Otra vuelta de tuerca


Autor: Henry James.
ISBN: 987-22244-8-X
Género: suspenso, misterio.
Editorial: Ediciones Libertador.
Número de páginas: 128.
Sinopsis: Una institutriz acude al cuidado de dos niños en una vetusta mansión victoriana. Lo que en principio parece un cometido agradable derivará en una situación de pesadilla. La vida junto a la anterior institutriz y su muerte posterior han dejado en ellos una huella indeleble. Al tratar de ayudarlos, la protagonista de la historia comienza a escuchar voces, canciones, y a ver la imagen de la anterior institutriz, muerta en extrañas circunstancias, y la del criado, en lo que, aparentemente, serían apariciones de fantasmas.

Ni la portada ni la sinopsis son las originales de mi edición.


Opinión personal: Nunca un libro tan corto me había causado tantas sensaciones y abierto tantas posibilidades en mi cabeza que Otra vuelta de tuerca. Esta novela es quizás la más conocida del escritor estadounidense (devenido en británico en sus últimos años) Henry James.

La historia es sobre una institutriz, de la cual nunca se nos dice el nombre, lo que me parece un ítem a destacar, ya que aún así podemos congeniar con ella, que va a trabajar a un castillo donde viven dos niños, los sobrinos de su empleador, la señorita Grose, quien es la ama de llaves, y el resto de criados.

Todo parece normal hasta que la institutriz ve, digamos, una aparición, un fantasma si quieren. Después de verlo le cuenta a Grose, quien le dice que puede ser el fantasma de Peter Quint, quien anteriormente estaba a cargo de Miles (el niño) y según nos cuenta hubo abusos. A partir de allí la pobre protagonista sigue viendo a Quint y también a Jessel, la anterior institutriz. Cabe aclarar que tanto Quint como Jessel murieron en extrañas circunstancias.

Acá se abren dos hipótesis muy interesantes: la primera, que dice que todo lo visto por la institutriz es real, y la segunda, que se inclina hacia lo contrario; que todo es imaginado por ella para encontrarle una explicación a lo que hacen los niños Miles y Flora, que no son más que simples juegos de niños en mi opinión.

Personalmente no estoy seguro de ninguna de las dos, hay fuertes indicios de que ambas pueden ser reales, pero no me termino de decidir, aunque veo más posible que todo haya sido inventado por la institutriz.

El final es odiado por muchos, tanto que en algunas ediciones (en la mía no) se incluye una especie de capítulo extra redactado por el traductor. Yo opino que es un final abierto y quizás demasiado cortante, pero que a la vez de la un buen cierre a la historia.

Para finalizar, recomiendo Otra vuelta de tuerca a todos los amantes de las novelas de misterio y de fantasmas, porque aunque puede ser algo densa en ocasiones, me pareció excelente.







1er gran concurso en México

Hola, mis queridos seres míticos.

Como lo prometido es deuda, venimos a ustedes con nuestro primer gran concurso a nivel nacional en México. Ni más ni menos. Para continuar con las celebraciones ya que, aunque pocos lo saben, Caronte nació en marzo, haremos este primer concurso con base en un genial libro que, personalmente, es una maravilla y dudo que mucha gente lo conozca en el país. Así que, para fomentar un poco la buena lectura (o lo que a mi ver es bueno), estaremos sorteando Corazonadas, del dios amigo del blog, Benito Taibo. Aquí les dejo la RESEÑA para que se den una idea de la cosa tan genial que están tan cerca de ganar. 

Ahora, la idea es esta. Han de llenar el formulario para ganar puntos y comentar en esta entrada que están participando, de manera que se les dará un número de registro con el que serán identificados en el sorteo. Al final del periodo de espera, las personas que reunan más puntos tendrán más oportunidades de ganar en el sorteo que se hará por medio de Random.org y será filmado todo el tiempo y sin cortes. Dicho video se podrá ver en mi canal de Youtube, para cualquier aclaración. Pero, para que quede claro, aquí están las bases una por una.





BASES
- Deberás llenar el formulario que se presenta a continuación para sumar puntos y es OBLIGATORIO postear en esta entrada tu participación donde se te asignará un número de registro.
- El concurso es válido sólo en el interior de la República Mexicana.
- El ganador debe contar con dirección postal dentro del territorio y ser mayor de edad o tener un responsable que preste sus datos para el fin del envío.
- Sólo se puede llenar UNA VEZ el formulario. Si se hace una segunda con más datos, esta será ignorada. 
- El ganador tendrá un periodo de 24 horas para reclamar el premio, de lo contrario se dará al segundo lugar.
- Todas las respuestas serán revisadas, pero con mayor atención las del ganador. Si una es falsa será eliminado y el premio será resorteado entre el resto. 
- El concurso será válido desde el día de hoy 4 de marzo del 2017 hasta el día 24 de abril del 2017. 
- Para más información consulta nuestros Términos y condisiones del blog.



Y recuerden que entre más puntos hagan, más oportunidades tienen de ganar. Y eso sería todo por el momento. Recuerden participar.

Saludos enormes,




NOTA: El concurso se extuende hasta el día 26 DE MAYO del presente año.

22/11/63

Autor: Stephen King.
ISBN: 978-950-644-240-8
Género: ciencia ficción, suspenso.
Editorial: Plaza & Janés.
Número de páginas: 864.
Sinopsis: En esta novela brillante, Stephen King acompaña al lector en un viaje maravilloso al pasado y en un intento de cambiar lo que pasó. Durante casi 900 páginas nos ofrece un impecable retrato social, político y cultural del final de los años cincuenta y principios de los sesenta; un mundo marcado por coches enormes, la figura de Elvis Presley y el humo de los cigarrillos flotando por todas partes.
Todo empieza con Jake Epping, profesor de inglés en el instituto de Lisbon Falls, Maine, que se gana un sueldo extra con clases nocturnas para adultos. Un día pide a sus estudiantes que escriban sobre un acontecimiento que les haya cambiado la vida, y una de esas redacciones le impacta profundamente: la historia cruenta de una noche de hace cincuenta años cuando el padre de Harry Dunning volvió a casa para matar a su madre, hermano y hermana con un martillo.
Al leer esta redacción algo transforma a Jake; su vida, igual que aquel día de 1963 en Dallas, cambia por completo en tan solo un instante. Poco después su amigo Al, propietario de un diner en su barrio, le descubre un secreto: en el almacén hay una puerta que conduce al pasado, a un día en particular del año 1958. Y Al le pide a Jake que le ayude con una misión que le obsesiona: impedir el asesinato de Kennedy.
Y así comienza la nueva vida de Jake como George Amberson, en un mundo muy diferente. En él, George se enamorará mientras sigue el rastro de Lee Harvey Oswald hacia un momento histórico que quizá ahora nunca se produzca.
Un viaje al pasado nunca ha sido tan creíble, ni tan terrorífico...

Opinión personal: Uff, pedazo de libro resultó ser este. Me llevó un mes y medio, para ser exactos, terminarlo. Y la verdad que me hubiera encantado que fuera aún más largo de lo que ya de por sí es.

Compré esta novela en junio del año pasado pero no empecé con la lectura hasta enero del presente, debido a que como es un libro de longitud considerable, preferí esperar a tener tiempo de sobra para poder disfrutarlo como se debe.

Mucho de la historia no voy a decir, ya que lo justo y lo necesario está en la sinopsis, sólo agrego que tiene un ritmo infernal, con un montón de giros argumentales que me dejaban con la boca abierta, sobre todo en la recta final. Y el final en sí merece una oración aparte, es emotivo, lindo y le da un cierre excelente a la historia.

El protagonista, Jake Epping/George Amberson es uno de los más desarrollados y complejos que tuve oportunidad de leer en mi vida. Es un tipo común, al que de la nada se le encarga una misión de locos: volver al pasado y evitar que JFK muera, y en el medio, claro, se enamora. El tema es que el pasado no quiere ser cambiado, es caprichoso, pero todo es posible... El pasado también armoniza, y les parecerá, por como me refiero a él, que el pasado es un personaje más, y al menos yo lo veo de esa manera.

La descripción de los escenarios (la ambientación), es sencillamente impresionante, se nota que el maestro Stephen King investigó muchísimo para poder recrear lugares y costumbres emblemáticas de la época, véase el Depósito de libros escolares de Texas, donde tuvo lugar el magnicidio del trigésimo quinto presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy.



Este fue el cuarto libro de King que leí, después de El Resplandor, Joyland (cuyas reseñas se encuentran en el blog para quienes quieran consultarlas) y Rabia (que en su momento decidí no reseñar debido a falta de tiempo, aunque en Goodreads le di tres estrellas sobre cinco posibles), y la verdad es que cada vez estoy más convencido de que Stephen King es uno de los mejores escritores de la actualidad.


Para darle un cierre a la reseña, concluyo diciendo que 22/11/63 es, casi con total seguridad, el mejor libro que leí en mi vida. Lo recomiendo a todos los lectores constantes de Stephen King, y a los de la ciencia ficción en general.





Rebelión en la granja

Autor (es): George Orwell
ISMB: 978-607-96856-2-1
Género: Fábula satírica.
Editorial: Boekméxico.
Número de páginas: 119 páginas.
Saga: No.
Sinopsis: Rebelión en la granja es una fábula satírica; el tema principal de la obra es el abuso de poder y cómo éste corrompe a los que lo poseen, llevándolos a la avaricia, la discriminación y la traición. Los protagonistas de esta obra son los cerdos de una granja que deciden hacer una rebelión para tomar el poder, formar su propio gobierno y usarlo para manipular y engañar a los otros animales, para afianzar su dominio sobre ellos convirtiéndose en una tiranía brutal.
Rebelión en la granja supone también una fuerte crítica que describe los fallos del comunismo. Otro tema frecuente en esta obra literaria es el uso de la fuerza y la violencia como medio de control social, llegado a las persecuciones y el exterminio de la oposición interna dentro de la granja.


Hola, mis queridos seres míticos.

El día de hoy vengo a ustedes con un libro clásico que, la verdad, no me había animado a leer hasta que me topé con su última línea, esa que cierra todo el ciclo de algo maravilloso. Además porque el esposo de mi yo mortal lo compró y se lo recomendó muchísimo. Entonces aquí me tienen, terminándolo y reseñándolo al momento.

No les hablaré mucho de la sinopsis en sí, o de la trama en general, porque para eso está el cuadrito que tenemos arriba en color gris. Sería repetitivo, lo que si haré es opinar al respecto. Lo maravilloso de este texto es, a mi ver, su forma atemporal. Fue escrito en una época donde los animales tiraban de los transportes y las granjas eran cosa de todos los días y, sin embargo, todo lo ahí expuesto es algo que la sociedad actual vivimos día a día. Por medio de una fábula, Orwell nos muestra el lugar que ocupa cada persona en esta sociedad, la manera en que se comportan y cómo, al final del día, la política y el poder comprado siempre triunfarán sobre el sentido común. Creo que me he sentido terriblemente identificado con el libro porque es, en el término más literal de la palabra, lo que ocurre diariamente con mi país. Mientras lo leía no me imaginaba a los animales, me imaginaba a una serie de personajes políticos conocidos y mediáticos caminando a cuatro patas o con cuerpo de animal. Ni más ni menos. Aquí aprovecho para recordarle al señor presidente de mi país a la más vieja de su familia. Pero bueno, sigamos.

Los personajes son la piedra angular del texto. En ellos se representa a los diferentes tipos de clases sociales y personas que existimos en un entorno como el que marca Orwell, claro, si tomamos la granja como un país pequeño. Muestra la ignorancia de las masas, muchas veces voluntaria, y la manera en que unos cuantos intentan salir adelante a pesar de todas las adversidades. Claro que, como en cualquier historia, existen las traisiones y todo ese asunto y, para eso, tenemos animales específicos. Conforme avanza la historia y vamos viendo el comportamiento de tal o cual personaje, nos vamos identificando y dándonos cuenta qué somos nosotros y cómo encajamos en la sociedad que vivimos.

Me parece que es esto, esa autoinspección social, lo mejor que nos deja el libro. Para rematar, no lo hace de una forma escolarizada, no te dice que debes o no hacer tal o cual cosa. Te muestra incluso la manera de evitar todo esto, de llegar más allá. El asunto es la forma en que lo hace, la fluidez con qué lo cuenta y la sátira que maneja.

Ya para terminar, diré que recomiendo a todo el mundo este libro, mejor dicho, a todo el que tenga más de diez y ocho años, al que quiera realmente salir de la media y comenzar una revolución, aunque sea mental. En general, a todo el inconforme social que quiera burlarse un poco del lugar donde vive. Un libro altamente recomendable.

Saludos enormes,



Neverwhere

Autor (es): Neil Gaiman
ISMB: 978-849-918-961-1
Género: Fantasía
Editorial: Rocaeditorial
Número de páginas: 414 páginas.
Saga: Parece que no.
Sinopsis: Neverwhere cuenta la historia de Richard Mayhew, un joven londincence con una vida ordinaria que cambia para siempre cuando se sumerge a través de los intersticios de la realidad en el subsuelo de Londres. Allí, como debajo de cada gran ciudad, existe un mundo desconocido e invisible, plagado de seres extraños, en el que sobrevivir dependerá de abrir las puertas adecuadas.
Porque hay mundos bajo tus pies, espías bajo las escaleras y formas que esperan al otro lado de los portales que sólo has atisbado en tus sueños. Tras leer Neverwhere, nunca volverás a pasar por los sombríos lugares del mundo moderno con la misma confianza infantil.


Opinión personal:  Hola a todos mis queridos seres míticos. Siento que ha pasado una eternidad desde que les escribí por primera vez, quizá porque la última vez lo estuve haciendo diariamente, como sea. El día de hoy vengo a ustedes con un autor de culto. Me parece que, haciendo referencia a la portada, este es la excepción a la regla sobre los nombres enormes de los autores. Este libro, pese a la presentación, vale la pena totalmente. Pero entremos en materia. 

La trama nos muestra un mundo diferente al que conocemos, claramente, uno al estilo de J.K., de esos que nos sacan de la vida cotidiana sin dudarlo y con sólo unas cuantas líneas. A su manera, Gaiman nos presenta toda una serie de historias dentro de la gran historia que es esta y eso pocos autores lo pueden lograr. La idea de que existe un mundo clandestino que nosotros veríamos como algo sucio o innecesario, me parece sumamente interesante. Además, el autor lo aborda de una manera que para nada denigra a las personas sin hogar ni mucho menos. En el libro, ellos no se encuentran así por cosas malas, o no de la forma en que nosotros podríamos pensarlo, sino que han decidido vivir en un Londres (en un mundo) completamente diferente, lleno de magia y seres míticos, como todos nosotros. A su particular manera, Gaiman nos muestra una genial aventura llena de misterios que no se develan del todo a pesar del pasar de las páginas. Creo que eso es sumamente importante ya que nos da ese sentido de realidad general que necesitamos para pensar que el Londres de Abajo puede existir. Al final del día, nadie conocemos todos los misterios que existen en el mundo que nos rodea. Lo mismo ocurre aquí.

Los personajes son... ellos. No hay otra manera de descubrirlo, pero intentaré hacerlo. El protagonista, Richard, creo que es el que más llamó mi atención, básicamente porque es el elemento "normal" en la trama. Es una persona aparentemente común, habitante del Londres de Arriba que ha llegado al Londres de Abajo por asares del destino. No diré mucho para no arruinarles la historia, pero les puedo decir una cosa: es un personaje valiente. No es el clásico héroe de leyenda, ese que desenfunda la espada a la mínima provocación. Richard duda y tiene miedo todo el tiempo, pero eso no lo para. Sufre, llora, tiene problemas normales y de otro tipo, pero jamás se da por vencido. A su manera nos muestra una forma de enfrentarnos a lo desconocido, al cambio y a la vida misma. 

Luego está Puerta. Sí, ese es su nombre. La chica es valiente como ella sola y, a pesar de su físico, tiene cierto aire real que llama mucho la atención todo el tiempo. Eso si, a pesar de aportar el por qué de la historia, no me parece que sea el personaje central de todo el embrollo. Su presencia tiene un fin pero no roba cámara y eso, ese símbolo de humildad, me ha gustado mucho.

Como secundarios he de hablar sobre tres tipos, sus nombres son: señor Vandermar, señor Croop y el Marqués de Carabás. Comenzando con los primeros dos, que son amigos, podríamos decir que son el enemigo a vencer en la historia. No son villanos en forma ya que no son los típicos que buscan venganza o que están en contra del mundo por razones personales. Para nada. Ellos simplemente quieren acabar con nuestros protagonistas por el hecho de que les pagan. Ni más ni menos, pero los métodos que usan y la forma en que interactúan entre ellos y con el resto, es genial en pocas palabras. A mi ver, son los que le dan el sabor a la historia, ni más ni menos. El tercero, sin dejarlo de lado, podría decirse que es nuestro tercer héroe, aunque se lleva totalmente las palmas porque, si nos ponemos a contar, es quién salvó más vidas. Sin de Carabás muchos hubieran terminado en la tumba antes de lo debido. Además que es un personajazo, pero no diré mucho porque quiero que lo conozcan, que vivan lo que es tenerlo cerca y disfrutar de su sarcasmo.

Creo que la única falla que encuentro al libro son las descripciones. A mi ver, Gaiman debió explayarse un poquito más a la hora de describir todos esos asuntos del Londres de Abajo que quiso mostrarnos desde el inicio. Eso por momentos hacía que uno se confundiera o que, por ende, no pudiera visualizar las cosas como era debido. De ahí en más, me parece que Gaiman lo hizo de nuevo, que nos lleva de la mano a su mundo y nos hace desear muchísimo más.

Ya para terminar, diré que recomiendo el libro a todo el mundo pero, principalmente, a todo el que quiera una gran y sombría aventura con un humor muy británico. Oh, y también les recomiendo la serie televisiva de la BBC que yo estoy comenzando a ver y cuyo nombre y autor son los mismos. 

Saludos enormes,


Diez negritos

Autor: Agatha Christie.
ISBN: 978-987-580-746-4
Género: misterio, policial.
Editorial: Planeta (bajo el sello Booket)
Número de páginas: 168
Sinopsis: En la remota isla del Negro, una mano misteriosa está empeñada en cometer una serie de espeluznantes asesinatos, siguiendo al pie de la letra las ingenuas indicaciones de una canción de cuna. Por su atmósfera inquietante y su hermetismo, esta es una de las novelas más logradas de Agatha Christie.


Opinión personal:  Tengo listo el borrador de esta reseña (portada, sinopsis y datos) desde julio de 2016, pero recién ahora, en febrero me pongo a escribirla. ¿Por qué? Porque lo abandoné en su momento, y más arrepentido no puedo estar acerca de ello. Esta vez sí me senté y lo pude terminar, y puedo decir que estamos ante un Señor libro.

La historia es de sobra conocida por la mayoría, trata de diez personas que son enviadas a la isla del Negro, ubicada en un rincón olvidado de Inglaterra, y uno a uno comienzan a morir, el problema es que las únicas personas en la isla son estas diez.

Estas diez personas son de lo más variopintas, hay un médico, un juez, un general retirado, un oficial de policía, una institutriz, una solterona puritana, un millonario, un capitán y la pareja de criados al servicio del resto de invitados.

Durante el libro me fui formando varias hipótesis acerca de quién era el asesino y me equivoqué en todas, no serviría para ser detective jaja. Al final hay una vuelta de tuerca impresionante que sirve para darle sentido a absolutamente todo, no me la esperaba para nada.

La narración es muy buena, lo que sí, el primer capítulo puede llegar a ser algo denso, es más, esa fue la causa de que lo haya abandonado la primera vez, pero a partir del segundo engancha y es casi imposible dejarlo.

Lo que no me gustó mucho fue la edición. Este libro fue publicado para el sello Booket (dedicada a las ediciones de bolsillo) de la editorial Planeta. Hay varios pequeños errores de ortografía y se me desencuadernaron un par de páginas, cosa que antes jamás me había pasado.

En conclusión, Diez negritos es una excelente novela policial en la que no hay un investigador propiamente dicho, y la recomiendo a todos los amantes del género.