Anónimo
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like
Entre tanto, los sones inconfundibles de la guerra tienen en vilo al reino de Alagaësia. Las espadas se afilan y las nubes de oscuridad presagian terror y muerte. A Carvahall, cerca de las montañas Vertebradas, también llega el miedo: dos Ra'zac han aparecido acompañados de un destacamiento para capturar a Roran, el primo de Eragon. Roran tendrá que huir, pero pronto se dará cuenta de que no es posible escapar siempre. Además, el deseo de vengar la muerte de su padre a manos de los Ra'zac lo llevara a tomar una decisión sin posibilidad de marcha atrás. ¿Podrá la sombra oscura y podersosa del rey aplastar la resistencia?
Opinión personal: Justo he terminado el libro y me siento en la necesidad de hacer mi reseña ahora. Se preguntarán por qué y la respuesta no es tan complicada. Vayamos por partes.
Comenzaremos con los personajes. Anteriormente me había gustado la evolución de los mismos pero en Eldest, comparando con Eragon, el crecimiento es ENORME. Lo mejor del caso es que ahora no sólo hablamos de Eragon en si, sino de otros personajes secundarios y terciarios que cobran fuerza e interés a tal grado de volverse principales también. No por eso restan reflector a Eragon, lo cual habría sido un gran error, simplemente cuentan un lado de la historia de la que nadie éramos conscientes hasta el momento, además de que agregan problemas, trama y drama al hilo general de la historia. Al menos a mí me pareció que, por ese lado, las cosas mejoraron mucho.
Respecto a los paisajes que el autor nos presenta en esta entrega, se nota su evolución como escritor, desde la forma en que pone más detalles a la trama hasta el grado de que te mete en el mundo de Eragon. A este respecto hubieron dos cosas que no me encantaron. La primera fue el inicio de la historia, donde él como autor aún no se da cuenta de qué cosas son importantes escribir y qué otras están de más. Llega a aburrir por momentos hasta que comienza a concentrarse en las cosas importantes. Luego está la batalla final del libro que tuvo todo lo contrario. Las descripciones fueron escuetas y dejaron mucho que desear.
A su favor diré que los giros inesperados a la trama fueron tan buenos que compensaron la falta de emoción en la batalla.
Lectura altamente recomendable para adolescentes y adultos, llena de fantasía y magia que, en esta entrega sí logar envolvernos en su mundo sin hacernos pensar en El señor de los anillos.
Por último los dejaré con una incógnita que quizá los lleve a adquirir el libro si ya han leído el primero. ¿Quién quiere saber quién es el padre de Eragon?
Anónimo
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like
Opinión personal: Hoy venimos con una entrega de fantasía que, por si misma, prometía muchísimo. Comencemos por el principio. Me parece que la trama de la historia era prometedora en un inicio y lo sigue siendo hasta el momento, lo cual agradecemos. Si bien por momentos se siente que uno lee algo parecido a Tolkien pero con menos... de todo, en general la trama de la historia es generalmente original y casi siempre satisfactoria.
Anónimo
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like
Como ya dije, el guión fue adaptado por el mismo autor del libro, así que, la mayoría de sus diálogos son muy al estilo de los personajes literarios, lo cual a un verdadero fan del libro le viene de maravilla. Es seguro que, a todos, nos fascinó la cita del final, la última carta que, casi en su totalidad si no es que totalmente, reproduce las palabras del chico en cuestión. Así que, el veredicto final es, y luego de un análisis muy complicado:
Anónimo
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like
Desde que el tío Paco se hizo cargo de él, Sebastián ha vivido aventuras increíbles: tuvo un encuentro inesperado con un enorme felino, conoció a uno de los últimos vampiros que viven en el DF; frente a su casa vio a un mítico personaje saltar de la góndola en la que viajaba, para rescatar a una joven de una inundación; consiguió un mapa estelar para un pobre extraterrestre perdido en la Tierra, sobrevivió el embate de un enorme monstruo marino, peleó al lado de los sioux para defender su territorio de los colonizadores... ¿Qué pasa con Sebastián? ¿Acaso no es una «persona normal»?.
Opinión personal: Me di a la tarea de leer un espectacular libro sobre el cual, pero no garantizo nada, intentaré no dar spoilers.
Como la reseña lo dice, es la historia de Sebastián, un niño que queda huérfano a los doce años de edad y cuyo tutor legal es el tío Paco, la oveja negra de la familia.Hablaré rápidamente de los temas que me competen para pasar a cosas que me parecen más importantes en esta entrega.
Los personajes son seres humanos vibrantes, reales, cambiantes, tangibles. Con carácteres creíbles y radiantes que te envuelven desde el primer capítulo hasta el final. Si bien Sebastián es el protagonista, el tío Paco se lleva casi toda la atención. Uno se pasa la mitad del libro queriendo averiguar todo sobre él y rogando que existiera un libro con su historia para concoerlo mejor. Incluso los personajes circunstanciales como Mario o Roxanna son relevantes y, a su manera, tienen algo que te atrapa para bien o para mal.
Luego está la maravillosa prosa. No describe lugares y situaciones letra por letra, olor por olor ni mucho menos. Benito Tabio se centra en hacerte seguir con cada palabra y lo logra de una forma casi sin precedentes. Tiene un lenguaje directo y sencillo, fácil de entender, a veces incluso coloquial. Por momentos usa palabras largas y complejas pero la mayoría son explicadas ya sea por el protagonista o por el mismo contexto de la historia.
La trama se puede considerar sumamente sencilla y no por eso molesta o aburrida. Algunas cosas las veremos venir, como lo ocurrido a Paco en el final, pero por lo demás, el libro nos sorprenderá tanto como a Sebastián sus cambios de vida.
Y ahora, entrando en el tema que quería abordar desde el primer momento, hablemos de los sentimientos. Siempre he sido de la idea de que un buen libro es aquel que te hace sentir algo, sin importar lo que sea, llámese Crepúsculo o 120 días de sodoma. Éste en particular me ha cambiado el mundo y la perspectiva del mismo. Lo he leído en dos días, prácticamente, y he comenzado esta reseña al momento siguiente de poner mi nombre en la segunda página. Estas hojas son de las que mueven mundos y vidas, y experiencias. Es de esas lecturas que te dejan en un buen sabor de boca para el alma, de los que te educan sin enseñarte o sin proponérselo. Te ríes, sufres, lloras, te identificas y lo haces tuyo. Además que tiene un soundtrack impresionante y una bibliografía inolvidable que Benito te proporciona por completo al final del libro.
Es, en pocas palabras, un deleite para el alma que nos enseña a vivir. Altamente recomendable para niños mayores de 13 años o niños de 12 con padres liberales. También para todos aquellos que estén a 8 días de viajar en mi barca.
Es un mundo que cambia mundos, un libro que ha dejado una mella enorme en mi y que, por ende, merece algo que, en mi existencia criticando libros no tiene precedentes. Cinco calaveras, estrellas, flores, puntos o como quieran decirles y mi muy humilde reconocimiento entero a Benito Tabio.
Anónimo
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like
Opinión personal: Esta temporada me di a la tarea de hacer una reseña sobre esta saga. La hago de manera general porque lo cierto es que no me encanta ni junta ni por separado. Se preguntarán el por qué, en ese caso, hacer una reseña. Bueno, he visto críticas de las personas que lo adoran y de las que lo odian pero no he visto de personas neutras que quieran hablar del tema. Yo lo intentaré.
Saludos enormes,
Anónimo
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.