Anónimo
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like
Sobre este clásico, por supuesto, tenemos mucho que decir. Hace poco me he topado con una reseña que lo tachaba de aburrido por su largo preludio en cartas por un personaje externo. Me parece que eso, mayoritariamente, lo hace interesante. Es ese relato en cartas lo que da el precedente de que es algo casi real. Todos sabemos que es mera ficción, pero eso nos hace sentir más cerca de todos los eventos.
Ahora bien, me parece que todo el relato no tendría mucho sentido de no ser por el trasfondo moral de la historia. Ese que nos lleva a pensar hasta qué punto depende de nosotros la vida que creamos. A los padres les recomiendo mucho este libro, sobre todo si son primerizos. Aunque suene a chiste, en serio es un libro sumamente instructivo para todos nosotros.
Hablando de la prosa, me parece que es sencilla, muy de aquella lejana época, de esa manera en que tenían de hablar. Repito que no me parece para nada aburrida aunque si un poco lenta, al menos al inicio ya que, cuanod uno toma ritmo, todo va de forma fluída.
De los personajes tengo poco que decir excepto que, si han visto alguna película relacionada, vayan sacándosela de la cabeza. No tiene nada que ver con los largometrajes que he visto hasta el momento. Lo cierto es que la historia se torna completamente diferente. No hay ayudante del doctor, no es un monstruo en toda regla y la razón de la creación no tiene para nada que ver con lo que nos habían contado hasta el momento. Me parece que debo volver a ese trasfondo moral de lo que queremos dejar a la sociedad, a la humanidad y a nuestros hijos mismos al traerlos al mundo. Lo mucho que nos hace pensar.
Ya para casi acabar, he de decir que la imagen es buenísima de principio a fin, incluso en las cartas del hombre que se topa con Victor. Pude dar frío solo de leer su descripción de esos lugares gélidos a los que huye el "monstruo".
En general, un buenísimo clásico que nadie debería perderse. Recomendado para todas las edades ya que está muy tranquilo respect a la sangre y esos asuntos. Lo mejor es leerlo de niño, temerle y luego, al crecer, leerlo y analizarlo de una forma completamente diferente. Maravilloso.
Anónimo
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like
Esquivar a la muerte y proteger a los suyos no le será fácil. Primero deberá apuntalar su corazón, resquebrajado por las traiciones y el abandono.
Un sacerdote, un médium y una vidente serán sus guías para encontrar la verdad, la única realmente capaz de sanar y traer algo de calma en medio de los peores vendavales.
Una historia llena de misterios y amores perdidos, donde la vida cotidiana de un pueblo de frontera es atravesada por innumerables recursos del realismo mágico.
Gracias a Editorial Dunken por el ejemplar del libro.
En un pequeño pueblo llamado Puerto Camelia, ubicado en la frontera entre la provincia de Misiones (Argentina) y de Brasil, vive Aamori junto a su esposo Tomás y sus hijos Branca, Damián, Pablo y Benito. Su única hija, Branca, está enamorada secretamente del sacerdote del pueblo, Eleazar, y también, al igual que su fallecida tía, practica rituales umbandas.
Un error en uno de estos rituales deja a la joven Branca postrada, esperando la muerte. Entonces su madre deberá, utilizando el mapa de los vientos que heredó de su hermana, encontrar dónde están los espíritus para liberarlos, ganarse su favor y así salvar a su hija.
Solicité este libro a la editorial sin tener completamente claro de qué trataba, y la verdad es que puedo decir que me sorprendió para bien. El punto de la partida es muy interesante, pero no me gustó que el mapa que se cita en el subtitulo tenga casi nula importancia en el desarrollo de la trama. Me esperaba una novela en que Aamori viajara por muchos lugares para encontrar a los espíritus, en lugar de eso me encontré con una historia de amores, pasiones, maltratos y muchas, pero muchas, muertes. Lo que no es malo, para nada, pero no es lo que creía que iba a ser.
Una cosa que puede tanto favorecer como perjudicar, según el lector, es que los capítulos son muy cortos, algunos no superan la media carilla, mientras que los más largos sólo rondan las cinco páginas, esto significa que la narración es rápida. Pero a mí no me molestó en absoluto, es más, pasaba las páginas y casi que ni me daba cuenta. Los personajes son interesante, además, cada uno tiene su propia historia, lo que le da un trasfondo argumental bastante cumplidor.
En síntesis, es un libro muy recomendable para quienes deseen un libro conciso que no da muchas vueltas con cosas que a no le importan ni al autor, es corto, por lo que seguramente lo puedas leer en un día, no fue mi caso, pero no por el libro, sino porque leo de 3 a 4 libros a la vez.

Unknown
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like
¡Gracias infinitas a la autora Daniela Suarez por enviarme un ejemplar de su libro, sin ella esta reseña no existiría!
Kemuriel Leafheart fue el soberano más longevo y alabado del reino de Ismind, tuvo tres hijos, Sélumiel, Elmerond, sucesor de su padre en el trono, y Nilrod, quien tras lamentables tragedias decidió irse de Ismind y fundar su propio reino al sur, en el Valle de Mindáwint.
Orlíms Leafheart es el protagonista de este libro, nieto del gran Kemuriel e hijo de Nilrod, quien lo mandó a las tierras de su tío como embajador al temer la vuelta del Oscuro. Según cuenta la leyenda, un día el Oscuro volverá para reclamar lo que cree suyo y hará sucumbir a los grandes reinos, ya sean humanos, elfos o enanos.
Al darse cuenta de que le ocultan muchos secretos del triste pasado de su familia, Orlíms se escapa reiteradas veces del castillo de Ismind. En una de estas escapadas conoce a la joven humana Rósmely, de quien se enamora inmediatamente dado a su belleza, además de que la ha visto muchas veces en sus sueños. Pero este amor es imposible, ya que los elfos de la realeza sólo se pueden casar con otra elfa real, y únicamente cuando acceden al trono.
En los primeros capítulos el libro se me hacía como pesado, pero más o menos a partir del octavo capítulo me enganchó totalmente, la sorprendente ligereza de la narración hace que te leas un capítulo de 30 páginas en muy poco tiempo, te absorbe y te mete dentro de Nílindor de una forma muy agradable.
También puedo decir que algunas descripciones de personajes y lugares me parecieron demasiado extensas y llenas de adjetivos demasiado positivos, pero ayuda a resaltar lo maravillosos que son los lugares que los diversos personajes visitan a lo largo de la aventura, desde la frondosidad de El gran Bosque de Hambúrgo (nada tiene que ver con la ciudad alemana, aclaro por las dudas) hasta las increíbles alturas de las Montañas Cristales Azules. Al principio del libro se incluye un mapa, al que me gustó dirigirme de vez en cuando para imaginarme la ruta que seguían Orlíms y cía.
La historia está muy bien narrada y trata de no dejar huecos ni abusar de los llamados "cliffhangers", misión que cumple sobradamente. Además hay giros argumentales que le agregan interés a la trama, algunos sorprendentes y quizás alguno al predecible, pero siempre aportan algo nuevo.
En síntesis, Hilos del Destino es un comienzo de saga muy bueno, con algunos errores (pero son bastante leves), que hacen una mezcla bastante interesante de amor, acción con algunos tintes de política (nada de izquierda, derecha y eso, va más por el lado de relaciones entre reinos) que no dejará indiferentes a nadie.
A continuación, como viene siendo normal, dejo una breve entrevista a la autora y el enlace de la página de Facebook del libro para quienes deseen adquirirlo.
https://www.facebook.com/almadeheroeycorazonderey/?fref=ts

Unknown
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like
Su nieta Anthía, virtuosa concertista de piano residente ahora en Boston, recibe las pocas pertenencias de su abuelo al fallecer. Entre éstas su correspondencia con Shaly a través de la cual sabe de la relación que tuvo con su abuela Mercedes y con su único hijo Uny, de sus viajes y experiencias como médico voluntario, de sus encontrados sentimientos y de las decisiones que se vio abocado a tomar en el transcurso de los años. Y descubre así mismo Bosnia, «esa zona entrañable de mis recuerdos» en expresión de Marçal.
Decide averiguar qué fue de aquella relación completamente ignorada por ella, pero que intuye trascendental para su abuelo. ¿Quién es Shaly? ¿Qué sucedió? ¿De dónde procedía y qué fue de ella? El lector lo irá descubriendo a medida que Anthía recorre y revive las páginas que Marçal dejó escritas en constante retrospectiva y con el fondo siempre presente del jazz y la música clásica.
Infinitas gracias al autor del libro, Jesús y al sr. José Viejo, de la editorial MeGustaEscribir, por mandarme el libro desde España.
Cada una de las más de setecientas páginas que tiene el libro me encantó, es imposible leerlo y no "meterte dentro" de él, porque los personajes, la ambientación, los temas que toca, todo es sobresaliente.
Dos protagonistas, Marçal y Anthía; abuelo y nieta, recorrerán medio mundo en diferentes momentos, uno en los 90s y otra en la presente década, desde Nicaragua, pasando por los EE.UU. hasta llegar a la devastada por la guerra Bosnia.
Las cartas de Marçal a Shaly, una bella periodista estadounidense de ascendencia latina están llenas de información profunda sobre los personajes de la obra, en una de ellas se narra hasta el árbol genealógica de la familia Tafarell, de donde proviene el mencionado Marçal.
La otra parte de las "memorias" de Marçal está compuesta por un itinerario de algunos de los lugares por los que estuvo: Nicaragua, Chequia, Bosnia, Estados Unidos... La narración no deja de sorprender a cada paso, los capítulos ambientados durante la guerra de Bosnia, como el que narra la masacre del Día de la Juventud, son verdaderamente crudos, y te hacen sentir que estás allí, con toda esa pobre gente sufriendo.
Al fallecer Marçal y heredar Anthía todas las cartas y memorias decide reconstruir, visitando a muchas personas que su abuelo conoció y que participan activamente en su parte, la historia que tuvo él con Shaly, buscando hasta el más mínimo indicio que la ayude a seguir delante.
Puedo decir que, inclusive, aprendí algo de música leyendo Shaly, ya que las citas de grandes músicos y sus obras están siempre presentes, lo que significa por consiguiente referencias a montones explicadas en el último apartado del libro, a mí no me molestó en absoluto ir hasta ahí cada vez, pero es algo para tener en cuenta si eres algo vago. La narración va y viene en el tiempo, por lo que es importante estar atento en todo momento para no perderse y tener que volver a leer capítulos enteros.
Resumiendo la reseña, (que aunque a algunos les parezca corta, es de las más largas que escribí, sin contar la sinopsis, que como cada una la escribo a mano, nada de copiar y pegar de Google) recomiendo este gran libro a todo amante de la buena y profunda literatura, hasta seguramente lo vuelva a leer en el futuro, porque créanme, vale la pena.
A continuación les dejo una pequeña entrevista al autor y el enlace de la ficha del libro en Amazon por si desean comprarlo; ojalá sea así, les encantará.
http://www.amazon.com/Shaly-Spanish-Edition-Real-Lluch/dp/8491121315
Esas dificultades radican en la primera parte de la novela, hasta que Marçal muere. La segunda es lineal, casi un diario o libro de viaje, en donde también se exponen hechos pasados , incluso alguna escena en primera persona (cementerio, visita de los padres de Shana-Alyce); pero sin duda más fácil. Aquí la posible dificultad radicaba en no entrar en conflicto con lo dicho en vida de Marçal.
Otra labor que ha llevado muchas horas son las notas al final de la novela, donde se explicitan los detalles históricos. El trabajo de investigación ha sido intenso.
La novela original estaba escrita fundamentalmente en castellano (español), pero había extensas parrafadas en catalán (casi siempre que los actores catalanes hablaban o escribían), muchas en bosnio (en Tuzla, en Sarajevo), bastantes en inglés y alguna en francés. Todas ellas traducidas al español a pie de página. Ese ingente esfuerzo fue baldío al dejarla como está, después que me convencieran que aquello dificultaba la lectura (había que recurrir a las traducciones) y encarecería muchísimo la edición, aparte del riesgo de no 'hablar bien los diferentes idiomas'… Hubo un comentario colateral que fue el hecho - en los momentos actuales en España con el proceso catalán hacia la independencia- el hecho, repito, de que los lectores del resto de España pudieran no ver con buenos ojos 'comerciales' páginas en lengua catalana. (Pero los motivos principales para eliminar las versiones 'originales' fueron los de facilitar la lectura y coste, eso está claro).
Hice en mi juventud mucho teatro (Universidad), como actor y como director, y pienso que eso me influye incluso en mi manera de vivir: la ubicación en el 'escenario', los tonos en la conversación, quizás la gesticulación... Todo ello de manera inconsciente, que no sé si es por culpa de teatro, o el teatro fue por culpa de ser como soy :)
Me rondan algunas ideas que deben ir madurando:
- la historia de un experimentado personaje que se retira a muy avanzada edad a una casona de las montañas de Andorra, algo así como sus memorias en fotos fijas, pinceladas de sus vivencias, en clave de enseñanzas para generaciones futuras. (No quisiera que el personaje fuera un segundo Marçal, que no lo será).
Debería tener máximo 300 páginas e incluir su muerte por asesinato, con la correspondiente trama e intriga, y final no-resolución del caso.
- algo relativo a mis estancias recientes en países africanos, especialmente en la excolonia española y en Mauritania: la penosa vida de un arquitecto ecuatoguineano educado en China, posteriormente en Madrid, y sus dificultades para soportar el régimen político del país. O bien, el muy particular pensamiento de una mujer mauritana , educada en Navarra (España), que regresó a su país y no quiere impedir que su hija se eduque en la religión, usos y costumbres del islam, con todas las contradicciones que ello le comporta. Un reflejo y análisis del modus vivendi árabe, en este caso mauritano, sus costumbres, usos y tradiciones, frente a los nuestros, cristianos y occidentales, con toda la carga de mutuos desencuentros, a veces incomprensiones, que ello comporta, en nuestro caso a la luz de acontecimientos actuales.
Ideas...
Cordialmente
Jesús Real Lluch
Unknown
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like
Ahora si, luego de la emotividad, entrando en materia, he de decir que el libro me sorprendió enormemente. No es una trama que nadie conozca ni mucho menos. Lo cierto es que el romance adolescente y enfermo, un poco pasado de pasión, sigue intacto. Es lo que todos conocemos con la trama nada original del libro anterior. La primisa con la que Vida y muerte se presenta es el cambio de sexo en los personajes, todos excepto unos cuantos como Charlie, la madre de Bella o Beau, como quieran verlo y Holly Clearwater.
Lo siento, pero no puedo evitar la comparación. No me gusta hacerlo pero, me parece, en esta ocasión es justo además de necesario.
Me parece que el salto, lo que cambia de un libro a otro y llama la atención no es el cambio de sexo en si, es más bien el cambio de persona. Me parece que volver a Edward una chica le da un motivo para ser tan... bipolar. Por decirlo de alguna manera. Por otro lado, el transformar a Bella en chico lo vuelve, sin duda, menos simple. Bella era la clásica chica sufrida que y aparentemente valiente. Beauford es más sarcástico, cosa que Bella siempre aseguró ser y nunca pudo; tiene ciertas manías que lo hacen más humano, como su obsesión-compulción; es más entretenido y sus conversaciones con sus amigos Jeremy (Jess) y Allan (Angela) son mucho más divertidas y menos complicadas que cuando eran chicas. Lo cierto es que, eso es mucho más agradable.
En contra he de decir que los nombres son fatalmente patéticos, que debió sin duda escoger otros. Que la relación de Charlie con Beau debió ser un poco más entrañable. Que la escena del prado fue igual de aburrida.
Ya para terminar, diré lo que más me impactó. El final. Es un final un tanto alternativo, más emotivo, entrañable, inesperado, realista, factible, genial.
Lo recomiendo a todos los que hayan leído Twilight y quieran algo mejor. A quienes no hayan entrado a este mundo, lo mejor es que ni se molesten. Y, aunque no lo crean, Vida y muerte tiene merecidísima su calificación.
Anónimo
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.