Anónimo
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like
llega el libro nº 1 del The New York Times,
con su investigador más famoso:
ALEX CROSS
DETECTIVE, PSICÓLOGO, PADRE…
Y CAZADOR DE ASESINOS EN SERIE.
Tras pasar más de treinta años en Washington, el célebre detective Alex Cross regresa a Starksville, su ciudad natal. Su presencia resulta incómoda para algunos, sobre todo cuando decide investigar el caso de su primo, acusado de cometer un horrible crimen. Cada paso que da le acerca a un asesino abominable, de corazón frío, y a la verdad sobre su propio pasado. Las respuestas que encuentra pueden ser fatales. Pero el afán de justicia de Cross es insaciable.
LOS CASOS MÁS DUROS SON AQUELLOS
QUE TE ENFRENTAN A LA VERDAD.
Gracias a Océano Argentina por el ejemplar.
La historia, como es obvio, gira alrededor de Alex Cross, que, después de más de treinta años, regresa a su natal Starksville para asistir al juicio de su primo Stefan Tate, quien está acusado del asesinato de Rashawn Turnbull, un niño de sólo doce años.
Una cosa que a mi no me gustó mucho es que hay muchísimos personajes y en algunos momentos me costaba ubicar a algunos, pero enseguida me daba cuenta o recordaba una intervención anterior de él/ella.
Como todo buen thriller, la trama y el ritmo son fundamentales, y en este caso Vías Cruzadas cumple de sobras: la historia te mantiene pegado a las hojas, no te deja soltar el libro y está llena de giros argumentales de grandísimo nivel, sobre todo el del final, que me dejó la boca abierta.
La familia de Cross es muy variada y se me hizo bastante creíble: todos tienen sus historias de vida, sus problemas, aquellos recuerdos que eligieron suprimir por su bien... A esto ayuda el hecho de que Cross no ve a la mayoría hace años, lo que me pareció una interesante premisa de la que no leí demasiado: el volver a casa después de mucho tiempo y ver cómo algunas cosas cambiaron totalmente, mientras que otras, como reza el dicho, nunca cambian.
En conclusión, recomiendo Vías Cruzada a todos los fanáticos del thriller, van a encontrar en este libro una excelente historia, creíbles personajes y un final que los dejará sin aliento.
Los saluda una vez más, Matias.

Unknown
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like
El día de hoy vengo a ustedes con una reseña que tenía terriblemente atrasada. La escuela y la familia en el mundo mortal no me dejaban mucho tiempo, además de que se me presentaron algunas situaciones de las que ya les hablaré más adelante. Como sea, el punto es que, al final del día, he logrado terminarlo y lo traigo para ustedes.
Comenzaré dando un punto terriblemente malo para el libro, pero no por esto crean que es del todo un defecto que marque el contexto. Pues bien, el libro comienza de una forma lentísima, tanto que por momentos lo tuve que dejar días y retomar el hilo pasado un tiempo. Esta fue una de las razones principales por las que me vi en la obligación de atrasar esta reseña. Claro que, una vez que se toma el ritmo y se agarra la trama hasta quedar envuelto en ella, el texto se vuelve disfrutable. Me parece que la falla más grande de este texto es el hecho de que se refiere a una saga. El autor se pasa la mitad del libro recordándonos lo que ha ocurrido en el anterior que no se concentra demasiado en darnos algo nuevo hasta ya casi el final de la obra. Eso sí, el final lo vale con creses.
Anónimo
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like
Muy cerca de él hay otro Will Grayson: un chico melancólico que no tiene nada bueno a lo que aferrarse. Lo único que hace que su vida valga la pena es su relación online con Isaac, al que nunca ha visto en persona.
Una fría noche de invierno, los dos Will Grayson se cruzarán en una esquina cualquiera de Chicago. Por suerte para ambos, Tiny está decido a empujarlos hacia la felicidad, el amor y, por supuesto, el musical más fabuloso jamás representado en un colegio.
Divertidísima, conmovedora y profundamente perspicaz, la novela de John Green y David Levithan reflexiona sobre la amistad y la identidad con todo el humor y la emoción propios de dos maestros del género.
La historia se centra en Will Grayson (cuya historia escribe Green) y will grayson (escrito por Levithan). La diferencia más simple de ver entre ambos es que el segundo no utiliza mayúsculas en sus capítulos (es por eso que las frases de él que pongo en la reseña tampoco llevan, para respetar la edición), pero también son personajes completamente diferentes: Will tiene dos ''máximas'' en su vida; callarse y no dar demasiada importancia a las cosas, mientras que will es gay y además en mi opinión encarna perfectamente a cualquier adolescente deprimido y reprimido sobre sí mismo. Una noche, se encontrarán y, cada uno a su manera, intentarán hallar la felicidad y el amor.
Este es un libro que está lleno de frases hermosas, y es por eso que le puse siete post-it que, teniendo en cuenta que es un libro corto y que no suelo llenar mis libros de estos adhesivos, es algo muy bueno.
La narración cambia de Will cada capítulo, o sea, un capítulo de Will, otro de will y así, lo que permite sea más variada y haga al libro más llevadero. Los capítulos escritos por Green están, como no podía ser de otra manera, llenos de metáforas, en cambio, los de Levithan me parecieron más ''sinceros'' y me sentí identificado con varias situaciones de will.
Hay varios personajes secundarios destacables, como por ejemplo Tiny Cooper, mejor amigo de Will, que es un personaje al que amas u odias, no hay punto medio, personalmente se me hizo muy divertido y aliviaba un poco el ritmo del libro. También tenemos a Jane por la parte del Will de Green que viene a aportar la parte metafórica de sus libros.
Si hay algo que no me gustó fue el final, sentí que se le dio demasiada importancia a un personaje que, si bien es importante para la trama, siento que no la merecía, y que a la vez la historia quedaba un poco abierta en algunos sentidos.
Para finalizar, Will Grayson, will grayson es un muy buen libro y lo recomiendo a todos los lectores de YA, a aquellos que buscan una novela LGBT, o simplemente a quien quiera una lectura amena para pasar un buen rato.

Unknown
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like
Diego Ordaz nos da una serie de vistas al ser humano que uno no sabe si ver como divertidas lo mismo que preocupantes.
Me topé este libro en la Feria Estatal del Libro que se hace en mi localidad. Quizá ya les hable del tema más ampliamente en una entrada en el transcurso de la semana. Y si lo he conocido siendo un evento tan local es porque, ni más ni menos, lo ha escrito uno de mis profesores en el mundo mortal. ¡Saludos, Diego! Pero no por eso significa que seré más indulgente ni mucho menos. Otros autores han intentado por todos los medios sobornarme y no he cedido. No cederé ahora. Como sea, entremos en materia.
Anónimo
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like

Ella, hermosa y divertida, está descubriendo todo sobre la vida.
Él, un príncipe diferente, desenfadado y generoso, es capaz de amar como nadie lo ha hecho jamás y luchar por ese amor contra lo imposible.
La salud de Ylenia es frágil. Tiene 18 años y padece una grave enfermedad del corazón. Su familia decide trasladarse a Italia, para que tenga más posibilidades de hallar un donante.
La vida de Ale, un chico italiano de la misma edad que Ylenia, está marcada por las peleas con su padre, las malas notas en el colegio y las salidas locas con los amigos.
Se conocen, se enamoran y sus vidas cambian para siempre: Ylenia descubre las ganas de vivir, Ale un motivo para hacerlo.
“La novela más romántica y emotiva de los últimos años, involucra al lector del principio al fin.” Federico Moccia.
La historia gira alrededor de Ylenia, una joven de dieciocho años que, sin saberlo, sufre una misteriosa enfermedad (de la que nunca se aclara cuál es) y de Ale, el típico adolescente vago y problemático que vive discutiendo con su padre. Un día, el padre de Ylenia toma la decisión de trasladar a su familia desde Colombia a su Italia natal, porque de esa manera cree que su hija conseguirá un trasplante de corazón más rápido.
La primera mitad del libro me parece que sobra totalmente, creo que si la historia hubiera comenzado por la página 120 aproximadamente el resultado sería mejor, ya que la parte anterior es demasiado introductoria y de relleno para mi gusto. Aunque sí debo admitir que en los primeros capítulos la premisa de base parecía buena: los cambios inesperados que debemos soportar en nuestra vida, lástima que después se convierte en la típica novela juvenil de romance (con triángulos amorosos y prostitutas incluídos).
Hay una parte en los primeros capítulos donde hay una escena en que la madre le dice a Ylenia que si ni siquiera sabía cocinar entonces qué iba a hacer cuando se casara. Yo quedé tipo: ¿KHÉ?, comentario machista que sobra totalmente en una novela dirigida al público juvenil.
Los personajes... Ay Dios, los personajes son ESTÚPIDOS, totalmente irreales y las relaciones entre ellos no tienen sentido. En una página son completos desconocidos, y en la siguiente ya se cuentan toda su vida. Por no hablar de los cambios tontos que sufren Ale y su amigo Claudio en la recta final, los cuales me guardo para no spoilear. Ah, y me olvidaba, en teoría son todos italianos, pero usan el término "Boludo", sí, la palabra que más usamos los argentinos, y es justamente ahí donde radica el problema, lo usamos nosotros, no los italianos, punto menos para la traducción.
El ritmo de la narración es muy irregular, pero con sus momentos "zafables", como cuando los padres de Ylenia le dicen que se está muriendo o el final, que si bien está muy mal en términos éticos y médicos, no quita que pueda tener un poco de tristeza.
En síntesis, ¿recomiendo Escucharás mi corazón? Depende, aquellos que buscan la pieza cumbre de la literatura juvenil europea quedarán muy decepcionados, pero si solamente quieren algo para pasar el rato puede funcionar, OJO, puede.
Unknown
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.