Gardians of the galaxy VOL II

Hola nuevamente, mis queridos seres míticos:

Vengo a ustedes con una reseña respecto a una de las películas más esperadas del año: Guardianes de la galaxia Volumen II.  Si lo hago hasta el momento es por ese simple y sencillo hecho de que, luego de asistir al estreno, vi muchas reseñas respecto al filme que, algunas terriblemente negativas y otras tantas demasiado favorecedoras para mi gusto. Lo que soy yo, como siempre, en mis huesos y putrefacción, intentaré por todos los medios ser lo más objetivo posible al tema que, francamente, es cosa de fanáticos ir a verla. Particularmente yo soy uno de ellos.

Comenzaré por decirles algo que, a estas alturas, ya han de conocer: el largometraje cuenta con cinco adelantos, cada uno de ellos igual de buenos que todos los ya conocidos pero, a mi ver, sólo un par sirven para el fin esencial de lo que debería, y eso es darnos una probadita de lo que nos espera en Infinite Wars. De ahí en más, no tengo nada en absoluto que decir a menos que quieran un par de spoilers al respecto.

Ahora bien, vayamos por partes para poner las cosas claras procurando no dar demasiados spoilers a todos aquellos que quieran enterarse por su propia cuenta de lo que Marvel Studios nos ha dado esta vez.

Iniciando con la visualización, volvemos a la ya conocida pantalla verde en muchos momentos que, aunado a unos buenísimos efectos, nos centran por completo en el universo de Star Lord y sus amigos. Los primeros planos y las panorámicas, sin importar el planeta en que se nos ubique, valen sumamente la pena. Esto y, claro, el enorme trabajo de maquillaje que hicieron con varios de los actores y que, al final del día es lo que se lleva las palmas, a mi ver.

Yendo por otros menesteres, creo que he de destacar los personajes y sus respectivas evoluciones ya que, gracias a Hades, las tienen en todo momento. Vamos desde un Star Lord que se ve ligeramente menos bromista, más reticente a lo que lo rodea por más bueno que parezca ser para él y con muy pocas ganas de seguir la corriente. En cierta forma, Peter madura ante nosotros. Luego tenemos a una Gamorra que intenta, a todas luces, ser mejor persona. Todos sabemos que tuvo unos inicios crueles y horribles, pues ahora nuestra chica guardián quiere con todas sus ganas mantener a esa nueva “familia” que tiene, unida. Siguiendo con Rocket Raccon… bueno, aquí he de extenderme un poco más. Leí un par de reseñas que dicen que su cambio fue muy forzado, que admitir de pronto que quería a los que lo rodeaban había sido un mal chiste sin sentido. Personalmente, no me lo ha parecido. Ya desde la primera entrega Rocket demostró que tiene un gran corazón que intenta mantener al margen todo el tiempo para salir airoso de todas sus aventuras. Ahora, con indirectas y cierto sarcasmo, nos muestra un poco más de ese pequeño mapache que lo único que quiere es un poco de cariño. Desde mi humilde punto de vista, me parece que aquellos que no notaron el cambio de Rocket, o su trasfondo original, debieron estar algo distraídos en ambos volúmenes.

Continuando con los personajes, tenemos a Groot. Este chico es el que ha sufrido uno de los cambios más notorios. Fuimos de ese centrado árbol que siempre tenía ideas brillantes además de palabras precisas en momentos oportunos, a este pequeño amigo impulsivo y con poca atención, rebelde por momentos e iracundo la mayoría de la película. Sin duda es un personaje que hemos de seguir en la siguiente entrega, sobre todo si podemos ver más de su adolescencia. Respecto a Nebula, su cambio no es precisamente enorme o inesperado pero, ese inicio de adición a los guardianes es algo que llama la atención a sobremanera. Eso sí, en comparación, el maravilloso trasfondo de Yondu nos deja sin palabras y, además, con unas ganas enormes de un funeral devastador propio. No diré nada más para no dar spoilers. Como único punto aclararé que me parece que su interacción como amigos fue muy bien llevada a la pantalla, totalmente orgánica y paulatina en cierto punto.

Un dato que no me gustó para nada en esta entrega fueron los chistes, muchos de los cuales me parecieron simples y molestos, al estilo de niños de primaria que se ríen una y otra vez porque alguien repite la palabra “popo” como si fuera una cosa ingeniosa. Me parece que a ese respecto, al menos en el guión, decayeron un poco. Lo único que se agradece es que ese tipo de bromas realmente tontas no se repiten demasiado durante el filme.

Si hablamos de la trama, sin lugar a dudas es (gracias a los dioses del Olimpo) suficientemente apegada a los comics… dentro de lo que cabe. La idea del padre de Peter fue bien trazada, incluso se podría decir que bien lograda. Todo en la idea, la explicación y el puente que se da hacia lo que sigue en este mundo Marvel, este crossover entre Guardianes y Avengers, estuvo tan bien hecho que no hay manera de que las cosas salgan mal. Claro, a menos que Marvel Studios no tenga suficientes fondos para pagar a todos los actores involucrados en la película y termine cancelando todo lo que llevan de rodaje. Sólo esperemos que, al final del día, mejor cancelen la película en lugar de hacer algo tan asqueroso como lo logrado en Civil War.

Para terminar, recomiendo esta película a chicos y grandes, a todo el que quiera una maravillosa aventura espacial con personajes conocidos aunque ya un poco cambiados. Vale totalmente la entrada del cine y, en lo personal, esperaré lo que sea necesario para tenerla entre mi colección de DVDs.

Saludos enormes,

 

Passengers

Hola de nuevo, mis queridos seres míticos:

El día de hoy vengo a ustedes con otra película épica espacial que he de recomendarles. Contrario a lo que puedan pensar, el hecho de que la movie cuente con un cast conocidísimo como lo son Jennifer Lawrence y Chris Pratt, no es lo que me ha gustado a sobremanera, sino su trama y la idea que plantean sobre la vida misma es lo que me mantuvo pegado a la pantalla minuto a minuto, pero vayamos por partes.

La fotografía es algo que impresiona. Hasta este momento me doy cuenta que las películas hasta ahora expuestas comparten ese punto en común. Sus visualizaciones del espacio exterior son algo maravilloso y digno de admirar, razón de más para verlas. Esta película, en particular, no tiene demasiadas escenas de ese tipo pero, de igual manera, es algo que vale la pena ver.

Por otro lado, la trama es algo que sí llama mucho la atención. Si nos imaginamos un futuro lejano donde los viajes espaciales a larguísimas distancias fueran posibles, ese dónde hayamos encontrado un mejor lugar para vivir y queramos mudarnos a él, sin duda, ese sería el inicio de esta película. Claro que para ello necesitamos una costosa y enorme nave que transporte a todo el que esté dispuesto a pagar, a ese maravilloso lugar que nos han prometido. También, para poder lograrlo, hemos de ser criogenizados. El problema llegará, claro está, cuando pasamos por el cinturón de asteroides y uno de ellos choque contra la nave.  Con todo esto se desata una extraña falla que, tristemente, sólo despierta a una persona. Es en este momento dónde he de mencionar el enorme trabajo de Chris Pratt, tanto para su transformación física como para su actuación y deterioro del personaje. Nos muestra la desesperación de estar solo durante un año, sin poder hablar con un humano, haciendo uso de un triste androide que nos da las respuestas que queremos escuchar y nos sirve tragos. En particular es esto lo que hace de esta película algo que vale mucho la pena.

Llegados a este punto de desesperación, vemos cómo el chico comienza a espiar las vidas de los otros pasajeros por medio de los videos de presentación ante la nueva aventura de cambiar de planeta. Así se enamora de una escritora a quien visita a lo largo de ese mismo año de soledad. Pasado ese tiempo, claro está y para hacer la idea más interesante, muerto de desesperación, el chico toma la decisión de despertarla aunque no quiera y descompone la máquina de criogenización dónde ella está encerrada.

No les haré el cuento muy largo y les diré que siguen una larga y maravillosa secuencia de escenas y situaciones románticas entre ambos hasta que todo sale a la luz. No diré mucho más porque, al final del día, lo que quiero es que la vean.

Lo destacable de este filme es el final, sin lugar para dudas. No les diré cómo termina porque saben que lo mío no son los spoilers, pero sí les diré que es un final inesperado, que todas las aventuras que pasan para llegar al punto en el que se encuentran en el desenlace son tales que yo no me las imaginaba. Me han tomado completamente por sorpresa, cosa que se agradece a sobremanera.

Ya para terminar, le recomiendo la película a todo el que quiera una aventura romántica, espacial, con traiciones y dobles caras, llena de intrigas y segundas oportunidades. Además de visualizaciones maravillosas y teorías espaciales y de criogenización que pocos entenderán. Y, para cerrar, todo lo que diré es que llegue a verla, que me encantaría leer ese libro… aunque no hay libro en que se base la película.

Saludos enormes,



The martian

Hola, mis queridos inmortales:

El día de hoy vengo a ustedes en lo que había prometido que sería mi grandiosa semana de las estrellas. Al inicio las entradas estaban repartidas en los viernes de este mes, pero debido a problemas técnicos con mi computadora fue necesario recurrir a otro tipo de organización, pero bueno, lo prometido es deuda y aquí tienen la segunda entrada de este tipo. Para ustedes: The Martian.

Comenzaré hablándoles un poco de la trama de la película y su trama. La idea es que un grupo de astronautas llegan a Marte con la idea de obtener muestras para saber si podría ser o no habitable. En determinado punto, como era de esperarse, llega una tormenta de arena tan grande que los astronautas se ven forzados a huir. Tristemente, uno de ellos es golpeado por un artefacto y dado por muerto. Así es como conseguimos a nuestro protagonista. Sé que de momento no suena a una trama sumamente maravillosa y, lo cierto es que hasta el momento no lo es ya que en la película habrán pasado cuando mucho quince minutos, pero les prometo que se pone mejor, mucho mejor.

Para no aburrirlos, entraré de lleno en la historia que nos concierne, además que es la razón real de la película: la forma en que el astronauta sobrevive por su cuenta y sin comunicación ya que la antena que daba la señal fue la que lo golpeó en un primer momento y la razón por la que la gente lo cree muerto.  A mi ver, muchas de estas formas y probabilidades me parecen más teorías que cálculos matemáticos, pero lo realmente impresionante respecto a su forma de sobrevivir, es que incluso parece probable. Aunque, mucho de esto hay que atribuirlo a que el hombre es botánico. Para comenzar se le ocurre hacer un plantío de papas que, admitámoslo, le salvará la vida de todas las formas sustentables que se pueden pensar. Le dará comida y, al menos en ese pequeño espacio dónde él está, también oxígeno. Llegados a este punto sólo necesita tres cosas más: agua, tierra y popo. La primera ha de fabricarla con fuego de una manera particularmente inteligente. La segunda lo rodea por donde quiera que podamos pensarlo. Y la tercera… bueno, sus compañeros le dejaron mucha antes de irse, la suficiente para comenzar con su proyecto. Poco a poco, con calma, paciencia y mucha planeación, vemos a nuestro Martian formar su jardín y emocionarse por cada retoño, además de cultivar las papas, contarlas y organizarlas de tal manera que puedan durarle en la medida de lo imposible.

Releyendo mi reseña, noto que todo el ambiente sigue sin expresar lo que quiero, la razón real de mi fascinación por la película, así que lo seguiré intentando. Me parece que he de decirles lo que más me ha gustado. Durante todo el proceso el astronauta, a pesar de estar solo, con sólo papas por comer durante un largo periodo y hablando todo el tiempo con una cámara que no le da respuesta; el chico nos demuestra que tener buena actitud lo puede más, que el sarcasmo, el burlarse de uno mismo en tiempos difíciles es algo que no tiene precio y que, al final del día. A este respecto puedo decir que Matt Daimon se luce enormemente en sus monólogos frente a la cámara, en su forma divertida de explicar los procesos que para los simples mortales significarían demasiada tecnología. Por si fuera poco las bromas del guión son realmente divertidas y, de esa manera, nos incluye en lo que se podrían catalogar de chistes privados con sus compañeros riéndose de sus gustos musicales. Totalmente esto es lo que más destaca respecto a la forma en que se maneja el personaje.

Como es de esperarse tenemos un giro inesperado en el climax de la trama que nos dejará pensando nuevamente en qué rayos puede llegar a pensar la NASA respecto a las leyes de la física.

Siguiendo con los tecnicismos les diré que las visualizaciones y los efectos estuvieron a lo grande. No escatimaron gastos a este respecto y es una cosa que se agradece de verdad. Todas las tomas están absolutamente bien trazadas y la fotografía es simplemente algo digno de admirar.

Ya para terminar diré que le recomiendo esta película a todo el mundo, a todos los que quieran una gran y desesperante aventura con cientos de teorías conspiranóicas sobre la mejor manera de sacar viva a una persona que se pensaba muerta de un planeta inhabitable. Llena de humor para inteligentes, códigos geeks y asuntos que no muy pocos entenderán, esta película nos lleva a un planeta conocido con una forma de pensar algo desconocida. No esperen demasiado para verla que yo, por lo pronto, intentaré buscar el libro porque no me lo he de perder.

Saludos enormes,


El cazador de la oscuridad

Autor: Donato Carrisi.
ISBN: 978-84-16261-87-1
Género: thriller
Editorial: Duomo Ediciones (distribuido en Argentina por Océano Argentina)
Número de páginas: 480
Saga: 2/3
Sinopsis: Marcus es sacerdote y tiene un don: detecta el mal que anida en las personas. Sandra es fotógrafa de la policía. Y también tiene un don: puede hacer visible lo invisible. Ahora ambos han unido sus talentos para atrapar a un asesino abominable: alguien que sólo escoge como victimas a parejas jóvenes. La investigación de los crimines les lleva al Vaticano, al archivo donde se atesoran los mayores crímenes de la humanidad. Un inventario del mal absoluto. Un lugar siniestro donde todo es oscuridad.
Con un ritmo vertiginoso, Carrisi teje una historia en la que el lector libra la misma lucha que Marcus y se enfrenta a los mismos enigmas que intenta descifrar Sandra, sintiendo las mismas esperanzas y el mismo miedo hasta la última línea.


Gracias a Océano Argentina por el ejemplar.


Reseña: Cuando recibí el correo con las novedades de abril de Océano Argentina, no dudé ni un instante en pedir este. En ese momento estaba leyendo El psicoanalista, así que me encontraba con muchas ganas de leer thrillers, y además últimamente me propuse leer más autores europeos, recordemos que Donato Carrisi es italiano.

Los protagonistas de la novela son dos. En primer lugar está Marcus, un sacerdote que forma parte de los penitenciarios, quienes están encargados de defender la "frontera" entre el bien y el mal. En segundo lugar tenemos a Sandra, una fotógrafa forense. Juntos investigan a un asesino que sólo elige a parejas jóvenes como víctimas.

El cazador de la oscuridad es en realidad la segunda parte de la trilogía sobre el penitenciario Marcus, pero se puede leer tranquilamente sin haber leído antes El tribunal de las almas, novela que no pude encontrar disponible en Argentina, ya que se explica lo necesario para que se pueda entender la historia.

La historia me gustó mucho, está muy bien narrado y como todo buen thriller, hay muchos giros sorpresivos para mantenernos leyendo por más tiempo, y cerca del final hay dos que me tomaron totalmente por sorpresa, me encantó.

El problema es que el final me pareció muy acelerado y hasta confuso en algunas partes.

La otra contra que le encontré es que el tema de los penitenciarios (que realmente existen) y del Vaticano no se desarrolla casi nada, en la sinopsis sale como lo principal y luego en el libro no se toca prácticamente hasta el epílogo.

La edición es hermosa: es tapa dura con sobrecubierta y la portada se convirtió en una de mis favoritas. El papel tiene el grosor justo y el tamaño de la letra me pareció adecuado.


Una curiosidad que me encontré más o menos a la mitad del libro es que Marcus, el protagonista, es argentino. Me pareció interesante principalmente porque es muy raro encontrar personajes argentinos en un libro extranjero, y menos aún, que sean protagonistas.

En resumen, recomiendo El cazador de la oscuridad a todos los lectores de thrillers, no se decepcionarán en lo absoluto. Con este libro, Donato Carrisi se convirtió en uno de los autores a seguir de este género.




Interstellar

Hola, seres míticos:

El día de hoy vengo a ustedes con lo que llamaré el Especial de las estrellas. ¿Por qué? Bueno, este mes me he dado a la tarea de ponerme a la par con mi lista de películas por ver y, lo cierto, es que me he inclinado un tanto por el sifi, que de por sí es un género que me gusta bastante. Para esto me he puesto a ver películas espaciales, particularmente y, en los siguientes viernes, he de presentarles las que más me han gustado y que, por sus particularidades han llamado más mi atención. Aquí haré un paréntesis para decirles que odio la idea de la inmensidad del universo, me aterroriza, lo que hace raro que este tipo de películas me hayan gustado de esa manera. Pero bueno, comencemos con lo que nos concierne.

La trama nos lleva a una Tierra futurística. No hay supertecnología de vanguardia ni mucho menos. Estoy hablando de un planeta medianamente actual dónde han pasado los años. Los autos normales siguen en uso, las granjas existen y la NASA ha sido disuelta. Llegados a este punto de la explicación, les digo que aquí es el punto exacto dónde comienza nuestra historia, con un granjero ex piloto de la NASA que ve su mundo (familia incluída) morir lentamente a causa del calentamiento global. El mundo en el que habitan se ve azotado por desastres naturales intensos y, particularmente su granja, se cubre de polvo al completo cada tantos días al mes y, claro, las enfermedades están a la orden del día por este hecho. 

La particularidad de esta historia llega cuando, un día, su hija menor (que es tan lista como el padre) descubre que hay un fantasma en su cuarto que le habla en clave morse. Entonces, un día cuando ella traduce lo que su fantasma le ha dicho, el padre se da cuenta que son coordenadas y, en una corazonada algo extraña, deside ir a averiguar de qué se trata sin darse cuenta que su hija se ha colado en el auto y lo acompaña. En el momento en que llegan al lugar notan que algo va mal. El edificio parece militarizado y, al momento, hombres con armas los reciben. Dentro se topan con que científicos trabajan para mantener viva a la NASA con una gran y magnífica idea: sacar a todos los habitantes del mundo del planeta y encontrar otro al que llevarlos. De esta manera, comienza la que será una gran aventura interplanetaria, atravesando por un hoyo negro en busca de un lugar que nos salve de nuestra propia destrucción.

Hablando de tecnisismos, lo que me ha enamorado de esta película en particular, es su fotografía. Cada plano estuvo bien planeado y detallado, cada escena fue capturada con sumo cuidado y, al final del día, tenemos un filme no sólo vistoso, sino también hermoso a su manera. Además, tiene el extra de que la animación es sumamente realista. Uno siente la inmensidad del espacio y es el momento en que se puede comenzar a entrar en pánico. No se nota en ningún momento la pantalla verde, cosa que se le agradece muchísimo. 


Sus personajes son humanos dentro de su genialidad, con fallos y maneras de ser que a muchos no nos han de parecer buenas, pero las tienen. Cada uno de ellos es importante y aporta algo a la trama, aunque sea por poco tiempo como es el caso de la nuera de nuestro protagonista o los pilotos muertos durante el viaje. 

Para no hacerles la reseña enormemente larga, les diré que le recomiendo la película a todo el que quira una genial aventura con cientos de teorías a desarrollar incluso luego de apagar la pantalla.

Saludos enormes,


Stardust



Autor (es):
Neil Gaiman.
ISMB: 978 0 06 256434 4
Género: Fantasía, aventura.
Editorial: Harper Collins.
Número de páginas: 271 páginas.
Saga: No. 
Sinopsis: Tristan Thorne prometió llevar a su amada, la hermosa Victoria Forester, una estrella fugaz- y cruzar el muro que divide el país de Inglaterra de otros, más peligrosos de lords y brujas, todos ellos también en busca de la estrella. Rico en aventura y magia, Stardust es una de las obras más amadas de Neil Gaiman


Opinión personal:  Hola, mis queridos seres míticos. 

Hace tiempo que no pasaba a dejar una reseña en forma, más bien he dejado muchas opiniones de películas y otros asuntos, además del concurso, y parece que han pasado siglos desde que les hable de un libro. Pero bueno, para conmemorar dicho evento he de venir a ustedes con otra joya de la literatura de la mano de uno de mis autores favoritos, así que, de antemano, pido disculpas si es que de pronto me fanatizo demasiado. Entonces, comencemos.


Iniciare con el tecnicismo llamado trama. Nuevamente Gaiman nos introduce rápidamente en el mundo que traza para nosotros desde el primer momento, ese espacio entre el mundo que podríamos llamar “real” y el mundo de fantasía donde el autor quiere tenernos, ese donde la magia, las brujas y los reyes son el pan nuestro de cada día. Como siempre, a Gaiman no le cuesta demasiado trabajo crear esa brecha y movernos por ella a su antojo. Sus descripciones no son precisamente detalladas pero, sin duda, nos ambientan de tal manera que lo que no está descrito al pie de la letra, puede ser puesto por nuestra imaginación sin batallar demasiado. Agregado a esto nos da un enredo entre amoroso y aventurero de esos que solo él puede hacer, con escenas originales y peripecias que ya muchos quisiéramos siquiera imaginar desde su mente. A mi ver, Gaiman expone lo mejor de su imaginación en esta obra particularmente, cosa que se le agradece mucho. Aquí hago un pequeño paréntesis para decir que presten y, de preferencia, se aprendan la canción del inicio de memoria, eso les ayudara lo suficiente a entender muchos de los eventos a los que Gaiman a de exponernos durante las casi doscientas cincuenta páginas con que cuenta esta maravillosa obra.

Ya que tocamos un poco el tema, me extenderé un tanto hablando sobre la fotografía. Neil Gaiman tiene una manera demasiado particular de exponer lo que nos rodea. Si bien nos explica cómo se ven los personajes, la manera en que interactúan con otros, la forma en que se desarrollan con el entorno, no nos explica detalladamente las escenas. Pero no entremos en pánico, la buena noticia es que, con todos esos datos que nos llevan a conocer más el mundo dónde nos ubicamos, a imaginarlo de tal manera que podemos incluso respirar el aroma de Stormhold.

Así llegamos a la parte que más me gusta de todo esto: los personajes. Nuevamente nos topamos con un héroe que no se considera ni quiere ser dicho tipo de persona. Tristan nos demuestra que la mejor forma de salvar el día es con una valentía poco común y un corazón que, a la larga, debe ser un poco menos inocente de lo que debería. De igual manera, este chico llega al final con todas las enseñanzas de un muchacho que se convierte en hombre tras pasar por suficientes cosas.  Y, en contra parte, tenemos a la Estrella, la chica que cae del cielo luego de ser golpeada por una gema, y cuyo corazón es preciado por muchas personas. Cualquiera diría que todos quieren algo de ella. Pero para no entrar en más detalles, me centraré en su forma de ser. Aquí no tenemos a la clásica señorita en problemas, a la princesa en apuro. Al contrario, tenemos a una chica de armas tomar, a alguien que quiere volver a casa y no requiere de muchos para lograrlo, eso sí, no deja de ser inocente y fácil de engañar en ciertos aspectos que un ser de lejanos lugares no ha de entender a la primera. Creo que es ella principalmente la que hace el libro entero muy interesante ya que nos da el arquetipo de mujer poderosa que pocas veces vemos en un cuento de hadas que es, a todas luces, lo que Gaiman nos da en cada una de sus páginas.

Hay ciertas cosas extras que quiero decir respecto a este libro antes de llegar al final y la recomendación porque, para no variar, ha sido uno de esos textos que he disfrutado a lo grande. El primer punto es el mercado. No se menciona demasiado pero sin duda es el punto clave de toda la historia. Si Dustan Thorne no hubiera llegado a ese lugar, nada hubiera pasado. Me agrada la idea de un mercado donde puedes encontrar de todo y más, lleno de magia, de seres sobrenaturales, de hechiceros y, sobre todo, de deseos por cumplir. Un dato que he de agregar es una teoría sugerida por Thanos. ¿Qué tal si ese mercado es el mismo que nosotros conocimos en el Londres de Abajo expuesto en Nerverwhere? La romántica idea de que, luego de que el mundo real, el Inglaterra de arriba, dejó de creer en la magia hiciera que el mercado llegara bajo tierra a un lugar donde dichos eventos todavía eran apreciados; me agrada más de lo que se pueden imaginar. Repito que es una simple teoría y que, nunca en la vida (tristemente) ha sido secundada por Gaiman.

Otro dato digno de mención es que, para los que no lo sepan, este libro ha sido llevado a la pantalla grande de una manera muy bien lograda. Dicha adaptación está cargada totalmente de fantasía, de magia y de Gaiman, así que se las recomiendo como no tienen idea, sobre todo a Nahum Ibarra (sé que no es tu apellido, pero desconozco el de tu padre), porque les prometo que no se queda atrás en comparación con la película.

Ya para terminar, no les diré mucho del final más allá de que vale la pena cada segundo. Y, como siempre lo hago, he de recomendar este libro que en esta ocasión es para todos. Para esos padres que quieran darle a sus hijos un magnífico cuento de hadas con una heroína y un héroe que se ayudan a la par, con brujas, reyes, lords y traiciones. Este libro lo tiene todo y más de lo que se puedan imaginar escrito en lo que podría ser un cuento casi infantil, lleno de frases clichés al estilo “había una vez”, pero con una historia absolutamente poco convencional. En general, se la recomiendo al que quiera una aventura épica de la que nunca en su vida, sin importar su edad, se van a arrepentir. 

Saludos enormes,