Al igual que el año anterior, este también lo celebraremos con nuestra ya tradicional entrada diaria durante un mes a partir de ahora. Veamos si este año también podemos cumplir el reto. Además aviso que, a lo largo del año, si llegamos a 200 seguidores en el blog, 500 en Facebook, 100 en los Instagram personales de Matías y mío, además de 200 en Twitter, daremos el banderazo de salida para los Giveaway. Como lo leyeron. No será uno por cumplir con esa meta, serán varios a lo largo del año a partir del momento en que lleguemos a esas cantidades. Así que no se pierdan las entradas y estén pendientes para que se ganen uno de los libros que vamos a regalar. Y me parece que es todo lo que había que decir.
Al igual que el año anterior, este también lo celebraremos con nuestra ya tradicional entrada diaria durante un mes a partir de ahora. Veamos si este año también podemos cumplir el reto. Además aviso que, a lo largo del año, si llegamos a 200 seguidores en el blog, 500 en Facebook, 100 en los Instagram personales de Matías y mío, además de 200 en Twitter, daremos el banderazo de salida para los Giveaway. Como lo leyeron. No será uno por cumplir con esa meta, serán varios a lo largo del año a partir del momento en que lleguemos a esas cantidades. Así que no se pierdan las entradas y estén pendientes para que se ganen uno de los libros que vamos a regalar. Y me parece que es todo lo que había que decir.
Anónimo
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like
Su nieta Anthía, virtuosa concertista de piano residente ahora en Boston, recibe las pocas pertenencias de su abuelo al fallecer. Entre éstas su correspondencia con Shaly a través de la cual sabe de la relación que tuvo con su abuela Mercedes y con su único hijo Uny, de sus viajes y experiencias como médico voluntario, de sus encontrados sentimientos y de las decisiones que se vio abocado a tomar en el transcurso de los años. Y descubre así mismo Bosnia, «esa zona entrañable de mis recuerdos» en expresión de Marçal.
Decide averiguar qué fue de aquella relación completamente ignorada por ella, pero que intuye trascendental para su abuelo. ¿Quién es Shaly? ¿Qué sucedió? ¿De dónde procedía y qué fue de ella? El lector lo irá descubriendo a medida que Anthía recorre y revive las páginas que Marçal dejó escritas en constante retrospectiva y con el fondo siempre presente del jazz y la música clásica.
Comenzando con la reseña como debe ser, he de decirles que cuenta con algunos errores ortográficos y falta de puntos o signos de interrogación. No me parece que sea un problema enorme y menos aún si se toma en cuenta la edición del libro. Siempre habrá este tipo de cuestiones con los autores nuevos o autopublicados, además, ninguna de esas fallas cambia el significado de las frases o la esencia de las palabras. No es algo radical y en ningún momento se desequilibra el ritmo de la lectura. Ya luego enviaré al autor una lista por correo para ayudar un poco en ese punto.
La narrativa es tremendamente buena. Bien acomodada, de una manera interesante para mantener al lector todo el tiempo al filo del asiento. Contrario a lo que comenta el autor, no me pareció nada complicado seguir la ubicación temporal ni los saltos en ella. Una vez que tomamos el ritmo de la lectura no hay manera de perdernos. Eso si, si ustedes son tan curiosos como yo, la lectura irá un poco lenta pues el autor tiene muchos datos curiosos para nosotros a manera de notas al final del libro, de manera que en el ir y venir de las cosas, se ponen un poco lentas, pero les aseguro que lo vale. Un agregado monumental es el soundtrack del libro. Ni más ni menos. En algunas hojas, como nota de pie de página, tenemos links de Youtube con canciones. Un tip que les puedo dar es que primero lo busquen, lo tengan listo y en pausa para, en el momento de la mención, ustedes simplemente lo reproduzcan. Personalmente me encantó la banda sonora de principio a fin, sobre todo las partes de Armstrong, el que quizá es mi cantante favorito. Es un libro que nos envuelve desde el inicio con la gloriosa entrada de Antíha.
Hablando de los personajes, seré totalmente franco. Shaly es la mejor. Si Marçal es quien nos relata la mayor parte de la historia, me parece que es ella, y lo poco o mucho que la llegamos a conocer, quien roba cámara todo el tiempo. Quizá es porque Marçal lo ve de esa manera, pero la chica es divertida, valiente, inteligente, vivaz y llena de sueños. No es una heroína en regla y dudo que se considere de esa manera, pero al final del día, lo es. Me parece que Antíha es un tanto como ella, aunque con menores riesgos físicos. Respeto a Marçal, me parece un hombre simple, muy humano, lo que le da al libro un toque de realidad necesario. Dentro de la simpleza de su vida, creo que tuvo muchas aventuras, mucha valentía e incluso en su ocaso. Aquí haré un paréntesis para decir que el inicio de su relación con Shaly me pareció un tanto "la crisis de los 40's", eso si, fue necesario seguir leyendo para darme cuenta que ni de lejos era lo mismo.
El resto de los personajes, aunque a veces poco mencionados, ayudan a crear la vida y atmósfera del mundo del Dr. Tafarell y tood lo que pasa a lo largo de su vida, lo que lo vuelve mas humano. Me parece que su esposa Mercedes fue una piedra angular de en su vida y algo que lo define como persona. Sin la infidelidad de Marçal para con ella, a su manera, me parece que que el personaje no habría tenido la fuerza y realidad que tuvo. Eso se agradece enormemente. Junto con su relación con Shaly. No es una historia de amor juvenil, de esas que detallan cada beso y cada diálogo, cosa que se agradece, pero si es una historia de amor en toda regla. Nos enamoramos de la chica junto y a través del doctor. Desde su fuerte aparición hasta su inesperado final, uno que le da un giro enorme a la trama y al libro entero. Dejándonos con la expectativa en todo momento.
Las descripciones son tremendamente bien dadas. No son detalladas pero, a su poética manera, el autor nos da un Sarajevo en guerra, bombas, muertos, atardeceres, vida, monotonía, soledad, amistad, ruptura, vejez y muchas cosas más. A mi ver, es uno de esos libros que describen con más detalle las emociones que el entorno y no por eso demerita la descripción de lo que rodea al personaje. Como ejemplo hay una escena, un monólogo de Marcial para con la muerte que es sencillamente buenísimo. Quizá por quién soy y la temática del blog, pero ese particular monólogo me gustó. Es muy Dr. Tafarell, sin tener miedo a "La señora", siempre con respeto y dejando todo el corazón en ello.
Haré un paréntesis para aclara un asunto general del libro. El autor, en todo momento, a su manera y a través de sus personajes, no sólo Marcial, nos incita a la tolerancia. Todo el tiempo, sobre todo en mitad de la guerra, dice las religiones y orígenes de los personajes, y en ningún momento se le discriminó por ese hecho. Como muchos de los conocidos del doctor Tafarell al momento de describirlo: a él no le importaba el color o religión. Es un mensaje que pocos han de ver a la hora de leer pero que a mi en lo particular me ha interesado porque no muchos libros son tan explícitos a la hora de incluir gente. Me parece algo digno de ser marcado y mencionado en la reseña porque eso habla mucho del mismo autor.
Para concluir he de decir que se lo recomiendo a todos. Eso si, los que vayan comenzando en la literatura deberían cargarse un diccionario. Por lo demás, se lo recomiendo a todas las mentes brillantes que quieran una inteligente historia de amor real, con altas, bajas y errores, y que al mismo tiempo quiera una magnífica aventura situada en plena guerra. En pocas palabras, se lo recomiendo al que quiera una historia real y maravillosa.
Saludos enormes,
Anónimo
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like
Anónimo
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like

3- Luke: un libro del que estás enamorado pero te da miedo/vergüenza decirlo
Las aventuras y desventuras de Casiperro del hambre: es un libro muy lindo, que también releo cada tanto, pero no es de esos que a uno le gusta estar proclamando a cuatro vientos que es de sus favoritos.
Lo siento, pero no encontré ningún personaje "tenso", acepto sugerencias para este ítem.
Bueno, espero que les haya gustado este booktag, seguramente haga más en el futuro porque me resultó muy divertido hacer este, saludos y felices fiestas.
Unknown
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like
Con el botín a cuestas y junto a zulúes y bosquimanos, una expedición a lo más profundo de África los lleva hacia otro misterio -cuyas implicancias ha descubierto la arqueología hace sólo diez años- que involucra a una de las míticas tribus perdidas de Israel: la ciudad-fortaleza de los judíos africanos. La misión que allí asumen Grant y sus amigos los guía esta vez hasta la lejana y exótica Etiopía, en custodia de un tesoro aun más valioso: el Arca de la Alianza. Y nuevas aventuras y peligros los acecharán en el camino, tanto por mar como por tierra.
En el sur, mientras tanto, Shaka Zulú, el legendario rey-guerrero, amigo de Tom Grant, sigue transformando a su ejército, con innovadoras estrategias, en una imparable máquina de combate. Pero en su Harén Real de cinco mil mujeres no todo es armonía y un grupo de nobles zulúes atenta contra su vida y lo hiere de gravedad. De regreso por las tierras del gran Shaka, Grant es convocado en su ayuda.
Batallas colosales, intrigas palaciegas, ardientes romances: la épica de la Nación Zulú en su encuentro con el Imperio Británico logra que, sin buscarlo, Tom Grant y el gran rey Shaka lleven sus leyendas más allá de lo creíble. Y se conviertan, a fuerza de coraje, en verdaderos cazadores de gloria.
H. Lanvers, a quien muchos llaman "el Wilbur Smith argentino", produjo un gran fenómeno editorial con sus primeras novelas de la saga "África", cuatro best sellers leídos por más de 300.000 lectores sólo en la Argentina.
Gracias a la editorial por el ejemplar.
Tengo sensaciones encontradas con este libro, por un lado me pareció sumamente interesante, pero por el otro se me hizo muy aburrido. Si bien los capítulos son muy cortos (el más largo no pasa de las ocho páginas si mal no recuerdo), más o menos la mitad de ellos sobra.
Me explico, hay capítulos enteros en que nuestro protagonista, Tom Grant, sólo tiene discusiones con sus acompañantes sobre las costumbres de las mujeras, y es más, algunas de estas charlas me parecieron algo machistas. En una de ellas se da Tom dice que las mujeres se visten bien solamente para impresionar a los hombres. Entiendo que la historia transcurre en el siglo XIX y que por entonces estas opiniones eran consideradas normales, pero no estoy de acuerdo. Mientras que hay otros que aportan información histórica, que por lo menos a mi me resultó interesante.
La historia es una sucesión de hechos sin conexión que se pueda apreciar, tranquilamente cada una de las cuatro partes que componen este libro podrían ser títulos independientes, aunque parece que Tom hace todo para poder vengarse del asesino de su esposa, hecho que supongo sucede en el libro anterior.
Al final del libro se incluye un diccionario de palabras usadas por los nativos americanos, que termina siendo innecesario para mi, porque cada vez que usan una de estas palabras se aclara luego su significado, una y otra vez.
En definitiva, recomiendo África: Cazadores de gloria solamente a los fanáticos de las novelas históricas y/o de África, si no te gustan ninguno de estos temas lo mejor sería que te alejaras de este libro.
Unknown
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like
De todo lo demás se encargó la creatividad.
Apareció entonces la juventud, la música, un encuentro, el amor, la guerra (que lo destruye todo), la búsqueda eterna, el azar y las sorpresas que hacen de la vida un hecho apasionante...
Perdón, me olvidaba... también aparecieron las rosas y la memoria.
Gracias a la editorial por el ejemplar.
Parece que el libro está narrado por medio del mismo escritor, al que se le van como apareciendo los personajes y éstos le (nos) cuentan su parte de la historia para ir armando pieza a pieza la trama de este maravilloso libro.
Eso fue algo que me pareció muy innovador, porque no recuerdo haber leído ningún otro libro en que la narración se intercale de una forma tan simple y funcional a la vez.
No voy a contar nada de la historia a parte de lo que está en la sinopsis, creo que, en este caso, es muchísimo mejor que lo descubra cada lector, porque créanme, no los va a defraudar.
La narración es fluida, se deja, y a la vez es divertida de, leer; su breve longitud de páginas (apenas pasa las 150), hará que se pueda leer en poco tiempo.
Finalmente, recomiendo Las rosas no tienen memoria a cualquier tipo de lector, hasta a los que no les gusta el romance (como a mi) les puede gustar, sólo hay que darle una oportunidad.

Unknown
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.