Hush, Hush

Autor: Becca Fitzpatrick.
ISBN: 978-84-666-4417-4
Género: paranormal, romance..
Editorial: Ediciones B (bajo el sello B de Blok)
Número de páginas: 366.
Saga: 1/4
Sinopsis: Enamorarse no formaba parte de los planes de Nora Grey. Nunca se había sentido especialmente atraída por sus compañeros de instituto, a pesar de los esfuerzos de su mejor amiga, Vee, para encontrarle una pareja. Así era hasta la llegada de Patch. Con su sonrisa fácil y sus ojos que parecen ver en su interior, Nora se siente encandilada por él a pesar de sí misma.
Tras una serie de encuentros aterradores, Nora no sabe en quién confiar. Patch aparece allí donde va y parece saber más sobre ella que su mejor amiga. Imposible decidir si debe darse por vencida y sucumbir a sus encantos, o salir huyendo y esconderse. Y cuando intenta encontrar algunas respuestas, descubre una verdad que es más perturbadora que nada de lo que Patch le hace sentir.
Porque Nora está en medio de una ancestral batalla entre los inmortales y los que han caído, y cuando se trata de escoger bando, la elección equivocada puede costarte la vida.


Opinión personal:  Mi tercer acercamiento en el año a la literatura juvenil best seller, tras las cinco estrellas de Yo estuve aquí y las dos de Buscando a Alaska, no terminó siendo tan malo como el anterior, pero me sentí algo decepcionado.

La protagonista, Nora, tiene una aburrida vida en la que el único hecho destacable es el asesinato de su padre un año atrás, claro que como en la gran mayoría de estos libros, todo cambia cuando se encuentra con su príncipe azul, metafóricamente hablando, llamado Patch, quien esconde "un muy misterioso" secreto, que cualquier lector medianamente despierto descifrará enseguida.

La historia es llevadera, pero muy predecible, por más que el 80% del libro se resuma en idas y vueltas entre Nora y Patch. Porque a Nora le resulta atractivo Patch y viceversa, pero también a ella le da miedo, así que sus escenas vienen a ser mitad románticas, mitad suspenso. Entre los personajes secundarios destaco a la mejor amiga de Nora, Vee y a Jules, un enigmático estudiante.

Hay un prólogo que para mí no tiene ni el más mínimo sentido hasta los últimos capítulos, es más, en uno se lo resume y todo, por lo que el prólogo es totalmente prescindible, reitero, en mi opinión. El libro tiene treinta capítulos, más el susodicho prólogo, de unas diez páginas cada uno aproximadamente, haciendo que se lea bastante rápido, es de esos que te podés devorar en un día o dos a lo mucho.

En definitiva, no es un mal libro, pero tampoco me pareció la gran cosa. Espero que las otras partes de la saga sean mejores, así que una vez que los vaya leyendo les traeré sus respectivas reseñas.








Los hombres malos usan sombrero

Autor: Lucas Berruezo.
ISBN: 978-987-29741-5-2
Género: terror, suspenso.
Editorial: Muerde Muertos.
Número de páginas: 100.
Sinopsis: En un bar porteño, Alejandro Paredes descubre una nena perdida. Ella le revela que la persiguen seres que ocultan su verdadera identidad utilizando sombreros. Aquel onírico encuentro sacude la monótona vida del hombre -vendedor de celulares-, quien se siente rozado por lo desconocido. Frente al destino en clave de enigma, deberá decidir entre actuar o abstenerse, entre creer o no en un universo apenas vislumbrado. De una certera comprensión de los hechos, dependerá su felicidad... o el horror.



Gracias a la editorial Muerde Muertos por enviarnos un ejemplar del libro.

Opinión personal:  Menuda sorpresa me llevé con este libro, ya sabía que si empezaba citando una frase de Stephen King iba a ser bueno, y no me equivoqué.

Los hombres malos usan sombrero es una novela corta de terror y suspenso, que recoge influencias de escritores de la talla de King y Lovecraft. El protagonista, Alejandro, es un estudiante de letras recientemente casado con Marisa, que trabaja como vendedor de celulares en un call center. 

Un día, en uno de sus recesos laborales en un restaurante, se encuentra con una niña de seis años llamada Carola, quien le dice que está huyendo de unos hombres malos que usan sombreros. Tras unos minutos llega una mujer que dice ser su madre y se lleva a Carola. Esa misma tarde en las noticias, Alejandro ve que hay una niña de seis años desaparecida, de la que no se da ningún nombre. Y no digo nada más, no quiero caer en spoiler jaja.

Alejandro es un gran protagonista, con sus conflictos y problemas bien delineados; está la cuestión de que no quiere tener hijos y ella sí, sus problemas con la facultad... Marisa no destaca en ningún momento, no porque sea un mal personaje, sino simplemente porque no tiene un papel importante hasta los últimos compases del libro.

Todo lo que pasa en gran parte del libro puede ser real tranquilamente, pero en las últimas página hay un giro algo fantástico que me hizo recordar, una vez más, a las novelas de Stephen King. Aunque luego se aclare todo perfectamente y no se deje ni un clavo suelto.

Es un libro que se lee realmente bien y rápidamente, la narración tiene altos niveles de calidad. Y si a eso le sumamos que es un libro de sólo cien páginas nos da un libro muy redondo. Se lo recomiendo a todo fanático de una buena historia de terror.













El Elixir: Crónicas de Limbo I

Autor: Cecilia Hahn.
ISBN: 9789874200884.
Género: fantasía, romance.
Editorial: autopublicado vía Amazon.
Número de páginas: 293.
Saga: Crónicas de Limbo #1/?
Sinopsis: Un objeto misterioso y codiciado.
Una ladrona.
La combinación perfecta....a menos que te atrapen.

La vida de ladrona profesional de Evangeline Morgan cambia en el momento en que es atrapada in fraganti y no le queda más remedio que negociar su libertad trabajando para una organización llamada Agencia Limbo, donde sus miembros tienen orígenes muy particulares. A partir de entonces su percepción del mundo cambiará para siempre. ¿Hasta qué punto es ajena a esa realidad?
No sólo se verá envuelta en intrigas políticas y magia arcana sino que descubrirá que la relación entre ella, el enigmático objeto y el hombre que lo codicia es más estrecha de lo que hubiera imaginado.
Solitaria y poco sociable, Evangeline debe aceptar a regañadientes al agente Owens vigilándola constantemente. Por el bien de su misión no le quedará más remedio que soportarlo, terminar su trabajo y luchar contra lo que pueda nacer entre ellos.
Fuerzas sobrenaturales, una presencia amenazante y sus propias complicadas historias se encargarán de unirlos o separarlos para siempre. 


Gracias a la autora Cecilia Hahn por enviarme el archivo del libro para su reseña.


Opinión personal:  No soy muy de leer este tipo de libros, que combinan fantasía con bastante romance, es más, pensando rápido, no se me viene ningún libro de ese tipo que haya leído jaja. Pero vi varias reseñas de este y me dieron ganas de leerlo. En este punto le agradezco, de nuevo, a la escritora del libro, Cecilia Hahn, por enviarme su libro, hacen falta más autores tan buena onda.

Evangeline es una ladrona profesional con un triste pasado familiar: sus padres murieron en un accidente y fue criada por su abuelo , quien le enseñó el oficio de los ladrones de guante blanco. Un día, un encargo sale mal y termina en las instalaciones de Limbo, que nuclea a seres de todos los mundos; humanos, elfos, algunos que son mitad y mitad... hasta dioses. Ella es una mujer fuerte, que no se deja manejar fácilmente

Como en la gran mayoría de las historias, tenemos también un protagonista masculino, el agente Owens de Limbo, o Finrod, si lo llamamos por su nombre de pila. En cuestiones de personalidad, podemos decir que es la contraparte de Evangeline. También hay otros personajes, pero más secundarios, como Aramís, un misterioso francés, y Lucas, que es un aprendiz de Finrod.

En cuanto a la narración, es en tercera persona con un narrador omnisciente. El libro es algo lento hasta más o menos el quinto capítulo, cuando engancha completamente. Esto es algo lógico, teniendo en cuenta que es el primer libro de una saga y siempre hay que hacer una introducción al mundo. Pero como dije, a partir de esa parte, que vendría a ser el 25% del libro,  el mismo toma un rumbo excelente, haciendo que pasemos las páginas volando.

Un pequeño detalle que no es que no me haya gustado, sino que me pareció raro es que si bien la historia está situada en Buenos Aires, algunos  personajes tienen nombres anglosajones, como la mencionada Evangeline.

Bueno, terminando la reseña, sólo puedo decir que es un muy buen libro, excelente comienzo de saga. Si se solucionan algunos problemas relacionados con la velocidad de la narración creo que puede convertirse en una gran serie de libros fantásticos.

Si desean comprar el libro, pueden hacer vía Amazon haciendo clic acá.


  




Jaque Mate (por Matias)

Autor: Nathalia Tórtora.
ISBN: 978-987-33-5744-2
Género: fantasía.
Editorial: Hesiodo.
Número de páginas: 320.
Saga: 3241 #1/3
Sinopsis: Diana tiene la mitad del cabello teñido de rosa y posee un tatuaje en forma de alas que le cubre toda la espalda; sus ojos son de distintos colores y no le interesa la tecnología. Es una chica rara, todos sus amigos lo saben aunque ninguno de ellos conoce su mayor secreto.


Gracias a la autora Nathalia Tórtora por enviarme un ejemplar de su libro y por hacerse cargo de los gastos del mismo.


Opinión personal:  Jaque Mate tiene el honor de ser el primer libro que hemos reseñado tanto yo como Caronte. Esto no es nada malo, significa que ambos tuvimos la oportunidad de leer el libro, y como lectores que somos, no la hemos desperdiciado. Ninguna opinión es menos válida que otra, simplemente son diferentes, lo que es una de las maravillas de la literatura: el poder opinar distinto.

Aclaraciones fuera, esperaba leer este libro hace un tiempo, ya que cuando me llegó no pude empezarlo hasta hace unos pocos días (en el medio pasaron dos o tres meses) y puedo decir que no me decepcionó en absoluto. Por más que sea un libro de tamaño medio (320 páginas en mi edición), me lo leí en dos días, cosa que no es muy común en mí, que me suelo racionar los capítulos.

Acostumbrado a que la gran mayoría de libros fantásticos (y los distópicos también) transcurran en lugares inventados o en el "primer mundo", me encantó que la historia sea narrada en Argentina y que los personajes hablen como argentinos. Porque ya he leído libros que se supone transcurren en Argentina y en que los personajes hablan como si fueran españoles.

Otra cosa que me gustó fue que haya varias líneas temporales: a la vez que se cuenta la historia principal del libro, se intercalan el pasado de Diana, la protagonista, y una pequeña trama política relacionada con los dragones y su OPS (Organización para la Supervivencia). Cabe aclarar que los dragones en este libro se dividen en dos tipos: de aire y de tierra, por consiguiente, hay dragones híbridos que tienen una parte de las habilidades de cada uno.

Ampliando lo que dije al principio de la reseña, la narración es muy fluida y sencilla, sumado a que los capítulos son cortos; de no más de siete u ocho páginas. El desarrollo de los personajes también aprueba, Diana y Damián (que es el otro personaje importante de la trama), van variando su relación durante el transcurso del libro: empiezan siendo unos totales desconocidos y terminan siendo amigos, veremos si van más allá en los siguientes libros...

Para terminar, Jaque Mate es un libro que realmente me encantó y es un serio candidato en convertirse en una de mis sagas favoritas, pero todo dependerá de cómo sean los otros dos libros de la trilogía. Recomiendo este libro a todos los lectores en general, su pluma ligera permite que sea un título que todos pueden disfrutar.

Si están interesados en saber más del libro pueden contactarse con la autora haciendo clic acá.









La Maldición del Guante (La Llegada)

Autor: David Lisanti Rinaldi.
ISBN: 978-987-02-6986-1
Género: drama, ciencia ficción, acción.
Editorial: Dunken.
Número de páginas: 184.
Saga: 1/3
Sinopsis: Gabriel Guevara, un joven profesor de Historia, lleva una vida normal hasta que, sorpresivamente, se ve involucrado en un fatal accidente. Luego de unos meses en prisión, la justicia lo declara inocente y sale en libertad. A pesar de ello, siente que un sector de la sociedad jamás creerá en él ni lo perdonará.
Obligado a dejar el barrio que lo vio crecer, se muda a los suburbios, donde se oculta y se evade entre las sombras y el alcohol. Un día, cansado de la oscuridad que lo rodea, decide iniciar una nueva vida.
Durante su búsqueda de un nuevo mañana, encontrará un peculiar guante dotado de un extraordinario poder. El misterio que se esconde detrás de este hallazgo hará que se vea envuelto en hechos que pondrán en peligro su vida y la de sus seres queridos, pero también lo ayudará a defenderse. Nada es completamente lo que parece, y Gabriel terminará descubriendo una terrible verdad.


Gracias a Editorial Dunken por el ejemplar del libro.


Opinión personal:  La Maldición del Guante (La Llegada) es la primera parte de la trilogía de ciencia ficción del mismo nombre, escrita por el argentino David Lisanti Rinaldi y publicada por Editorial Dunken. El primer libro se publicó en el 2013 y el segundo en el 2015.

Narra la historia de Gabriel Guevara, quien es culpado popularmente por un accidente hasta que finalmente es declarado por la justicia, sin embargo, la gente lo sigue tratando de asesino. Un día encuentra trabajo en el depósito de Henry Smith, un hombre que desea hacer mucho dinero para poder de alguna manera, recompensarle a su hija el tiempo que no pasó con ella. Una noche, Henry encuentra un guante, que tiene un gran poder; convierte a la persona que lo lleva en un ser muy poderoso y casi inmortal. Hasta acá con la breve explicación de la historia, no quiero hacer spoiler.

La narración es bastante cinematográfica, cuando lo leo siento que estoy viendo una película. Además de que por sí mismo es un libro corto, la letra tiene un tamaño considerable, haciendo que una página tenga sólo un par de párrafos.

Otro detalle que me encantó fueron las ilustraciones: son pocas, deben ser unas cinco, pero son de muy alta calidad y ayudan a imaginarme mejor el momento que se está narrando entonces. Tengo entendido que son material del propio autor.

Algo que no me gustó fue que se repita ochocientas mil veces el nombre del protagonista y de Henry, o sea, YA SABEMOS QUE EL TIPO SE LLAMA GABRIEL GUEVARA, NO ES NECESARIO QUE ME LO RECUERDES CADA DOS PÁGINAS, ¡NO ES NECESARIO!. Otra cosa es que no se desarrolló mucho el tema del guante, que si bien es importante en la trama, no se habla del origen del mismo, espero que se explique más en la segunda parte de la saga, que ya tengo esperando en mi biblioteca.

En resumen, es un gran inicio de saga, en la que si se solucionan sus pequeños errores puede ser realmente sobresaliente. Por último, recomiendo el libro a todos los fanáticos de los libros de acción y ciencia ficción.














La hinchada caballerosa

Autor: César Fuentes Rodríguez.
ISBN: 978-987-29741-6-9
Género: cuentos.
Editorial: Muerde Muertos.
Número de páginas: 100.
Sinopsis: La hinchada caballerosa es un libro de perfumes universales.
Estamos hechos de historias. La humanidad misma no es más que el compendio de su propia suma de historias. Y así tenemos este libro de cuentos.
Un rey conquista reinos ajenos menos una mujer; la humanidad y sus intentos por vencer el paso del tiempo; un insólito barrabrava de La Guardia Imperial; un santo perseguido. Todo es material para contar una historia.
La maestría en la sencillez y claridad del lenguaje, sumado a la profundidad de lo que se cuenta, convierten a estos relatos en algo imposible de abandonar.
César Fuentes Rodríguez deja en cada cuento un nostálgico aroma de buenos momentos... o de buenas lecturas.
Entre humoradas, ironías y anécdotas, leerás a un narrador cautivante y ameno, divertido y locuaz.
La hinchada caballerosa te mostrará la mejor y la única manera de contar buenas historias: escribir bien.
Luis Alexis Leiva


Gracias a la editorial Muerde Muertos por enviarnos un ejemplar del libro.


Opinión personal:  Era de noche, yo había terminado mis últimas lecturas y estaba aburrido, así que me levanté, fui a mi biblioteca, tomé este libro y puedo decir que no quedé defraudado para nada.

La hinchada caballerosa cuenta de dieciséis cuentos, y todos me encantaron. La narración en general es muy fluida. Estos no guardan relación entre sí salvo tres que en realidad podrían ser uno mismo, pero están separados en tres partes, hablan de, en resumen, los intentos de la humanidad para mantener las siete maravillas del mundo a través de los años.

Tenemos algunos cuentos narrados en un futuro no muy lejano. Uno de ellos se titula "Q.E.P.D.", y en él se nos muestra cómo serían los funerales en unos años gracias a los hologramas. El otro es "Jardines hidropónicos", que nos cuenta un momento de la vida de una especie de granjero en una sociedad en que el Estado controla los ciclos de vida de las personas. Hay otro cuento que narra la evolución de las cebras de una manera muy divertida, titulado obviamente "Cebras". También está el cuento que le da nombre a la historia, que es sobre un "capo" de la Guardia Imperial (barrabrava de Racing, para quienes no son muy del fútbol).

Pero si hay un cuento que me gustó más que los demás, fue "El desventurado San Macario", que trata de la vida de un anciano que por diversos motivos, es venerado como si fuera un santo donde vive, y todo lo que él toca es considerado oro. También es el cuento más largo del libro, aunque sólo tiene quince páginas.

La verdad es que La hinchada caballerosa me sorprendió muchísimo, es un muy logrado libro de cuentos, que vale la pena leer y releer.