Animales fantásticos y dónde encontrarlos (SPOILERS)

Mis queridos seres míticos:

He tardado un tanto en hacer esta entrada para darle tiempo a la mayoría de ver la película y procesar la información. Como el título lo dice, advierto enormemente que la entrada tiene spoilers además de teorías conspiranóicas respecto al mundo de J.K. Se han de preguntar por qué decir de J.K. y no de Harry Potter. Pues me parece que hemos trascendido los muros de Hogwarts y Harry para ir más allá, incluso cambiamos radicalmente de época y nos vamos a un punto de la historia donde nuestro libro "Historia de la magia" no conocía el apellido Potter. Ahora bien, ya con las advertencias dichas, aquí va la reseña en forma.

Hablando de la trama, he de decir que nada tiene que ver con el libro cuyo título y autora comparte. Fuera de que mencionan al protagonista, lo cierto es que el libro es más bien un glosario y la película es todo lo que hubo sobre la vida del protagonista. De ahí en más, supongo que sólo las referencias a animales mágicos serán las cosas que tengan en común. Pero no se desanimen, no por eso la trama es mala, al contrario. Mejor dicho, TODO LO CONTRARIO. La idea de conocer a Newt, un mago cuya pasión es cuidar y estudiar las criaturas mágicas, es simplemente maravillosa. Al menos en lo personal siempre me pregunté cómo sería vivir en el mundo mágico adulto, qué trabajos además de los mencionados por J.K. en sus libros podríamos desempeñar, cómo se vivía en otras partes del mundo el ser mago. Y "Animales fantásticos y dónde encontrarlos" nos da una probadita de todas esas preguntas. Nos situamos con un mago adulto en América, lugar del que poco sabíamos en los libros, con un cast completamente adulto, o en su mayoría, con una profesión que no conocíamos hasta el momento. Así que, como ven, me parece que no se trata de Harry Potter esta vez, se trata del mundo mágico, lo que en sí mismo, amplía por completo nuestros horizontes. Un dato que quizá no muchos sepan es que J.K. Rowlling en persona escribió el guion de la película, lo que puede darle a este filme toda la originalidad o legalidad mágica que, a mi ver, no tuvo la obra de teatro cuyo nombre no recuerdo. En pocas palabras, tenemos el sello de aprobación personal de J.K..

Pensé que visualmente me dejaría un poco a deber. De antemano conocemos las catástrofes que ha acostumbrado David Yates para con la saga de Harry Potter, cosa que a mí me tenía con el alma corrupta en un hilo al saber que repetiría su función como director. Pero ¡oh sorpresa!, la película está mejor que bien lograda en cuanto a lo visual se refiere y ni hablar por completo de las animaciones, que han sido realmente buenas con excepción de algunos detalles. Desde el cast que se ha elegido, hasta sus buenísimas acctuaciones, me parece que la película está tremendamente bien lograda. Es algo que, incluso si no has visto Harry Potter o leído los libros, es digno de ver.

Yendo un poco por el lado de las tramas conspiranóicas, he de decirles algunas de ellas. Antes que nada los ubicaré en el espacio temporal. Estamos en la década de los 70´s. Nueva York. Para los que no sepan, por esas fechas Voldemort estaba haciendo fiesta en Inglaterra y, mientras tanto, un hombre llamado Grindelwald quería hacerse con el poder de América. Los potterheads, estoy seguro, ya se ubicaron. Pues bien, llegados a este punto, todos sabemos que Grindelwald comienza sus destrozos y el único que logra pararlo es el glorioso Gandalf (sé que no es el mismo actor pero, ¡Merlín! son tan parecidos), perdón, quiero decir, Dumbledore. Aquí comienzan oficialmente los SPOILERS. Bien, mi primera teoría radica en el siguiente asunto, ¿cómo hará J.K. para que la varita de sauco llegue al poder de Grindelwald y luego al de Dumbledore y terminando con Harry? Los buenos observadores se dieron cuenta de que Tina desarmó a Grindelwald y, según la teoría, la lealtad de la varita pasaría a ella. Claro... a menos de que Gellert Grindelwald todavía no tuviera la varita de sauco y ella le hubiera quitado una simple y sencilla varita. O, claro también, a menos que Gellert la mate y se haga nuevamente con la varita y así llegue a manos de Dumbledore luego de pelear entre ambos. Pero bueno, tenemos cuatro películas más para averiguar esto.

Luego está ese hecho de los oscuros. Para los que no saben, un oscuro es una fuerza proveniente de un mago reprimido. Me explico, si tu reprimes tu magia, ésta deberá salir aunque no quieras, y como no la dejas salir naturalmente, se y te convierte en algo antinatural. Entonces, el mago cuya magia ha sido reprimida, generalmente se convierte en esto cuando la magia lo sobre pasa. Llegados a este punto, ¿les suena conocido? A mí, desde el primer segundo que explicaron su origen, sí. Su nombre era Ariana Dumbledore. Una chica cuya magia fue reprimida por sí misma una y otra vez luego de enfrentarse a algunos muggles. En retrospectiva, suena lógico que Gellert la viera durante su juventud con Dumbledore y quisiera tener un oscuro a su lado para hacerse con el poder. Quizá lo hizo. Esta parte me emociona mucho porque tiene muchísimas posibilidades.

Ya para terminar, porque el resto de mis teorías son un poco menos comprobables que estas dos, sólo les diré que le recomiendo a todo el mundo esta película, que no dejen de verla, incluso si no han leído los libros o visto las películas de Harry Potter. Vale mucho la pena ampliar el mundo mágico y, me parece, comienza la era de Newt Scamander.

Saludos a todos,






9° BookTag: Gilmore Girls

Buenas a todos, todo aquel que sigue el blog sabe que yo no soy de hacer booktags, pero vi este de mi nueva serie favorita: Gilmore Girls, y no pude resistirme jaja. El booktag lo saqué de este vídeo, todos los créditos a la autora, por cierto, vean su vídeo y pasen por su canal, es muy bueno.

1- Lorelai: un personaje con sentido del humor ingenioso/sarcástico
Resultado de imagen de yo antes de ti portada

Will - Yo antes de ti: todavía no terminé de leer este libro, pero al ser mi actual lectura fue el primero que se me vino a la cabeza.
2- Rory: clásico favorito
Resultado de imagen de el conde de montecristo
El conde de Montecristo: creo que este fue el libro que terminó de afirmar mi pasión por leer, es muy completo, sus personajes están tremendamente desarrollados y nunca aburre.
3- Luke: un libro del que estás enamorado pero te da miedo/vergüenza decirlo
Resultado de imagen de las aventuras de casiperro del hambre
Las aventuras y desventuras de Casiperro del hambre: es un libro muy lindo, que también releo cada tanto, pero no es de esos que a uno le gusta estar proclamando a cuatro vientos que es de sus favoritos.
4- Lane: un personaje musical
Aurora - Nosotros después de las doce: la música está siempre presente en este libro, sobre todo en Aurora y su fanatismo por Frank Sinatra.
5- Dean: tu primer amor (libro o personaje)
Resultado de imagen de +frin pescetti
Frin: este libro me lo hicieron leer para el colegio en sexto de primaria, y debo decir que es el único de esa etapa de mi vida que recuerdo con aprecio y vuelvo a leer siempre que puedo, es una historia hermosa sobre el amor en la preadolescencia (sorry, no encontré una mejor imagen del libro).
6- Sookie: un libro que te devoraste
Resultado de imagen de el resplandor
El Resplandor: un excelente libro de terror sobre una familia que queda atrapada en un inmenso hotel en el medio de la nada. Le di cinco estrellas en su momento, fue mi primer libro de Stephen King.
7- Jess: un libro que amas pero recibe mucho odio
Resultado de imagen de buscando a audrey
Buscando a Audrey: no es que sea un libro odiado, pero tiene muchas opiniones negativas, más de la media para un título de estas características. PD: Ni idea quién es Jess, no llegué a esa parte en la serie jaja, pero por las imágenes que me aparecieron me hago una idea de su papel.
8- Miss Patty: un libro que fue arruinado por el hype
Resultado de imagen de buscando a alaska
Buscando a Alaska: bueno, no hay mucho para decir, quien leyó mi reseña de este libro sabe lo que pienso, pero para el que no, me pareció sumamente aburrido, y eso que esperaba leerlo con muchas ganas.
9- Emily Gilmore: un libro caro
Resultado de imagen de los miserables edhasa
Los miserables: compré esta edición para mi cumpleaños y es sencillamente hermosa, tiene el tamaño de una biblia versión pastoral (?, y es tapa dura.
10- París: un personaje muy tenso
Lo siento, pero no encontré ningún personaje "tenso", acepto sugerencias para este ítem.

Nomino a: Luz de Our Books y a Flor de Hojas de Tinta.

Bueno, espero que les haya gustado este booktag, seguramente haga más en el futuro porque me resultó muy divertido hacer este, saludos y felices fiestas.

África: Cazadores de gloria

Autor: H. Lanvers.
ISBN: 978-950-644-346-7
Género: aventuras, acción, novela histórica.
Editorial: P&J
Número de páginas: 456.
Saga: 5/5 si nos basamos en el orden de publicación, pero se pueden leer de forma independiente.
Sinopsis: En 1825, Tom Grant y un grupo de aventureros ingleses descubren la Ciudad Perdida de Zimbabwe, la de las calles empedradas en oro. Pero para poder tomar sus tesoros deberán enfrentar al temible Imperio Monomatapa, aquel descripto por tantos exploradores desde tiempos inmemoriales.
Con el botín a cuestas y junto a zulúes y bosquimanos, una expedición a lo más profundo de África los lleva hacia otro misterio -cuyas implicancias ha descubierto la arqueología hace sólo diez años- que involucra a una de las míticas tribus perdidas de Israel: la ciudad-fortaleza de los judíos africanos. La misión que allí asumen Grant y sus amigos los guía esta vez hasta la lejana y exótica Etiopía, en custodia de un tesoro aun más valioso: el Arca de la Alianza. Y nuevas aventuras y peligros los acecharán en el camino, tanto por mar como por tierra.
En el sur, mientras tanto, Shaka Zulú, el legendario rey-guerrero, amigo de Tom Grant, sigue transformando a su ejército, con innovadoras estrategias, en una imparable máquina de combate. Pero en su Harén Real de cinco mil mujeres no todo es armonía y un grupo de nobles zulúes atenta contra su vida y lo hiere de gravedad. De regreso por las tierras del gran Shaka, Grant es convocado en su ayuda.
Batallas colosales, intrigas palaciegas, ardientes romances: la épica de la Nación Zulú en su encuentro con el Imperio Británico logra que, sin buscarlo, Tom Grant y el gran rey Shaka lleven sus leyendas más allá de lo creíble. Y se conviertan, a fuerza de coraje, en verdaderos cazadores de gloria.
H. Lanvers, a quien muchos llaman "el Wilbur Smith argentino", produjo un gran fenómeno editorial con sus primeras novelas de la saga "África", cuatro best sellers leídos por más de 300.000 lectores sólo en la Argentina.


Gracias a la editorial por el ejemplar.


Opinión personal: África: Cazadores de gloria es la quinta parte de la saga África, que a su vez esta dividida en dos "subsagas", la primera, que transcurre en el siglo XIX y la segunda, que transcurre en el siglo XXI y cuenta con personajes como Nelson Mandela. Cazadores de gloria es la última parte de la transcurrida en el siglo XIX.

Tengo sensaciones encontradas con este libro, por un lado me pareció sumamente interesante, pero por el otro se me hizo muy aburrido. Si bien los capítulos son muy cortos (el más largo no pasa de las ocho páginas si mal no recuerdo), más o menos la mitad de ellos sobra.

Me explico, hay capítulos enteros en que nuestro protagonista, Tom Grant, sólo tiene discusiones con sus acompañantes sobre las costumbres de las mujeras, y es más, algunas de estas charlas me parecieron algo machistas. En una de ellas se da Tom dice que las mujeres se visten bien solamente para impresionar a los hombres. Entiendo que la historia transcurre en el siglo XIX y que por entonces estas opiniones eran consideradas normales, pero no estoy de acuerdo. Mientras que hay otros que aportan información histórica, que por lo menos a mi me resultó interesante.

La historia es una sucesión de hechos sin conexión que se pueda apreciar, tranquilamente cada una de las cuatro partes que componen este libro podrían ser títulos independientes, aunque parece que Tom hace todo para poder vengarse del asesino de su esposa, hecho que supongo sucede en el libro anterior.

Al final del libro se incluye un diccionario de palabras usadas por los nativos americanos, que termina siendo innecesario para mi, porque cada vez que usan una de estas palabras se aclara luego su significado, una y otra vez.

En definitiva, recomiendo África: Cazadores de gloria solamente a los fanáticos de las novelas históricas y/o de África, si no te gustan ninguno de estos temas lo mejor sería que te alejaras de este libro.










Las rosas no tienen memoria

Autor: Walter Brumatti.
ISBN: 978-987-02-8814-5
Género: romance.
Editorial: Dunken.
Número de páginas: 152.
Sinopsis: Comencé a pensar en esta novela a partir de una fotografía de Frank Meadow Sutcliffe, en donde un hombre "sándwich" lleva consigo un afiche de una mujer, seguramente contratado para promocionar una función de una obra de teatro. Me impactó la expresividad del rostro e imaginé a un hombre buscando a esa mujer por amor.
De todo lo demás se encargó la creatividad.
Apareció entonces la juventud, la música, un encuentro, el amor, la guerra (que lo destruye todo), la búsqueda eterna, el azar y las sorpresas que hacen de la vida un hecho apasionante...
Perdón, me olvidaba... también aparecieron las rosas y la memoria.


Gracias a la editorial por el ejemplar.


Opinión personal:  Uff, hace ya bastante que no me sorprendía TANTO para bien con un libro como con este, sencillamente impresionante. Las rosas no tienen memoria es una historia de romance, de la búsqueda de la persona amada a través de la guerra, del paso del tiempo y del azar.

Parece que el libro está narrado por medio del mismo escritor, al que se le van como apareciendo los personajes y éstos le (nos) cuentan su parte de la historia para ir armando pieza a pieza la trama de este maravilloso libro.

Eso fue algo que me pareció muy innovador, porque no recuerdo haber leído ningún otro libro en que la narración se intercale de una forma tan simple y funcional a la vez.

No voy a contar nada de la historia a parte de lo que está en la sinopsis, creo que, en este caso, es muchísimo mejor que lo descubra cada lector, porque créanme, no los va a defraudar.

La narración es fluida, se deja, y a la vez es divertida de, leer; su breve longitud de páginas (apenas pasa las 150), hará que se pueda leer en poco tiempo.

Finalmente, recomiendo Las rosas no tienen memoria a cualquier tipo de lector, hasta a los que no les gusta el romance (como a mi) les puede gustar, sólo hay que darle una oportunidad.






8° BookTag: BookTag del Rock

¡¡Hola seres del inframundo!!

El día de hoy vengo con toda la felicidad del mundo a traerles una entrada del tipo que hace un tiempo no publicaba: un BookTag. Lo cierto es que no nos han taggeado en forma pero, el Booktag es tan bueno que me he visto forzado a presentárselos. El que yo he encontrado en el blog de Duntlessgirl gracias a un tema que hemos abierto en el grupo de Goodreads. Si quieren enterarse de más, vengan a visitarnos. Pero bueno, no es el tema. Ahora, con ustedes, el BookTag:




YESTERDAY – THE BEATTLES

LIBRO QUE LEÍSTE DE PEQUEÑO Y CONSERVAS UN BUEN RECUERDO.


Ese, sin lugar a dudas, sería y siempre será The Little Prince, o en español, El Principito. Es el primer libro que tengo memoria de haber leído y, por si fuera poco, es uno de los pocos que puedo releer sin sentir que ha dejado de ser para mí. Al contrario, es el tipo de libros que estás seguro que encontrarás un nuevo significado con cada repasada. 




SATISFACTION – THE ROLLING STONES

LIBRO QUE AL ACABARLO TE SENTISTE MUY SATISFECHO.


Ese libro sin duda siempre será: Persona normal del dios Benito Taibo. Es un libro que me dejó con un BUENÍSIMO sabor de boca. Me hace feliz siempre que lo releo. Siento que el mundo puede ser malo pero no por eso terrible, que la vida vale la pena incluso con las cosas injustas que a todos nos pasan. La verdad es el libro que más me ha gustado con esa temática young-adult/introspección. No sé bien cómo definirlo pero, sin duda, me dejó satisfecho.



IMMIGRANT SONG – LED ZEPPELING
LIBRO EN QUE EL/LA PROTAGONISTA NO SEA DEL PAÍS DONDE OCURRE LA TRAMA.

Bueno, como en esta parte no se da mucho al fangirleo, lo cierto es que llevaré todo el tema por esa idea. ¿Por qué? Bueno, porque si no te emociona no te apasiona. Así que les hablaré de un libro que me apasiona todavía, aún cuando no he tenido la oportunidad de releerlo, pero juro que lo haré. Ese sin duda es: Pídele papeles a Santa Simpa. Lo cierto es que el libro me encantó desde el inicio y que, desde que lo terminé, lo recomiendo como si fuera la cura contra el cáncer. 



CHERRY BOMB – THE RUNAWAYS
LIBRO QUE COMENZÓ FLOJO Y ACABO SIENDO DE TUS FAVORITOS.

He de decir que el libro que estoy a punto de mencionar no es de mis favoritos pero que, luego de darle una oportunidad real, noté que no era del todo malo y que, al final del día, podía ser llamado, incluso, bueno. Contrario a lo que pensé en el inicio Life and Death ser un buen libro que, si bien como ya dije no es de mis favoritos, suelo leer cuando tengo la idea de no pensar tanto o tan profundamente en la lectura.


DON’T STOP ME NOW – QUEEN
UN LIBRO QUE TE MANTUVO ENGANCHADO A SUS PAGINAS.

Ese libro ha de ser, sin temor a equivocarme: Una estrella que no se apaga. No tenía muy buenas expectativas respecto a su lectura cuando lo compré porque no soy fan de John Green, de hecho sus libros me parecen predecibles y tontos, pero no es el tema. Al final del día fue un libro que comí en dos segundos porque siempre quería seguir leyendo. Un buenísimo libro que hasta la fecha hace que lo continúe tan pronto como me sea posible. 


ONE WAY OR ANOTHER – BLONDIE
LIBRO QUE NO TE LLAMABA LA ATENCIÓN PERO QUE UNA FORMA U OTRA ACABASTE LEYENDO.

Este libro no llamó mi atención, o no quería leerlo, porque sentía que sería más de lo mismo que ya había leído. Antes de decirles qué libro es aclararé que ahora lo amo con locura y que ha sido uno de los mejores libros que he leído este año, además que, no me arrepiento en ningún momento de haberlo comprado. Es de nuestro ya conocido dios Taibo, un libro que no hace otra cosa que enriquecer el ya conocido mundo de Persona normal, su nombre es: Corazonadas


HIGHWAY TO HELL – AC/DC
LIBRO QUE MANDARIAS AL INFIERNO.

Este es un libro que tenía una ilusión enorme por leer. Lo cierto es que el autor comenzaba a desepcionarme un tanto y quería con locas ganas que despuntara nuevamente. Para mi tristeza, no pasó. Al contrario, terminó de hundir al autor por su monotonía, la familiaridad y repetición de las escenas en un libro y luego el otro. No aportó demasiado a mi biblioteca y agradezco enormemente que fuera prestado y no comprado. Ese es: Red 1, red2, red 3


ANOTHER BRINK IN THE WALL – PINK FLOYD
LIBRO QUE TE HAYA PARECIDO DEL MONTÓN.

Este es un título que me avergüenza admitir que he leído. Pero bueno, la verdad es que lo leí por recomendación de un familiar mortal y me arrepiento totalmente de haberle hecho caso. Pero bueno, me parece que desde los diálogos hasta el "trasfondo" de los personajes es uno más del montón. No lo recomiendo, lo que si es que, a quien lo tenga, SI le recomiendo que le prenda fuego. 


WELCOME TO THE JUNGLE – GUNS N’ ROSES
LIBRO QUE TRANSCURRA EN UN LUGAR EXÓTICO.

Me parece que no hay lugar más exótico que un lugar inexistente, menos si este contiene dragones y otros seres fantasiosos. Por eso he de decir que nada es más exótico que: El legado, o mejor dicho, la saga completa de Eragon que nos lleva a tantos lugares increíbles y maravillosos que dudo poder relatarlos en este BookTag. 



SMELL LIKE TEEN SPIRIT – NIRVANA
LIBRO EN QUE LA TRAMA TRANSCURRE PRINCIPALMENTE EN EL INSTITUTO.

Bien, el único libro, o mejor dicho, saga, que me viene a la mente de ese tipo es, sin duda: Harry Potter. No hay mejor escuela que Hogwarts, de eso no hay duda, razón por la que siempre será mi primera opción cuando de institutos se trate. 



Y, eso es todo en esta entrega. Taggeo a todo aquel que disfrute del género y los invito que pongan más canciones que se les vengan a la mente. Recuerden dejarnos sus comentarios si es que comparten o no nuestras opiniones y, como siempre, nos estamos leyendo.

Saludos enormes,


Crónicas del mal

Autor: Alberto Ramponelli.
ISBN: 978-987-29741-3-8
Género: relatos, histórico, policial.
Editorial: Muerde Muertos.
Número de páginas: 120.
Sinopsis: Escalofriantes relatos policiales, basados en casos argentinos, donde el autor indaga en lo más oscuro del alma para tratar de develar por qué un ser humano es capaz de transformarse en un asesino.


Gracias a la editorial por el ejemplar.


Opinión personal:  Crónicas del mal es un libro de relatos basados parcialmente en crímenes reales que sucedieron durante el siglo XX en Argentina.

Son diez los relatos que aparecen en el libro, para ser exactos. Comprenden un período de 44 años; el primero está situado en 1914 y el último en 1958.

Entre los que más me gustaron destaco "El caso del hombre-mujer (1930)", que narra el crimen de un hombre que cuando revisan su cadáver se dan cuenta de que es en realidad una mujer y "La doble vida del padre Domingo (1950)", sobre la historia de un sacerdote que, aparte de su vida dedicada a la iglesia, tiene dos hijos con una mujer.

La verdad que me sorprendió mucho este libro, para bien, sus relatos se leen muy bien y son bastante interesantes. La prosa del autor se deja leer y se disfruta. Una lástima que no vayamos a leer nada más de él debido a que falleció en los primeros meses de este año, una pena.

Para finalizar esta breve reseña (siempre me cuesta extenderme en las reseñas de libros cortos), recomiendo este título a todos los amantes de los policiales y de los relatos en general, créanme cuando les digo que les va a gustar.