Pídele papeles a santa Simpa (Caronte)

Autor (es): Martín Zeke Ochoa.
ISMB: 9788490959503.
Género: Autobiográfico, existencial.
Editorial: Editorial Círculo Rojo.
Número de páginas: 430 páginas.
Saga: Sí, la espero con ancias. 
Sinopsis: Pídele papeles a Santa Simpa es la novela autobiográfica de un inmigrante clandestino en España. El protagonista nos lleva al Buenos Aires del estallido de la gran crisis argentina cuando, entre revueltas, conoce a Elina, una joven que está a punto de emigrar a Europa y con quien tiene una aventura de una noche. Atosigado por la literatura oriental, a su lado sufre un delirio místico en el que cree recibir una revelación. De un día para el otro renuncia a su empleo, vende todas sus pertenencias y vuela a España tras ella, en un arrebato que, más que amor, parece una excusa desesperada.

Sin dinero ni trabajo, en Marbella se someterá a la yerma existencia que en Europa llevan los llamados “simpapeles”. Signado por la exclusión, se sumergirá en esa sociedad paralela que en la costa integra a la “carne inmigrante” dentro de la industria del espectáculo. Allí entrecruzará su camino con una camarera filipina, una apátrida rusa, una argentina víctima de trata, una polaca bailarina a gogó y el hijo de un narcotraficante. Junto a ellos, tendrá que adaptarse a vivir en un ambiente regido por el lavado de dinero y la prostitución. Pero no pasará por todas las penurias buscando una mejor vida, sino todo lo contrario. Está convencido de que, al sobrellevar las condiciones extremas que sufren los simpapeles, hallará el Satori del que hablan los taoístas. Cree que, al vivir la existencia de un extranjero marginal, encontrará el camino directo a la iluminación.


Opinión personal:  Por estos días he estado leyendo obras que comparten características muy parecidas. Para comenzar, tardan mucho en llegar a mis manos ya que vienen del viejo continente pero, me parece, esa no es la mejor característica. Lo mejor viene del hecho que son libros magníficos en toda la extensión de la palabra. Pero entremos en materia.


Primero que nada quiero agradecer al autor quien me contactó por Goodreads y me hizo el enorme favor de hacerme llegar una copia. Martín, es uno de los mejores regalos que me han hecho, además de ser el primer libro que me han dedicado personalmente. Por eso, gracias enormemente. Sé que esperabas la reseña mucho antes pero lo cierto es que me tomé mi tiempo para leer el libro y releerlo una vez más. Llegados a este punto ya te darás una idea de la impresión que causó en mí y su probable calificación. Pero bueno, como ya dije, comencemos y vayamos por partes.

Al inicio no tenía una idea clara de qué pensar. Un diario me sonaba a autobiografía, un diario de un inmigrante me sonaba a algo más social. Lo cierto es que de todo lo que imaginé, nunca creí tener en mis manos la joya que tengo. Y antes de que se me olvide sólo he de preguntar una cosa al autor que espero que me responda en algún momento: ¿obtuvo lo que quería, llegar al Nirvana prometido? Dejando eso de lado, entremos de lleno en materia.  

He tardado lo que me parece un siglo en terminar el libro. No porque sea largo o difícil de entender (aunque tampoco es del todo sencillo), sino porque lo disfruté mucho. Es uno de esos libros que es mejor leer con calma, en paz y sin distracciones para no perderse de nada. Único problema: en el mundo mortal son escasos estos momentos.

Creo que ha sido por eso que Martín me ha enviado el libro, además dedicado. Gracias por crear esta obra maestra que por fin entiende mi dualidad entre el mundo mortal y ese en el que casa uno vivimos, ese maravilloso mundo que poco tiene que ver con el mundo mortal en el que estamos obligados a habitar. Pero vayamos por partes y sin dar tantas vueltas para comprender un poco más.

Respecto a los personajes, todos y cada uno de ellos, incluso esos que aparecieron una sola vez sin decir su nombre, esos y todos los demás, tienen una personalidad que deja huella, que marca en serio. Por momentos saltan de la realidad por sus manías poco comunes, pero luego se parecen a cualquier otra persona que podríamos haber conocido cualquier día de la semana. Te encariñas con el perro del vecino sin dudarlo. Eso es algo que pocos autores pueden lograr.

Hablando de la narrativa me parece muy interesante y espectacular. Es como entrar en la mente del autor a través de su diario, conocer su mundo que tiene algo del nuestro también. Si bien por momentos siento que el autor se sale mucho del tema, me parece que es más como si conversáramos con él. Nos cuenta todo lo que ve en ese momento. Es una de esas conversaciones que cambian de tema vertiginosamente y que, sin ofender a nadie, sólo pueden seguir las mentes capaces y suficientemente cultivas como para saber de todos y ningún tema al mismo tiempo. A mi ver, es una maravillosa prosa que describe el mundo a detalle, a tal grado que es capaz de hacerte sentir con sólo leer.

La trama es algo que me ha dejado con un genial sabor de boca pero que intentaré explicar lo mejor posible ya que el trasfondo es algo que sólo descubrirá cada uno leyendo este libro.

Todos conocemos la idea del diario de un inmigrante en España, el que batalla día sí y día también; pero lo que hay tras esto es lo que realmente importa. Siempre nos hemos preguntado quiénes somos y, más importante aún, a dónde vamos y para qué venimos al mundo. Para algunos más que para otros estas preguntas causan ciertas molestias, ciertos miedos. Martín Zeke Ochoa nos muestra ese lado que, según se dice, sólo tienen los artistas. Esa necesidad de dejar huella ya que de lo contrario no se obtiene la respuesta a ninguna de estas preguntas. Nos lleva de la mano por su mente y lucha internas para darle una solución a estas cuestiones existenciales, para buscar la magia, como él mismo lo pone. Creo que la diferencia de este libro con otros de autoconocimiento es la forma sarcástica y cínica con que lo dice. Hesse deprime un tanto antes de enseñarte lo que debe. Coelho aburre. Chopra es más teórico que cuentacuentos. Ochoa nos ha mostrado su interior para ponernos a pensar en el propio pero del modo más cínico, retórico, sarcástico y divertido modo que alguien pudiera hacerlo. No es que todo sea risa, o que uno no sufra en partes, simple y sencillamente que no deprime.

Para terminar diré que se lo recomiendo a pocos, que es un libro que contiene palabras complicadas para las mentes que no manejan el concepto de “libertad”, lo recomiendo a todo el loco que se sienta artista y a todo el artista que se sospeche loco; a los que no encuentren su lugar en este mundo de ultramuertos mortales; a todo el que se niegue a vivir en este mundo de zombies con horarios estrictos y escasas sonrisas. En general, lo recomiendo a esas escasas personas especiales con capacidad mental y emocional para vivir entre los muertos. Pero muy especialmente se lo recomiendo a todos los que leen este blog. Si llegaron a él por su extrañeza seguro que saben lo que es vivir con una magia fuera de este mundo. Y yo, simplemente, espero poder contar con las continuaciones, que si son la mitad de buenas que esta entrega, lo valen. 

El santuario del pájaro elefante

Autor: Heinz Delam.
ISBN: 978-987-642-327-4
Género: aventuras.
Editorial: Edelvives.
Número de páginas: 232.
Sinopsis: Natalia, una chica de ciudad, decide acompañar a su padre en una expedición científica a las selvas del Congo. Allí conoce a Eloko, un muchacho de una tribu local que vive atormentado por un terrible secreto. Una cadena de sucesos trágicos dejará a ambos jóvenes a merced del gran bosque y bajo una amenaza que guarda relación con cierto animal que se suponía extinguido. Su única esperanza para sobrevivir pasa por resolver el misterio de otra expedición cuyos integrantes desaparecieron en medio de extrañas circunstancias.


Opinión personal:  Me dieron este libro para leer en el colegio, cabe aclarar que en mi escuela no nos dan clásicos como El túnel o Drácula para leer, en vez de eso nos dan estos libros que no son muy conocidos y con los que a veces me llevo tremendas decepciones, pero por suerte este me gustó mucho.

Primero, el concepto de una adolescente de quince años que se va de expedición a un rincón olvidado de África es algo que nunca había visto. Natalia es hija de un importante explorador y de una profesora de secundaria, quienes se divorcian porque el primero le da más importancia a su trabajo que a pasar tiempo con su esposa e hija. 

En África conoce a Eloko, un joven de su edad perteneciente a una tribu local, a quien primero toma como un analfabeto, pero luego se da cuenta de que esconde un terrible secreto relacionado con su padre, que fue guía de una anterior expedición. Entre ellos se va formando una hermosa amistad, que trasciende todas las tragedias que él sufrió a lo largo de su vida. En la expedición también participan otras personas, como el tímido Arturo y el jefe: el francés Claude.

El libro tiene treinta y tres capítulos más un epílogo, y como son relativamente cortos es un título que se puede leer rápido, hasta quizás en una sentada. 

La verdad es que este libro me sorprendió muchísimo, no solo por lo bien construido y narrado que está, sino también por las descripciones que el autor da acerca de África, sus animales y sonidos comunes. Además me dio muchas ganas de leer más acerca del "continente olvidado", de sus historias y tradiciones. Se lo recomiendo a todos los fanáticos de los libros de aventuras y de África en sí. 
















Hush, Hush

Autor: Becca Fitzpatrick.
ISBN: 978-84-666-4417-4
Género: paranormal, romance..
Editorial: Ediciones B (bajo el sello B de Blok)
Número de páginas: 366.
Saga: 1/4
Sinopsis: Enamorarse no formaba parte de los planes de Nora Grey. Nunca se había sentido especialmente atraída por sus compañeros de instituto, a pesar de los esfuerzos de su mejor amiga, Vee, para encontrarle una pareja. Así era hasta la llegada de Patch. Con su sonrisa fácil y sus ojos que parecen ver en su interior, Nora se siente encandilada por él a pesar de sí misma.
Tras una serie de encuentros aterradores, Nora no sabe en quién confiar. Patch aparece allí donde va y parece saber más sobre ella que su mejor amiga. Imposible decidir si debe darse por vencida y sucumbir a sus encantos, o salir huyendo y esconderse. Y cuando intenta encontrar algunas respuestas, descubre una verdad que es más perturbadora que nada de lo que Patch le hace sentir.
Porque Nora está en medio de una ancestral batalla entre los inmortales y los que han caído, y cuando se trata de escoger bando, la elección equivocada puede costarte la vida.


Opinión personal:  Mi tercer acercamiento en el año a la literatura juvenil best seller, tras las cinco estrellas de Yo estuve aquí y las dos de Buscando a Alaska, no terminó siendo tan malo como el anterior, pero me sentí algo decepcionado.

La protagonista, Nora, tiene una aburrida vida en la que el único hecho destacable es el asesinato de su padre un año atrás, claro que como en la gran mayoría de estos libros, todo cambia cuando se encuentra con su príncipe azul, metafóricamente hablando, llamado Patch, quien esconde "un muy misterioso" secreto, que cualquier lector medianamente despierto descifrará enseguida.

La historia es llevadera, pero muy predecible, por más que el 80% del libro se resuma en idas y vueltas entre Nora y Patch. Porque a Nora le resulta atractivo Patch y viceversa, pero también a ella le da miedo, así que sus escenas vienen a ser mitad románticas, mitad suspenso. Entre los personajes secundarios destaco a la mejor amiga de Nora, Vee y a Jules, un enigmático estudiante.

Hay un prólogo que para mí no tiene ni el más mínimo sentido hasta los últimos capítulos, es más, en uno se lo resume y todo, por lo que el prólogo es totalmente prescindible, reitero, en mi opinión. El libro tiene treinta capítulos, más el susodicho prólogo, de unas diez páginas cada uno aproximadamente, haciendo que se lea bastante rápido, es de esos que te podés devorar en un día o dos a lo mucho.

En definitiva, no es un mal libro, pero tampoco me pareció la gran cosa. Espero que las otras partes de la saga sean mejores, así que una vez que los vaya leyendo les traeré sus respectivas reseñas.








Los hombres malos usan sombrero

Autor: Lucas Berruezo.
ISBN: 978-987-29741-5-2
Género: terror, suspenso.
Editorial: Muerde Muertos.
Número de páginas: 100.
Sinopsis: En un bar porteño, Alejandro Paredes descubre una nena perdida. Ella le revela que la persiguen seres que ocultan su verdadera identidad utilizando sombreros. Aquel onírico encuentro sacude la monótona vida del hombre -vendedor de celulares-, quien se siente rozado por lo desconocido. Frente al destino en clave de enigma, deberá decidir entre actuar o abstenerse, entre creer o no en un universo apenas vislumbrado. De una certera comprensión de los hechos, dependerá su felicidad... o el horror.



Gracias a la editorial Muerde Muertos por enviarnos un ejemplar del libro.

Opinión personal:  Menuda sorpresa me llevé con este libro, ya sabía que si empezaba citando una frase de Stephen King iba a ser bueno, y no me equivoqué.

Los hombres malos usan sombrero es una novela corta de terror y suspenso, que recoge influencias de escritores de la talla de King y Lovecraft. El protagonista, Alejandro, es un estudiante de letras recientemente casado con Marisa, que trabaja como vendedor de celulares en un call center. 

Un día, en uno de sus recesos laborales en un restaurante, se encuentra con una niña de seis años llamada Carola, quien le dice que está huyendo de unos hombres malos que usan sombreros. Tras unos minutos llega una mujer que dice ser su madre y se lleva a Carola. Esa misma tarde en las noticias, Alejandro ve que hay una niña de seis años desaparecida, de la que no se da ningún nombre. Y no digo nada más, no quiero caer en spoiler jaja.

Alejandro es un gran protagonista, con sus conflictos y problemas bien delineados; está la cuestión de que no quiere tener hijos y ella sí, sus problemas con la facultad... Marisa no destaca en ningún momento, no porque sea un mal personaje, sino simplemente porque no tiene un papel importante hasta los últimos compases del libro.

Todo lo que pasa en gran parte del libro puede ser real tranquilamente, pero en las últimas página hay un giro algo fantástico que me hizo recordar, una vez más, a las novelas de Stephen King. Aunque luego se aclare todo perfectamente y no se deje ni un clavo suelto.

Es un libro que se lee realmente bien y rápidamente, la narración tiene altos niveles de calidad. Y si a eso le sumamos que es un libro de sólo cien páginas nos da un libro muy redondo. Se lo recomiendo a todo fanático de una buena historia de terror.













El Elixir: Crónicas de Limbo I

Autor: Cecilia Hahn.
ISBN: 9789874200884.
Género: fantasía, romance.
Editorial: autopublicado vía Amazon.
Número de páginas: 293.
Saga: Crónicas de Limbo #1/?
Sinopsis: Un objeto misterioso y codiciado.
Una ladrona.
La combinación perfecta....a menos que te atrapen.

La vida de ladrona profesional de Evangeline Morgan cambia en el momento en que es atrapada in fraganti y no le queda más remedio que negociar su libertad trabajando para una organización llamada Agencia Limbo, donde sus miembros tienen orígenes muy particulares. A partir de entonces su percepción del mundo cambiará para siempre. ¿Hasta qué punto es ajena a esa realidad?
No sólo se verá envuelta en intrigas políticas y magia arcana sino que descubrirá que la relación entre ella, el enigmático objeto y el hombre que lo codicia es más estrecha de lo que hubiera imaginado.
Solitaria y poco sociable, Evangeline debe aceptar a regañadientes al agente Owens vigilándola constantemente. Por el bien de su misión no le quedará más remedio que soportarlo, terminar su trabajo y luchar contra lo que pueda nacer entre ellos.
Fuerzas sobrenaturales, una presencia amenazante y sus propias complicadas historias se encargarán de unirlos o separarlos para siempre. 


Gracias a la autora Cecilia Hahn por enviarme el archivo del libro para su reseña.


Opinión personal:  No soy muy de leer este tipo de libros, que combinan fantasía con bastante romance, es más, pensando rápido, no se me viene ningún libro de ese tipo que haya leído jaja. Pero vi varias reseñas de este y me dieron ganas de leerlo. En este punto le agradezco, de nuevo, a la escritora del libro, Cecilia Hahn, por enviarme su libro, hacen falta más autores tan buena onda.

Evangeline es una ladrona profesional con un triste pasado familiar: sus padres murieron en un accidente y fue criada por su abuelo , quien le enseñó el oficio de los ladrones de guante blanco. Un día, un encargo sale mal y termina en las instalaciones de Limbo, que nuclea a seres de todos los mundos; humanos, elfos, algunos que son mitad y mitad... hasta dioses. Ella es una mujer fuerte, que no se deja manejar fácilmente

Como en la gran mayoría de las historias, tenemos también un protagonista masculino, el agente Owens de Limbo, o Finrod, si lo llamamos por su nombre de pila. En cuestiones de personalidad, podemos decir que es la contraparte de Evangeline. También hay otros personajes, pero más secundarios, como Aramís, un misterioso francés, y Lucas, que es un aprendiz de Finrod.

En cuanto a la narración, es en tercera persona con un narrador omnisciente. El libro es algo lento hasta más o menos el quinto capítulo, cuando engancha completamente. Esto es algo lógico, teniendo en cuenta que es el primer libro de una saga y siempre hay que hacer una introducción al mundo. Pero como dije, a partir de esa parte, que vendría a ser el 25% del libro,  el mismo toma un rumbo excelente, haciendo que pasemos las páginas volando.

Un pequeño detalle que no es que no me haya gustado, sino que me pareció raro es que si bien la historia está situada en Buenos Aires, algunos  personajes tienen nombres anglosajones, como la mencionada Evangeline.

Bueno, terminando la reseña, sólo puedo decir que es un muy buen libro, excelente comienzo de saga. Si se solucionan algunos problemas relacionados con la velocidad de la narración creo que puede convertirse en una gran serie de libros fantásticos.

Si desean comprar el libro, pueden hacer vía Amazon haciendo clic acá.


  




Jaque Mate (por Matias)

Autor: Nathalia Tórtora.
ISBN: 978-987-33-5744-2
Género: fantasía.
Editorial: Hesiodo.
Número de páginas: 320.
Saga: 3241 #1/3
Sinopsis: Diana tiene la mitad del cabello teñido de rosa y posee un tatuaje en forma de alas que le cubre toda la espalda; sus ojos son de distintos colores y no le interesa la tecnología. Es una chica rara, todos sus amigos lo saben aunque ninguno de ellos conoce su mayor secreto.


Gracias a la autora Nathalia Tórtora por enviarme un ejemplar de su libro y por hacerse cargo de los gastos del mismo.


Opinión personal:  Jaque Mate tiene el honor de ser el primer libro que hemos reseñado tanto yo como Caronte. Esto no es nada malo, significa que ambos tuvimos la oportunidad de leer el libro, y como lectores que somos, no la hemos desperdiciado. Ninguna opinión es menos válida que otra, simplemente son diferentes, lo que es una de las maravillas de la literatura: el poder opinar distinto.

Aclaraciones fuera, esperaba leer este libro hace un tiempo, ya que cuando me llegó no pude empezarlo hasta hace unos pocos días (en el medio pasaron dos o tres meses) y puedo decir que no me decepcionó en absoluto. Por más que sea un libro de tamaño medio (320 páginas en mi edición), me lo leí en dos días, cosa que no es muy común en mí, que me suelo racionar los capítulos.

Acostumbrado a que la gran mayoría de libros fantásticos (y los distópicos también) transcurran en lugares inventados o en el "primer mundo", me encantó que la historia sea narrada en Argentina y que los personajes hablen como argentinos. Porque ya he leído libros que se supone transcurren en Argentina y en que los personajes hablan como si fueran españoles.

Otra cosa que me gustó fue que haya varias líneas temporales: a la vez que se cuenta la historia principal del libro, se intercalan el pasado de Diana, la protagonista, y una pequeña trama política relacionada con los dragones y su OPS (Organización para la Supervivencia). Cabe aclarar que los dragones en este libro se dividen en dos tipos: de aire y de tierra, por consiguiente, hay dragones híbridos que tienen una parte de las habilidades de cada uno.

Ampliando lo que dije al principio de la reseña, la narración es muy fluida y sencilla, sumado a que los capítulos son cortos; de no más de siete u ocho páginas. El desarrollo de los personajes también aprueba, Diana y Damián (que es el otro personaje importante de la trama), van variando su relación durante el transcurso del libro: empiezan siendo unos totales desconocidos y terminan siendo amigos, veremos si van más allá en los siguientes libros...

Para terminar, Jaque Mate es un libro que realmente me encantó y es un serio candidato en convertirse en una de mis sagas favoritas, pero todo dependerá de cómo sean los otros dos libros de la trilogía. Recomiendo este libro a todos los lectores en general, su pluma ligera permite que sea un título que todos pueden disfrutar.

Si están interesados en saber más del libro pueden contactarse con la autora haciendo clic acá.