Cómo entrenar a tu dragón

Cómo entrenar a tu dragón

Autor (es):
 Cressoda Cowell
ISMB: 978-607-39-3025-3
Género: Infantil
Editorial: Planeta Jr.
Número de páginas: 227.
Saga: 1/12
Sinopsis: Esta historia trata de fieros vikingos y espantosos dragones. Sin embargo, el protagonista ni siquiera parecía un vikingo y su dragón no habría espantaba nadie. Esta historia trata de un héroe que tenía todo... para no serlo.


¡Hola, mis queridos seres míticos! ¿Qué tal los trata la vida? A mi, en lo personal, me va bastante bien. Tanto que he tenido tiempo de terminar esta lectura, a la cual tenía muchas ganas de echarle el guante. Para mi fortuna, di con él y ahora, sin más qué agregar, les daré mi opinión sincera del libro. Puede que la reseña contenga SPOILERS, así que, si no quieren echarse por tierra el texto, les recomiendo que paren aquí y vayan a ver mis otras reseñas.

¿Continuaron? Bueno, vamos a eso.

La historia central no es como nos la dijo la película. Hipo sí es este chico promedio que sirve para poco o para nada en el contexto vikingo. Es escuálido, pequeñito, y en apariencia no tiene mucho valor. Hasta ahí, todo normal. La cuestión está en la trama general. En el poblado de Berk... las personas entrenaban dragones para que cazaran y pescaran por ellos antes de que Hipo apareciera en el mapa. En el entrenamiento que se les da, no se les pide que se deshagan de un dragón, sino que lo entrenen para obedecerlos y seguir indicaciones sencillas, como un cachorro que, por si fuera poco, es arrogante, engreído, prepotente y vanidoso. Esa es la trama real que nos da la autora. ¿Es mala la diferencia? La realidad es que no. No me parece que cambie demasiado la historia en términos prácticos.

Hay algunas cosas que me causaron ruido en diferencia con respecto a los personajes. Hipo me encantó porque lo siento todavía más asustadizo, pero también más valiente cuando se enfrenta a los dragones. Por si fuera poco, es alguien muy creativo que, aunque no le salgan bien las cosas a la primera, lo intenta de nuevo, y de nuevo. Lo que sea que se le cruce en el camino, procura resolverlo. 

Por otro lado, está Chimuelo. En la película vemos, en cuestión de minutos y con una secuencia divertida de las cosas, cómo evoluciona su relación con Hipo, cómo deja de lado su arrogancia y molestia, todo sin movernos de nuestro asiento. En este caso, la relación es más real, más orgánica. Para cuando termina el libro, este par está comenzando a trazar algo de confianza. Se puede decir que Chimuelo es un arrogante, altanero y sin corazón 190 páginas del libro. Es algo que creo que debemos tener en mente, por si queremos ver algo muy a lo DreamWorks, saber que no pasará.

Me gusta también una sutil metáfora que noté y que, creo, sólo los padres podremos comprender. Un dragón es como un niño. Es arrogante, es altanero, rompe las reglas, mastica todo, odia que le digan lo que tiene que hacer..., pero si te ganas su confianza para bien, también te ganas su afecto. Además, hay pequeñas referencias a clásicos como Hamlet. Presten particular atención a las cuestiones con los gusanos. 

Dejaré hasta aquí la reseña con una aclaración que he notado. Muchas personas adultas reseñan este libro con mentalidad de adulto y esperan demasiado. He visto que lo califican con baja cantidad porque creen que no es bueno. No hay que olvidar que se trata de un libro infantil y que, como tal, es un libro realmente bueno. No es excelente, como lo fue Percy Jackson, de quien ya hice una reseña, pero me parece maravilloso para comenzar a leer. Está, sin duda, en el rubro de Matilda o de Las brujas. Es por eso que se lo recomiendo a todos los niños que quieran el inicio de una maravillosa aventura donde se exaltan aspectos como leer (si no sabes leer, no sabes cómo puedes entrenar a un dragón), hablar idiomas (quien lea el libro me entenderá) y tener más inteligencia que músculo, ya que el cerebro también ayuda. Y, a los futuros críticos del libro, por favor júzguenlo desde la perspectiva de su lector ideal (el del libro, no de ustedes) y no como literatura para mayores.

Saludos enormes,






El silencio de los corderos

El silencio de los corderos

Autor (es):
Thomas Harris
ISMB: BLA BLA
Género: Thriller, novela negra
Editorial: Altaya
Número de páginas: 320.
Saga: 2/4
Sinopsis: Por una extraña asociación psicológica, un recuerdo de la niñez se relaciona al cumplimiento de una misión profesional de una joven investigadora del FBI. El triste balido de los corderos, a punto de ser sacrificados, hará eco en su mente mientras la justicia no detenga a un terrible criminal, Búfalo Bill, especializado en rituales sadomasoquistas y en despellejar a las muchachas a las que asesina. Quien pone de manifiesto esta extraña relación es Hannibal Lecter, brillante psiquiatra, apodado "el Caníbal" por su propensión a devorar a sus víctimas, con quien la chica se entrevista. Ella espera conseguir que él quiera poner algo de su genio profesional al servicio de la captura del criminal. 


Hola a todos. ¿Qué tal los trata la vida? El otoño de un nuevo año nos está tomando con demasiada rapidez y por sorpresa. Y con eso, es momento de subir una nueva reseña, luego de algún tiempo sin hacerlo. Como pueden ver, tomé mi tiempo para leer este libro, uno al que ya tenía tiempo deseando echarle el guante y terminarlo de una vez. Pero bueno, sin más por el momento, entremos de lleno a la reseña.

No me extenderé demasiado en la trama. Creo que es por demás conocida gracias a la película protagonizada por Anthony Hopkins. Sin duda, es una película de culto que sólo se han perdido los que vivan debajo de una roca. De cualquier manera, para ellos, a grandes rasgos, Clarise Starling, una estudiante del FBI, se le da la tarea de entrevistar a Hannibal Lecter para sacarle información sobre Búfalo Bill, un hombre que ha asesinado algunas mujeres y les ha quitado pedazos de pie. Necesitan saber por qué, para qué y cómo pararlo. Las cosas se ponen feas cuando Bill secuestra a la hija de una importante personalidad gubernamental. En ese entorno es en el que nos movemos en esta novela.

Es momento de hablar sobre los personajes. Creo que el primero, el más interesante, es Hannibal, claro (el protagonista). En el libro me parece todavía más llamativo que en la serie o la película. El hombre se muestra muy inteligente, brillante, enigmático y con carisma. Es, incluso, justo -como pasa con su carcelero-. Me parece que en él recae lo más complicado de la novela, mayoritariamente por las referencias que hace. Se requiere mucho trasfondo y bagaje cultural para comprender por completo lo que está diciendo o a qué cosa nos quiere introducir esa vez. No me parece un problema tan grave, sinceramente, porque el resto se sobreentiende con el contexto.

Clarise, por otro lado, es distinta. Me gusta que en la novela no es tan... simple, como se ve en la película. No sé si fue la interpretación que le dieron, pero tengo la sensación de que no se muestra todo eso que ella lleva detrás de sí. Encima, su carácter es mucho más agradable y llamativo que en el filme. Una de las cosas que me gustaron más es que se trata de una mujer en serio fuerte, la clase de chica que no necesita que todo el tiempo la lleven de la mano para hacer las cosas. Dentro de sus debilidades, es fuerte. Encima, creo que es el personaje más humano. Tiene miedo, claro, pero hace las cosas de la mejor manera que puede y eso no siempre le resulta correcto, a veces se mete en más problemas por tener valor.

Hay un personaje a quien se le suele dar poco foco, pero creo que debería mencionarse. Es Jack Crawford, el jefe de Clarise y, en su momento, también de Will Graham (los que vieron la serie entenderán). Crawford es una figura clave, no sólo porque enlaza los libros junto con Hannibal, sino porque hace la función de mentor en toda la novela. Es quien guía a Clarise, le suele dar consejos y procura que el fracaso o la victoria en la misión no la consuma. No sé si en un futuro habrá una especie de trama romántica entre ellos -que se menciona en el libro por personajes secundarios-, cosa que sinceramente no me encantaría. Sería bastante obvio, además de que el síndrome de Elektra no creo que sea el camino ideal para el desarrollo de Clarise como personaje. Pero me estoy desviando. Jack lucha a lo largo de toda la novela contra dos problemas, uno más notorio que el otro: un problema familiar con su esposa del cual no ahondaré; y su intento de no echar a perder la vida de Clarise como lo hizo con Graham. Es un estira y afloja emocional que se esconde detrás de sus palabras sabias y sus acciones no dichas.

Ya para terminar, creo que en general me gustó mucho la novela. Es muy sencilla de leer y entretenida. Pega en la nostalgia de los que ya leímos Hannibal y, todavía más, en los que vimos la serie y la película. Sin lugar a dudas, recomiendo primero leer el libro, aclara muchas cosas de la película que me parecen muy necesarias. Aquí van a encontrar una novela policiaca en toda regla, sin demasiada sangre, centrada en los puntos de vista psicológicos de los criminales, no tanto en lo que hacen y cómo lo hacen. 

Saludos enormes,