Anónimo
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like
Los personajes son seres que ya conocemos si hemos leído alguno de sus libros previos. Desde sus historias de trasfondo, sus carácteres, nombres, amistades, formas de ser, etc. Todo el algo conocido respecto a los personajes por lo que no diré mucho al respecto. Los personajes incidentales son más de lo que ya habíamos visto. Salidos del bajo mundo de Las Vegas, contrabandistas y otras cosas semejantes, no es nada que no supiéramos que podía existir en un libro de Chance. Creo que lo único realmente nuevo en la trama sería la personaje principal, de quien sabemos sólo una cosa: es sobrina de Drácula. Así es, ni más ni menos. Una vez más la autora mezcla personajes reales histróricos con personajes ficticios igualmente históricos. El punto es que, al final del día, Dorina es sobrina de dicho personaje y, con la misión de cazarlo, es que nosotros comenzamos a descrubrirla.
Me parece que Hizo un buen trabajo con este personaje. No uno realmente bueno, sino uno simplemente bueno. A mi ver, Dorina y su antigua protagonista, Cassie, son extremadamente parecidas, incluso por momentos sientes que estás leyendo a una en lugar de la otra, lo cual es un tanto preocupante. Uno llega a confundirse un tanto. Ambas son personajes femeninos fuertes, lo que sin lugar a dudas se agradece, pero me parece que, fuera de ciertos comportamientos, no hay mucha diferencia entre una y otra. Mientras que Dorina es más de ataques físicos, le importa poco cómo luce y no se concentra en comentarios tan salidos de revista de modas; Cassie es una chica que se preocupa por su imagen además de que dispone más de armas y magia que la mantengan alejada del combate cuerpo a cuerpo; pero por lo demás, estamos leyendo el mismo personaje con otra historia y otro nombre.
La trama de la historia me gustó mucho. Siempre la idea que tiene Chance de mezclar este tipo de personajes históricos con la época actual me parece divertido y entretenido por demás. Sin lugar a dudas una historia que llena la imaginación y nos hace pasar un rato muy agradable.
De las locaciones o ambientaciones tampoco tengo mucho que decir, la verdad. La mayoría de los lugares están bien descritos pero me parece, al igual que muchas cosas del resto, repetición de más de lo mismo.
Tristemente he de decir que no es un libro impresionante y que, de seguir la saga, lo haría sólo para asegurarme en qué termina todo. No niego que es entretenido, que sin duda te hará pasar momentos divertidos, eróticos, de tristeza y todo lo demás, pero no es nada fuera de lo común en esta autora, no es una sorpresa maravillosa que valga la pena leer y releer a menos que el siguiente volumen caiga en tus manos y no recuerdes ciertos datos. Por lo demás, es un libro que a mí en particular me pasa sin pena ni gloria, dejándome una sensación de Deja vú, como si ya lo hubiera leído.
Entretenido, divertido, recomendable para mayores de 16 años por su contenido sexual explícito y el exceso de sangre, pero no como literatura que valga la pena leer una y otra vez.
Saludos enormes,
Anónimo
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like

Otra escena eliminada innecesariamente sobre la que casi me veo obligado a hablar es la de los setos, en el libro es una de las mejores partes (en mi opinión) y de igual forma es suprimida totalmente en la película. La parte de Jack cortando los setos fue reemplazada por un paseo de Danny y Wendy en el nuevo laberinto que nunca nadie pidió. Mientras que el final, donde antes había huida de los setos, ahora hay un escape de Wendy y Danny, perseguidos por Jack, en el laberinto.
Debo decir que, en mi opinión, no es que la película sea mala, para nada, osea que si fuera una obra independiente muy posiblemente esto no hubiera sido así, sobre todo considerando que fue dirigida por un gran director de cine como lo fue Kubrick, sino que, considerando que es una adaptación de una de las mejores y más difundidas novelas del Stephen King, queda por debajo, entonces gana el libro.
Unknown
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like
Anónimo
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like
Galardonada con el Premio Theakstons Old Peculier de Novela Negra 2014 por ser, según los miembros del jurado, «una obra totalmente absorbente y brillantemente escrita», Morir no es tan fácil es también una novela original y única, que inaugura una nueva manera de entender el thriller psicológico, y que llevará al lector hacia nuevos territorios: el de la perplejidad, la sonrisa extraña, el humor negro, el asombro y el miedo, con un final tan brillante como sorprendente.
Opinión personal:
Unknown
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like

La perfección no es la mejor opción.
Luego están unos aspectos que yo procuro siempre criticar al momento de leer un libro. Los clichés. Mucha gente opina que esto hace una trama más normal, que hace que todo fluya "como debe de ser". A mí, francamente, me parece que pasarse en cantidad es demasiado. Un cliché está bien, dos escenas que contengan estas situaciones son razonables, pero que tu texto se vuelva un cliché por si mismo... Bueno, eso deja pensando.
Una historia, se supone, es algo que nos muestre algo nuevo, llámese un mundo totalmente irreal, inexistente y desconocido, como personajes fuera de lo común. Si volvemos a, no lo esencial, sino lo común, no me parece que estemos saliendo de la media. Por lo tanto, el exceso de clichés puede echarnos a perder un poco la historia.
Un punto ligeramente secundario me parece que es la ambientación. Me parece que a este respecto muchos tendrán sus dudas o estarán en completo descuerdo conmigo, dirán que la ambientación es importante, pero no me lo parece tanto. Les explicaré por qué. El asunto radica en cada libro. Existen que necesitan ser explicados que, al ser un mundo totalmente creado por el autor, es necesario que se nos lleve con descripciones amplias del entorno a ese mundo maravilloso que realmente no existe. Pero también los hay que no necesitan tanto de dichas descripciones, de dar colores uno por uno. Existen libros creados para hacer que el lector sienta más que vea y en esos, sin lugar a dudas, una descripción tan detallada del ambiente que nos rodea a veces está de más. Por esa razón lo pongo un tanto como parámetro secundario, con el fin de verlo como algo opcional más no de menor importancia.
Por último y como punto más importante, creo yo, tenemos el final.
Muchos lo subestiman pensando que dar un final esperado es lo mejor, que ir con la media es lo esencial para que el final agrade. Al menos a mí no me lo parece del todo. Quiero decir. Un final impresionante, entrañable, que se salga por completo del patrón, eso es lo que los lectores de ahora necesitan. Vamos, que no iremos por el mundo matando todos los personajes que se vuelvan importantes para la trama, pero al menos hacer finales realistas. Hace mucho que quedaron atrás los finales de cuento de hadas donde todo sale perfecto, donde todos quedan felices y esos asuntos. Ahora lo que gusta es un final real, uno con lógica. Para no ir más lejos daré mi opinión del final de la saga de los Juegos del Hambre. Si aún no la han leído les recomiendo saltarse el siguiente párrafo.
Anónimo
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.