Corazonadas

Autor (es): Benito Taibo
ISMB: 978-607-07-3631-5
Género: Young adult
Editorial: Planeta
Número de páginas: 156 páginas
Saga: No
Sinopsis: Encontré la caja por pura casualidad; era pequeña y estaba firmemente atada con un coredel azul. Con marcador negro, en la tapa, tenía impreso el nombre del propietario: Paco. Así, sin apellidos, sin ninguna advertencia de notocar o frágil o material peligroso. Dentro podría haber cualquier cosa, desde mariposas disecadas, un huevo de dinosaurio, el mapa de una isla misteriosa o una pluma de pájaro dodo. Sin embargo, contenía cuadernos. Verdes y delgados, de esos que se podían comprar en cualquier papelería y que hoy ya no existen. También encontré dos piedras. Una era blanca y la otra negra. Él y yo. Nosotros. Una tarjeta firmada lo coronaba todo: "Viernes: Haz con ellos lo que quieras".
Comparto con ustedes uno de ellos. Se llama Corazonadas. Está escrito por mi tío Paco, el hombre que de muchas maneras me salvó la vida y logró convertir lo ordinario en extraordinario.

Sebastián.


Opinión personal:  Mis queridos mortales, el dia de hoy les traigo un libro que me ha emocionado mucho leer. Es el primero que compro en casi un año ya que ninguno llamaba mi atención y la mayoría de los que leí este año han sido de cortecía. Como sea, traigo para ustedes la genialidad del dios Benito Taibo con Corazonadas.

He de decir que sólo fue necesario leer la contraportada para sentir que lo necesitaba entre mis filas y lo compré. Además tardé sólo dos días en acabarlo, así que valió toda la pena del mundo. Pero vayamos por partes para entender el por qué de mi problema mental con el libro.

Los personajes, para quien no leyó "Persona normal", aquí les van. Esta vez la historia va de la mano del tío Paco, no nuestro tío, clado, aunque ganas no nos faltan, sino el tío de un niño huérfano de 12 años llamado Sebastián. El hombre es una persona altamente culta, sarcástica por momentos (aunque no de la manera cruel) y muy divertida. Es ese tipo de persona que nunca quisieron tener hijos, vivía para sí y sus diversiones por lo que era considerado la oveja negra de la familia. En cuanto a Sebastián, es un chico inteligente, imaginativo e introspectivo. Como cualquier niño de 12 años haya perdido a sus padres. Siempre está lleno de preguntas y miedos, además de una genuina e inocente curiosidad. Y claro, su historia se une cuando la custodia legal del chico pasa a manos de su tío.

Supongo que las personas que leyeron "Persona normal" se han de preguntar qué es lo nuevo que ofrece este libro a la historia general. La respuesta es simple: todo. Tenemos nuevas anécdotas compartidas, todas sino es que la mayoría son completamente diferentes a las contadas por el chico. Eso si, sin perder la esencia de los personajes. Nos cuenta las ideas de Paco sobre la crianza de su sobrino que se vuelve un adolescente ante nuestros ojos (los ojos de Paco) y que luego se vuelve casi un adulto. 

Pero lo cierto es que la historia no va de eso por completo, no es la idea verlo crecer en esta ocasión. Para eso ya tenemos el libro anterior. En "Corazonadas" todo va del amor. Ni más ni menos. Este maravilloso y bien trazado escrito nos muestra a un chico que quiere saber el por qué del amor y a un hombre que, a pesar de haber amado muchas veces, no sabe cómo explicarlo. ¿Qué es el amor?, le pregunta Sebastián una y otra vez y, a Paco, no le queda más remedio que intentar resolver la incógnita que a veces viene en una pregunta diferente. A la par vemos al mismo Sebastián experimentar un poco con sus relaicones, su propio amor; poner en práctica los consejos de su tío e intentar que él mismo los siga.

Me parece que la parte realmente importante de este y la mayoría de los escritos de Taibo radica en lo que aporta emocionalmente. Al menos en mis huesos y putrefacción, cada libro significa un avance, un conocernos a través de las páginas, historias o frases de esa maravillosa mente. De tal manera que, cuando terminas "Corazonadas" ya aprendiste a amar, a caerte y levantarte, a ser cómplice, padre, adolescente, adulto, a madurar... en general, aprendiste a vivir.

Ya casi para terminar sólo diré que no es necesario leer "Persona normal" para entender "Corazonadas" ni viceversa. Eso si, uno aporta muchísimo al otro y como piezas individuales valen mucho la pena. Por si mismos, cada uno, tiene cierta magia que cambia determinadas cosas, mueve determinadas fibras dentro de nosotros.

Ahora si, para el final, se lo recomiendo a todos aquellos que no sepan lo que es el amor. No importa la edad. Se lo recomiendo a los padres, a los hijos, a los tíos, a todos los que quieran vivir una maravillosa, emocionante, entrañable y nada normal vida.






Hannibal

Mortales!!!

El día de hoy vengo a ustedes para estrenar sección en TV Show. Como ya lo había dicho, esto será simple y sencillamente de series de TV, animes y esos menesteres. Para comenzar quiero mencionar una serie que me ha dejado huella. A todos aquellos que no lo sepan he de decirles que esta serie, o mejor dicho, sus personajes, está basada en la genialidad de un hombre llamado Thomas Harris, el glorioso autor de la genial saga de Hannibal Lecter. Para los que no lo conocen, les contaré un poco de qué va el asunto.

A secas he de decir que Hannibal es un canibal. A que rima, ¿verdad? Pero no tiene nada de divertido, al menos no para sus víctimas. La historia es larga de contar y viene desde su niñez pero, al menos lo que nos importa conocer ya que de eso va la serie, es esa parte de su vida que Harris describe como la del Dragón rojo y que podría decirse que es la desisiva para él como personaje. Para ubicarlos, podríamos decir que el hombre, de origen europeo, con acento inglés, educado en la cultura de los samurais y de unos modales sumamente refinados se encuentra en sus 40´s. Es médico y doctor, que no son la misma cosa y, por qué no, le encanta hacer platillos de alta cocina con sus conocidos menos apreciados. 

Hablando de la serie, lo primero que he de destacar es su MARAVILLOSA fotografía. Es tan buena que hay momentos que quieres parar la pantalla y tomar tu mismo una foto. Está tan bien planeada, incluso las que son o se supone son en exteriores que, al final del día, necesitas ver y volver a ver los capítulos en busca de imágenes realmente hermosas y dignas de admirar. Incluso las escenas de sangre, las de los cadáveres, son dignas de ver. Y hablando de esos temas, la sangre es un elemento que para nada falta en esta serie. Un momento sí y el otro también vemos a las personas sangrar, vemos a los muertos derramarse. Extrañamente, muchas veces, en lugar de asquearte ese hecho, te fascina y llama más la atención.

Como esta serie es, en su mayor parte sobre comida, gracias a Hannibal, lo cierto es que tiene una selección de platillos increíble. Cualquiera diría que con el conocimiento del supuesto que es carne humana uno se sentiría algo... perturbado. Lo cierto es que cada platillo se te antoja más que el anterior. Realmente es algo que te gustaría probar, que preguntas cómo sabría, lo que no muchas series o películas de esta temática pueden hacer.

De los personajes tengo poco que hablar. Me encantan. Incluso esos que no aparecen en el libro son sumamente bien trazados. Desde la enfermedad de Will que nos ofrece unas visualizaciones tan perturbadoras que comienzas a dudar de tu propia realidad, hasta cada detalle en la vestimenta, los modales y la manera de hablar de Hannibal. Eso si, respecto a este último he de decir que le falta un algo de locura, de salvajismo que no me termina de convencer. Supongo que me quedé atorada con el glorioso Lecter que hizo Anthony Hopkins en El silencio de los inocentes. Pero bueno, más allá de eso, me parece una serie enormemente recomendable. Más allá de ser entretenida es sumamente brillante. Desde su estructura visual hasta la de sus personajes. 

Mi único contra radica en una cosa: todos los terapeutas de la serie tenían más problemas que los propios pacientes y, aún cuando se sabe que comienzan a tener entre sí una relación más apegada que la recomendada profesionalmente, siguen metiendo una y otra vez a los mismos personajes. Me frustra esa irrealidad, aunque sea escasa. Se supone que cuando un terapeuta comienza a estrechar lazos con el paciente es necesario cambiar de terapetuta. No, en esta serie es irrelevante. Un loco atiende al otro y así se van. Está bien que no quieran contratar muchos actores, pero al menos reciclen los de reparto para uno o dos capítulos más.

De ahí en más, me parece que el mundo entero debería ver estas buenísimas tres temporadas de aventura, muerte, problemas mentales y comida.


Reestructuracion.

Mis queridos mortales!!!!!!!!!

Cuánto tiempo sin vernos. Lamento mucho haber estado lejos de las teclas pero la vida mortal me ha absorbido más de lo necesario. Poco puedo contarles de lo que mi alter ego ha hecho pero he de aclarar que, a pesar de ello, jamás los dejaré de lado. Ahora bien, he venido con el fin de hacer unos cambios en el blog. No se alarmen, no será una reestructuración demasiado importante. Físicamente no hemos de cambiar hasta nuestro segundo aniversario pero, luego de mucho pensarlo, me parece que hemos de evolucionar mentalmente, en nuestras ideas. Como siempre, me encanta saber sus opiniones al respecto, sugerencias y amenazas de muerte. Recuerden que ningún cambio es permanente y que todos se hacen con la idea de siempre mejorar. Entonces, aquí viene la explicación. 

Bien, las categorías serán las siguientes y en cada una podrán encontrar lo que a continuación se les dirá:

About a movie: Todo lo referente a estrenos, no importa si son o no basados en libros o comics. Esta sección estará dedicada al séptimo arte.

Reseñas: Como era de esperarse, este seguira siendo nuestra sección estrella, el pilar sobre el que estará siempre estructurado nuestro blog. Serán las clásicas reseñas que hemos tenido siempre, nuestra opinión personal sobre algún libro y su calificación regular. 

Comics: Todo sobre el mundo de los comics, los que se llevarán a la pantalla grande, los que no, los buenos, los malos, los nuevos, los viejos, los autores, escritores y demás. 

TV Shows: Nueva categoría, desde luego. Hablaremos sobre todas esas series que nos vuelven locos. Desde aquellas de culto hasta las que comienzan a sonar en la TV. No importa si su origen es de un libro o no, simplemente que de algo de qué hablar.

BookTags: Seguirán siendo lo que hasta ahora, colaboraciones con otros geniales blogs que siempre serán nuestros amigos. Serán escasos pero prometo que serán geniales.

VS: Nuestras competencias entre películas y libros, comics y películas y..... (redobles), agregando a la sección: libro contra libro. Hagamos debates, siempre con respeto, dándonos hasta debajo de la lengua pero siempre con amor.

Entrevistas: Esas maravillosas colaboraciones de los autores para con el blog. De antemano, por cierto, agradezco a todos los autores que cooperan y que se toman ese tiempo de responder a nuestras preguntas. Como es de esperarse, podrán encontrar todo lo que gusten de sus autores favoritos. Aquí he de agregar que vean el "Lo que viene" y envíen o posteen sus preguntas para los autores.

De hojas y tinta: Otra de las "viejitas". Se quedará tal como está, con notas para autores y futuros autores, con esos consejos de fan que uno espera que tomen en cuenta para sus obras de arte.

Y me parece que eso es todo por el momento. Son los pequeños cambios que hemos hecho con el fin de que ustedes disfruten más de nuestro blog, que convivamos más y que, claro, dejen sus comentarios que son lo que alimentan nuestro entorno. Así pues, sólo me queda decirles que, para quejas, dudas, sugerencias y amenazas de muerte... ya saben dónde contactarnos.

Saludos enormes,


My dilemma is you. Un nuevo amor. O dos...

Resultado de imagen para my dilemma is you
Autor: Cristina Chiperi.
ISBN: 978-987-739-066-7
Género: juvenil, romance.
Editorial: Suma de Letras.
Número de páginas: 416.
Saga: 1/3
Sinopsis: Entre fiestas, amigos y buenas nota en el colegio, la vida de Cristina Evans en Los Ángeles no podría ser más perfecta. Pero cuando sus padres le anuncian que deben mudarse a Miami todo cambia.
Pese a la nostalgia, Cris se adapta pronto a su nuevo colegio, conoce a los estudiantes más populares y encuentra un nuevo amor. Solo dos personas parecen no aceptarla: Susan y su novio Cameron, con los que discute constantemente. Pero si juegas con fuego puedes llegar a quemarte, y cuando Cameron la mira con sus ojos castaños... Cris siente que el odio podría convertirse en algo muy diferente.


Gracias a Penguin Random House Grupo Editorial por el ejemplar. Si sos blogger o booktuber y querés saber más del programa Edición Anticipada puedes hacerlo haciendo clic acá.


Opinión personal:  Cuando me anoté en el programa Edición Anticipada no esperaba que me llegara un libro tan rápido, y menos que fuera un libro como este. Cuando acepté que me lo enviaran todos mis amigos me decían que me iba a defraudar, que era malo, o que no lo leerían ni en sus sueños. Debo decir que se equivocaron, el primer libro de la saga My dilemma is you no es una obra de arte, pero tampoco es un mal libro.


El mundo de Cris se derrumba al enterarse que debe mudarse de Los Ángeles a Miami, ya que deberá empezar de nuevo. Pero ya en su primer día de escuela hace varios amigos, entre los que destaco a Sam y a Matt. Sam es una chica de perfil bajo, que se hace amiga de Cris casi enseguida. Matt es alguien que se muestra muy amable con ella desde el principio, demasiado quizás... Sam es hermana de Cameron, con quien Cris se pasa el 80% del libro discutiendo y el otro 20% a los besos. 

Aproximadamente pasando el primer cuarto del libro se forma un triángulo amoroso entre Cris, Cameron y Matt, y bueno, en eso se resume la trama del libro.

Es cierto, es muy cliché, ¿no? Pero lo extraño es que, en este caso al menos, no es algo negativo, ya que hay siempre hay algún giro (previsible, eso sí) que inserta algo, o a alguien, nuevo en la trama. La narración es bastante simple, lo que hace que este sea un libro que podemos leer rápido, sin sobresaltos. 

Aunque hay varias repeticiones exageradas de palabras y los personajes no se ponen mucho de acuerdo en llamarse entre sí por su nombre completo o por su apodo. Algo que puede ser lógico teniendo en cuenta que la escritora tiene solo dieciséis años, pero que pierde el sentido cuando nos damos cuenta que fue traducido por alguien profesional y publicado por una de las editoriales más grandes del mundo. No molesta mucho, pero está ahí. 

Este es un libro que cumple su función: entretener. No esperen tramas complejas ni personajes muy desarrollados. Leería las secuelas, sí, pero sólo si las veo en oferta o si las consigo por medio de Edición Anticipada. Recomiendo este libro a los fanáticos de historias románticas juveniles, aclaro, no hay sexo cada dos páginas como por ejemplo en After, es más, no hay en casi todo el libro.









Nosotros después de las doce

Autor: Laia Soler.
ISBN: 978-950-788-262-3
Género: juvenil, romance.
Editorial: Ediciones Urano (publicado bajo el sello Puck).
Número de páginas: 320.
Sinopsis: Una chica con nombre de princesa. Un chico que escucha a Sinatra.
Un pueblo perdido en las montañas. Un carrusel.
Tres secretos. Dos reencuentros inesperados.
Un amor. Una traición.
Y una noche de verano, la más mágica del año…
Así es la vida, una suma de momentos felices e instantes difíciles, de reuniones y despedidas, de amores y desengaños. No, la vida no es un cuento de hadas, pero… ¿Qué pasaría si conocieras un hechizo para que las carrozas nunca se transformen en calabazas? ¿Recurrirías a él? ¿O querrías saber lo que pasa después de la medianoche?
La nueva novela de la joven autora Laia Soler es un relato potente y actual, salpicado de magia, sobre una chica que navega por las turbulentas aguas de la memoria, el dolor y el amor para descubrir todo aquello que nos une, nos separa y nos hace crecer como personas.

Gracias a la editorial por el ejemplar.

Opinión personal:  Sinceramente no sé por dónde empezar esta reseña, tenía grandes expectativas en este libro, y no solo las cumplió, sino que también las superó con creces. Nosotros después de las doce es la tercera novela de la joven escritora española Laia Soler, después de Los días que nos separan y Heima es hogar en islandés, las cuales lamentablemente todavía no pude leer, pero si tienen al menos la misma calidad que este libro seguro que no me van a defraudar.

La protagonista del libro es Aurora, una chica de diecisiete años que vive en el pintoresco pueblo de Valira con sus padres y su querido abuelo, quien es dueño de un carrusel que, según cuenta la leyenda, tiene poderes mágicos. Un día retorna a Valira la que antaño fue mejor amiga de Aurora; Erin, acompañada de su hermano Teo y sus padres. La cuestión es que la relación de Aurora con Teo no es precisamente la mejor, por temas que no sabremos hasta bien avanzada la historia, y cuando el amor surge entre ellos le empiezan a "caer" las dudas a Aurora.

La narración de Nosotros después de las doce es simplemente perfecta; es mágica, a esto ayuda muchísimo que el libro esté narrado en primera persona por la propia Aurora, lo que nos hace sentir de una forma más cercana lo que le pasa, es más, parece que se lo cuenta a uno mismo, hasta hay algunos guiños hacia el lector como si Aurora supiera que la están leyendo. Está llena de emociones, felicidad, amor, tristeza, hasta quizás odio.

La historia está llena de giros, para bien y para mal, que hacen que no podamos despegarnos del libro, por ejemplo, leí la última mitad del libro en menos de 24 horas, cosa que se había hecho muy raro en mí por motivos externos al blog (fin de trimestre escolar).

Todos los personajes me parecieron maravillosos y perfectamente creíbles, pero si tengo que destacar a uno solamente estaría entre Teo y el abuelo Dubois, porque ambos son muy importantes para Aurora, y sin ellos esta historia no podría ser tan excelentemente mágica.

Recomiendo este libro a absolutamente toda persona que se haga llamar lector, las posibilidades de que se lleven una decepción con este libro son casi nulas en mi opinión. Parece que últimamente todo libro que edita Puck me encanta jaja. 







Obsidian

Autor: Jennifer L. Armentrout.
Género: juvenil, romance paranormal.
Editorial: Plataforma Neo.
Número de páginas: 446.
Saga: 1/5 
Sinopsis: Cuando nos mudamos a West Virginia, justo antes del último curso de instituto, creía que me esperaba una vida aburrida, en la que ni siquiera tendría internet para actualizar mi blog literario. Entonces conocí a mi vecino, Daemon. Alto, guapo, con unos ojos verdes impresionantes… y también insufrible, arrogante y malcriado.
Pero eso no es todo. Cuando un desconocido me atacó, Daemon congeló literalmente el tiempo y me confesó que no es de nuestro planeta.
Sí, lo habéis leído bien. Mi vecino es un alienígena sexy e inaguantable. Resulta que, además, él y su hermana tienen una galaxia de enemigos que quieren robar sus poderes. Y, por si fuera poco, ahora mi vida corre peligro por el simple hecho de vivir junto a ellos.


Opinión personal:  Hace unas pocas semanas recibí un ejemplar de Shadows, de Jennifer L. Armentrout, que, como todos saben, es la precuela de la saga Lux. El problema radica en que yo jamás había leído un libro de esta saga, por lo que abrir Shadows y encontrar términos como "Arum" me golpeaba un poco; así que decidí pedirle prestado a una amiga este libro para poder leerlo y luego sí seguir con Shadows.

Al iniciar la lectura de Obsidian, tenía miedo de que fuera un libro muy parecido a Hush Hush (libro al que en su momento le di tres estrellas sobre cinco posibles) y creo que me equivoqué. Me explico: si bien ambos libros siguen una misma línea, que en realidad siguen todos los libros de este tipo, personalmente lo noté diferente. Por ejemplo, en Hush Hush, es Patch el nuevo en la ciudad, y en este caso no es Daemon, sino que es Katy.

La historia es algo predecible, sí, cualquiera que haya leído algún libro de este tipo sabrá lo que va a pasar casi siempre, pero aún así, Obsidian es un libro que se deja disfrutar. Se lee rápido, hasta quizás sus treinta capítulos se queden algo cortos, por suerte hay secuelas, claro. La relación entre Daemon y Katy se basa en una funcional trama de idas y vueltas y de amor-odio. La novedad está en que Daemon y Dee son alienígenas, pero no me quiero extender mucho en eso para no traspasar la fina línea del spoiler.

Entre los personajes secundarios destaco a Dee, la hermana de Daemon, quien siempre se muestra amigable con Katy a pesar de que su hermano al principio no apruebe su amistad. Me hubiera gustado leer más acerca de la madre de Katy, de la que no se cuenta mucho, salvo que su esposo falleció de cáncer y que por eso decidieron mudarse a Virginia.

Me quedé con ganas de leer la historia narrada desde el punto de vista de Daemon, pero por suerte lo podré hacer en breve ya que me gané hace poco Oblivion en un sorteo de Lecturas de Diana.

Recomiendo este primer volumen de la saga Lux a todos los lectores juveniles y amantes del romance paranormal. Personalmente continuaré la saga con la Shadows y Oblivion para completar la "experiencia" Obsidian, y luego ya veré si vale la pena seguir con la saga.