El nombre del viento

El nombre del viento

Autor (es):
Patrick Rothfuss
ISMB: 978-84-9908-247-9
Género: Fantasía épica
Editorial: DeBolsillo
Número de páginas: 871
Saga: 1/3(?)
Sinopsis: En una posada en tierra de nadie, un hombre se dispone a relatar, por primera vez, la autentica historia de su vida. Una historia que únicamente el conoce y que ha quedado diluida tras los rumores, las conjeturas y los cuentos de taberna que le han convertido en un personaje legendario a quien todos daban ya por muerto: Kvothe... músico, mendigo, ladrón, estudiante, mago, héroe y asesino.
Ahora va a revelar la verdad sobre sí mismo. Y para ello debe empezar por el principio: su infancia en una troupe de artistas itinerantes, los años malviviendo como un ladronzuelo en las calles de una gran ciudad y su llegada a una universidad donde esperaba encontrar todas las respuestas que había estado buscando.


Hola a todos, soy yo de nuevo. Sí, ya lo sé, he tardado en subir esta reseña, pero también he tardado en leer el libro. Siento que tengo demasiado y nada qué decir al respecto, todo al mismo tiempo, así que intentaré poner mi cerebro en orden y hacer las cosas por parte para no hacer de la reseña una locura de pegado sobre pegado.

Voy a comenzar con la trama. Me parece, en términos generales, bastante buena. Creo que, fuera de Paolini, han sido demasiado pocos autores que han llegado a salirse de la sombra de Toklien y, al menos en lo que respecta a la trama, me parece que Rothfuss lo hizo de manera excelente. Sabe cómo jugar con la idea épica, cómo mover a sus personajes en un tablero que, por momentos, se vuelve exigente gracias a sus fans. Lo reconozco, tenía miedo de leerlo por el simple y sencillo hecho de que no quería compararlo con "El señor de los anillos". Creo que este tipo de comparaciones son malas para los libros nuevos porque, una vez más, los obligamos a vivir en la sombra de aquellos que consideramos el primero o los más clásicos y mejores logrados de tal o cual género. 

Si hablamos de la estructura del libro, es aquí donde tengo un par de quejas. Me parece que los capítulos son DEMASIADO largos. No se esmera describiendo el entorno, mostrándonos el sitio en el que estamos parados junto con los personajes. Se centra mucho más en las cuestiones sentimentaloides y, por ello, muchas veces no se comprende si es un texto de narrativa épica o de amor. No digo que sea todo batallas, sólo digo que no nos da absolutamente nada. Para los que no lo han leído, intentaré quejarme sin darles demasiados spoilers. Así pues, puedo decirles que Kovthe, el protagonista, se pasa todo el libro buscando algo que al final de este libro no encuentra. ¿Lo peor del caso? Nos hizo leer 800 y pico páginas sólo para no cerrar, ni siquiera en un mínimo esfuerzo, esa parte. No digo que ate el cabo por completo, que por eso es la saga, pero siento que no hay avance alguno en ese derrotero y eso me causó una frustración enorme. 

Si tengo que hablar de los personajes, creo que iré directo con el protagonista. Está sobrecalificado. En el mundo del rpg se conoce como OP (over powered). Para quien no conozca el término, básicamente es un personaje que lo hace TODO bien. Él sabe todos los idiomas necesarios; su inteligencia sobrepasa no sólo a los de su edad, sino también a los adultos que lo rodean, al grado de que se ven obligados a pasarle cualquier insubordinación que haga. Y, desde luego, no hablemos de lado romántico, porque es el personaje que tiene a todas (o todos) detrás suyo. Pese a tener sólo 15 años en el libro, hay al menos 3 chicas que lo siguen y, una vez más, pasan por alto todas sus tonterías con tal de tenerlo cerca. ¿Sinceramente? Me parece un personaje sumamente aburrido. No hay nada que el chico no pueda hacer... quizá sólo encontrar comida, que eso es algo de lo que hablaré luego.

Respecto a las chicas que lo rodean... No lo sé, la que más me agradaba porque en serio era un buen personaje, con carácter, que no se dejaba pisotear, quedó en último lugar porque al chico le interesa el amor tóxico. Pero bueno. Respecto a la otra chica, es igual que el protagonista. Es la más hermosa, porque tiene un montón de pretendientes; es la más inteligente, aunque no más que Kovthe; canta increíble, toca todos los instrumentos del mundo, menos el que domina el protagonista -porque algo le tiene que enseñar-, y blah. 

Esto de los personajes en serio me da muchísima tristeza porque siento que el libro tenía un potencial enorme y no lo supo manejar. Creo que no puso demasiado empeño a ellos, no intentó que se volvieran reales, sino sólo impactantes. Cumplió con su cometido a ese respecto, pero no son personajes que causen ruido ni mucho menos. O por lo menos, no que se queden en la memoria una vez que cerramos el libro. 

No sé si los siguientes libros tendrán más explicación referente a la magia, a cómo funciona -más allá de los nombres-, si tendrá una especie de jerarquía o lógica, como es el caso de Eragon, por ejemplo. Espero que la tenga, porque en este primer libro no explica demasiado a ese respecto, de ahí que no lo sienta como un texto épico, porque no hay demasiado desglose. Lo cual es extraño, porque se supone que el chico aprendió la cosa más complicada -y de las únicas que se explican- que son las simpatías. 

Ya para finalizar y que no crean que todo es queja en esta reseña, recomiendo este libro a aquellos que quieran una aventura con mucho romance, a los que no les moleste no tener un desenlace, ni siquiera de alguno de los múltiples problemas que se nos plantean al principio. Se la recomiendo a todos los que les gusten las sagas largas, con libros extensos. Porque dentro de todo, el lenguaje del libro es muy sencillo y, creo que, luego de todo el problema de la cantidad de páginas y de las descripciones sentimentaloides por encima de las descripciones del entorno, eso podría jugar a favor del texto. 

Saludos enormes,