La vuelta al mundo en ochenta días

Autor (es): Julio Verne.
ISBN: 9789871512621.
Género: novela de aventuras.
Editorial: Edciones Libertador.
Número de páginas: 240.
Saga: no.
Sinopsis: En 1872 Phileas Fogg, un rico caballero londinense, realizó una apuesta donde puso en juego la mitad de su fortuna. Acompañado por su ayudante Jean Passepartout da comienzo a una increíble carrera contra reloj: disponía de ochenta días para demostrar que, sea por mar o por tierra, podía dar la vuelta al mundo. Pero sufrirán al inspector Fix, que los sigue convencido de que Fogg es un ladrón...


Opinón personal:  

Siempre dicen que el primer libro de Julio Verne que lees no se te olvida jamás, y tienen razón, eso sumado a que La vuelta al mundo en ochenta días es una obra de arte, de las mejores del autor junto a Veinte mil leguas de viaje submarino (que está en mi biblioteca esperando su lectura) y a Viaje al centro de la tierra.

Mediante una apuesta con un distinguido gentlemen, Phileas Fogg acuerda dar la vuelta al mundo en ochenta días (tal como el título dice). Así que Fogg, acompañado de su ayudante Passepartout y de las magníficas descripciones de Julio Verne, que si fuera otro género y otro escritor seguramente pondría como punto negativo, ya que en ocasiones pueden hacerse algo pesadas, pasará por muchísimos países; la India británica, Hong Kong, Singapur, los Estados  Unidos...

Cabe decir que, apenas unas horas antes que Fogg diera rienda a su travesía, ocurrió en Londres, un enorme robo de 55000 libras a un banco. Al llegar a Suez Fogg se cruza con un inspector de la policía, llamado Fix, para que le vise su pasaporte, y así demostrar a su vuelta que verdaderamente estuvo allí. La cuestión es que Fix confunde a Fogg con el ladrón del banco, por lo que decide seguirlo a donde quiera que vaya, en este caso, a dar la vuelta al mundo, lo que en el transcurso de la historia nos dará situaciones verdaderamente divertidas.

En las selvas de la India Fogg y compañía rescatarán a una hermosa mujer que estaba condenada a muerte por una suerte de tradición de los nativos, que establece que una vez muerto el "rey" deberá morir la "reina", así se supone que estarían juntos toda la eternidad. Pero, esta mujer se casó por obligación, por consiguiente hubiera muerto también por obligación si no fuera por Fogg. 

Así que al gran coctel de aventuras por todo el mundo y un inspector que les sigue los pasos se sumará el romance, lo que da como resultado una gran novela recomendada para absolutamente todos los lectores, sin importar la edad, género o gustos literarios.

Cinco centímetros por segundo



Hola a todos mis muy queridos mortales. 

El día de hoy vengo con una maravillosa entrega para ustedes. Me parece que es uno de mis mangas (y animes porque también fue una serie) favoritos. Su nombre 5 centímetros por segundo.


Creada por Makoto Shinkai el 22 de enero de 2007, la serie contaba con tres capítulos. Así como lo leen, comenzó siendo un anime shojo que hoy por hoy se distribuye a manera de película dividida en tres etapas, una representando la historia de cada uno de nuestros protagonistas. No fue hasta noviembre del mismo año que la edición en manga salió a la luz dividida en dos tomos de 5 y 6 capítulos respectivamente. 



Como dato curioso les diré que el título de la historia viene de la velocidad en que tardan las hojas de los cerezos japoneses en caer al suelo. Nadie diría que un objeto tan pequeño y aparentemente liviano tardaría tanto en caer a la tierra, o peor, que desafiaría las leyes de la gravedad de esa manera. Entonces, hablemos del comic.

Imaginen que son un chico de unos... 12 años y sólo tienen una mejor amiga. Antes de ella nadie te hablaba en la escuela y te sentías por completo fuera de lugar. Fue ella quien le dio sentido a muchas cosas y te acompañó en etapas complicadas. Ahora imaginen que esa mejor amiga te dice que se va. Desaparece de tu vida por un tiempo, al menos físicamente porque, estás seguro, se hablarán por teléfono, se mandarán mensajes de texto y cartas, además se irán a visitar cuando puedan y sus padres los dejen. Esa es la idea con que 5 centímetros por segundo llega a nosotros y nos va relatando la historia de Takaki Tōno y su amiga Akari. Nos muestran cómo van creciendo y cambiando, alejándose porque, a la larga, sus amistades, metas y sueños comienzan a ser diferentes el uno del otro. 

Lo triste del asunto que que, sin duda, nuestro protagonista se enamora de la amiga perdida y, para cuando se lo dice... o casi, la distancia es tanta, las vidas tan diferentes, que el resto de promesas sólo quedan en eso y no pasan de ahí. Llegados a este punto conocemos nuestra tercera historia, la de Kanae Sumita, una compañera de clase en la secundaria de Takaki que siente algo más que cariño por él. A que les emociona el trángulo amoroso. 

Tristemente para ustedes, ese es el inicio y la trama principal del manga, por lo que, decirles algo más, sería trampa, spoilers. De ahí en adelante vemos la evolución de los tres personajes, de la forma en la que maduran, conocen otras personas y se conocen a ellos mismos en el trayecto.

Ahora, como siempre, los términos técnicos. En cuanto a ilustrasión, bueno, no nos deja a deber nada, pero eso es algo a lo que la cultura japonesa nos tiene acostumbrados con sus mangas. Los detalles son muy bienos y, me parece, dignos de ver un par de veces. Respecto a la trama, no es nada fuera de lo ordinario pero, no olvidemos que lo ordinario muchas veces es incluso más fantástico que la fantasía misma. 

En términos generales, es una genial historia que nos hará pensar. No hay sangre, desnudos o magia, simples y sencillas personas que nos llevan de la mano por una fantástica trama. Para terminar les diré que piensen esto. Siempre subo mangas y comics gore o sanguinarios, imaginen la impresión que "5 centímetros por segundo" debió dejar en mis huesos y putrefaccipon para que yo les recomiende un shojo. Si esta fuera una reseña normal y les debiera calificar con calaveritas, tengan por seguro que se llevaría las cinco. 

Saludos a todos, 



Renovatio

Autor (es): Javier del Ponte
ISBN: 978-987-708-065-0 
Género: Drama.
Editorial: Tinta libre.
Número de páginas: 231.
Saga: no.
Sinopsis: Realizando exitosamente su tercer año de carrera universitaria, Tiziano está completamente seducido por su utópica idea de perfección: ser igual a su padre...pero ¿a  qué costo? Atormentado por los fantasmas del pasado, perseguido por sus errores, Tiziano se sumerge en una pesadilla en carne propia cuando poco a poco se vida empieza a derrumbarse, perdiendo lo que más quiere y cada vez alejándose más al hombre que deseaba ser. Tiziano se jugará su destino recorriendo los límites del abismo. 

Opinón personal:  Con éste libro me inicié en la lectura de autores independientes, y la verdad es que no pudo ser un comienzo mejor. Además le agradezco muchísimo a Javier que me haya facilitado el archivo de su libro para que lo pueda reseñar.

Renovatio es el primer libro del escritor Javier del Ponte, recientemente también sacó Tinieblas, una novela de una joven aristocratica que recibe su primer diario como regalo de cumpleaños, pero en fin, es otro tema ese, seguramente lo reseñe también en el futuro, pero ahora le toca a esta gran novela.

Tiziano, el protagonista, quiere ser perfecto, tal como según él era su padre, el tema es que el padre falleció víctima de un cáncer fulminante cuando Tiziano tenía solamente cinco años, lo que le produjo un no sé si llamarlo trauma, pero lo dejó marcado a futuro, porque no iba a estar con su padre en los momentos más importantes de su vida; su graduación, su boda, etc. Esto le causaba envidia a sus compañeros, que siempre veía que los llevaban sus padres a la escuela, que les compraban cosas...

Desde que empezó la universidad Tiziano asiste a una psicóloga, Fátima, personaje que en el tramo final de la historia toma una gran importancia gracias a su también tormentoso pasado. Ismael y Ariel son sus amigos desde que inició su carrera universitaria (psicología). Pero se siente más cómodo con Ismael, como que a él puede contarle todo lo que le pasa; sus secretos.

Además, Tiziano guarda en lo más profundo de sí una una relación amorosa que terminó abruptamente... Todas estas cosas lo llevarán a replantearse muchas cosas, que pueden terminar muy mal para él, cruzando el largo camino de una "Renovatio", renovación en latín.

Resumiendo, Renovatio es una novela totalmente recomendada para cualquier persona, te hará emocionar y replantear cosas.

A continuación dejo una breve entrevista al autor:


¿Qué te llevó a escribir esta novela? 

En el caso de Renovatio, que es mi ópera prima y marca mi ingreso al campo de la literatura como escritor, su creación tiene dos sentidos muy marcados. Estaba transcurriendo unos momentos muy angustiantes en mi vida particular a raíz de una escena sucedida en la universidad. A partir de ahí, y mediante mi propio análisis, surgió la idea de usar la escritura para trabajar eso que había ocurrido, por lo tanto, al comienzo, todo era catarsis, un vómito de emociones. A medida que continué escribiendo me di la posibilidad de ficcionar más, de inventar más escenas y personajes, de crear a mi antojo. Tal fue lo placentero de todo eso que cuando me di cuenta había más de 100 páginas, fue ahí cuando me plantee la posibilidad de editarlo y dar a conocer la historia de un Tiziano que tiene unas cuantas raíces en mí.

¿Cuál fue la parte que más te costó escribir?

Sin dudas fue la escena infantil en donde conversan Tiziano y su padre. Eso transcurrió en mi vida, es un recuerdo vivo y mortificante, por lo que, al intentar escribirlo, el dolor se encarnizaba de tal manera que se me hacía imposible continuar. Necesité unos meses en análisis para trabajar ese tema y poder escribirlo.

¿Cuáles son tus libros y escritores favoritos? ¿Te inspiraste en alguno para escribir esta novela?

¡Amo el género policial, el suspenso psicológico y los thrillers! Así que no puedo dejar de mencionar a Arthur Connan Doyle y su “Sherlock Holmes”. R. L. Stine y J.K. Rowling son autores que marcaron mi infancia y adolescencia. Desde el aspecto intelectual Umberto Eco es un referente ineludible en mi formación y escritura.
Creo que no me he inspirado en ellos, mi propia vida fue fuente inagotable de elementos para crear Renovatio, como también mi formación profesional como psicoanalista.




El Conde de Montecristo

Autor: Alejandro Dumas.
ISBN: 978-987-1512-50-8
Género: aventuras, novela histórica
Páginas: 844

Saga: No.
Sinopsis:Entre la extensa obra de Alejandro Dumas, padre, se destacan por sobre todo las novelas de inspiración histórica y religiosa. Su genial modo de explicar y describir las costumbres de su época, permite al autor resaltar ciertas características, entre las cuales los duelos para lavar el honor, la caballerosidad, la generosidad y la hidalguía se manifiestan acentuadamente en algunos protagonistas, y contrastan con la extrema miserabilidad, el egoísmo y la codicia de otros. En esta obra en particular, Montecristo es un vengador que queda casi atrapado en las redes de su venganza, pues comprende que en la naturaleza humana conviven el bien y el mal, y que no es justo castigar en los hijos los errores cometidos por sus padres.

Opinión personal:


El Conde de Montecristo es quizás la novela más importante entre la inmensa obra de Alejandro Dumas, junto a Los Tres Mosqueteros, claro. Y la verdad que por ser la primera del autor que leo no pude quedar aún más maravillado, es simplemente perfecta en mi opinión.



El protagonista es Edmundo Dantés, marinero de Marsella que sueña con tener la vida perfecta, casarse con su amada Mercedes, catalana, y ser felices para siempre, pero no va a poder ser. Al volver de un viaje, tres personas, algunas creídas amigas por Edmundo traman un complejo plan para quitarle la libertad y así poder obtener ellos sus beneficios. 



Estos tres individuos son: Danglars, contador del barco donde también está Edmundo, quiere ser capitán tras la muerte del anterior, pero no puede porque el armador Morrel, quien también tendrá un importante papel en el libro, eligió a Edmundo para ser el nuevo primero al mando. Fernando, primo de Mercedes que además sueña poder casarse con ella. Y también está Caderousse, vecino de Edmundo y su padre, pero prefiero no contarlo como una de las mentes del plan, ya que estaba borracho al momento de su escritura.



Edmundo Dantés es acusado falsamente el mismo día de su boda con Mercedes por los tres ya nombrados de ser un agente bonapartista, ya que en su último viaje habían parado en la Isla de Elba, recordemos Napoleón fue exiliado a ella, y recogió una carta para un importante bonapartista afincado en Francia. Edmundo es interrogado por el sustituto del procurador del rey, Villefort, quien acuerda con él su liberación, pero mintió y quemó la única prueba que lo podría incriminar; la carta que traía desde la Isla de Elba, la cual estaba dirigida a M. de Nortrier, que casualmente es el padre de Villefort. Edmundo es llevado sin que lo sepa al Castillo de If, donde pasará una larga condena donde conocerá al abate Faria.



Con él aprenderá muchisímas cosas y ganará otras tantas, incluyendo una enorme riqueza que lo ayudará a poder ejecutar su venganza, pero no todo lo que sangra muere, durante su venganza habrá perdidas que él no quería...



En el medio de todo esto hay bastantes subtramas, con un millar de personajes, todos importantes por igual, la mayoría aporta su parte a la gran telaraña que es la trama de El Conde de Montecristo.




Me encantó esta novela, me hizo pasar por todos los estados de animo habidos y por haber, se la recomiendo totalmente a cualquiera, siempre y cuando tenga la paciencia de leer más de 800 páginas, claro. Sin más, El Conde de Montecristo se ganó un lugar entre mis libros favoritos.













Goth


Queridos mortales. 

El día de hoy les traigo un maravilloso y aterrador manga llamado "Goth". Originalmente era una novela creada por Otsuichi y fue adaptada al género gráfico por Kenji Oiwa gracias a la editorial Kadokawa Shoten en mayo del 2003. Actualmente cuenta, incluso, con una adaptación live action y se planea hacer otra novela. Lo cierto es que no tengo seguirdad si será una más detallada con la misma trama o simplemente una continuación de lo ya existente. 

Se preguntarán de qué va todo esto. En comparación con otros mangas aquí publicados, como Gantz, me parece que Goth juega un poco más con el terror psicológico en comparación. Nos llevan de misterio en misterio siempre manteniéndonos al filo del asiento, girando las páginas con el fin de llegar a un grandioso final. La trama general se refiere a lo siguiente. Imaginen que son un estudiante de una secundaria y tienen una ligera (por no decir insana) obseción con la muerte. Nadie sabe tu nombre y tu no tiendes a decirlo, pero sin duda varios te conocen. Entonces te topas con esta chica que tiene cicatrices en las muñecas y no te parece mala idea pasar un tiempo con ella. Y luego está este pequeño cuaderno, como diario, que relata una serie de asesinatos con lujo de detalles. ¿Quién no querría investigar algo así? 

De esta manera el autor nos lleva por un mundo de misterios donde estos dos estudiantes intentan llegar al fondo de todo esto con la simple ayuda del diario. 

Hablando en términos técnicos, el dibujo es muy bueno. Nos topamos con un manga meramente japonés que no nos defrauda visualmente en lo más mínimo. Por lo que, en este aspecto, es muy recomendable. La trama es, sin duda, buenísima. El suspenso no para en ningún momento, siempre llevándonos a otra incógnita a pesar de lo corta que puede parecer la historia ya que se compone de tan solo cinco tomos. Hay sangre, escenas a veces demasiado gráficas si se es alguien suceptible. Me parece que más allá de "bien logrado", este manga está bien hecho, a secas. De inicio a fin es lo que debería y, por momentos, entraga a algo más.



Para terminar y dejarlos con ganas de leer este genial manga sólo diré que lo recomiendo para todos aquellos mayores de edad, recordemos que es +18, y, pues nada, diviértanse tanto como yo y nunca dejen de sentir la paranoia que conlleva un comic como este.

Saludos.



6° BookTag: Inside out

Mis muy queridos mortales. El día de hoy venimos con un Booktag para todos ustedes. Fuimos taggeados amablemente por Iria del blog Con chocolate y letras, amiga de nuestro grupo de Goodreads (pasar a la pestaña de About para más información). Así que, aquí lo tienen, un booktag de la película Inside Out. Y aquí vamos.


ALEGRÍA: Un libro que te hace feliz

Wow, la verdad es que no recuerdo muchos. Admitiré que "50 sombras de Gray" me hizo reír mucho rato, no sé si eso cuente en general, pero ese me parece que es el libro que más gracia me ha hecho. Igual, supongo que también Twilight. Lo leí después de Drácula y, lo cierto, es que la comparación me causó mucha gracia.


MIEDO: Un libro que te asuste

Ese, sin dudarlo, fue el glorioso IT de Stephen King. Tendría unos nueve años cuando la obra llegó a mis manos y, lo cierto, es que no dormí en semanas. Extrañamente, otro que podríamos decir que me dejó estragos pertenece al mismo autor. "Insomnia" me hizo ver por encima del hombro durante semanas, preguntándome cuándo aparecerían los pequeños hombres calvos con sus enormes y afiladas tijeras en la mano.


IRA: Un libro que te resulte irritante

"Pídeme lo que quieras" de Megan Maxwell. Me parece que en si el libro completo no es lo que me molesta, es su berrinchuda, infantil y mediocre personaje principal. La chica harta durante todo el rato y, por si fuera poco, a la autora se le ocurre hacer una saga en que la chica pasa por diferentes estados hormonales. ¿No le parece suficiente que sea un fastidio por si sola? No, Maxwell nos da lo peor de su imaginación con una saga de libros por demás molesta.



ASCO: Un libro que te haya provocado arcadas

"120 días de sodoma", creo que ese sería aquel libro que, llegados a un punto, me provoca algo de asco. Y perturbación, mucha, todos sabemos que no es un libro meramente infantil pero, por momentos, no parece ni siquiera de este mundo. No sé si me explico. Al final del día contiene escenas que, a más de uno, nos hacen girar la cabeza al WC.


TRISTEZA: Un libro que te haga llorar

"El niño del pijamas de rayas". Esa, sin lugar a dudas, es mi elección. No recuerdo la última vez que lloré tanto como cuando terminé esta historia. De incicio a fin es desgarradora. Te mueve todo lo que se puede mover dentro y mucho más. Lágrimas por do quier sin poder parar. ¿Quién dijo que necesitabas un romance para sufrir con un libro?


VARIACIÓN DE NURIA: Un libro que te haya hecho sentir todas las emociones juntas

La verdad es que, hasta el momento, me parece que han sido muchos. Justo ahora me acuerdo de "Las ventajas de ser invisible", por ejemplo, que nos lleva de una emoción a otra como una montaña rusa. "One day" de David Nichols también entraría en esta categoría.



Ahora les toca ustedes, pasen y comentenos los libros que les crearon estas y muchas emociones más. No olviden que si tienen un blog y hacen el tag, esperamos sus links. Por lo pronto, nomino a mis amigos bloggers del grupo de Goodreads y a mis amigos de la iniciativa "Bloggers tímidios". Sin más que decir, nos leemos en la próxima.

Saludos,