan a una niña poco común que vive oculta en la casa donde su padre trabaja. A ese respecto no tengo más que agradecer al autor. Todo el libro es una sucesión de misterios que nos mantienen al filo del asiento. Desde el origen de Serafina hasta las desapariciones, agregando ligeras inteigas que se viven en la mansión, el libro se vuelve interesante página tras página. Además cuenta con un lenguaje sencillo y capítulos cortos que hacen del seguimiento algo sumamente sencillo, pero no por eso menos intrigante.  

Otro aspecto importante que he de mencionar sobre la trama es, sin dudas, la temática secundaria que maneja. La gloriosa leyenda del Croatoan. Para los que no la conozcan, se refiere a la primera colonia inglesa llegada a territorio americano, ahora Carolina del Norte, y que desapareció sin dejar rastro un día. Retomar, aunque sea un poco, esa leyenda y lo que podría o no llevar a la trama es algo que vale mucho la pena a mi ver. Eso si, al final del libro yo me imaginaba otra idea respecto al origen de Serafina y, lo admito, me decepcioné un tanto al saber que mis pensamientos ni siquiera llegaron a una mínima parte de la imaginación del autor. Pero bueno, tampoco se puede tener todo en esta vida.

Refiriéndome a los personajes, he de decir que todos y cada uno de ellos, a su manera, hacen del libro algo digno de leer. Tenemos al padre de Serafina, un hombre tosco que poco sabe de educar a una niña y, sin embargo, lo intenta todos los días y lo hace de una gloriosa forma. Tenemos a Braeden, un chico que no convive con nadie hasta que conoce a Serafina y se da cuenta que la vida es mucho más interesante de lo que sus tíos y su círculo de amigos quieren hacerle creer. Y, claro que sí, tenemos a nuestra protagonista misma, una chica que teme a lo que sea que esté ocurriendo en la mansión y, a su vez, es tan valiente como para enfrentarse a ello y salir del escondite que su padre le ha dado durante doce largos años. En todo el libro se puede observar una gran evolución de los personajes, incluso los secundarios a quienes, francamente, nunca llegamos a conocer del todo. Aquí quiero hacer un pequeño paréntesis para hacer énfasis en la relación y complicidad que el autor maneja para con Serafina y Braeden. Esa amistad es, quizá, demasiado rápida para ser real pero, con el paso de las páginas, se vuelve en una relación entrañable y creíble. Su forma de bromear el uno con el otro a pesar de las circunstancias es una de esas cosas que me han gustado mucho del escrito.

Las descripciones son muy bien hechas. He de reconocerlo, sobre todo las que tienen acción, cosa que aplaudo enormemente. A pesar de esto, de que el autor por momentos se extiende un tanto en tal o cual explicación, el texto es ligero y en ningún momento se vuelve pesada la lectura. Cuenta con capítulos cortos, lo que le da fluidez a la hora de leerlo. Eso sí, excepto por algunos detalles sobre el físico de Serafina, me parece que ella necesitó algo más de descripción, o quizá sólo eran mis huesos y putrefacción que no entendieron del todo la idea, aunque generalmente se podría decir que era una humana algo diferente.

Olvidé decir que el villano fue alguien particularmente obvio a partir del capítulo quince PERO no nos dejemos engañar del todo pues, el final tiene un giro inesperado que merece ser leído sin dudarlo. Además tenemos la satisfacción de saber que, a lo largo de los primeros quince capítulos, habremos errado en nuestro villano al menos unas cuatro veces. Y, si quieren un poco más de misterio para agregar, está el acertijo del origen de nuestra protagonista que, lo juro, se resuelve de una manera que nos deja deseando más y más.

Ya para terminar he de decirles que este libro se lo recomiendo a chicos y grandes. Si bien me parece más un cuento infantil muy largo, es maravilloso de principio a fin y hará que los grandes nos apeguemos un tanto a nuestra parte inocente, si es que la tenemos. Personalmente, es un texto que pienso leerles a mis hijos y que, lo sé, no les dejará de gustar a pesar de crecer. Es ese tipo de libro entrañable que, si lo lees en diferentes etapas de tu vida, puede que te diga algo diferente. Y eso es todo por el momento.

Saludos enormes,

Otra vuelta de tuerca


Autor: Henry James.
ISBN: 987-22244-8-X
Género: suspenso, misterio.
Editorial: Ediciones Libertador.
Número de páginas: 128.
Sinopsis: Una institutriz acude al cuidado de dos niños en una vetusta mansión victoriana. Lo que en principio parece un cometido agradable derivará en una situación de pesadilla. La vida junto a la anterior institutriz y su muerte posterior han dejado en ellos una huella indeleble. Al tratar de ayudarlos, la protagonista de la historia comienza a escuchar voces, canciones, y a ver la imagen de la anterior institutriz, muerta en extrañas circunstancias, y la del criado, en lo que, aparentemente, serían apariciones de fantasmas.

Ni la portada ni la sinopsis son las originales de mi edición.


Opinión personal: Nunca un libro tan corto me había causado tantas sensaciones y abierto tantas posibilidades en mi cabeza que Otra vuelta de tuerca. Esta novela es quizás la más conocida del escritor estadounidense (devenido en británico en sus últimos años) Henry James.

La historia es sobre una institutriz, de la cual nunca se nos dice el nombre, lo que me parece un ítem a destacar, ya que aún así podemos congeniar con ella, que va a trabajar a un castillo donde viven dos niños, los sobrinos de su empleador, la señorita Grose, quien es la ama de llaves, y el resto de criados.

Todo parece normal hasta que la institutriz ve, digamos, una aparición, un fantasma si quieren. Después de verlo le cuenta a Grose, quien le dice que puede ser el fantasma de Peter Quint, quien anteriormente estaba a cargo de Miles (el niño) y según nos cuenta hubo abusos. A partir de allí la pobre protagonista sigue viendo a Quint y también a Jessel, la anterior institutriz. Cabe aclarar que tanto Quint como Jessel murieron en extrañas circunstancias.

Acá se abren dos hipótesis muy interesantes: la primera, que dice que todo lo visto por la institutriz es real, y la segunda, que se inclina hacia lo contrario; que todo es imaginado por ella para encontrarle una explicación a lo que hacen los niños Miles y Flora, que no son más que simples juegos de niños en mi opinión.

Personalmente no estoy seguro de ninguna de las dos, hay fuertes indicios de que ambas pueden ser reales, pero no me termino de decidir, aunque veo más posible que todo haya sido inventado por la institutriz.

El final es odiado por muchos, tanto que en algunas ediciones (en la mía no) se incluye una especie de capítulo extra redactado por el traductor. Yo opino que es un final abierto y quizás demasiado cortante, pero que a la vez de la un buen cierre a la historia.

Para finalizar, recomiendo Otra vuelta de tuerca a todos los amantes de las novelas de misterio y de fantasmas, porque aunque puede ser algo densa en ocasiones, me pareció excelente.







1er gran concurso en México

Hola, mis queridos seres míticos.

Como lo prometido es deuda, venimos a ustedes con nuestro primer gran concurso a nivel nacional en México. Ni más ni menos. Para continuar con las celebraciones ya que, aunque pocos lo saben, Caronte nació en marzo, haremos este primer concurso con base en un genial libro que, personalmente, es una maravilla y dudo que mucha gente lo conozca en el país. Así que, para fomentar un poco la buena lectura (o lo que a mi ver es bueno), estaremos sorteando Corazonadas, del dios amigo del blog, Benito Taibo. Aquí les dejo la RESEÑA para que se den una idea de la cosa tan genial que están tan cerca de ganar. 

Ahora, la idea es esta. Han de llenar el formulario para ganar puntos y comentar en esta entrada que están participando, de manera que se les dará un número de registro con el que serán identificados en el sorteo. Al final del periodo de espera, las personas que reunan más puntos tendrán más oportunidades de ganar en el sorteo que se hará por medio de Random.org y será filmado todo el tiempo y sin cortes. Dicho video se podrá ver en mi canal de Youtube, para cualquier aclaración. Pero, para que quede claro, aquí están las bases una por una.





BASES
- Deberás llenar el formulario que se presenta a continuación para sumar puntos y es OBLIGATORIO postear en esta entrada tu participación donde se te asignará un número de registro.
- El concurso es válido sólo en el interior de la República Mexicana.
- El ganador debe contar con dirección postal dentro del territorio y ser mayor de edad o tener un responsable que preste sus datos para el fin del envío.
- Sólo se puede llenar UNA VEZ el formulario. Si se hace una segunda con más datos, esta será ignorada. 
- El ganador tendrá un periodo de 24 horas para reclamar el premio, de lo contrario se dará al segundo lugar.
- Todas las respuestas serán revisadas, pero con mayor atención las del ganador. Si una es falsa será eliminado y el premio será resorteado entre el resto. 
- El concurso será válido desde el día de hoy 4 de marzo del 2017 hasta el día 24 de abril del 2017. 
- Para más información consulta nuestros Términos y condisiones del blog.



Y recuerden que entre más puntos hagan, más oportunidades tienen de ganar. Y eso sería todo por el momento. Recuerden participar.

Saludos enormes,




NOTA: El concurso se extuende hasta el día 26 DE MAYO del presente año.

22/11/63

Autor: Stephen King.
ISBN: 978-950-644-240-8
Género: ciencia ficción, suspenso.
Editorial: Plaza & Janés.
Número de páginas: 864.
Sinopsis: En esta novela brillante, Stephen King acompaña al lector en un viaje maravilloso al pasado y en un intento de cambiar lo que pasó. Durante casi 900 páginas nos ofrece un impecable retrato social, político y cultural del final de los años cincuenta y principios de los sesenta; un mundo marcado por coches enormes, la figura de Elvis Presley y el humo de los cigarrillos flotando por todas partes.
Todo empieza con Jake Epping, profesor de inglés en el instituto de Lisbon Falls, Maine, que se gana un sueldo extra con clases nocturnas para adultos. Un día pide a sus estudiantes que escriban sobre un acontecimiento que les haya cambiado la vida, y una de esas redacciones le impacta profundamente: la historia cruenta de una noche de hace cincuenta años cuando el padre de Harry Dunning volvió a casa para matar a su madre, hermano y hermana con un martillo.
Al leer esta redacción algo transforma a Jake; su vida, igual que aquel día de 1963 en Dallas, cambia por completo en tan solo un instante. Poco después su amigo Al, propietario de un diner en su barrio, le descubre un secreto: en el almacén hay una puerta que conduce al pasado, a un día en particular del año 1958. Y Al le pide a Jake que le ayude con una misión que le obsesiona: impedir el asesinato de Kennedy.
Y así comienza la nueva vida de Jake como George Amberson, en un mundo muy diferente. En él, George se enamorará mientras sigue el rastro de Lee Harvey Oswald hacia un momento histórico que quizá ahora nunca se produzca.
Un viaje al pasado nunca ha sido tan creíble, ni tan terrorífico...

Opinión personal: Uff, pedazo de libro resultó ser este. Me llevó un mes y medio, para ser exactos, terminarlo. Y la verdad que me hubiera encantado que fuera aún más largo de lo que ya de por sí es.

Compré esta novela en junio del año pasado pero no empecé con la lectura hasta enero del presente, debido a que como es un libro de longitud considerable, preferí esperar a tener tiempo de sobra para poder disfrutarlo como se debe.

Mucho de la historia no voy a decir, ya que lo justo y lo necesario está en la sinopsis, sólo agrego que tiene un ritmo infernal, con un montón de giros argumentales que me dejaban con la boca abierta, sobre todo en la recta final. Y el final en sí merece una oración aparte, es emotivo, lindo y le da un cierre excelente a la historia.

El protagonista, Jake Epping/George Amberson es uno de los más desarrollados y complejos que tuve oportunidad de leer en mi vida. Es un tipo común, al que de la nada se le encarga una misión de locos: volver al pasado y evitar que JFK muera, y en el medio, claro, se enamora. El tema es que el pasado no quiere ser cambiado, es caprichoso, pero todo es posible... El pasado también armoniza, y les parecerá, por como me refiero a él, que el pasado es un personaje más, y al menos yo lo veo de esa manera.

La descripción de los escenarios (la ambientación), es sencillamente impresionante, se nota que el maestro Stephen King investigó muchísimo para poder recrear lugares y costumbres emblemáticas de la época, véase el Depósito de libros escolares de Texas, donde tuvo lugar el magnicidio del trigésimo quinto presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy.



Este fue el cuarto libro de King que leí, después de El Resplandor, Joyland (cuyas reseñas se encuentran en el blog para quienes quieran consultarlas) y Rabia (que en su momento decidí no reseñar debido a falta de tiempo, aunque en Goodreads le di tres estrellas sobre cinco posibles), y la verdad es que cada vez estoy más convencido de que Stephen King es uno de los mejores escritores de la actualidad.


Para darle un cierre a la reseña, concluyo diciendo que 22/11/63 es, casi con total seguridad, el mejor libro que leí en mi vida. Lo recomiendo a todos los lectores constantes de Stephen King, y a los de la ciencia ficción en general.