El Conde de Montecristo

Autor: Alejandro Dumas.
ISBN: 978-987-1512-50-8
Género: aventuras, novela histórica
Páginas: 844

Saga: No.
Sinopsis:Entre la extensa obra de Alejandro Dumas, padre, se destacan por sobre todo las novelas de inspiración histórica y religiosa. Su genial modo de explicar y describir las costumbres de su época, permite al autor resaltar ciertas características, entre las cuales los duelos para lavar el honor, la caballerosidad, la generosidad y la hidalguía se manifiestan acentuadamente en algunos protagonistas, y contrastan con la extrema miserabilidad, el egoísmo y la codicia de otros. En esta obra en particular, Montecristo es un vengador que queda casi atrapado en las redes de su venganza, pues comprende que en la naturaleza humana conviven el bien y el mal, y que no es justo castigar en los hijos los errores cometidos por sus padres.

Opinión personal:


El Conde de Montecristo es quizás la novela más importante entre la inmensa obra de Alejandro Dumas, junto a Los Tres Mosqueteros, claro. Y la verdad que por ser la primera del autor que leo no pude quedar aún más maravillado, es simplemente perfecta en mi opinión.



El protagonista es Edmundo Dantés, marinero de Marsella que sueña con tener la vida perfecta, casarse con su amada Mercedes, catalana, y ser felices para siempre, pero no va a poder ser. Al volver de un viaje, tres personas, algunas creídas amigas por Edmundo traman un complejo plan para quitarle la libertad y así poder obtener ellos sus beneficios. 



Estos tres individuos son: Danglars, contador del barco donde también está Edmundo, quiere ser capitán tras la muerte del anterior, pero no puede porque el armador Morrel, quien también tendrá un importante papel en el libro, eligió a Edmundo para ser el nuevo primero al mando. Fernando, primo de Mercedes que además sueña poder casarse con ella. Y también está Caderousse, vecino de Edmundo y su padre, pero prefiero no contarlo como una de las mentes del plan, ya que estaba borracho al momento de su escritura.



Edmundo Dantés es acusado falsamente el mismo día de su boda con Mercedes por los tres ya nombrados de ser un agente bonapartista, ya que en su último viaje habían parado en la Isla de Elba, recordemos Napoleón fue exiliado a ella, y recogió una carta para un importante bonapartista afincado en Francia. Edmundo es interrogado por el sustituto del procurador del rey, Villefort, quien acuerda con él su liberación, pero mintió y quemó la única prueba que lo podría incriminar; la carta que traía desde la Isla de Elba, la cual estaba dirigida a M. de Nortrier, que casualmente es el padre de Villefort. Edmundo es llevado sin que lo sepa al Castillo de If, donde pasará una larga condena donde conocerá al abate Faria.



Con él aprenderá muchisímas cosas y ganará otras tantas, incluyendo una enorme riqueza que lo ayudará a poder ejecutar su venganza, pero no todo lo que sangra muere, durante su venganza habrá perdidas que él no quería...



En el medio de todo esto hay bastantes subtramas, con un millar de personajes, todos importantes por igual, la mayoría aporta su parte a la gran telaraña que es la trama de El Conde de Montecristo.




Me encantó esta novela, me hizo pasar por todos los estados de animo habidos y por haber, se la recomiendo totalmente a cualquiera, siempre y cuando tenga la paciencia de leer más de 800 páginas, claro. Sin más, El Conde de Montecristo se ganó un lugar entre mis libros favoritos.













Goth


Queridos mortales. 

El día de hoy les traigo un maravilloso y aterrador manga llamado "Goth". Originalmente era una novela creada por Otsuichi y fue adaptada al género gráfico por Kenji Oiwa gracias a la editorial Kadokawa Shoten en mayo del 2003. Actualmente cuenta, incluso, con una adaptación live action y se planea hacer otra novela. Lo cierto es que no tengo seguirdad si será una más detallada con la misma trama o simplemente una continuación de lo ya existente. 

Se preguntarán de qué va todo esto. En comparación con otros mangas aquí publicados, como Gantz, me parece que Goth juega un poco más con el terror psicológico en comparación. Nos llevan de misterio en misterio siempre manteniéndonos al filo del asiento, girando las páginas con el fin de llegar a un grandioso final. La trama general se refiere a lo siguiente. Imaginen que son un estudiante de una secundaria y tienen una ligera (por no decir insana) obseción con la muerte. Nadie sabe tu nombre y tu no tiendes a decirlo, pero sin duda varios te conocen. Entonces te topas con esta chica que tiene cicatrices en las muñecas y no te parece mala idea pasar un tiempo con ella. Y luego está este pequeño cuaderno, como diario, que relata una serie de asesinatos con lujo de detalles. ¿Quién no querría investigar algo así? 

De esta manera el autor nos lleva por un mundo de misterios donde estos dos estudiantes intentan llegar al fondo de todo esto con la simple ayuda del diario. 

Hablando en términos técnicos, el dibujo es muy bueno. Nos topamos con un manga meramente japonés que no nos defrauda visualmente en lo más mínimo. Por lo que, en este aspecto, es muy recomendable. La trama es, sin duda, buenísima. El suspenso no para en ningún momento, siempre llevándonos a otra incógnita a pesar de lo corta que puede parecer la historia ya que se compone de tan solo cinco tomos. Hay sangre, escenas a veces demasiado gráficas si se es alguien suceptible. Me parece que más allá de "bien logrado", este manga está bien hecho, a secas. De inicio a fin es lo que debería y, por momentos, entraga a algo más.



Para terminar y dejarlos con ganas de leer este genial manga sólo diré que lo recomiendo para todos aquellos mayores de edad, recordemos que es +18, y, pues nada, diviértanse tanto como yo y nunca dejen de sentir la paranoia que conlleva un comic como este.

Saludos.



6° BookTag: Inside out

Mis muy queridos mortales. El día de hoy venimos con un Booktag para todos ustedes. Fuimos taggeados amablemente por Iria del blog Con chocolate y letras, amiga de nuestro grupo de Goodreads (pasar a la pestaña de About para más información). Así que, aquí lo tienen, un booktag de la película Inside Out. Y aquí vamos.


ALEGRÍA: Un libro que te hace feliz

Wow, la verdad es que no recuerdo muchos. Admitiré que "50 sombras de Gray" me hizo reír mucho rato, no sé si eso cuente en general, pero ese me parece que es el libro que más gracia me ha hecho. Igual, supongo que también Twilight. Lo leí después de Drácula y, lo cierto, es que la comparación me causó mucha gracia.


MIEDO: Un libro que te asuste

Ese, sin dudarlo, fue el glorioso IT de Stephen King. Tendría unos nueve años cuando la obra llegó a mis manos y, lo cierto, es que no dormí en semanas. Extrañamente, otro que podríamos decir que me dejó estragos pertenece al mismo autor. "Insomnia" me hizo ver por encima del hombro durante semanas, preguntándome cuándo aparecerían los pequeños hombres calvos con sus enormes y afiladas tijeras en la mano.


IRA: Un libro que te resulte irritante

"Pídeme lo que quieras" de Megan Maxwell. Me parece que en si el libro completo no es lo que me molesta, es su berrinchuda, infantil y mediocre personaje principal. La chica harta durante todo el rato y, por si fuera poco, a la autora se le ocurre hacer una saga en que la chica pasa por diferentes estados hormonales. ¿No le parece suficiente que sea un fastidio por si sola? No, Maxwell nos da lo peor de su imaginación con una saga de libros por demás molesta.



ASCO: Un libro que te haya provocado arcadas

"120 días de sodoma", creo que ese sería aquel libro que, llegados a un punto, me provoca algo de asco. Y perturbación, mucha, todos sabemos que no es un libro meramente infantil pero, por momentos, no parece ni siquiera de este mundo. No sé si me explico. Al final del día contiene escenas que, a más de uno, nos hacen girar la cabeza al WC.


TRISTEZA: Un libro que te haga llorar

"El niño del pijamas de rayas". Esa, sin lugar a dudas, es mi elección. No recuerdo la última vez que lloré tanto como cuando terminé esta historia. De incicio a fin es desgarradora. Te mueve todo lo que se puede mover dentro y mucho más. Lágrimas por do quier sin poder parar. ¿Quién dijo que necesitabas un romance para sufrir con un libro?


VARIACIÓN DE NURIA: Un libro que te haya hecho sentir todas las emociones juntas

La verdad es que, hasta el momento, me parece que han sido muchos. Justo ahora me acuerdo de "Las ventajas de ser invisible", por ejemplo, que nos lleva de una emoción a otra como una montaña rusa. "One day" de David Nichols también entraría en esta categoría.



Ahora les toca ustedes, pasen y comentenos los libros que les crearon estas y muchas emociones más. No olviden que si tienen un blog y hacen el tag, esperamos sus links. Por lo pronto, nomino a mis amigos bloggers del grupo de Goodreads y a mis amigos de la iniciativa "Bloggers tímidios". Sin más que decir, nos leemos en la próxima.

Saludos,


Bestiario

Bestiario (Julio Cortázar)

Autor: Julio Cortázar
ISBN: Mi edición (vaya a saber uno el motivo) no tiene, o al menos no está a la vista.
Género: Cuentos

Páginas: 101
Saga: No.

Sinopsis:Bestiario es el primer libro de relatos que Julio Cortázar publica con su auténtico nombre. No hay en estas ocho obras maestras ni el menor balbuceo ni resacas juveniles: son perfectas. Estos cuentos, que hablan de objetos y hechos cotidianos, pasan a la dimensión de la pesadilla o de la revelación de un modo natural e imperceptible. Sorpresa o incomodidad son, en cada texto, un condimento que se agrega al placer indescriptible de su lectura. Sus relatos nos desazonan porque poseen una característica muy rara en la literatura: se nos quedan mirando, como si esperaran algo de nosotros.



Opinión Personal:  Siempre quise leer algo de Julio Cortázar, así que cuando tuve la posibilidad de hacerme con este libro ni lo dudé. Incluye en total ocho relatos cortos, a continuación cito cada nombre y dejo una breve reseña de c/u.

- Casa Tomada: empiezo con uno de mis favoritos, trata sobre dos personas que tienen que abandonar su monótona vida y dejarlo todo atrás porque su casa fue tomada por vándalos. Es el primero en orden del libro y en mi opinión es vital para entender el resto, no porque guarden relación sus historias entre sí, sino por la forma en que están escritos.

- Carta a una señorita en París: el narrador y protagonista está cuidándole el departamento, el cual se encuentra perfectamente ordenado, a una amiga que se encuentra de vacaciones en París y le escribe una carta a ella. Lo loco es el motivo de la carta, no es sobre el departamento, el amor y cualquier otro motivo que se les pueda ocurrir, sino porque el protagonista vomita conejos, sí, conejos. La verdad con este cuento pasé un muy buen rato, no voy a decir que es de los mejores porque todos rayan a un nivel sobresaliente.

- Lejana: la primera vez que leí este relato no lo entendí muy bien, pero volviéndolo a leer lo pude comprender, y la verdad que es muy interesante, pero complicado de explicar, la protagonista tiene como un alter ego en Budapest, por lo que convence a su novio de casarse e irse a vivir hacia allí, donde se produce un encuentro algo complicado de entender.

- Ómnibus: muy interesante relato que trata de una mujer que se sube a un ómnibus donde todos llevan flores, excepto ella, es síntesis este cuento habla de cómo las modas cambian a las personas, son todos diferentes hasta que se pone de moda algo y el mundo entero quiere unirse a ella.

- Cefalea: un grupo de personas trabaja penosamente en una granja donde hay extraños animales, llamados mancuspias, que transmiten enfermedades cerebrales, gracias a eso, son mantenidos en jaulas para mayor seguridad. En un momento determinado empiezan a sentir mareos, dolores extremos, por lo que deberán ver cómo hacen para seguir viviendo en paz.

- Circe: Cortázar escribe este cuento después de verse obsesionado con la comida. Cuando su madre le servía, se veía buscando como algo malo, buscando en ella algo que no existía realmente, por lo que se puso a escribir este relato, y luego de terminarlo se dio cuenta que mágicamente, esa obsesión se había ido. Circe es un magnífico cuento que habla sobre Delia, "viuda" de dos maridos, uno de ellos falleció al golpearse la cabeza con el peldaño de la puerta, mientras que el otro tuvo la misma suerte suicidándose. Mario se enamora de la misma Delia, quien tiene una extraña relación con los animales y la preparación de bombones y licores. 

- Las puertas del cielo: comienza cuando Celina, enferma de tuberculosis, muere. Dos amigos, Marcelo y José María, acompañan al viudo al Santa Fe Palace para que se distraiga un poco, donde conoce a una señorita con un parecido muy importante al de su recientemente fallecida esposa, lentamente, se va dejándose llevar buscando las puertas del cielo; la mujer que le recuerda a su esposa.

- Bestiario: llamado por muchos el Drácula de Cortázar, una adolescente, Isabel, va a pasar el verano a la casa de sus parientes "Los Funes", casa que tiene un arroyo, una huerta, y un tigre, sí, un tigre, pero su madre y la empleada piensan que debe ir allí porque el tigre es vigilado por el capataz Roberto. En esta familia el tigre no es lo único raro, hay relaciones incómodas, hasta incestuosas. A Isabel no le gusta mucho pasar su verano allí, ya que sus horarios son impuestos por el tigre y su ubicación en ese momento.

En resumen, qué reseña más pesada, me encantó este libro, pero reseñarlo fue un infierno, nunca más escribiré sobre libros de relatos,¡NUNCA! De todas formas, Bestiario es el libro indicado para iniciarse en la bibliografía del maestro Cortázar, contiene relatos que ayudan a entender los siguientes libros del autor.





Un final perfecto

Autor (es): John Katzenbach.
ISMB: 978-607-480-386-0.
Género: Thriller, novela negra.
Editorial: La trama.
Número de páginas: 436 páginas.
Saga: No.
Sinopsis: Solo unos kilómetros de distancia separan a tres mujeres que no se conocen entre sí. Una es doctora; otra, profesora; la tercera, estudiante. Las tres son pelirrojas y vulnerables. Las tres son el próximo objetivo de un psicópara obsesionado por llevar a cabo su obra de arte final. Crímenes que serán estudiados en las universidades, de los que se hablará durante décadas. Crímenes perfectos.

El asesino les dice a las tres mujeres que va a matarlas. No saben cuándo, ni cómo, ni dónde. Solo saben que él está ahí fuera, cada vez más cerca. Que lo conoce todo sobre ellas. Y que ha comenzado un terrible acoso psicológico que las empujará paso a paso hacia la muerte.

Ahora sólo tienen dos salidas: cambiar el final del cuento o ser devoradas por su peor pesadilla.

Opinión personal: Hola, ¿qué tal, mortales? Pues yo vengo a traerles una nueva reseña tras este mes de andar a la carrera con una entrada cada día. Como sea, el día de hoy vengo a hablarles sobre "Un final perfecto" de John Katzenbach.

Comencemos con el escrito en general. Para no ir más lejos, ahí está el ISMB con el que cuenta mi ejemplar. No sé en los demás, pero el mío tenía MUCHOS errores ortográficos. Varios imperdonables que no eran sólo de dedo. Me sorprende, más que nada porque se trata de una editorial que ya conocemos todos. Sin embargo... pues, bueno, los han cometido.

Pasando a los personajes, lo cierto es que no son llamativos casi en ningún momento. Las pelirrojas son las personas más normales del mundo. A mi ver no tienen nada de interesante más allá de que son pelirrojas como para que el asesino se obsecione a ese grado con ellas. Por si fuera poco el personaje principal, el llamado Lobo Feroz, repite todo el tiempo que es una especie de psociópata. En términos generales, esa clase de personas no sienten absolutamente nada a menos de que estén matando. Extrañamente, él jura amar a las pelirrojas todo el tiempo. Es confuso y contradictorio, incluso un poco, ridículo. Por si fuera poco, llega un momento, casi al final, donde el Lobo Feroz admite sentir miedo. ¡Vamos! que las personas como él, los asesinos a sangre fría no sienten nada. Absolutamente nada. Eso es todavía más incongruente que lo anterior. 

A favor de este libro en particular, diré que la idea de escribir en voz del asesino que encima es escritor y relata en un libro, que piensa publicar, todo el asunto del asesinato, es la mejor idea que alguien pudo pensar. Respecto a esa parte de la trama, la idea no sólo me gusta: me encanta. Hasta la fecha no había visto algo semejante. Si bien hubieron muchos asesinos que planeaban hacerse publicidad por sus asesinatos. Nada había sido semejante a esta gran idea. Respecto a la trama, por lo demás, tengo una queja bastante grande. Katzenbach se nota horriblemente estancado en su estilo de siempre. No sólo vemos que usa las mismas ideas, sino que llega al grado de copiar diálogos y situaciones. Sólo diré que el suicidio del doctor Stark en "El psicoanalista" no parece una idea muy original después de que la usas una segunda vez. Por si fuera poco, lo de Mata Hari sacado de "Juegos de ingenio" también es reciclado en este libro. 

Por lo demás, es el intento de un ahogado luego de tres días de naufragio por volver a la superficie con los brazos cansados. Llegamos al punto en el que con solo leer un libro del autor tienes más que suficiente para conocerlo, reconocerlo y sentirlo repetitivo. 

No lo recomiendo plenamente a menos que sea el primer libro del autor que estén leyendo, de lo contrario puede parecer algo soso. Eso si, como entretención es un buen material de lectura. Y por último una recomendación general: nunca compren libros en cuya portada sea más grande el nombre del autor que el título de la obra, así identificamos más rápido qué idea nos están vendiendo. 





We did it!!!!

No puedo creer que diga esto pero ¡LO HICIMOS! 

Luego de mucho trabajar, leer y prepararnos, hemos cumplido nuestro reto de una entrada diaria por nuestro mes de aniversario. ¿Les han gustado las entradas? Esperamos que si y, si no lo han echo del todo, saben que pueden dejarnos sus sugerencias en los comentarios o contactar directamente con cada uno de nosotros para hacerlo. 

Ha sido un largo mes de trabajo, edición, reedición, códigos y cambios que esperamos sean de su agrado ya que, todo lo que hacemos, es por ustedes. Pero, a pesar del tiempo transcurrido, el año a penas comienza y nosotros vamos arrancando. Nos esperan grandes acontecimientos que, sin duda, queremos compartir con todos ustedes. Así que no se separen de nosotros ni un momento. 

Ante todo, saben que cada una de estas entradas está dedicada a todos nuestros seguidores que, a lo largo de el mes anterior, se duplicaron rápidamente. Cada día tenemos más visitas y comentarios. Nos volvemos rápidamente una comunidad. Entramos en concursos, comenzamos a crear contacto. Y por eso, miles de gracias. Además, por si fuera poco, encontramos amigos en las redes sociales que hemos creado para nuestra cercanía. Por si las han olvidado, se las recuerdo. Pueden contactar con nosotros por FACEBOOK INSTAGRAM , TWITTER o GOODREADS . Además les recuerdo que hemos creado un grupo lleno de gente maravillosa con la que estamos todo el tiempo charlando. Si gustan pasarse este es el LINK DIRECTO para todo el que se quiera pasar. Por cierto, para ese grupo estamos en busca de moderadores. Por si les apetece.

Además, debo hacer un anuncio. En "Libros de Ultratumba", estamos buscando gente que quiera reseñar con nosotros. A los interesados, pueden pasarse por este LINK y rápidamente nos pondremos en contacto con ustedes. También vienen secciones nuevas, concursos y mucho más.

Como ya dije, este año apenas comienza y agradecemos que sigan con nosotros.

Saludos de todo el staff y, ya lo saben, de su amigo,