Anónimo
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like
Unknown
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like
Opinón personal: Creo que tengo mucho que comentar respecto a éste libro particularmente, refiriéndome a la saga. Comenzaré por el autor, que en esta entrega es digno de mención. Me parece que, al fin, Paolini encontró su forma de escribir. En los libros anteriores había ciertas cosas que parecían sacadas de los libros de Tolkien, hecho que no era de mi agrado ya que parecía un tanto forzado, poco original y, por ende, fuera de lugar. Y de pronto, Christopher encontró su forma de ser, de escribir y creó un mundo propio por completo, con ciertos rasgos de Tolkien que, siempre será ese fin al que todo escritor de fantasía épica quiere llegar. Sin embargo, me parece que esta entrega es más de sí mismo.
Hablando de los paisajes, igual que en los libros anteriores, Paolini es muy bueno. No sólo nos describe los lugares y las personas, nos hace ir a Alagaesia. En eso no nos queda a deber absolutamente nada. El libro, a ese respecto, está tan bien narrado como lo ha estado casi desde el inicio.
Hablando de los personajes, me parece que Paolini los hace evolucionar de una forma racional y humana, en la medida de su realidad. Con esto me refiero que, personajes meramente humanos no tienen saltos mágicos increíbles de la noche a la mañana. Las cosas llevan tiempo y él parece entenderlo por momentos. Como único adelanto les diré que ahora podemos disfrutar capítulos en voz de los dragones. No diré cuál dragón ni en qué parte del libro, lo que si les aseguro es que, descubrir una perspectiva nueva es algo que vale mucho la pena. Hablando más específicamente, creo que en Roran, primo de Eragon, es en quién notamos más el cambio,quizá por eso en esta entrega es uno de los personajes más entrañables para mi.
Respecto a la narración, me parece que Chrostopher a mejorado mucho pero aún nos confunde un poco con ciertas escenas que, si bien son genialmente relatadas, llevan un ritmo que sólo él como escritor y con todos los secretos de la saga revelados, podría entender.
Por lo demás, es una MARAVILLOSA tercera parte. Llena de emociones, altibajos, sufrimientos, dolor de guerra, desesperación de trámites políticos y acción. Es, sin duda, quizá el mejor libro de la saga hasta ahora. Tiene muchos giros inesperados, pérdidas dolorosas y enseñanzas. Sin duda, un libro recomendable para chicos que comienzan con la lectura, de entre 13 a 15 años que quieran aventuras más que nada. Un libro que es digno de mucha más atención que la recibida hasta ahora.

Anónimo
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like
Anónimo
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like

Anónimo
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like
Así es como comienza el anónimo que recibe Frederick Starks, psicoanalista con una larga experiencia y una vida tranquila. Starks tendrá que emplear toda sus astucia y rapidez para, en quince días, averiguar quién es autor de esa amenazadora misiva que promete hacerle la existencia imposible. De no conseguir su objetivo, deberá elegir entre suicidarse o ser testigo de cómo, uno tras otro, sus familiares y conocidos mueren por obra de un asesino, un psicópata decidido a llevar hasta el final su sed de venganza.
Dando un inesperado giro a la relación entre médico y paciente, John Katzenbach nos ofrece una novela en la tradición del mejor suspense psicológico.
Opinión personal: Comenzaría describiendo éste escrito pero lo cierto es que no hay palabras más allá de "increíble" para describirlo. Es su género es uno de los mejores existentes, sin lugar a dudas, pero vamos por partes.
Comenzando con la trama, este título nos lleva más allá de lo esperado. Con descripciones precisas del ambiente que nos rodea, nada demasiado detallado pero tampoco nada demasiado escaso, John nos muestra cada aspecto de la vida de su protagonista Rick. Quizá se deba en su mayoría a ese aspecto casi obsesivo-compulsivo del protagonista o que es demasiado observador pero nos interna en lo justo para notar ciertas pistas sin llegar a ver todo el panorama al grado de perder el suspenso de la trama. Eso, sin duda, es algo que pocos autores pueden lograr. Todo es tan extraño y a la vez va perfecto con lo que viene y conforme llega que tenemos una lectura fluida a la vez que agradable, poco aburrida y sin duda poco esperada.
Hablando de personajes, tenemos al protagonista Frederick Stark y a sus tres torturadores. En términos generales, para no dar spolers, les aseguro que el trasfondo de cada uno de ellos es más de lo que esperamos. Desde Rupelstiskin, Virgil e incluso Merlín, tienen algo tras de sí, en sus caracteres y formas de ser que llaman la atención más allá del simple hecho de cómo entran en la vida de Stark. Por si fuera poco nos enfrentamos con una de las cosas que más me gustan de un personaje: un cambio importante en su personalidad. De la primera a la segunda parte Stark cambia tanto que no lo creemos la misma persona y, sin embargo, lo es. Tiene ese salto de identidad que realista que provoca la presión en un humano. Nos mete más en la historia, nos hace sentir que estamos por completo en ese mundo y que es tan tangible como nuestra propia nariz.
Para finalizar, agradeceré el giro inesperado que tenemos en el magnífico final. Esto es algo que nos sorprende porque no sospechamos nada en ningún momento hasta el último segundo. Creo que John recurre al truco más viejo del misterio para darnos algo de lo que jamás nos arrepentiremos de leer.
Sin duda, un grandioso libro recomendable para los mayores de 16 años, personas con un poco más de experiencia en la lectura y con una terminología psicológica, si bien no avanzada, por lo menos mínima para facilitar la lectura. Por lo demás, es un maravilloso libro digno de ser leído y releído al menos un par de cientos de veces.
Anónimo
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.