Un puente hacia Terabithia

Autor (es): Katherine Paterson
ISMB: 0-690-01359-0
Género: Fantasía, ficción, infantil.
Editorial: Thomas Y. Crowell Co.
Número de páginas: 144 páginas.
Saga: No.
Sinopsis: Un puente hacia Terabithia cuenta la historia de un niño de quinto grado, Jess Aarons, que se hace amigo de su nueva vecina y compañera de clase, Leslie Burke, quien le gana en una carrera. Leslie es una chica inteligente, sociable y con talento, y a Jess le llama la atención. Él es un joven artista, que, al principio de la historia, es tímido, cobarde, irascible y pesimista. Tras conocer, y más tarde perder a Leslie, Jess se transforma. Se vuelve valiente y abandona su ira y frustración.


Opinión personal:  Como verán, el día de hoy vengo con un libro por demás infantil pero que, a la par del Principito (sin exagerar) nos enseña muchísimas cosas también a los grandes. Eso y más es Un puente hacia Terabithia.


He de admitir que yo conocí el libro a través de la película y que, luego de verla, me quedé con unas enormes ganas de leerlo. Lo cierto es que no me ha fallado para nada y que, justo ahora, me veo en la necesidad de hacer la reseña inmediatamente después de terminar el libro. Para quienes me siguen en Goodreads, saben que me ha costado enormemente terminarlo. Ahora les digo que fueron necesarias muchas agallas para seguir.

Pero bueno, vayamos por partes para aclarar las cosas.

Hablando de trama… bueno, es simplemente maravillosa. Más allá de contener magia vistosa, con fuegos artificiales y todo el asunto, nos muestra una magia real. Este libro nos enseña todo lo normal del mundo, una amistad común, con personas que carecen de cosas y que no les cambia la vida de buenas a primeras para volverse un cuento de hadas; pero también nos muestra una cara diferente de cómo enfrentarnos a la vida en general. Nos hace ver que la creatividad, una buena imaginación y una visión diferente pueden cambiar las cosas; quizá no pueden cambiar el mundo al completo ni erradicar la hambruna, pero es un hecho que puede hacer de nuestro pequeño círculo de amigos un mundo mejor. Me parece que la autora nos ha dado un lugar de escape en Terabithia, nos ha dado un Hogwarts e incluso lo que Narnia intentó. A través de los ojos de los protagonistas nos dio un lugar de escape total de nuestros problemas y eso, humanos, no se compara con nada.

Los personajes fueron algo que llamó muchísimo mi atención mientras los leía. Para comenzar, se trataba de dos niños en el final de su infancia, cerca de ese paso enorme que damos para convertirnos en adolescentes. Ese inicio de pubertad cuando apenas estás descubriendo lo que es la vida. Luego está el hecho de que ambos se enfrentan a problemas personales tanto como infantiles, a la par que problemas escolares. Está este chico, Jess, con un padre distante, el menos querido y apreciado de una familia con cuatro hermanas, siendo él el del medio y, para rematar, de clase baja. Luego está esta chica, Leslie, que no tiene ni un solo amigo por ser nueva en la ciudad, tiene dinero aunque no con quien compartirlo porque es hija única y, para rematar, sus padres son tan raros que sus costumbres causan las burlas de toda la escuela. Suenan a problemas cotidianos, sencillos y comunes pero que, vistos desde sus zapatos, nos damos cuenta que pueden hacer flaquear hasta el más fuerte. Es ahí donde entra Therabithia. Pero no nos adelantemos.

Para los que no conozcan la trama en sí, les diré que estos dos personajes, rodeados de todos los otros maravillosos personajes, y se refugian en ese país imaginario de donde son soberanos con el fin de escapar de la realidad. Me parece que esa es la mejor parte, esa alegría que da verlos ir a ese lugar mágico donde nada les afecta, donde no son un par de chicos a los que les quitan el nombre, los que pierden en la carrera importante frente a toda la clase y, sobre todo, donde pueden ser libres.

Una cosa que he de admitir que no me gustó para nada del libro fue su falta de creatividad para describir las escenas en Terabithia. Excepto por unas cuantas, no podría imaginar cómo era el castillo a ojos de los niños, o cómo eran los enemigos. Quizá la autora intentó dejarnos crear nuestro propio país del qué ser soberanos pero me parece que debió darnos una idea mucho más grande de cómo lo veían ellos. Oh, sí, y claro, ese horrible hecho de que el libro es cortísimo.

Para terminar, diré que tiene un final que te deja huella. Y no más. Dejaré que todos los que no lo han leído se hagan su propia idea, que se den cuenta de lo reales que son los personajes, de lo necesario que es tener un lugar de escape y, sobre todo, que la vida sigue y no espera a nadie.

Lo recomiendo a todo el mundo que esté dispuesto a soportar nudos en la garganta y pueda vivir con una caja de Kleenex al lado. Se lo recomiendo a todos sin distinción mientras quieran vivir una gran aventura.



Tú mi hombre y yo tu mujer

Autor: Elena Bowen.
Género: romance, histórico, erótico.
Editorial: Emancipate Yourself.
Número de páginas: 354.
Sinopsis: "Tú mi hombre y yo tu mujer" es la historia de Sir George Percy Markham. Inteligente, aventurero y seductor, el joven ingeniero inglés especializado en el tendido de líneas ferroviarias se enamora del salvaje e inexplorado continente africano donde conoce y ama a Oyá, la indómita y sensual diosa de las tempestades de la tribu Yoruba, que destroza su corazón. Desilusionado del amor, regresa de África negándose a quedar atrapado nuevamente en las redes de una mujer.
Al poner sus pies en el andén de la estación Panquehua en Mendoza y dispuesto a conquistar nuevos horizontes, Sir George descubre a la bella, temperamental y salvaje Hortensia Correa, una "niña" mendocina que lo deslumbra despertando en él algo que creía imposible: una pasión y un apetito incontrolable por hacerla suya.
¿Podrá el león británico conquistar el corazón de la pantera argentina?


¡Gracias a Ediciones Emancipate por enviarnos un ejemplar del libro!


Opinión personal: Hace mucho que no me costaba tanto leer un libro, no porque fuera malo, sino simplemente porque me aburría. Tú mi hombre y yo tu mujer es la primera, y seguramente última, novela erótica que leo, o sea, tenemos sexo cada dos páginas, a veces menos. 

La pareja protagonista son dos estereotipos muy conocidos: George, un inglés que obviamente parece un supermodelo, a la vez que es extremadamente inteligente, y Hortensia, una chica de sólo diecisiete años que tiene el cuerpo de una actriz de que pasó mil veces por el quirófano para llegar al "ideal" de belleza, aunque en su caso es imposible, porque la historia transcurre aproximadamente en el 1880.

La historia se basa casi en su totalidad en las miles de idas y vueltas que ellos tienen en su relación, pelea; reconciliación, pelea; reconciliación. También, como siempre, cada uno tiene un pretendiente extra: George tiene a la fanática de múltiples relaciones Octavia, y Hortensia por su parte a Juan Ignacio, su amigo de toda la vida, que está enamorado "locamente" de ella.

Al menos el libro tiene un final feliz, que aunque sea totalmente previsible, nos deja un par de lindos mensajes; primero, que el amor es superior a cualquier diferencia social (como diría Rodrigo en su canción Ocho cuarenta), y segundo, que no hay que dejarse llevar por los celos, porque las cosas pueden terminar peor.

En definitiva recomiendo este libro a todos los fanáticos de las novelas eróticas, al resto, salvo excepciones, no. No me gusta ponerle una nota inferior a las cuatro estrellas, ya que además la autora tiene un gran potencial si logra explotar más la parte histórica del libro, que en este pasa a un segundo plano, pero bueno, es solo mi opinión, y en cualquier caso, los invito a ustedes a que lo lean.










One punch man

El día de hoy, mis queridos humanos, llego a ustedes con un maravilloso manga recomendado por mi mejor amigo, Kronos. A ti, y a mi marido en el mundo mortal, muchísimas gracias, de verdad, no pensé que One Punch Man.

Pues bien, este genial manga llega a nosotros por el genial cerebro de One, sí, ese es su seudónimo, y de la genial pluma virtual de Yusuke Murata. Fue creado y publicado en 2012 pero no llegó a México hasta mayo de éste año gracias Panini. Panini, te amamos.

Ahora bien, entrando en lo que nos corresponde, imaginemos pues que vivimos en un mundo lleno de monstruos y, a pesar de todo lo que nos rodea, nada parece tener sentido, nada parece ser suficientemente feliz o entretenido para seguir… respirando siquiera. El punto clave es que nada parece interesarte hasta ese genial día en que los bravucones del colegio de persiguen para darte una paliza y terminas en el camino de un monstruo que anda por la vida acabando con la gente. Al final del día te das cuenta que tu vida comienza a cobrar sentido. Estás seguro de ello. No hay duda. Serás un súper héroe que salvará a gente como tú. Serás la persona más fuerte de la ciudad donde vives y protegerás a la gente de los monstruos que los acechan. Y para lograr esto, entrenas como nunca en tu vida, entrenas hasta quedarte calvo y convertirte en el héroe que siempre has querido. Único problema… ahora eres tan fuerte que acabas con TODOS tus rivales de un solo golpe y, nuevamente, la vida vuelve a no saber a nada.

Con esa idea llega a nosotros One Punch Man, llevándonos por una serie de ciudades cuyos nombres son letras y que son atacadas  continuamente.

Hablando de lo visual, me parece que comenzaré a dejarlo de lado en los mangas. Esas ediciones en computadora siempre hacen del dibujo algo preciso. Pero, en esta ocasión, me parece que es necesario mencionar la cara. Ni más ni menos. La cara de nuestro protagonista que es maravillosamente sencilla y simple. Eso hace que sea aún más llamativo. No sé bien cómo explicarlo.

Respecto a la trama, me parece genial esa idea de superación constante. Quizá no muchos lo vean por ese lado, pero me parece que ese estar siempre insatisfecho es lo que lleva a nuestro protagonista, Saitama, a superarse a si mismo una y otra vez. Claro que, como él mismo nos muestra, no siempre es lo que realmente queríamos. Por ese lado he de desviarme un poco a los personajes, que son buenísimos. Para comenzar, Saitama en persona es sumamente genial, divertido sin saberlo. Su intento de aprendiz, el cyborg Genos, no se queda atrás, es un poco como su conciencia, pero dentro de todo me parece que también tiene ese ser de superación.

Y bueno, para no hacerles la historia mucho más larga y no dar spoilers, les diré que se lo recomiendo a todo el mundo, no sólo porque es +13, sino porque es un manga que vale absolutamente la pena, que es divertido, tiene trasfondo, tiene historia, buenos personajes y una simpleza en el rostro del protagonista que simplemente maravilla. Personalmente, una lectura que vale mucho la pena. 


Sombras y Conjuros

Autor: Leonel Alvarez Escobar.
ISBN: 978-987-02-7615-9
Género: relatos cortos, poesía.
Editorial: Dunken.
Número de páginas: 216.
Saga: 1/3
Sinopsis: Uno puede jurar olvido pero siempre aparecen, sombras del alma. Conjuros de la carne... sombras del pasado, conjuros en el presente y predicciones para el futuro. Nada es imposible. Lo importante es rebautizarse.
Esta obra es el resultado de un largo camino de sacrificios y formación. De mucha paciencia y perseverancia. De mucha confianza y de mucha fortaleza en mis pasos. También de mucho dolor y momentos oscuros.
El lector se encontrará con un texto cargado del poder increíble del lenguaje poético pero también de muchos elementos que le ayudarán a comprender mejor el objeto de su existencia.
Son historias y merecen ser contadas. "Sombras y Conjuros" es lo que es y también será lo que tú desees que sea. Es nuestro libro. Nos inspirará a soñar cada vez más.


Gracias al autor por enviarnos un ejemplar de su libro.


Opinión personal:  Si bien mi última reseña se publicó hace únicamente una semana, no terminaba un libro desde hace casi un mes. ¿Por qué? ¿Es culpa de este libro? No, no es culpa de este libro, fue porque volví a la escuela y bueno, siempre cuesta agarrar de nuevo el ritmo jaja, pero ya estoy de nuevo, además esta semana me deberían llegar varios libros de editoriales (¡también hay una editorial nueva que nos colaborará!) y también falta una semana para mi cumpleaños, por lo que espero poder comprar un par de libros durante los siguientes días...

Sombras y Conjuros es un libro de cuentos y poemas, dividido en tres secciones: "Las sombras" (cuentos), "Los conjuros" (poemas) y "Las predicciones" (poemas también).

Los cuentos tocan temas que no suelen ser tratados normalmente por los libros, ya sea por miedo al fracaso o a lo que opine la sociedad, como son la violencia de género, los abusos sexuales por parte de los curas de la Iglesia o la trata de personas. Más de una vez me impactaron demasiado, porque son historias que tranquilamente pueden ser reales, y que lamentablemente se han convertido en historias del día a día. Pero por suerte casi todos los cuentos terminan con una especie de redención por parte del protagonista, que por algo el subtítulo del libro es "Es el momento de redimirse...".

Además, agrego que se leen bastante rápido, tanto que es una lástima que no haya más cuentos en el libro y que éstos son totalmente independientes entre sí, es decir que no hay personajes en común o cosas similares más allá de la redención final.

Los poemas hablan de un pasado oscuro que logra pasar a un presente de luz, de felicidad, un nuevo comienzo. Entre las dos secciones sobre ellos hay un total de treinta y cuatro poemas. Sinceramente no soy el más indicado para juzgar poemas, porque no tengo mucha idea acerca de ellos, por lo que personalmente me suelen resultar algo densos a veces.

Para terminar recomiendo este libro a todas las personas que no les duela ver, o leer en este caso, la realidad de la cruel forma de la que verdaderamente es, por lo que no se lo recomiendo a los lectores fácilmente impresionables. 








Pídele papeles a santa Simpa (Caronte)

Autor (es): Martín Zeke Ochoa.
ISMB: 9788490959503.
Género: Autobiográfico, existencial.
Editorial: Editorial Círculo Rojo.
Número de páginas: 430 páginas.
Saga: Sí, la espero con ancias. 
Sinopsis: Pídele papeles a Santa Simpa es la novela autobiográfica de un inmigrante clandestino en España. El protagonista nos lleva al Buenos Aires del estallido de la gran crisis argentina cuando, entre revueltas, conoce a Elina, una joven que está a punto de emigrar a Europa y con quien tiene una aventura de una noche. Atosigado por la literatura oriental, a su lado sufre un delirio místico en el que cree recibir una revelación. De un día para el otro renuncia a su empleo, vende todas sus pertenencias y vuela a España tras ella, en un arrebato que, más que amor, parece una excusa desesperada.

Sin dinero ni trabajo, en Marbella se someterá a la yerma existencia que en Europa llevan los llamados “simpapeles”. Signado por la exclusión, se sumergirá en esa sociedad paralela que en la costa integra a la “carne inmigrante” dentro de la industria del espectáculo. Allí entrecruzará su camino con una camarera filipina, una apátrida rusa, una argentina víctima de trata, una polaca bailarina a gogó y el hijo de un narcotraficante. Junto a ellos, tendrá que adaptarse a vivir en un ambiente regido por el lavado de dinero y la prostitución. Pero no pasará por todas las penurias buscando una mejor vida, sino todo lo contrario. Está convencido de que, al sobrellevar las condiciones extremas que sufren los simpapeles, hallará el Satori del que hablan los taoístas. Cree que, al vivir la existencia de un extranjero marginal, encontrará el camino directo a la iluminación.


Opinión personal:  Por estos días he estado leyendo obras que comparten características muy parecidas. Para comenzar, tardan mucho en llegar a mis manos ya que vienen del viejo continente pero, me parece, esa no es la mejor característica. Lo mejor viene del hecho que son libros magníficos en toda la extensión de la palabra. Pero entremos en materia.


Primero que nada quiero agradecer al autor quien me contactó por Goodreads y me hizo el enorme favor de hacerme llegar una copia. Martín, es uno de los mejores regalos que me han hecho, además de ser el primer libro que me han dedicado personalmente. Por eso, gracias enormemente. Sé que esperabas la reseña mucho antes pero lo cierto es que me tomé mi tiempo para leer el libro y releerlo una vez más. Llegados a este punto ya te darás una idea de la impresión que causó en mí y su probable calificación. Pero bueno, como ya dije, comencemos y vayamos por partes.

Al inicio no tenía una idea clara de qué pensar. Un diario me sonaba a autobiografía, un diario de un inmigrante me sonaba a algo más social. Lo cierto es que de todo lo que imaginé, nunca creí tener en mis manos la joya que tengo. Y antes de que se me olvide sólo he de preguntar una cosa al autor que espero que me responda en algún momento: ¿obtuvo lo que quería, llegar al Nirvana prometido? Dejando eso de lado, entremos de lleno en materia.  

He tardado lo que me parece un siglo en terminar el libro. No porque sea largo o difícil de entender (aunque tampoco es del todo sencillo), sino porque lo disfruté mucho. Es uno de esos libros que es mejor leer con calma, en paz y sin distracciones para no perderse de nada. Único problema: en el mundo mortal son escasos estos momentos.

Creo que ha sido por eso que Martín me ha enviado el libro, además dedicado. Gracias por crear esta obra maestra que por fin entiende mi dualidad entre el mundo mortal y ese en el que casa uno vivimos, ese maravilloso mundo que poco tiene que ver con el mundo mortal en el que estamos obligados a habitar. Pero vayamos por partes y sin dar tantas vueltas para comprender un poco más.

Respecto a los personajes, todos y cada uno de ellos, incluso esos que aparecieron una sola vez sin decir su nombre, esos y todos los demás, tienen una personalidad que deja huella, que marca en serio. Por momentos saltan de la realidad por sus manías poco comunes, pero luego se parecen a cualquier otra persona que podríamos haber conocido cualquier día de la semana. Te encariñas con el perro del vecino sin dudarlo. Eso es algo que pocos autores pueden lograr.

Hablando de la narrativa me parece muy interesante y espectacular. Es como entrar en la mente del autor a través de su diario, conocer su mundo que tiene algo del nuestro también. Si bien por momentos siento que el autor se sale mucho del tema, me parece que es más como si conversáramos con él. Nos cuenta todo lo que ve en ese momento. Es una de esas conversaciones que cambian de tema vertiginosamente y que, sin ofender a nadie, sólo pueden seguir las mentes capaces y suficientemente cultivas como para saber de todos y ningún tema al mismo tiempo. A mi ver, es una maravillosa prosa que describe el mundo a detalle, a tal grado que es capaz de hacerte sentir con sólo leer.

La trama es algo que me ha dejado con un genial sabor de boca pero que intentaré explicar lo mejor posible ya que el trasfondo es algo que sólo descubrirá cada uno leyendo este libro.

Todos conocemos la idea del diario de un inmigrante en España, el que batalla día sí y día también; pero lo que hay tras esto es lo que realmente importa. Siempre nos hemos preguntado quiénes somos y, más importante aún, a dónde vamos y para qué venimos al mundo. Para algunos más que para otros estas preguntas causan ciertas molestias, ciertos miedos. Martín Zeke Ochoa nos muestra ese lado que, según se dice, sólo tienen los artistas. Esa necesidad de dejar huella ya que de lo contrario no se obtiene la respuesta a ninguna de estas preguntas. Nos lleva de la mano por su mente y lucha internas para darle una solución a estas cuestiones existenciales, para buscar la magia, como él mismo lo pone. Creo que la diferencia de este libro con otros de autoconocimiento es la forma sarcástica y cínica con que lo dice. Hesse deprime un tanto antes de enseñarte lo que debe. Coelho aburre. Chopra es más teórico que cuentacuentos. Ochoa nos ha mostrado su interior para ponernos a pensar en el propio pero del modo más cínico, retórico, sarcástico y divertido modo que alguien pudiera hacerlo. No es que todo sea risa, o que uno no sufra en partes, simple y sencillamente que no deprime.

Para terminar diré que se lo recomiendo a pocos, que es un libro que contiene palabras complicadas para las mentes que no manejan el concepto de “libertad”, lo recomiendo a todo el loco que se sienta artista y a todo el artista que se sospeche loco; a los que no encuentren su lugar en este mundo de ultramuertos mortales; a todo el que se niegue a vivir en este mundo de zombies con horarios estrictos y escasas sonrisas. En general, lo recomiendo a esas escasas personas especiales con capacidad mental y emocional para vivir entre los muertos. Pero muy especialmente se lo recomiendo a todos los que leen este blog. Si llegaron a él por su extrañeza seguro que saben lo que es vivir con una magia fuera de este mundo. Y yo, simplemente, espero poder contar con las continuaciones, que si son la mitad de buenas que esta entrega, lo valen. 

El santuario del pájaro elefante

Autor: Heinz Delam.
ISBN: 978-987-642-327-4
Género: aventuras.
Editorial: Edelvives.
Número de páginas: 232.
Sinopsis: Natalia, una chica de ciudad, decide acompañar a su padre en una expedición científica a las selvas del Congo. Allí conoce a Eloko, un muchacho de una tribu local que vive atormentado por un terrible secreto. Una cadena de sucesos trágicos dejará a ambos jóvenes a merced del gran bosque y bajo una amenaza que guarda relación con cierto animal que se suponía extinguido. Su única esperanza para sobrevivir pasa por resolver el misterio de otra expedición cuyos integrantes desaparecieron en medio de extrañas circunstancias.


Opinión personal:  Me dieron este libro para leer en el colegio, cabe aclarar que en mi escuela no nos dan clásicos como El túnel o Drácula para leer, en vez de eso nos dan estos libros que no son muy conocidos y con los que a veces me llevo tremendas decepciones, pero por suerte este me gustó mucho.

Primero, el concepto de una adolescente de quince años que se va de expedición a un rincón olvidado de África es algo que nunca había visto. Natalia es hija de un importante explorador y de una profesora de secundaria, quienes se divorcian porque el primero le da más importancia a su trabajo que a pasar tiempo con su esposa e hija. 

En África conoce a Eloko, un joven de su edad perteneciente a una tribu local, a quien primero toma como un analfabeto, pero luego se da cuenta de que esconde un terrible secreto relacionado con su padre, que fue guía de una anterior expedición. Entre ellos se va formando una hermosa amistad, que trasciende todas las tragedias que él sufrió a lo largo de su vida. En la expedición también participan otras personas, como el tímido Arturo y el jefe: el francés Claude.

El libro tiene treinta y tres capítulos más un epílogo, y como son relativamente cortos es un título que se puede leer rápido, hasta quizás en una sentada. 

La verdad es que este libro me sorprendió muchísimo, no solo por lo bien construido y narrado que está, sino también por las descripciones que el autor da acerca de África, sus animales y sonidos comunes. Además me dio muchas ganas de leer más acerca del "continente olvidado", de sus historias y tradiciones. Se lo recomiendo a todos los fanáticos de los libros de aventuras y de África en sí.