Black panther

¡Mis queridos seres míticos! Nos falta un día. Sólo un día nos separa de la gloria y la grandeza. ¿Están contentos? ¿Emocionados con todos esto? Yo, como siempre, con el optimismo al mil. estoy que no entro de contento en mis huesos y putrefacción. Pero bueno, el día de hoy vengo con otra de las cintas que están nominadas como "Mejor película" en los Óscares de este año. Es de la última que comentaré por ahora, al menos en el mes de aniversario. Quizá luego continué con el resto, cuando tenga oportunidad de verlas. Pero bueno, justo en este momento, como bien lo dice el título, traigo para ustedes: Black panther de la franquicia de Disney. Sí, ¿no lo sabían? Pues que Disney no sólo nos robó Star Wars, sino también Marvel. Pero no es nuestro tema por el momento. Concentrémonos en los importante y vayamos directos a la reseña.


Roma

¡Mis queridos seres míticos! Yo de nuevo con una nueva entrada respecto a las ya tan menconadas nominaciones al Óscar. Como es de esperarse, no podía faltar, o no del todo, una película completamente mexinana. Y no soy, por lo general, el ser más patrótico del mundo, pero hoy haré una excepción, una simple, sencilla y tranquila para ustedes. Si no tengo demasiada objetividad no duden en regañarme al respecto que yo procuraré centrtarme un tanto y hacer las cosas de la mejor manera posible. Así pues, comencemos que esto es Roma del aclamado director Alfonso Cuarón. Y sí, sólo de él porque es el único que puso cuerpo, mente y alma para lograrlo. De antemano digo que, si gana el Óscar, no lo gana México, lo gana él. Pero bueno. Para todos aquellos que no lo conocen, este genial director participó y orquestó de inicio a fin Harry Potter y el prisionero de Azkaban, una de las que, me parece, fueron las mejores de la saga. Pero vamos a las especificaciones.

A star is born

¡Inmortales! Yo de nuevo, molestando con mis reseñas sobre los Óscares. ¿Por qué? Bueno, pues porque ya falta poco para el final de nuestro mes de aniversario y, contrario al año anterior, ¡lo hemos logrado! O casi, esperemos que nada malo pase en estos días, cortísimos días -sólo tres- que nos termine echando todo a perder. Pero, por lo pronto, aquí seguiré haciendo reseñas diarias qué miren si me ha costado. ¡Todo por ustedes, mis seres míticos!

Pues bien, el día de hoy vengo a ustedes con una reseña que no sabía si era o no buena idea hacer. Se trata de una película que tuvo sus pros y sus contras para mis huesos y putrefacción, de manera que la resela puede ser algo..., complicada de expersar. Espero poder, en serio, darles una buena resñea, no demasiado dispersa. Intentaré por todos los medios organizar bien mis ideas. Entonces, les hablaba sobre ésta película. Como el título de la entrada lo dice, se trata de A star is born con las actuaciones de Lady Gaga y Bradley Cooper.

Bohemian Rhapsody

¡Mis queridos seres míticos! ¿Qué tal estamos? Cada día más cerca del final de este mes de aniversario. Un año más a su lado y miren que lo estoy disfrutando en grande. Todo estuvo a mi favor. Fin de semana largo. Superbowl. ¿Qué más se puede pedir? Espero que todos ustedes también se la estén pasando increíble. Y pues, ya que estamos en eso, hoy quiero comenzar una especie de serie. Se trata de ver y reseñar varias de las películas nominadas al Óscar y delucidar si realmente se merecen ganarlo o no. Esto, claro, no lo hago con la idea de que eso ocurrirá -yo no soy experto ni miembro de la Academia, soy un simple ser místico que quiere dar su punto de vista-. Así que, comenzaremos con la segunda película que vi que está nominada al Óscar como "Mejor película". Creo que nos concentraremos en eso en vista de que sería imposible hablar de todas las películas que están nominadas. Comencemos entonces con esta primera entrega biográfica no autorizada sobre Freddy Mercury: Bohemian Rhapsody. 

Elogio de la locura

Autor (es): Erasmo de Rotterdam
ISMB: 978-846-703-802-6
Género: Literatura clásica.
Editorial: Planeta.
Número de páginas: 208 páginas.
Saga: No la necesita.
Sinopsis: Desiderio Erasmo, más conocido como Erasmo de Rotterdam, uno de los personajes más influyentes en la Europa de su época, escribió Elogio de la locura en un contexto social y cultural convulsionado por la lucha entre la tradición medieval y las nuevas premisas que apuntaba el humanismo. A lo largo de esta obra que Erasmo dedica a su amigo Tomás Moro, parece querer convencer al mundo de que la Insensatez, la Estulticia o la Locura son el origen de todas las bondades, diversiones y deleites que el ser humano disfruta. Acompañadas de la ebriedad, la adulación, la pereza o la ignorancia, reclama sus méritos con desfachatez y gracia, en un discurso impregnado de ironía. Pero ¿qué pretende Erasmo con este elogio? ¿Qué esconde? ¿En qué consiste este juego de ingenio? ¿Es todo una burla? En Elogio de la locura Erasmo crea un espejismo seductor y contundente que, impregnado del humanismo cristiano que preconizaba, le sirve de excusa para describir la necedad del mundo y arremeter a dentelladas contra todo lo humano y lo divino.


Mis queridos inmortales. Nuevamente yo para atormentarlos con literatura clásica y de calidad. ¿Por qué? Bueno, es que todos necesitamos aunque sea una vez conocer algo que no sea Twilight. Lo sé, muchos me maldecirán por decir lo anterior pero creo ferbientemente que es la verdad y nada más que la verdad. Es por eso que me he dado a la tarea de, además de leer esta joya, reseñarla. Para esto es necesario que, nuevamente, agradezca de todo corazón a mis maravillosos profesores que nos dejan este tipo de lecturas, mismas que nos hacen ver el mundo, la cultura y todo lo que nos antecede de una manera diferente. Y pues pasemos directo a la reseña.


Los de abajo

Autor (es): Mariano Azuela
ISMB: 987-986-16-0320-5.
Género: Novela de la Revolución.
Editorial: Fondo de Cultura Económica.
Número de páginas: 151 páginas.
Saga: No la necesita.
Sinopsis: Durante la Revolución mexicana, Mariano Azuela fue médico de la fracción comandada por Francisco Villa, de ahí que algunas de sus más notables obras literarias estén inspiradas por aquellos hechos de armas. De entre ellas, Los de abajo, redactada en 1915 en El Paso (Texas), sintetiza admirablemente lo que el escritor pensaba de la Revolución y cómo él mismo vio su furia destructora. Se trata de una historia descarnada, concebida con la sinceridad y la valentía de un hombre que nunca cedió a la tentación de adornar artificiosamente o de falsear los acontecimientos, y escrita con un lenguaje directo que aúna la belleza a la sensillez.


¡Inmortales! Yo de nuevo, regresando a las reseñas regulares porque, me parece, es justo y necesario. Ya lo necesitaba. Es como estirarse y hacer crujir los huesos luego de una larga siesta. ¿Qué tal les está yendo con este mes de aniversario? ¿Todo bien? ¿Dónde están los comentarios de aquellos que pidieron reseña de series? ¡No los escucho! Más vale que vayan poniéndose al día porque estamos a poco tiempo de terminar con esta celebración. Un año más ha pasado y es necesario continuar. Recuerden pasarse por los comentarios y dejarnos qué es lo que quieren que hagamos de reseña para que siempre sea de su agrado. Pero bueno, hoy, como ya dije, vengo con reseña de libro por lo que, a mi ver, es momento de comentar. ¡Manos a la obra!