

Anónimo
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like
Así es como comienza el anónimo que recibe Frederick Starks, psicoanalista con una larga experiencia y una vida tranquila. Starks tendrá que emplear toda sus astucia y rapidez para, en quince días, averiguar quién es autor de esa amenazadora misiva que promete hacerle la existencia imposible. De no conseguir su objetivo, deberá elegir entre suicidarse o ser testigo de cómo, uno tras otro, sus familiares y conocidos mueren por obra de un asesino, un psicópata decidido a llevar hasta el final su sed de venganza.
Dando un inesperado giro a la relación entre médico y paciente, John Katzenbach nos ofrece una novela en la tradición del mejor suspense psicológico.
Opinión personal: Comenzaría describiendo éste escrito pero lo cierto es que no hay palabras más allá de "increíble" para describirlo. Es su género es uno de los mejores existentes, sin lugar a dudas, pero vamos por partes.
Comenzando con la trama, este título nos lleva más allá de lo esperado. Con descripciones precisas del ambiente que nos rodea, nada demasiado detallado pero tampoco nada demasiado escaso, John nos muestra cada aspecto de la vida de su protagonista Rick. Quizá se deba en su mayoría a ese aspecto casi obsesivo-compulsivo del protagonista o que es demasiado observador pero nos interna en lo justo para notar ciertas pistas sin llegar a ver todo el panorama al grado de perder el suspenso de la trama. Eso, sin duda, es algo que pocos autores pueden lograr. Todo es tan extraño y a la vez va perfecto con lo que viene y conforme llega que tenemos una lectura fluida a la vez que agradable, poco aburrida y sin duda poco esperada.
Hablando de personajes, tenemos al protagonista Frederick Stark y a sus tres torturadores. En términos generales, para no dar spolers, les aseguro que el trasfondo de cada uno de ellos es más de lo que esperamos. Desde Rupelstiskin, Virgil e incluso Merlín, tienen algo tras de sí, en sus caracteres y formas de ser que llaman la atención más allá del simple hecho de cómo entran en la vida de Stark. Por si fuera poco nos enfrentamos con una de las cosas que más me gustan de un personaje: un cambio importante en su personalidad. De la primera a la segunda parte Stark cambia tanto que no lo creemos la misma persona y, sin embargo, lo es. Tiene ese salto de identidad que realista que provoca la presión en un humano. Nos mete más en la historia, nos hace sentir que estamos por completo en ese mundo y que es tan tangible como nuestra propia nariz.
Para finalizar, agradeceré el giro inesperado que tenemos en el magnífico final. Esto es algo que nos sorprende porque no sospechamos nada en ningún momento hasta el último segundo. Creo que John recurre al truco más viejo del misterio para darnos algo de lo que jamás nos arrepentiremos de leer.
Sin duda, un grandioso libro recomendable para los mayores de 16 años, personas con un poco más de experiencia en la lectura y con una terminología psicológica, si bien no avanzada, por lo menos mínima para facilitar la lectura. Por lo demás, es un maravilloso libro digno de ser leído y releído al menos un par de cientos de veces.
Anónimo
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like
Anónimo
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like
Entre tanto, los sones inconfundibles de la guerra tienen en vilo al reino de Alagaësia. Las espadas se afilan y las nubes de oscuridad presagian terror y muerte. A Carvahall, cerca de las montañas Vertebradas, también llega el miedo: dos Ra'zac han aparecido acompañados de un destacamiento para capturar a Roran, el primo de Eragon. Roran tendrá que huir, pero pronto se dará cuenta de que no es posible escapar siempre. Además, el deseo de vengar la muerte de su padre a manos de los Ra'zac lo llevara a tomar una decisión sin posibilidad de marcha atrás. ¿Podrá la sombra oscura y podersosa del rey aplastar la resistencia?
Opinión personal: Justo he terminado el libro y me siento en la necesidad de hacer mi reseña ahora. Se preguntarán por qué y la respuesta no es tan complicada. Vayamos por partes.
Comenzaremos con los personajes. Anteriormente me había gustado la evolución de los mismos pero en Eldest, comparando con Eragon, el crecimiento es ENORME. Lo mejor del caso es que ahora no sólo hablamos de Eragon en si, sino de otros personajes secundarios y terciarios que cobran fuerza e interés a tal grado de volverse principales también. No por eso restan reflector a Eragon, lo cual habría sido un gran error, simplemente cuentan un lado de la historia de la que nadie éramos conscientes hasta el momento, además de que agregan problemas, trama y drama al hilo general de la historia. Al menos a mí me pareció que, por ese lado, las cosas mejoraron mucho.
Respecto a los paisajes que el autor nos presenta en esta entrega, se nota su evolución como escritor, desde la forma en que pone más detalles a la trama hasta el grado de que te mete en el mundo de Eragon. A este respecto hubieron dos cosas que no me encantaron. La primera fue el inicio de la historia, donde él como autor aún no se da cuenta de qué cosas son importantes escribir y qué otras están de más. Llega a aburrir por momentos hasta que comienza a concentrarse en las cosas importantes. Luego está la batalla final del libro que tuvo todo lo contrario. Las descripciones fueron escuetas y dejaron mucho que desear.
A su favor diré que los giros inesperados a la trama fueron tan buenos que compensaron la falta de emoción en la batalla.
Lectura altamente recomendable para adolescentes y adultos, llena de fantasía y magia que, en esta entrega sí logar envolvernos en su mundo sin hacernos pensar en El señor de los anillos.
Por último los dejaré con una incógnita que quizá los lleve a adquirir el libro si ya han leído el primero. ¿Quién quiere saber quién es el padre de Eragon?
Anónimo
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like
Opinión personal: Hoy venimos con una entrega de fantasía que, por si misma, prometía muchísimo. Comencemos por el principio. Me parece que la trama de la historia era prometedora en un inicio y lo sigue siendo hasta el momento, lo cual agradecemos. Si bien por momentos se siente que uno lee algo parecido a Tolkien pero con menos... de todo, en general la trama de la historia es generalmente original y casi siempre satisfactoria.
Anónimo
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like
Como ya dije, el guión fue adaptado por el mismo autor del libro, así que, la mayoría de sus diálogos son muy al estilo de los personajes literarios, lo cual a un verdadero fan del libro le viene de maravilla. Es seguro que, a todos, nos fascinó la cita del final, la última carta que, casi en su totalidad si no es que totalmente, reproduce las palabras del chico en cuestión. Así que, el veredicto final es, y luego de un análisis muy complicado:
Anónimo
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.