Anónimo
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like
¿Por qué leer los clásicos? A mi ver, son la base de toda la literatura actual. Todos los libros, sean de la temática que sean, me parece que se basan en lo que ya escribieron algunos. Las tramas, el tipo de los personajes, la idea general, ciertos detalles e incluso ciertas escenas, fueron descritos por alguien en el pasado sólo que los contemporaneos lo editan un tanto para que no se vea terriblemente igual. Aclaro que, el hecho de reciclar ideas, tampoco es tan malo. Todo lo contrario. A veces lo hacen de determinada manera que, en algunos casos, puede ser mejor que su versión anterior. Igual sé que hay autores que sobrepasan lo ya escrito y crean cosas completamente nuevas, unos escasos, pero memorables.
¿A qué me refiero yo con un clásico? A cualquier libro escrito antes del siglo XX. Se preguntarán por qué no del XXI, si es el siglo en el que estamos, pues a mi ver, el siglo XX fue buenísimo para la literatura, un boom que dejó muchas marcas, pero lo realmente impactante, lo que creó tendencias, fue en el siglo anterios. Así pues, marcadas mis pautas, les daré la idea de lo que estoy hablando, que ya llevo mucha introducción.
Bien, la gente le tiene miedo a los clásicos, a veces, por el léxico, piensan que no lo entenderán y que se perderán al momento de ir a buscarlo en un diccionario. Aquí un consejo. No lean el significado de la palabra y sigan a partir de la misma. Busquen el significado, leanlo, si quieren apúntenlo en el márgen de la página, y repitan el párrafo entero con el significado nuevo. No importa que éste sea largo, la idea es no perder el tema general que estábamos leyendo. Al inicio, quizá, se nos volverá algo tedioso y complicado pero, como todo en la vida, conforme sigamos leyendo, adoptaremos la palabra nueva y la veremos como algo normal, de manera que en futuras lecturas no debamos hacer la pausa para saber qué significa o cómo acoplarla al texto. Como todo, incluso esto, se vuelve un hábito.
Existen personas que tachan de aburridos a los clásicos. Les diré que se equivocan a lo grande. Personalmente, admito que los hay. A mí, por ejemplo, no me gusta Shakespeare, pero es porque ya lo leí en muchos volúmenes y nunca me gustó demasiado, excepto por Hamlet. El hecho de leerlos no es un punto obligatorio para que te gusten, también se vale odiarlos, pero siempre con fundamentos. A este respecto sólo diré que cada persona deberá buscar el clásico que más le guste y seguir por esa línea. Un consejo que me acaban de dar mientras escribo la entrada es que pueden comenzar con adaptaciones. ¿A qué me refiero? Pueden comenzar con "Orgullo y prejuicio y zombies", que tiene la esencia general de la trama pero no es completamente igual, divertirse un rato, y luego ir por el clásico real. Ya llevan una idea de lo que se trata, sólo queda leerlo. Pueden, incluso, ver la película y definir si les llama la atención. No es tan complicado como parece. También pueden ir de lo más reciente hacia atrás. Tampoco se trata de comenzar con la "Iliada" y quedarse con la idea de que todo será así. Personalmente, comencé leyendo los clásicos con cierto temor, lo admito, pero hice algo que pocos hacemos: usé el internet para lo que se creó.
Recuerdo que leí "La divina comedia", casi con pánico, pero pensé en algo antes: busqué la trama general y la temporalidad en que fue escrito. Si tenemos una idea de la terminología que el autor va a usar, si medio sabemos las circunstancias que se vivían durante su época, podemos ubicarnos un poco en acontecimientos, personas y lugares probables a los que el autor hará referencia.
Mis recomendaciones personales son que, al final del dia, leamos todo lo que cae en nuestras manos y juzguemos a partir de ahí. Hay que darle una oportunidad a cada libro y, SÍ, se vale dejarlos a medias si no es lo que esperábamos, si definitivamente no les vemos un porvenir con nosotros. Y, bueno, eso es todo de mi parte, un pequeño paréntesis para decirles que, también se vale leer los clásicos, ya que, después de todo, es la razón por la que inicié este blog, para revivirlos.
Saludos a todos,

Anónimo
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like

La trama general es de zombies, claro, en un sentido algo cómico un tanto parecido al de Zombieland, por lo que veremos poco, sino es que nulo drama, y mucha, mucha diversión. La película nos sitúa con una cuadrilla de Scouts sobre crecidos. Se conocen cuando niños participando de la misma cuadrilla pero, pasado un tiempo, se mantienen en ese hobbie debido a que uno de los tres está sumamente apegado a ese estilo de vida, además de que lo ve como su salida a esos pensamientos continuos sobre la reciente muerte de su padre. Respecto a sus amigos, están ahí porque, al final del día, deben apoyarlo, incluso cuando los scouts, a su edad, les parece cosa de niños. Hasta el momento, todo parece bien. El inicio de todo es cuando Aguie, el chico cuyo padre murió recientemente, está por recibir su parche de Condor. El líder de cuadrilla les dice que los encontrará en el bosque para la ceremonia pero nunca aparece. Entre tanto, sus dos amigos, han sido invitados a una fiesta de chicos mayores y planean dejarlo solo durante la noche, en pleno día fe ceremonia, para divertirse un rato. Todo normal hasta este punto.
La vida cambia, entonces, cuando nos damos cuenta de que no hay absolutamente nadie en el lugar donde viven. Y por nadie, me refiero a nadie con pulso cardiaco. O eso piensan, hasta que se topan a una nudista que se volverá su amiga y, luego de darse cuenta que fueron burlados por los adolescentes mayores, se topan con la fiesta a la que habían sido "invitados". Claro que todo, y me refiero a cada rincón de esa ciudad, está lleno de zombies.
Dejando de lado todos estos tecnicismos, lo cierto es que la película me ha gustado por varios aspectos que la hacen particular. El primero y que más causó gracia fue la normalidad de los zombieficados. Ellos siguien haciendo lo que sea que hacían antes de ser convertidos. Si son bailarinas exóticas, siguen bailando aunque se desintegren sobre la mesa; si son una viejita chismosa que odia a sus vecinos, ahora tiene los medios para matarlos a mordidas o, puede, incluso mandar a sus gatos a hacerlo. Uno en particular que llamó mi atención, fue el zombie vagabundo que cantó, ya zombieficado, una canción de Britney Spears. Una cosa maravillosa para ver, francamente.

Del final no diré mucho, aunque estoy bien seguro que ya lo sospechan. Pero bueno. Recomiendo esta película a todo el que quiera una noche de zombies sumamente divertida y que esté dispuesto a tolerar unos zombies no tan buenos y algunos efectos de dudosa calidad. Pero por lo demás, a mi ver, quizá se convierta en una película de culto zombie cómico.... si es que eso existe. Nos estamos leyendo y ya saben que espero sus opiniones en comentarios.
Anónimo
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like

Anónimo
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like
Muy bien, el día de hoy venimos con el glorioso soundtrack de un libro entrañable que, me parece, llegados a este punto todos hemos leído: Las ventajas de ser invisible, o marginado, me parece que se tradujo en algunos lugares. Se preguntarán por qué este libro. Incluso muchos dirán que porque es sencillo ya que Charlie nos dejó un soundtrack casi entero en el interior de sus páginas. Pues en parte es cierto pero no del todo. También pondré algo de mi cosecha. Claro que sí.
Comenzaré dándoles la lista textual de las canciones que Charlie deja para nosotros y, por que usted lo pidió, también les dejaré el link en el nombre de la canción.
Anónimo
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like
Al igual que el año anterior, este también lo celebraremos con nuestra ya tradicional entrada diaria durante un mes a partir de ahora. Veamos si este año también podemos cumplir el reto. Además aviso que, a lo largo del año, si llegamos a 200 seguidores en el blog, 500 en Facebook, 100 en los Instagram personales de Matías y mío, además de 200 en Twitter, daremos el banderazo de salida para los Giveaway. Como lo leyeron. No será uno por cumplir con esa meta, serán varios a lo largo del año a partir del momento en que lleguemos a esas cantidades. Así que no se pierdan las entradas y estén pendientes para que se ganen uno de los libros que vamos a regalar. Y me parece que es todo lo que había que decir.
Anónimo
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.