¿Y si la Bestia fuese en realidad un tren maldito, el convoy de la muerte, el único camino hacia la libertad? ¿Y si las hadas, como las rosas, también tuvieran espinas?
Laura Gallego, Javier Ruescas y Benito Taibo nos brindan tres relatos muy distintos de la historia de amor que nos recuerda que la belleza está en el interior.
Tres autores. Tres cuentos. Un clásico.
Hace mucho que no ponía una reseña de libros y todavía hace más que no degustaba algo como esto, un libro escrito a modo (a mi parecer) de cuentos, y menos todavía un libro escrito por tres autores, dos de los cuales admiro en grande y a una que, agradablemente, he conocido. Muchos sabrán que soy fan de Benito Taibo, una fan a lo grande. Eso sí, poco saben que sigo a Javier Ruescas en su canal de Youtube y este es el primer libro que leo de su parte. Respecto a Laura Gallegos, no la había conocido hasta el momento pero, es un hecho, no me arrepiento en nada de haber tenido el placer.
Al inicio no tenía mucha idea de cómo hacer la reseña pero he tomado la desición de hacerla por cuentos. Estamos hablando de tres autores con tres estilos completamente diferentes, de manera que sería complicado, además de una falta de respeto por mi parte, darles todo de todos en dos segundos y, además, pretender que todo es parte de lo mismo, como si una antología de un solo autor se tratara. Eso si, hay cosas que el libro comparte y que cabe resaltar, como el diseño de la portada, cuya temática es simplemente hermosa. No me metí demasiado en saber si el autor de esta belleza es el mismo que hizo las ilustraciones internas, pero de serlo o no, ambas cosas, juntas o por separado, hacen de este un libro hermoso a la vista, algo que sin duda, sólo por el físico, vale la pena tener en el estante. De ahí en más, me parece que viene siendo hora de que separemos los asuntos uno a uno.
Las descripciones no son absolutamente detalladas, no nos cuenta punto por punto todo lo que hay o pasa en tal o cual lugar, pero me parece que el talento de Gallegos es tal que, al final del día, podemos imaginarnos todo lo que rodea el mundo que nos traza. Por si fuera poco, tiene un final de esos que me gustan, de esos que dejan las cosas casi por completo a la imaginación y no por eso dejan el asunto inconcluso. Como cuento individual me parece que vale muchísimo la pena.
ANABELLA Y LA BESTIA.
Bien, intentaré por todos los medios hacer la reseña del cuento de la manera más imparcial posible. Pero bueno, tampoco esperemos tanto ya que estamos hablando de uno de mis autores favoritos. Igual, comencemos.
Anabella y la bestia es la historia de una chica hondureña que intenta cumplir el sueño de su madre: cruzar el río Bravo en busca del "sueño americano". ¿Les sorprende? ¿Esperaban una historia de amor llena de clichés? Pues resulta que si es una historia de amor pero no tiene demasiados clichés a los que estamos acostumbrados y, se agradece, nos hace tener un cuento de hadas sin usar magia fantasiosa. Entonces quedamos en que nos cuenta la historia de la chica y su madre soltera, quién le enseña a nadar para cruzar el río y se desvive trabajando para juntar los suficientes dólares que requiere un "pollero".
¿Quién dijo que las princesas eran cobardes?
¿Quién dijo que las princesas lloraban?
¿Quién dijo que las princesas no podían domar a la Bestia?
La historia nos cuenta, de una forma muy particular, en tercera persona del tiempo presente, pero siempre refiriéndose al protagonista como si fuéramos los lectores; la historia de Alainn es la de un chico que ha vivido toda su vida tras un muro, encerrado en casa, siendo protegido por sus padres de unas bestias de metal que lo aniquilan todo a su paso. Hasta el momento no suena como un cuento de hadas, lo sé, es algo más syfy, pero prometo que con el paso de las páginas vamos adquiriendo ese regusto a "happy ever after" en más sentidos de los que ustedes piensan. Así pues, Alainn ha perdido todo lo que tenía y lleva unos cuantos años completamente solo, sin tener contacto con el mundo exterior, temiendo a eso que sus padres lo han hecho temer... hasta que la encuentra a ella. Una hermosa chica con la que comparte toda clase de momentos que van desde los tensos del aprisionamiento hasta los magníficos mientras se conocen mutuamente.
Hablando de los personajes, me parece que ambos a su manera tienen trasfondo, y uno que vale mucho la pena. Eso sí, reconozco que les hizo falta extención para darlos a conocer, para saber si sus acciones concuerdan perfectamente con ellos o sólo es otro cliché sin sentido más. A este respecto me hubiera gustado que el cuento fuera una novela en toda regla, una que nos hiciera conocer más de ambos personajes.
Como ya dije, no había leído nada de Ruescas hasta la fecha pero, lo admito, no me arrepiento para nada. Disfruté mucho de este cuento, sobre todo por su final poco convencional, por su manera de poner una historia de romance, un cuento de hadas en toda regla, en un contexto que nadie se hubiera imaginado. A grandes rasgos, reinventó por completo la magia de los cuentos de hadas y nos dio algo fuera de este mundo. Siendo completamente honesto, de los tres cuentos, este se ha convertido en mi favorito.
Concluyendo con el libro al completo, es un escrito que vale enormemente la pena. En lo personal, llegó a mí como ebook y ya me dispongo a adquirirlo en papel. Es un libro disfrutable por dónde lo mires, con una forma diferente de ver la fantasía a la que el mundo entero estamos acostumbrados. Es una obra que recomiendo ampliamente a todo el que quiera una aventura gloriosa que se mimetiza dependiendo del autor sin perder la escencia principal. Y de la misma manera, agradezco una vez más a Pinguin Random House por proporcionarme el ejemplar que, a mi ver, sólo le faltó ser más extenso.
Saludos enormes,