Revival

El día de hoy vengo a ustedes con un buenísimo comic que llegó a mis manos por el marido de mi yo humano. Lo adquirió por mera curiosidad y lo cierto es que apunta a meterse entre mis favoritos. Bien, comencemos.

De la mano de Tim Seeley y Mike Norton llega a nosotros vía Imagine, Revival. Al menos en mi país este comic ha llegado en febrero de este año pero, sin duda, en Estados Unidos ya tiene un tiempo. Pero bueno, más allá de la ficha técnica que les pueda dar, quiero entrar en materia desde ahora mismo porque la idea con que llega Revival a nuestras manos es lo que realmente me tiene con ganas. Vamos a ello, entonces.

Imaginemos pues que somos una chica, una policía que apenas comienza, que quiere llegar a ser detective pero tiene el ligero problema (claro) de que su padre es el jefe. Como es de esperarse, el hombre espera muchísimo más de lo que puedes dar y, por otro lado, debes ganarte tu puesto a pulso o la gente hablará. Dejando de lado esto, iremos al momento en el que te dan algo así como un acenso. Cientos de personas en tu pequeño pueblo han vuelto a la vida. No son zombies, no se han comido a nadie, no están en pedazos ni nada por el estilo, simplemente han regresado. El punto es que tu, la pequeña policía, has sido asignada a cuidarlos, a asegurarte de que nada malo pasa a su alrededor, que no se vuelven locos de pronto y comienzan a comerse a sus familiares.
 
Llegados a este punto vas a resolver tu primer caso. A los animales de una granja les está pasando algo extraño y un resucitado anta cerca. Debes ir. Pero en el camino te topas con tu hermana menor y perfecta (va a la universidad, es hermosa y bla…) queriendo “no saltar” de un puente. Según ella sólo disfrutaba de la vista. Como sea, la llevas y, entre una cosa y otra notas que tu hermana es asesinada, que le cortan la garganta y… de pronto, se pone en pie y te salva la vida con una hoz.

Como pueden ver, con esta idea llega a nosotros Revival, un buenísimo comic que no habla de zombies pero si habla de muertos vivientes. Son gente normal, ni más ni menos, pero están estancados por alguna razón, fuera de lo que debería a tal grado que ni siquiera ellos se sienten bien entre los vivos, lo que crea conflictos de toda índole. Más allá de la sangre que podamos encontrar en la historia, que es mucha, me parece que lo realmente emocionante del comic es descubrir el por qué. Qué hace toda esa gente en ese lugar y el por qué salieron de sus tumbas. Por si fuera poco, en ningún momento vemos que se coman a nadie, los problemas a los que se enfrentan son más bien existenciales y eso es lo que nos hace preguntarnos hasta qué punto es este comic diferente. Pero bueno, al menos yo no les arruinaré la idea y no les adelantaré nada más allá del primer tomo.

Respecto al dibujo no tengo mucho que decir. Es meramente comic, de principio a fin, desde los globos de diálogo hasta la caricatura. Eso si, los primeros planos y la sangre están de maravilla y nos da unos buenísimos posters para degustar. Lo cierto es que tiene cierto tono un tanto siniestro que personalmente me gusta en serio.

Para terminar, se lo recomendaré a todo el mundo, mejor dicho, a todos los mayores de edad ya que de eso va este comic, sólo +18. Ya saben que yo no soy de esa idea por lo que, gracias a su bajo contenido sexual y su lenguaje poco vulgar, creo que los adolescentes con criterio amplio y un gran gusto por la sangre sabrán sacarle provecho y, pues bueno, recomendado para todo aquel que quiera un buenísimo misterio por resolver.


Entrevista a Sandra López

Hace casi dos semanas que no publico nada en el blog; tareas, otros intereses (¡que también soy humano y tengo vida!), también hubo cosas relacionadas con los libros, claro, por ejemplo, el sorteo de Yo antes de ti en el blog Our books que gané, y nada mejor para volver a agarrar ritmo que una sección nueva: las entrevistas. En este caso elegí a la escritora argentina Sandra López, autora del libro El jardín de los deseos y las siete llamas de fuego, cuya reseña pueden encontrar haciendo clic aquí. Sin mas preámbulos, les dejo una breve síntesis de la vida de Sandra y luego de eso, la tan ansiada entrevista.

Sandra López

Nacida el 27 de marzo de 1979 en el partido de San Martín (Buenos Aires), desde chica le encantaban las historias fantásticas y crear personajes fantásticos en sus historietas, inspirada especialmente en El Mago de Oz y las películas de Disney.
El Señor de los Anillos fue de gran influencia para ella, y desde allí surgió una profunda fascinación por la escritura, creando un apasionante mundo mágico y animándose a volcar esta historia en las páginas de su primer libro de una trilogía llamada "El jardín de los deseos y las siete llamas de fuego", mientras estaba esperando a su segunda hija, Francesca, y cursaba la carrera de educación musical en el conservatorio de San Martín, tomando las sugerencias y aportes de su primera hija, Debra, quien desde un principio se mostró atrapada en las aventuras de esta historia, así fue como tomó la decisión de dedicarse por completo a la escritura. Actualmente se encuentra escribiendo la segunda entrega de esta saga.



Hola Sandra, ¿qué tal? Espero que bien, con vos se estrena esta nueva sección, así que bueno, empecemos:
1- Si tuvieras que presentarte a vos misma como persona a tus próximos lectores, ¿qué les dirías?
Hola Matias, gracias por elegirme para la apertura de esta nueva sección y, volviendo a la pregunta, me presentaría como una persona que ama el arte en general, principalmente la escritura, soy muy simple y sencilla y, creo que eso es lo especial en el momento de crear una obra, simplemente poner el corazón, ya hace que esa obra sea. Me gusta mucho cuando los lectores me comentan que escriben, porque siento una conexión aun mas fuerte con ellos, que compartan esa pasión por la escritura, llena mis oídos de alegría y, no puedo evitar darles un abrazo, un consejo o simplemente intercambiar ideas y opiniones sobre el tema. Suelo ser muy callada, pero cuando se trata de escritos no paro de hablar.
2- Tu libro es el inicio de una trilogía, ¿cuándo tenés pensado publicar los siguientes libros?
Si. “El Jardín de los Deseos y Las Siete Llamas de Fuego” Es una Trilogía y, si Dios quiere, el segundo libro lo publicare este año, por el momento estoy buscando editor, la verdad es muy difícil elegir uno. Y el tercer libro, lo tengo programado para el año entrante.
3- ¿Qué o quién te llevó a escribir esta historia?
Es la primera vez que escribo una novela infantil o juvenil, en realidad, es apta para todos los lectores que gusten de las historias fantásticas. Generalmente escribía historietas y realizaba los dibujos, eso es algo que también me encanta. Pero esta historia surgió por las simples ganas de trasladar a las páginas de un libro, toda esa imaginación o detalles, que no podía expresar en las historietas, a demás, me gusta muchísimo El Mago de Oz y, es una historia que ame desde muy pequeña, la verdad, no podía quedarme con las ganas de escribir mi propia aventura mágica, y que llegue hasta donde Dios quiera, yo ya estoy feliz, por el simple hecho de haber editado mi libro, por eso siempre digo, nunca guarden sus manuscritos, se cumpla o no el sueño de pertenecer a una gran editorial, no hay nada mas emocionante que tener tu obra impresa en tus manos, el resto Dios dirá, yo me di el gusto de poder editarlo, la vida es una y, quien sabe las sorpresas que te puede dar, esta entrevista es una de ellas.
4- Todo escritor termina queriendo más a un personaje específico de sus libros, en tu caso, ¿cuál es?
Yo creo que en cada personaje hay un poco del escritor, porque en el momento de crearlos, tenes que ponerte en la piel de cada uno, en mi caso, tengo que internarme en la mente de Isabella, una niña de diez años y, me encanta hacerlo en ella se ve el niño interior del adulto jaja… A veces tengo que ser una reina, otras una bruja, en fin, me gusta cada personaje que voy creando, pero si tengo que marcar a uno de mis preferido, serian Isabella y Catherine.
5- ¿Con qué libro compararías la primera parte de tu trilogía?
Yo creo que cada obra de autor es original y si bien el escritor se puede motivar por otras historias, como en mi caso que mi fuente de inspiración fue el mago de Oz y por supuesto el señor de los anillos, aunque en el momento de crear, cada historia es diferente, además, me gusta que el lector exprese su critica sobre mi obra de la manera que lo sienta, me compararon muchas veces con narnia, y eso fue lo mejor, porque estamos hablando de una obra impresionante y, no puedo creer que me comparen con una historia tan maravillosa como lo es narnia, me siento profundamente feliz y agradecida por eso.
6- ¿A qué público le recomiendas el libro?
A todos los lectores que aman las historias de aventuras y fantasía, en el caso de El Jardín de Los Deseos y Las siete Llamas de fuego, me gustaría que lo pueda disfrutar todo el mundo.
7- ¿Cómo fue tu experiencia como escritora que se anime a autopublicarse por primera vez?
Fue toda una aventura, cada paso de la edición, la corrección, la portada, la ansiedad por el tiempo que pasa hasta que te llega el libro y, luego dar los primero pasos como escritora, con nervios y miedos, ni hablar el día de la presentación del libro, son experiencias totalmente inolvidables, pero lo mejor es cuando recibo las devoluciones y los cementerios sobre “El Jardín de Los Deseos” Me dan ganas, para seguir trabajando y hacer llegar las aventura de la princesa Isabella a mas lectores.
8- Si tu libro fuera adaptado a la pantalla grande, ¿a qué actores te gustaría ver en el papel de los personajes principales?
Creo que como escritora no puedo negar que me encantaría que eso pasara, llegado el caso estaría feliz con solo saber que ese sueño se cumplió y, la verdad no pensé en los actores, pero si en la película jaja… Es la primera vez que me preguntan sobre una adaptación a la pantalla grande, me hace sentir emocionada. Dios quiera que pase ese milagro jaja..
9- ¿Cuál es tu libro favorito?
Creo que se imaginaran jaja… El Mago de Oz y El Señor de los anillos
10- ¿Tenés algún mensaje para tus lectores o para alguien en especial?
Si, invito a todos los lectores, a introducirse en las paginas de  “El Jardín de los Deseos y Las siete Llamas de Fuego” se van a encontrar con un mundo mágico lleno de aventuras, humor y romance, pero no solo eso, si no que al sumarse, estarán dándole una oportunidad a esta historia para seguir creciendo y a mi también, el apoyo de los lectores es muy importante, cada devolución de un lector, es un incentivo  para seguir trabajando en el crecimiento de esta obra, desde ya agradezco a todos los que se sumaron y comentaron mi libro y porque cada vez que tengo la oportunidad de conocerlos en persona, no solo gano un lector si no una amistad, y por eso ya me siento sumamente feliz.
Con esto finalizamos la entrevista, ¡gracias Sandra por colaborar con nosotros!

Letgrín de Eumeria

Autor: Diego Furbatto.
Género: fantasía.
Editorial: Thelema
Número de páginas: 336.
Saga: 1/3
Sinopsis: Letgrín de Eumeria es la primera parte de la saga Crónicas de Koon Epolenk, una historia de fantasía épica medieval ambientada en la Patagonia. Las aventuras de Letgrín de Eumeria han sido concebidas como capítulos unitarios que siguen un orden mayor.
Esta primera entrega consta de 22 capítulos. En cada uno aparecen perlas que luego son recogidas para enlazar la historia, invitando al lector a jugar con su imaginación y pensar cuál de ellas será determinante, o un hecho casual e irrelevante.
Estas perlas pueden ser personajes, lugares o hechos. Letgrín, el personaje principal, se ve involucrado junto a su amigo LeFleur en una realidad que desafía sus capacidades y los obliga a evolucionar, superarse y confrontar constantemente sus costumbres, sus valores, sus miedos y sus deseos.
La historia transcurre en el ficticio territorio de Eumeria, un mundo de fantasía épica ambientado en la Patagonia Argentina donde su geografía se introduce en la novela dando al lector una sensación de localía y pertenencia. Allí conviven los Primeros Pobladores con los pueblos que llegaron para quedarse hace más de dos mil años, cuya descripción recuerda a los pueblos nórdicos europeos.
En ese mundo coexisten la magia, los dragones y otros seres mitológicos, sin embargo el leit motiv de sus historias es la amistad de Letgrin, el personaje principal, con LeFleur. un joven noble unos pocos años mayor, unidos en incontables aventuras. Sus páginas son ilustradas por Álvaro Barros, quien ha sabido plasmar en sus creaciones la mística de cada capítulo.


Gracias al escritor del libro, Diego Furbatto, por enviarme el PDF del libro.


Opinión personal:  Un mes casi me tomó completar este libro, por más que tiene sólo 22 capítulos, algunos son de una longitud considerable y bueno, uno no siempre tiene tiempo para poder leer.

Como todo comienzo de saga fantástica, este primer libro está lleno de información introductorias, es más, normalmente al inicio de cada capítulo el autor nos brinda una descripción detallada del lugar donde suceden los hechos, ya sea una metrópoli o un barco.

Lo que más me gustó de esta historia es la evolución que tienen Letgrín y su amigo LeFleur, al principio del libro son poco más que unos niños, mientras que al final se terminan convirtiendo en unos personajes muy complejos y curtidos, que sufrieron mucho por llegar a donde están.


Hay un capítulo, más o menos a la mitad del libro, "La batalla de Pampa Linda", que es totalmente magistral, es largo, eso sí, aunque por suerte el autor tiene una excelente capacidad de entrelazar historias pasadas con la presente y formar un entero que es simplemente buenísimo, debe ser uno de los mejores capítulos que leí en mi vida. Pero también hay otros capítulos igualmente largos pero algo densos, no veía la hora de terminarlos, me gustan las descripciones, como dije más arriba, pero tampoco es lo mío pasarme veinte hojas con eso.

Entre los personajes secundarios nombro a Wed, un acaudalado comerciante, quien se desarrolla muy bien a lo largo del libro, tiene sus propios objetivos y no dudará en hacer cualquier cosa para conseguirlos. También destaco al maestro de armas, Urso, hombre muy sabio que tendrá un papel importante en el viaje de Letgrín.

En definitiva, Letgrín de Eumeria es un gran libro, que, si se le perdona sus fallos, puede convertirse en uno de tus libros favoritos, no es un libro de esos que te lees en una tarde, necesita tiempo para poder disfrutarlo como se debe.





Yo estuve aquí

Autora: Gayle Forman.
ISBN: 978-950-788-244-9.
Género: ficción realista.
Editorial: Puck (sello de Ediciones Urano)
Número de páginas: 288.
Sinopsis: Cody creía saberlo todo acerca de su mejor amiga. Pero algunos secretos son profundos como océanos. Y nos arrastran con ellos.
El suicidio de Meg ha dejado a Cody devastada. ¿Por qué su amiga escogió morir, justo cuando comenzaba un nuevo capítulo de su vida? Ahora necesita saber, entender, reescribir su amistad. Reconstruir el enigma de los últimos meses de vida de Meg. Un puzle extraño y oscuro, en el que cada pieza supone un desafío.
Un excepcional relato de amistad, pérdida y dolor, pero también de amor y esperanza, que explora sin artificios las emociones para mostrar cómo, en medio de la oscuridad, pueden brillar los más profundos sentimientos.


¡Muchas gracias a Ediciones Urano Argentina por el ejemplar!


Opinón personal: Nunca había leído un libro de Gayle Forman, por más que siempre me recomendaran Si decido quedarme, así que cuando recibí este libro me dije que era el momento de conocer a esta escritora de una vez por todas. Y debo decir que el resultado me sorprendió para bien.

¿Qué pasaría si alguien muy querido decide poner fin a su vida suicidándose? Esta pregunta nos plantear Yo estuve aquí: Cody se siente devastada tras enterarse por medio de un correo que su mejor amiga, Meg, a quien conocía desde eran niñas. Cody no sabe por qué su amiga tomó tal decisión sin pensar ni en ella o en su familia, por lo que decide encontrar como sea una respuesta.

Varios personajes ayudarán a Cody en su "viaje", entre los que destaco a Ben McAllister, un guitarrista de rock de poca monta quien tuvo una "historia" con Meg, y por la forma en que se desarrolló también se sentirá culpable de su muerte. Otros secundarios son la madre de Cody, Tricia, y los compañeros de residencia de Meg; Alice, el informático Harry, que jugará un papel muy importante en la historia, Richard el Drogata y la misteriosa Tree.

La forma en que es narrada la historia es simple, pero eficaz, el lenguaje coloquial que la autora usa en el libro ayudará a que te sientas inmerso en él, que pases las hojas rápidamente y que te suceda el clásico "un capítulo más y lo dejo", que personalmente no me pasaba hace muchos libros. El libro está narrado en primera persona, lo que nos hará sentir aún más cercanos de las penurias de Cody.

El final es simplemente maravilloso y redondo, cierra todo punto que pueda haber quedado abierto a lo largo del libro y no nos deja con ganas de más, porque la historia que se cuenta a lo largo de las páginas nos ayudará a aprender valiosas lecciones de vida.

Recomiendo este libro a todas las personas que hayan pasado, o lo estén, un momento difícil en sus vidas, porque si bien al inicio parece otra historia de tragedias hollywoodense, se termina transformando en una especie de manual para salir adelante y aceptar los pecados de uno mismo y de las otras personas.






El jardín de los deseos y las siete llamas de fuego

Autor: Sandra López.
ISBN: 978-987-708-129-9
Género: fantasía.
Editorial: Tinta Libre.
Número de páginas: 198.
Saga: 1/3
Sinopsis: En su décimo cumpleaños, Isabella recibirá regalos que darán un vuelco espectacular a su vida, que ni los castigos de su madre podrán evitar que descubra la puerta hacia un nuevo mundo mágico, peligroso y oprimido por el rey Turium. Isabella se verá obligada a buscar aliados para poder superar los desafíos y obstáculos que pondrá el mal en su camino para impedir liberar la magia de las manos del rey. Junto al mago Callum, elfos, humanos y tres duendecillos que la acompañarán a lo largo de su travesía, aprenderá a controlar la magia, trucos fabulosos y estrategias de defensa contra las trampas de sus enemigos. Isabella descubrirá el motivo de su presencia en ese sitio y conocerá los secretos que le permitirán cumplir con su destino, aunque para ello deberá tomar decisiones muy difíciles y convertirse en una esperanza de libertad para todos los seres mágicos. Isabella no es una chica común y corriente ¡Es la Princesa de las llamas de fuego!
¿Qué harías si el destino de la magia estuviera en tus manos?


Muchas gracias a la escritora Sandra López por enviarme un ejemplar de su libro.


Opinión personal: Tenía muchísimas ganas de leer el libro, sobre todo por la portada, es sencillamente hermosa, aunque la protagonista en el libro tenga diez años y en la portada parece que tuviera catorce.

En la reseña de Altrak critiqué un montón a Tinta Libre por el pésimo nivel que tenía la edición, bueno, este libro también es editado por esa editorial, pero la calidad en general es mucho mejor, no hay casi errores de ortografía, parece que la autora no dejó cabo suelto, punto a favor.

La narración es espectacular, consigue transportarnos a un hermoso mundo mágico, con su propia fauna, con la calidad de detalles de grandes libros del género fantástico. Es un libro corto, no llega a las doscientas página, y sus capítulos tienen una longitud media de quince páginas, así que no se les hará nada pesada su lectura.

Además del trío protagonista, compuesto por Isabella y sus hermanos Benjamín y Julia, hay una excelente variedad de personajes secundarios. Desde Callum, el mago que todo lo sabe, hasta la enigmática Catherine. No sólo ellos dos acompañarán a Isabella, hay muchos otros secundarios, muy definidos entre sí, no estando de relleno, sino que verdaderamente todos aportan algo.

El final me dejó con ganas de más pero por suerte en la página anterior al índice, la autora dejó una muy breve síntesis de lo que serán las dos siguientes entregas de la saga, sin spoilear nada, por lo que sabemos más o menos qué esperarnos en la segunda parte, que por lo visto, promete bastante.

Finalizando esta reseña agrego que este libro no está, en mi opinión, dirigido a ningún público en especial, si bien tiene rasgos tanto de la novela infantil como de la juvenil, sino que es el libro ideal para ser disfrutado por personas de todas las edades, desde los más chicos, hasta los más grandes. Si quieren saber más del libro o comprarlo, pueden contactarse con la autora en su página.

Llegados aquí, ustedes saben que cuando se trata de libros independientes siempre agrego una breve entrevista al autor, y la razón de que esta entrada no la tenga es que las entrevistas pasarán a ser mucho más elaboradas, pasando a una sección independiente, y se estrenará en esta última semana de mayo con la entrevista a Sandra López.





El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde

El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. HydeAutor: Robert Louis Stevenson.
Género: drama, horror, misterio, novela gótica, suspenso.
Número de páginas: 81.
Sinopsis: “El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr Hyde” es todo un clásico de los géneros de misterio, terror gótico, e incluso ciencia-ficción de finales del siglo XIX. Stevenson, afamado autor escocés de novelas y relatos de aventuras, plasma en esta obra su obsesión por la naturaleza dual del ser humano, esta lucha constante entre el bien y el mal que habita en nosotros. Sin olvidar la fuerte crítica al encorsetamiento de la sociedad victoriana, donde importan más las apariencias sociales que la moral de los individuos.

Pueden descargar el ebook de dominio público aquí.


Opinión personal:  Aunque me considero fan de R.L. Stevenson jamás había leído algo de él, aunque tenga en mi biblioteca La Isla del Tesoro y La Flecha Negra, pero anoche, después de hacerme miembro del Serendipia Club, que es el club de lectura de la Comunidad Blogger Argentina, vi que este era el libro del mes y me decidí por leerlo. Nunca se me hubiera ocurrido que me lo leería tan rápido; lo empecé ayer a última hora y hoy, apenas un rato antes del momento en que escribí estas líneas, lo terminé.

Me atrapó como ningún otro libro lo hacía desde hace bastante, pasaba las hojas volando, literalmente, todo de él me encantó.


El libro, para quien no lo sepa, cuenta con tres personajes perfectamente diferenciados entre sí: el notario Gabriel John Utterson, el doctor Henry Jekyll y el malévolo Edward Hyde. No entraré mucho en detalles para no arruinarles la historia, pero son los personajes más interesantes que leí en mucho tiempo. Sobre todo Jekyll y Hyde, que juntos forman una historia de lo más interesante.

La época victoriana, como ya dije, o quizás, no recuerdo, en mi ya lejana reseña de El Retrato de Dorian Gray (la primera en mi estadía en el blog, demasiada mala jaja, evitenla a toda costa), es junto con la Francia Revolucionaria de mis épocas favoritas en la literatura. En este caso, Stevenson hizo un magistral trabajo explicando la iluminación de las calles y describiendo los movimientos de las personas un día cualquiera, haciendo que sintamos que estamos dentro de sus páginas.


En mi opinión, el libro es tanto una metáfora de las desventajas que puede sufrir el ser humano por jugar con la ciencia, abusar de ella para su propio beneficio, tratando de perfeccionar todo y no dejando nada así como está, como de la dualidad del ser humano, poniendo como ejemplo a la relación de Hyde con el mundo de su momento, ya que la época victoriana es muy moralista, todo lo contrario a lo que él es. Y también una reflexión sobre la clásica lucha del bien contra el mal, ya que cada humano está formado por una parte benévola y otra malévola, por lo que si las separamos, los resultados serían desastrosos, como se puede ver a lo largo de la novela.

Finalmente, recomiendo este libro a todo fanático de la época victoriana, a los fanáticos de los clásico y por qué no a los que no lo son, ya que es un libro muy corto y que te engancha enseguida.