Anónimo
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like

3- Luke: un libro del que estás enamorado pero te da miedo/vergüenza decirlo
Las aventuras y desventuras de Casiperro del hambre: es un libro muy lindo, que también releo cada tanto, pero no es de esos que a uno le gusta estar proclamando a cuatro vientos que es de sus favoritos.
Lo siento, pero no encontré ningún personaje "tenso", acepto sugerencias para este ítem.
Bueno, espero que les haya gustado este booktag, seguramente haga más en el futuro porque me resultó muy divertido hacer este, saludos y felices fiestas.
Unknown
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like
Con el botín a cuestas y junto a zulúes y bosquimanos, una expedición a lo más profundo de África los lleva hacia otro misterio -cuyas implicancias ha descubierto la arqueología hace sólo diez años- que involucra a una de las míticas tribus perdidas de Israel: la ciudad-fortaleza de los judíos africanos. La misión que allí asumen Grant y sus amigos los guía esta vez hasta la lejana y exótica Etiopía, en custodia de un tesoro aun más valioso: el Arca de la Alianza. Y nuevas aventuras y peligros los acecharán en el camino, tanto por mar como por tierra.
En el sur, mientras tanto, Shaka Zulú, el legendario rey-guerrero, amigo de Tom Grant, sigue transformando a su ejército, con innovadoras estrategias, en una imparable máquina de combate. Pero en su Harén Real de cinco mil mujeres no todo es armonía y un grupo de nobles zulúes atenta contra su vida y lo hiere de gravedad. De regreso por las tierras del gran Shaka, Grant es convocado en su ayuda.
Batallas colosales, intrigas palaciegas, ardientes romances: la épica de la Nación Zulú en su encuentro con el Imperio Británico logra que, sin buscarlo, Tom Grant y el gran rey Shaka lleven sus leyendas más allá de lo creíble. Y se conviertan, a fuerza de coraje, en verdaderos cazadores de gloria.
H. Lanvers, a quien muchos llaman "el Wilbur Smith argentino", produjo un gran fenómeno editorial con sus primeras novelas de la saga "África", cuatro best sellers leídos por más de 300.000 lectores sólo en la Argentina.
Gracias a la editorial por el ejemplar.
Tengo sensaciones encontradas con este libro, por un lado me pareció sumamente interesante, pero por el otro se me hizo muy aburrido. Si bien los capítulos son muy cortos (el más largo no pasa de las ocho páginas si mal no recuerdo), más o menos la mitad de ellos sobra.
Me explico, hay capítulos enteros en que nuestro protagonista, Tom Grant, sólo tiene discusiones con sus acompañantes sobre las costumbres de las mujeras, y es más, algunas de estas charlas me parecieron algo machistas. En una de ellas se da Tom dice que las mujeres se visten bien solamente para impresionar a los hombres. Entiendo que la historia transcurre en el siglo XIX y que por entonces estas opiniones eran consideradas normales, pero no estoy de acuerdo. Mientras que hay otros que aportan información histórica, que por lo menos a mi me resultó interesante.
La historia es una sucesión de hechos sin conexión que se pueda apreciar, tranquilamente cada una de las cuatro partes que componen este libro podrían ser títulos independientes, aunque parece que Tom hace todo para poder vengarse del asesino de su esposa, hecho que supongo sucede en el libro anterior.
Al final del libro se incluye un diccionario de palabras usadas por los nativos americanos, que termina siendo innecesario para mi, porque cada vez que usan una de estas palabras se aclara luego su significado, una y otra vez.
En definitiva, recomiendo África: Cazadores de gloria solamente a los fanáticos de las novelas históricas y/o de África, si no te gustan ninguno de estos temas lo mejor sería que te alejaras de este libro.
Unknown
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like
De todo lo demás se encargó la creatividad.
Apareció entonces la juventud, la música, un encuentro, el amor, la guerra (que lo destruye todo), la búsqueda eterna, el azar y las sorpresas que hacen de la vida un hecho apasionante...
Perdón, me olvidaba... también aparecieron las rosas y la memoria.
Gracias a la editorial por el ejemplar.
Parece que el libro está narrado por medio del mismo escritor, al que se le van como apareciendo los personajes y éstos le (nos) cuentan su parte de la historia para ir armando pieza a pieza la trama de este maravilloso libro.
Eso fue algo que me pareció muy innovador, porque no recuerdo haber leído ningún otro libro en que la narración se intercale de una forma tan simple y funcional a la vez.
No voy a contar nada de la historia a parte de lo que está en la sinopsis, creo que, en este caso, es muchísimo mejor que lo descubra cada lector, porque créanme, no los va a defraudar.
La narración es fluida, se deja, y a la vez es divertida de, leer; su breve longitud de páginas (apenas pasa las 150), hará que se pueda leer en poco tiempo.
Finalmente, recomiendo Las rosas no tienen memoria a cualquier tipo de lector, hasta a los que no les gusta el romance (como a mi) les puede gustar, sólo hay que darle una oportunidad.

Unknown
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like

Anónimo
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like
Gracias a la editorial por el ejemplar.
Son diez los relatos que aparecen en el libro, para ser exactos. Comprenden un período de 44 años; el primero está situado en 1914 y el último en 1958.
Entre los que más me gustaron destaco "El caso del hombre-mujer (1930)", que narra el crimen de un hombre que cuando revisan su cadáver se dan cuenta de que es en realidad una mujer y "La doble vida del padre Domingo (1950)", sobre la historia de un sacerdote que, aparte de su vida dedicada a la iglesia, tiene dos hijos con una mujer.
La verdad que me sorprendió mucho este libro, para bien, sus relatos se leen muy bien y son bastante interesantes. La prosa del autor se deja leer y se disfruta. Una lástima que no vayamos a leer nada más de él debido a que falleció en los primeros meses de este año, una pena.
Para finalizar esta breve reseña (siempre me cuesta extenderme en las reseñas de libros cortos), recomiendo este título a todos los amantes de los policiales y de los relatos en general, créanme cuando les digo que les va a gustar.

Unknown
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.