Rebelión en la granja

Autor (es): George Orwell
ISMB: 978-607-96856-2-1
Género: Fábula satírica.
Editorial: Boekméxico.
Número de páginas: 119 páginas.
Saga: No.
Sinopsis: Rebelión en la granja es una fábula satírica; el tema principal de la obra es el abuso de poder y cómo éste corrompe a los que lo poseen, llevándolos a la avaricia, la discriminación y la traición. Los protagonistas de esta obra son los cerdos de una granja que deciden hacer una rebelión para tomar el poder, formar su propio gobierno y usarlo para manipular y engañar a los otros animales, para afianzar su dominio sobre ellos convirtiéndose en una tiranía brutal.
Rebelión en la granja supone también una fuerte crítica que describe los fallos del comunismo. Otro tema frecuente en esta obra literaria es el uso de la fuerza y la violencia como medio de control social, llegado a las persecuciones y el exterminio de la oposición interna dentro de la granja.


Hola, mis queridos seres míticos.

El día de hoy vengo a ustedes con un libro clásico que, la verdad, no me había animado a leer hasta que me topé con su última línea, esa que cierra todo el ciclo de algo maravilloso. Además porque el esposo de mi yo mortal lo compró y se lo recomendó muchísimo. Entonces aquí me tienen, terminándolo y reseñándolo al momento.

No les hablaré mucho de la sinopsis en sí, o de la trama en general, porque para eso está el cuadrito que tenemos arriba en color gris. Sería repetitivo, lo que si haré es opinar al respecto. Lo maravilloso de este texto es, a mi ver, su forma atemporal. Fue escrito en una época donde los animales tiraban de los transportes y las granjas eran cosa de todos los días y, sin embargo, todo lo ahí expuesto es algo que la sociedad actual vivimos día a día. Por medio de una fábula, Orwell nos muestra el lugar que ocupa cada persona en esta sociedad, la manera en que se comportan y cómo, al final del día, la política y el poder comprado siempre triunfarán sobre el sentido común. Creo que me he sentido terriblemente identificado con el libro porque es, en el término más literal de la palabra, lo que ocurre diariamente con mi país. Mientras lo leía no me imaginaba a los animales, me imaginaba a una serie de personajes políticos conocidos y mediáticos caminando a cuatro patas o con cuerpo de animal. Ni más ni menos. Aquí aprovecho para recordarle al señor presidente de mi país a la más vieja de su familia. Pero bueno, sigamos.

Los personajes son la piedra angular del texto. En ellos se representa a los diferentes tipos de clases sociales y personas que existimos en un entorno como el que marca Orwell, claro, si tomamos la granja como un país pequeño. Muestra la ignorancia de las masas, muchas veces voluntaria, y la manera en que unos cuantos intentan salir adelante a pesar de todas las adversidades. Claro que, como en cualquier historia, existen las traisiones y todo ese asunto y, para eso, tenemos animales específicos. Conforme avanza la historia y vamos viendo el comportamiento de tal o cual personaje, nos vamos identificando y dándonos cuenta qué somos nosotros y cómo encajamos en la sociedad que vivimos.

Me parece que es esto, esa autoinspección social, lo mejor que nos deja el libro. Para rematar, no lo hace de una forma escolarizada, no te dice que debes o no hacer tal o cual cosa. Te muestra incluso la manera de evitar todo esto, de llegar más allá. El asunto es la forma en que lo hace, la fluidez con qué lo cuenta y la sátira que maneja.

Ya para terminar, diré que recomiendo a todo el mundo este libro, mejor dicho, a todo el que tenga más de diez y ocho años, al que quiera realmente salir de la media y comenzar una revolución, aunque sea mental. En general, a todo el inconforme social que quiera burlarse un poco del lugar donde vive. Un libro altamente recomendable.

Saludos enormes,



Neverwhere

Autor (es): Neil Gaiman
ISMB: 978-849-918-961-1
Género: Fantasía
Editorial: Rocaeditorial
Número de páginas: 414 páginas.
Saga: Parece que no.
Sinopsis: Neverwhere cuenta la historia de Richard Mayhew, un joven londincence con una vida ordinaria que cambia para siempre cuando se sumerge a través de los intersticios de la realidad en el subsuelo de Londres. Allí, como debajo de cada gran ciudad, existe un mundo desconocido e invisible, plagado de seres extraños, en el que sobrevivir dependerá de abrir las puertas adecuadas.
Porque hay mundos bajo tus pies, espías bajo las escaleras y formas que esperan al otro lado de los portales que sólo has atisbado en tus sueños. Tras leer Neverwhere, nunca volverás a pasar por los sombríos lugares del mundo moderno con la misma confianza infantil.


Opinión personal:  Hola a todos mis queridos seres míticos. Siento que ha pasado una eternidad desde que les escribí por primera vez, quizá porque la última vez lo estuve haciendo diariamente, como sea. El día de hoy vengo a ustedes con un autor de culto. Me parece que, haciendo referencia a la portada, este es la excepción a la regla sobre los nombres enormes de los autores. Este libro, pese a la presentación, vale la pena totalmente. Pero entremos en materia. 

La trama nos muestra un mundo diferente al que conocemos, claramente, uno al estilo de J.K., de esos que nos sacan de la vida cotidiana sin dudarlo y con sólo unas cuantas líneas. A su manera, Gaiman nos presenta toda una serie de historias dentro de la gran historia que es esta y eso pocos autores lo pueden lograr. La idea de que existe un mundo clandestino que nosotros veríamos como algo sucio o innecesario, me parece sumamente interesante. Además, el autor lo aborda de una manera que para nada denigra a las personas sin hogar ni mucho menos. En el libro, ellos no se encuentran así por cosas malas, o no de la forma en que nosotros podríamos pensarlo, sino que han decidido vivir en un Londres (en un mundo) completamente diferente, lleno de magia y seres míticos, como todos nosotros. A su particular manera, Gaiman nos muestra una genial aventura llena de misterios que no se develan del todo a pesar del pasar de las páginas. Creo que eso es sumamente importante ya que nos da ese sentido de realidad general que necesitamos para pensar que el Londres de Abajo puede existir. Al final del día, nadie conocemos todos los misterios que existen en el mundo que nos rodea. Lo mismo ocurre aquí.

Los personajes son... ellos. No hay otra manera de descubrirlo, pero intentaré hacerlo. El protagonista, Richard, creo que es el que más llamó mi atención, básicamente porque es el elemento "normal" en la trama. Es una persona aparentemente común, habitante del Londres de Arriba que ha llegado al Londres de Abajo por asares del destino. No diré mucho para no arruinarles la historia, pero les puedo decir una cosa: es un personaje valiente. No es el clásico héroe de leyenda, ese que desenfunda la espada a la mínima provocación. Richard duda y tiene miedo todo el tiempo, pero eso no lo para. Sufre, llora, tiene problemas normales y de otro tipo, pero jamás se da por vencido. A su manera nos muestra una forma de enfrentarnos a lo desconocido, al cambio y a la vida misma. 

Luego está Puerta. Sí, ese es su nombre. La chica es valiente como ella sola y, a pesar de su físico, tiene cierto aire real que llama mucho la atención todo el tiempo. Eso si, a pesar de aportar el por qué de la historia, no me parece que sea el personaje central de todo el embrollo. Su presencia tiene un fin pero no roba cámara y eso, ese símbolo de humildad, me ha gustado mucho.

Como secundarios he de hablar sobre tres tipos, sus nombres son: señor Vandermar, señor Croop y el Marqués de Carabás. Comenzando con los primeros dos, que son amigos, podríamos decir que son el enemigo a vencer en la historia. No son villanos en forma ya que no son los típicos que buscan venganza o que están en contra del mundo por razones personales. Para nada. Ellos simplemente quieren acabar con nuestros protagonistas por el hecho de que les pagan. Ni más ni menos, pero los métodos que usan y la forma en que interactúan entre ellos y con el resto, es genial en pocas palabras. A mi ver, son los que le dan el sabor a la historia, ni más ni menos. El tercero, sin dejarlo de lado, podría decirse que es nuestro tercer héroe, aunque se lleva totalmente las palmas porque, si nos ponemos a contar, es quién salvó más vidas. Sin de Carabás muchos hubieran terminado en la tumba antes de lo debido. Además que es un personajazo, pero no diré mucho porque quiero que lo conozcan, que vivan lo que es tenerlo cerca y disfrutar de su sarcasmo.

Creo que la única falla que encuentro al libro son las descripciones. A mi ver, Gaiman debió explayarse un poquito más a la hora de describir todos esos asuntos del Londres de Abajo que quiso mostrarnos desde el inicio. Eso por momentos hacía que uno se confundiera o que, por ende, no pudiera visualizar las cosas como era debido. De ahí en más, me parece que Gaiman lo hizo de nuevo, que nos lleva de la mano a su mundo y nos hace desear muchísimo más.

Ya para terminar, diré que recomiendo el libro a todo el mundo pero, principalmente, a todo el que quiera una gran y sombría aventura con un humor muy británico. Oh, y también les recomiendo la serie televisiva de la BBC que yo estoy comenzando a ver y cuyo nombre y autor son los mismos. 

Saludos enormes,


Diez negritos

Autor: Agatha Christie.
ISBN: 978-987-580-746-4
Género: misterio, policial.
Editorial: Planeta (bajo el sello Booket)
Número de páginas: 168
Sinopsis: En la remota isla del Negro, una mano misteriosa está empeñada en cometer una serie de espeluznantes asesinatos, siguiendo al pie de la letra las ingenuas indicaciones de una canción de cuna. Por su atmósfera inquietante y su hermetismo, esta es una de las novelas más logradas de Agatha Christie.


Opinión personal:  Tengo listo el borrador de esta reseña (portada, sinopsis y datos) desde julio de 2016, pero recién ahora, en febrero me pongo a escribirla. ¿Por qué? Porque lo abandoné en su momento, y más arrepentido no puedo estar acerca de ello. Esta vez sí me senté y lo pude terminar, y puedo decir que estamos ante un Señor libro.

La historia es de sobra conocida por la mayoría, trata de diez personas que son enviadas a la isla del Negro, ubicada en un rincón olvidado de Inglaterra, y uno a uno comienzan a morir, el problema es que las únicas personas en la isla son estas diez.

Estas diez personas son de lo más variopintas, hay un médico, un juez, un general retirado, un oficial de policía, una institutriz, una solterona puritana, un millonario, un capitán y la pareja de criados al servicio del resto de invitados.

Durante el libro me fui formando varias hipótesis acerca de quién era el asesino y me equivoqué en todas, no serviría para ser detective jaja. Al final hay una vuelta de tuerca impresionante que sirve para darle sentido a absolutamente todo, no me la esperaba para nada.

La narración es muy buena, lo que sí, el primer capítulo puede llegar a ser algo denso, es más, esa fue la causa de que lo haya abandonado la primera vez, pero a partir del segundo engancha y es casi imposible dejarlo.

Lo que no me gustó mucho fue la edición. Este libro fue publicado para el sello Booket (dedicada a las ediciones de bolsillo) de la editorial Planeta. Hay varios pequeños errores de ortografía y se me desencuadernaron un par de páginas, cosa que antes jamás me había pasado.

En conclusión, Diez negritos es una excelente novela policial en la que no hay un investigador propiamente dicho, y la recomiendo a todos los amantes del género.











We did it again.


Mis queridos seres míticos.

Como pueden ver, lo hemos hecho de nuevo. Con mucho esfuerzo y falta de tiempo, pero lo hicimos nuevamente. Hemos cumplido nuestro reto de aniversario y agradezco enormemente a todos y cada uno de los que entraron y nos leyeron, los que comentaron y los que han estado a nuestro lado durante estos dos años que, justo ahora no parecen tantos pero que han sido muchos días y tiempo invertido. 

Este mensaje es para decirles cuánto los aprecio y lo mucho que agradezco cada segundo que han pasado con nosotros, que a mí me ha parecido una eternidad. Sin ustedes, no somos más que simples mundanos dando una opinión vacía de cualquier libro. Son ustedes los que hacen este blog y eso nunca me cansaré de cecírselos.

Claro que también agradezco a mi colaborador, que este año participó en nuestro reto autoimpuesto. Gracias Matías por estar ahí día a día soportando mis excentrisidades (ya sean visuales o personales) y siempre dando lo mejor de ti para todos nosotros. Espero que sigas conmigo mucho tiempo más pero sin olvidarte a ti mismo. Alguien me dijo en una conversación, como no queriendo la cosa, que quizá estás listo para hacer algo por ti mismo, para levantar el vuelo, y si bien creo que esa persona tiene razón, espero que eso no sea pronto, que nos queden muchos años y aventuras juntos. Más que a nadie, gracias a ti por estos dos años.

Como mortal, he de decir que no ha sido sencillo llegar hasta donde estamos. Para los que no lo sepan, soy mujer y tengo dos hijos, un marido y una hipoteca que pagar, además estoy a dos pasos de entrar a la universidad. A los que me siguen en Instagram quizá sepan un poco del tema, pero he de decirles que, a pesar de todo esto, siempre seguiré con el blog porque ha pasado de ser mi divertido hobbie a convertirse en mi modo de vivir. No soy una persona que tiene un blog, soy un blogger, con todas sus letras. Alguien que lee un libro y toma un papel para anotar puntos en contra y a favor que leerá luego con la idea de hacer una reseña para recomendar el libro. Soy alguien que pone toda su creatividad y tiempo en algo que me apasiona y que, afortunadamente, puedo compartir con todos ustedes. Soy un ser que piensa en recomendar a sus seguidores (sean muchos o pocos) textos de calidad, sólo lo mejor para quienes depositan su confianza en mí. Y, como digo, no ha sido sencillo porque, al inicio, pensé muchas veces en cerrar el blog. No teníamos muchos seguidores ni comentarios, llegábamos a muy pocos países, pero fueron ellos mismos los que me dieron la esperanza de seguir. Sólo por ellos me senté a escribir día a día. Y con el pasar de los años, lo sigo haciendo. 

En fin, que todo este mensaje, además de cerrar el ciclo de nuestro aniversario, también es para darles las gracias nuevamente de una manera un poco más personal. Para compartir un poco de mí con ustedes, de lo que viene, como mis estudios, y de lo que soy, como mi familia. Claro que también para dar algunas noticias, como que contamos con un Instagram único para el blog cuyo link y desgloce pueden encontrar en nuestra página de facebook, igual que los personales de Matías y mío. En éste último aclaro que comenzaré a subir fotografías un poco más personales para que me conozcan un tanto más, para que sepan de mí y lo que hago además de leer y escribir. También, en otro orden de ideas, he de decirles que en el mes de marzo (todavía no sé qué día exactamente) haré un concurso nacional en México para todo el que quiera participar. Luego les daré los detalles de todo el tema y, en el entretanto, convenceré a Matías de que se anime a hacer uno en Argentina y, si todo sale bien con esos dos, pensaré en hacer uno internacional. Pero no nos adelantemos tanto. El año apenas comienza y a nosotros, como individuos, inmortales y lectores, nos queda mucho que hacer. 

Y ya para terminar, muchísimas gracias por estos dos años, que han sido el inicio de todo lo que se nos viene en el futuro.

Saludos enormes.... ustedes saben de quién.

Invierno anticipado

Autor (es): Valeria
ISMB: ----
Género: Romance...
Editorial: Independiente.
Número de páginas: 38 páginas en pdf.
Saga: Espero que no.
Sinopsis: ¿Qué lleva a una mujer a creer en el amor aun cuando este le escupe fuertemente en la cara? ¿Es realmente tan difícil reconocer al amor verdadero? ¿Puede alguien herirte y amarte a la vez? ¿Cuál es el límite para seguir luchando por alguien? Sara es una mu- chacha que ve su vida como un desastre, tiene demasiadas teorías sobre la propia exis- tencia del amor que se le olvida existir, con el tiempo desarrollo ansiedades y temores, que hoy la persiguen sin piedad, llevándola hasta el punto de correr sin rumbo, hacia lu- gares extraños llenos de gente diferente y desconocida. Cayendo mil veces pero levan- tándose millones más, ha caminado y sin darse cuenta crea de si, una muchacha llena de fuerza, sin embargo se ve debilitada ante el amor de un hombre misterioso, que la hace perder más que ganar. Ella está dispuesta a pelear esa lucha diaria, contra sus demonios, en busca de eso tan sagrado llamado AMOR. ¿Quién ganará la batalla?


Opinión personal:  Bien, como ven, esto no es un BookTag. Para cerrar la semana de ese tema, pasaremos a una reseña que había prometido desde hace tiempo pero que no había tenido tiempo de leer redactar en forma ya que quería tener la mente clara respecto a esto. Así que, tomemos el BookTag de ayer como el último. Estamos a un solo día del final de nuestro festejo de aniversario y es momento de volver un tanto al origen de todo lo que debemos tener. 

Muy bien. Comencemos. 

Este libro llegó a mí gracias a la autora en perona. Me envió un correo pidiendo que reseñara su escrito, a lo que yo accedí con todo el gusto del mundo pensando que era SU LIBRO en sí y no el borrador del mismo. Luego descubiría que el texto en mi correo es sólo el primer borrador de algo que está en la editorial, lo que me dio algunos problemas a la hora de hacer la reseña o intentar hacerla, por eso la tardanza. ¿Cómo juzgar un libro que no es el producto final de todo? Al final del día yo puedo decir lo que sea sobre este escrito y quizá el libro publicado sea algo completamente diferente. Pero bueno, en caso de que el libro se publique sólo pido a la autora que me mande una copia en paperback para asegurarme que las cosas son algo diferentes. Pero entremos en materia.

Contrario a lo que podría decir de muchos libros, Invierno anticipado es uno que me deprimió de comienzo a fin. No es que me pusiera triste o que, luego de mucha depresión se volviera algo más llevadero o esperanzador. No. Simplemente es deprimente. La mujer va de una depresión a otra, siempre culpando a los hombres con los que sale por no quedarse con ella siendo que la mujer es la única constante en todas SUS fallidas relaciones amorosas. Lo peor del asunto es que su carácter y pensamientos no cambian durante todo el escrito/libro. No hace siquiera un esfuerzo por levantarse y hacer algo para cambiar su situacion. Lo único medianamente sensato que hizo fue mudarse de ciudad y, aún ahí, siguió consultando las redes sociales de su ex para darse cuenta que estaba casado y comenzando a formar una familia. Es como ver a alguien caerse sobre la cara una y otra y otra y otra vez esperando que en algún momento meta las manos y jamás lo hace. Por ese lado no fue de mi agrado porque la verdad es que esperaba más, algún cambio de actitud que hiciera al lector pensar en que la vida puede ser buena, o que la mujer hubiera tenido un cambio de carácter, algún tipo de evolución, mismo que nunca vi por sí misma. Al final lo hace por otra persona, lo reconozco, pero eso sólo me hace pensar en las amas de casa que dejan que las golpeen con tal de que no toquen a sus hijos, lo que sigue siendo deprimente.

Luego está la ilustración de las escenas. Vamos, que no siento que me plasme en ningún momento del texto una fotografía real de los lugares por donde pasa, de las personas más allá del físico. Todo el relato, hombre tras hombre, nos dice cómo se ven, si son guapos o no, pero jamás tienen una conversación real la protagonista con sus secundarios más allá de los clásicos "Holas, ¿cómo te llamas?". Los diálogos son insípidos y me preocupa mucho que eso siga siendo de esa manera en el libro ya publicado. Me parece que se debe trabajar de manera intensa con este texto, sobre todo a la hora de las relaciones entre personajes. No conocemos el trasfondo de ningún coprotagonista porque parece que no hay uno concreto, en primera, y porque no parece que lo tenga. Eso es un punto que, a mi ver, deben pulir con sumo cuidado a la hora de editar: crearle una personalidad a todos los personajes, aunque sólo tengan tres líneas en todo el libro. Y, por piedad, díganme que sus interacciones tendrán más de cuatro diálogos por cada personaje. 

Ya para terminar, sólo diré que no recomendaré el libro a nadie hasta haber leído el escrito en forma ya que, de ser exactamente lo mismo que había en el PDF sólo que con una portada bonita, sólo se lo recomiendo a aquellos con una mente tan fuerte que no caigan en depresión luego de terminarlo.

Saludos enormes,


17° BookTag: El rey de los libros

¡Mis queridos seres míticos!

¿Qué pensaron? ¿Que habíamos fallado el día de hoy? ¡Pues no! Aunque casi. He estado algo ocupado en el inframundo pero, como no me gusta perder en retos autoimpuestos, claro que he de publicar el día de hoy. 

Este BookTag lo he encontrado en un blog de un hombre catalán, que les recomiendo ambos blogs. El título de dicho lugar es "Trotalibros". Sorry que no ponga el link pero me han borrado el historial y es necesario avanzar en esta entrega. Como sea, se los recomiendo un montón. Pero entremos en materia. Si no me equivoco, nos darán las situaciones como si nosotros fuéramos reyes y partiremos de ahí. Suerte la mía que he copiado a un Word las preguntas o estaría terriblemente perdido. Entonces, comencemos antes de que otra cosa pase.

1. ¿Qué libro obligarías a leer a todo el mundo?
Un diccionario. En el idioma que gusten pero, por piedad, que lo memoricen y no escriban de manera tan ridícula en las redes sociales. Así, por lo menos, dominarían su lenguaje, que ya me parece suficiente. 

2. ¿Qué prohibirías en la producción de los libros?
Prohibiría los clichés demasiado obvios. Como los romances a primera vista, porque me parece que no tienen trama, y las sagas de más de 10 libros, porque me parece que relatar TODA la vida de una persona o personaje no tiene sentido, para ese caso, mejor no leer y vivir la vida de uno mismo. 

3. ¿A qué autor le encargarías escribirte un libro?
Para eso sólo puedo pensar en un ser, porque no es un simple hombre, es todo un dios. Su nombre es Benito Taibo, desde luego. Le pediría que me hiciera el honor de plasmar mi vida en papel con la maravillosa prosa que trazó la de Sebastián.

4. ¿Qué libro mandarías a la biblioteca del sótano para hacer espacio a libros nuevos?
Aristóteles y Dante descubren los secretos del universo. Porque es un libro con frases épicas que puedo anotar en cualquier lado para recordar luego, pero tuvo un final que no lo hace tan entrañable como para leerlo con regularidad. Así que, con tu permiso. 

5. ¿A qué artista de portadas le encargarías un mural?
Sam Kieth si hace algo muy al estilo de su gloriosa ilustración en The Sandman o los otros seteciéntos títulos (sé que son menos pero parecen más) que ha dejado a lo largo de su historia como ilustrador.

6. ¿La cara de qué personaje pondrías en una moneda?
A esa persona que, a pesar de luchar contra la magia y no poseerla, llegó sumamente lejos sólo con sus dos manos y una actitud gloriosa, dejando todo atrás de momento para salvar eso mismo que había dejado. Su nombre es Roran "Martillazos" Garrowson, primo de Eragon, quien a pesar de tener un hijo y esposa esperando, siempre luchó con sus dos manos y muchas limitaciones para darles un mundo mejor.

7. ¿A qué libro le darías el premio "Rey de los libros" 2016?

Al dios de todos los cielos, al glorioso Benito Taibo con Corazonadas. Cuando lo vi en la tienda pensé que no sería demasiado, que quizá era más de lo mismo que ya había leído y que me iba a aburrir. Si bien fue más de lo mismo, tuvo otro sentido completamente diferente que lo hizo también entrañable y simplemente maravilloso. 

Y aquí lo tienen, otro booktag más, aunque este con un poco de atraso (9.29 pm en mi ciudad). Espero que, como siempre les haya gustado y que nos dejen en los comentarios sus opiniones que siempre estaremos gustosos de responder. Por lo pronto taggearemos a El rincón de Mangieto ya que me encanta leer sus respuestas, a La cueva de Danny, que hace mucho no lo veo aunque sé que reseñó algo hace poco, y a La risa del gato a quién le dije que le seguiría dando material para que se metiera de lleno en esta idea de los booktags. Y claro, a todo el que quiera hacerlo porque saben que me interesan sus respuestas y es muy divertido ir a comentarlos.

Saludos enormes,