Hoy es un buen día para morir

Autor: Colo.
ISBN: 978-84-15850-89-2
Género: ciencia ficción, novela gráfica.
Editorial: Dib Buks (distribuido en Argentina por Océano Argentina)
Número de páginas: 384.
Sinopsis: ¿Y si el mundo se acaba? ¿Y si el tiempo se ha terminado y nos enfrentamos a un Apocalipsis Vírico?
Un virus que afecta al sistema límbico, ataca al sistema nervioso y desata cuadros depresivos que terminan con la muerte del individuo. Más allá de las depresiones que causa, el virus no muestra síntoma alguno hasta minutos antes de la muerte, donde se manifiesta haciendo sangrar los lagrimales. Una muerte teatral para el llamado <<Mal de la Tristeza>>.
¿Cuándo fue la última vez que hiciste algo que te apasionara realmente?
Hoy es un buen día para morir nos presenta un viaje aterrador en el que surgen más preguntas a medida que el caos avanza, porque... ¿de qué puede servirnos sobrevivir si hace años que estábamos muertos?
Colo, ganador del Premio Internacional de Planeta Cómic 2010 con De Perros y de Huesos, nos sumerge en los rincones más oscuros del alma humana en busca de una luz que dé sentido a nuestra existencia. Lo hace desde sus grandes pasiones, la narración gráfica y la música. Sus realidad más sinceras.
Contiene su propia banda sonora en un CD de música.
Gracias a Océano Argentina por el ejemplar.

Reseña: Hoy es un buen día para morir es la primera novela gráfica que tuve el placer de leer. Hace varios años había leído multitud de mangas, pero algo occidental nunca, hasta ahora. Conseguí el libro gracias a Océano Argentina, a los que, como siempre, agradezco su buena onda. Pueden conseguir la novela desde febrero de este año en librerías de todo el país.

El libro sucede en una España futurista, donde todo está controlado por el Gobierno y el país se encuentra divididos en "sectores" según la clase social de los habitantes. Poco a poco, comienza a difundirse un virus mortal que provoca depresiones en los infectados, para posteriormente morir mientras les sangran los ojos, siempre y cuando la depresión no los haya hecho matarse a sí mismos.

"Yo también soñaba con joder al sistema cuando era joven. Con los años uno cambia y se conforma con que el sistema no le joda demasiado a uno."

Además, tenemos varias subtramas que se alternan de una manera excelente. Un viejo escritor que tiene montones de ideas interesantes, pero nunca se pone completamente con una, el presidente de una multinacional farmacéutica que tiene mucho que ver con el virus, una variopinta banda de jóvenes que viven montones de cosas para grabar su primer disco...
La historia me pareció sumamente interesante por el hecho de que se puede interpretar de muchas maneras: como la clásica sobre un virus que destruye a la civilización, o de una forma más profunda y puestos a analizarla como se debe, una en la que vemos muchas cosas sobre la vida misma que nos hacen pensar ¿realmente dedicamos tiempo a lo que nos gusta? ¿En qué usamos la energía de nuestro cerebro? ¿El dinero realmente hace que el mundo se mueva?. Además hay muchas críticas al sistema social y económico que pueden ayudar a abrirle los ojos al lector sobre el mundo en el que vivimos.
"Considerar a las personas como si fueran objetos en la esencia de nuestra época, querida."
La calidad de los dibujos es maravillosa, me sentía como si estuviera viendo una película, te hacen sentir totalmente dentro de la historia, nos permite estar "más cerca" de los personajes. Lamento no poner más fotos aparte de la que está arriba (la cual saqué de la página de la Televisión Española), pero pueden ver otras en el post dedicado al libro que hice en mi Bookstagram haciendo clic acá.
Es complicado no encariñarse con los personajes de este libro, más aún lo es nombrar solamente algunos, así que voy a decir que todos y cada uno de los personajes aportan muchísimo a la trama, todos tienen un algo que nos hace sentir identificados con ellxs.

"Nunca se sabe dónde hay una buena historia. Lo único que puedes hacer es escribirla y descubrir si lo es."

Debo agregar también que incluye un CD con una banda sonora creada expresamente para el libro. Me parece muy lindo e interesante que la banda que realmente grabó el disco tenga el mismo nombre que la banda de los personajes del libro.

Para finalizar, recomiendo esta tremenda novela gráfica a los fanáticos de las historias posapocalipticas, de las novelas gráficas y al lector en general, estoy seguro de que les va a encantar.
Imágenes extraídas de https://www.dibbuks.es/es/catalogo/hoy-es-un-buen-d%C3%AD-para-morir


El héroe


Mis muy queridos seres míticos.

El día de hoy vengo feliz y contento a traerles un COMIC. Como lo leen. Luego de un largo periodo sin hacer entradas –en general –y sin hablar sobre estas maravillas, hoy vengo a dejarles una pequeña probadita de lo que es El héroe de David Rubín. Espero, en serio, que puedan adquirirlo en papel porque a mi ver es una verdadera joya digna de estar en el estante de cualquiera de nosotros. En términos técnicos consta de dos tomos gruesos, de alrededor de 250 páginas cada uno, y es estrictamente necesario adquirirlos mediante internet a menos que tengan la suerte de contar con un ejemplar en su localidad.

Entonces adentrémonos en la historia que nos compete. Imaginemos, pues, que nuestro nombre es Hércules y que hemos nacido tan solo unos minutos antes que nuestro primo, Euristeo, y que sólo por esta cuestión, por unos segundos de diferencia, él tiene el poder sobre nosotros. Sea cual sea su orden, aún si no queremos acatarla, debemos hacerlo. Por eso, conforme vamos creciendo, notamos que nuestro primo se vuelve más cruel, que se divierte con ciertos aspectos poco sanos y, sobre todo, que se prepara para la dicha de la que careceremos nosotros toda la vida: será rey. Si antes podía mandar sobre nosotros, ahora podrá mandar sobre todos. ¿La buena noticia? Porque sí, la hay, es que tenemos una salida ante este castigo impuesto por azares del destino: debemos pasar doce pruebas impuestas por nuestro primo y seremos libres. Claro que, para eso, antes tenemos que probar, a la par, nuestro temple. ¿Les parece sencillo? Piensen en cuánto tiempo podemos tardar en enfrentar esas 12 pruebas o si moriremos en alguna antes de conseguir nuestra libertad…

Con esa maravillosa, sencilla y conocida trama llega a nosotros El héroe; pero vayamos por partes para hacer de esta reseña algo que valga la pena al final del día. Así que comenzaré con la ilustración. Nos enfrentamos a una imagen que yo sólo puedo asociar con Las chicas superpoderosas y no por eso creer que es mala, sino todo lo contrario. Le da un toque único al comic. Sobre todo por los ojos, que es una característica terriblemente particular y llamativa de los dibujos. Eso hace de esta una entrega particular, única en su clase y le da una marca distintiva que, les garantizo, se quedará en su memoria a partir de este momento como una pauta canónica.

También los colores juegan un papel fundamental en el transcurso de la historia. Generan la sensación de flashback los saltos en el tiempo que ayudan a la ambientación. Por otro lado, hubo una particularidad que yo no había visto en otro comic (si ustedes lo han hecho les ruego que me comenten en cuál): Rubín usa las onomatopeyas como viñetas. Hace las letras tan gruesas que mete imágenes dentro; y por si fuera poco, dichas imágenes son importantísimas para la trama, son claves para la misma, que llaman muchísimo más la atención. Creo que esas son unas de las pocas viñetas que tienen márgenes ya que el resto se delimita por el fin de los colores, dando así una sensación de espacialidad mayor al comic de lo que realmente puede llegar a tenerla. Esto se puede apreciar perfectamente en el primer capítulo durante su pelea con el león.

Hay otro aspecto que intentaré describir pero no creo hacerlo bien del todo. Es uno demasiado particular para pasarlo por alto y se refiere a la forma de contar las cosas. El comic va, como ya lo dije, de las 12 pruebas que Hércules (o Heracles, como mejor lo conozcan), tiene que enfrentar y la constante pelea que tiene con su madrastra Hera (dejen de lado esa versión barata de Disney, yo hablo de mitología en serio). Una vez explicado esto puedo seguir con lo demás. Supongo que la única palabra que describe lo que quiero decir es: atemporal. Todos tenemos esa mentalidad de que en la edad clásica había determinada manera de ser, como traer sandalias, andar en toga y esos asuntos; que en la edad moderna vamos en carros, leemos comics vamos a guerras con tecnologías maravillosas y coleccionamos figuras de acción; y por último, pensamos que la época futurista tiene intercomunicadores con hologramas y naves voladoras. Pues El Héroe tiene las tres en una mezcla extraña y, como ya dije, atemporal. Tenemos a un Hérc (bien, no puedo olvidar a Disney) que juega durante su infancia con figuras de acción, que lee comics para entretenerse y aun así cree en mitos como hidras, cerberos y el Hades. De esa forma también tenemos a un chico que conduce autos y habla por intercomunicadores futuristas al momento de reportar sus hazañas a su primo Euristeo como si se trataran de misiones militares y tácticas. También está esa Hera que, además de molesta, vive en una nave extraterrestre que nos orbita todo el tiempo. Si toda esta descripción no les aclara la perspectiva de lo que quiero decir, supongo que no les queda otro remedio que adquirir el comic.

Creo que lo único que me falta tratar es la historia. La trama ya la saben, aunque sea medianamente, porque conocen a los personajes. Pero la historia, creo yo, esa se construye por personajes particulares. Uno, nuestro protagonista. Tenemos a un héroe que no es héroe. Hace cosas malas y mata, no siempre porque él lo quiere, sino porque TIENE que hacerlo. Esto le da un carácter muy humano y nos hace entender muchos de los aspectos que forman el comic.

Por último, y siendo parte de lo anterior, tengo que hablar del trasfondo del comic en general. Es todo lo que envuelve al protagonista lo que le da peso al escrito. Tiene de inicio a fin una serie de enseñanzas expresadas en frases particulares y sumamente relevantes. Para muestra la entrada que hace un amigo de autor y que nos deja a ver un poco de lo mucho que llegará a nosotros a través de las páginas. No sé muy bien cómo explicarlo y sospecho que no le haría justicia del todo a la idea, así que terminaré aquí para limitarme a recomendárselo a todos los adolescentes de mente abierta y a los adultos que quieran grandiosas aventuras en un contexto nunca antes visto. Lo recomiendo a todos los que quieran sufrir, llorar, reír, excitarse y, al final del día, recordar por qué rayos se levantan. En términos generales, este comic es para todo el que guste un poco de la sangre, de los héroes antiguos que nunca han muerto, y que amen -como yo -la cultura clásica.

Saludos enormes,



Corona de Medianoche

                                                       Autor: Sarah J. Maas.
ISBN: 978-987-738-330-0
Género: fantasía, juvenil.
Editorial: Alfaguara.
Número de páginas: 536.
Saga: 2/?
Sinopsis:Vuelve la asesina palaciega, el arma más letal del reino de Endovier. Su encomienda es cobrar la sangre de los enemigos del rey Adarlan para comprar su libertad. Pero Celaena se niega a aceptar con sumisión las macabras órdenes del monarca de Endovier, cuya alma es oscura como boca de lobo, y secretamente se convierte en disidente de la corona, poniendo en riesgo todo lo que ha aprendido a querer, a la princesa de corazón rebelde, al atractivo capitán de la guardia y al príncipe.
Mantener aquella farsa se vuelve cada vez más difícil cuando Celaena se da cuenta de que no es la única que busca justicia. Sin embargo, se empeña en desentrañar los misterios que yacen en lo más hondo del castillo de cristal. Celaena se verá obligada a renunciar a lo más preciado para ella y tendrá que definir de una vez por todas a qué le debe lealtad, aquello por lo que está más dispuesta a luchar.

Reseña: Corona de Medianoche es la segunda parte de la saga Trono de Cristal, de la escritora norteamericana Sarah J. Maas. Pueden leer la reseña de la primera parte, del mismo nombre que la saga, haciendo clic acá. La reseña de este libro puede contener SPOILERS del anterior, léanla bajo su propio riesgo.

Compré este libro sin todavía haber terminado el primero, simplemente porque supuse que ambos me iban a encantar, y hoy puedo asegurarles con seguridad que no me equivoqué. Corona de Medianoche es aún mejor que Trono de cristal, y viene a contradecir el cliché de que las segundas partes nunca son buenas.

"Pero da igual el motivo, porque siempre, todas y cada una de las veces, las muertes te arrebatan una parte de ti misma."

La historia se reanuda exactamente donde el anterior libro la dejó: Celaena es la nueva campeona del rey, Caín está muerto y Lady Kaltain fue enviada a las mazmorras por traición a la corona. Como servidora de la Corona, Celaena se encarga de asesinar a todo aquel que el rey le pida. Pero realmente no lo hace, sino que les ayuda a huir y entrega un cadáver anónimo al monarca. Es todo lo que prefiero contar para evitar spoilers.

Todos los personajes evolucionan de manera notable, sobre todo Dorian, ayudado por cierto descubrimiento, y empezando a cuestionar las decisiones de su padre... Chaol también se ve obligado a cuestionar su lealtad, porque recordemos, él, Dorian y nuestra protagonista están envueltos en un más que interesante triángulo romántico. Nehemia se convirtió en uno de mis personajes favoritos de toda la saga, debido principalmente a todas las subtramas que acarrea.

"¿Una locura? ¿Es una locura luchar por el bien, por personas que no pueden defenderse?"

Celaena se merece un párrafo aparte: en este número aprendemos muchísimo sobre ella, sobre su pasado, sobre Sam. Su carácter se va enriqueciendo página a página, y se nota cómo cambia desde el principio del libro hasta su final, puedo decir que es de mis protagonistas favoritas, sin dudas.

En una parte específica, rondando la mitad del libro, hay un plot twist IMPRESIONANTE, que me hizo enganchar todavía más al libro, gracias a que, al menos por mi parte, fue muy inesperado y un golpe bajo. Todo el mundo me decía que el libro se ponía realmente bueno alrededor de la mitad y, ufff, tenían razón.

"Es difícil interesarse en nada, comprendió mientras echaba a andar hacia el pasillo, cuando has perdido a todos los que te importan."

La narración, como ya es habitual en los libro de Sarah, es simplemente hermosa, y admito que en sus libros me cuesta muchísimo no leerme las últimas cien páginas de un tirón, son de esos libros que se leen rápido porque pasan tantas cosas que necesitas saber qué sigue a continuación, no te deja ni respirar.

Bueno, en conclusión, Corona de Medianoche es un must total para todo aquel que haya leído Trono de Cristal y le haya encantado, o crea que le faltaron un par de cositas para terminar de destacar. Este libro no los va a dejar indiferentes, se los aseguro.

El odio que das

Autor: Angie Thomas.
ISBN: 9788494631573
Género: young adult.
Editorial: Océano Gran Travesía.
Número de páginas: 442.
Sinopsis: Starr es una chica de dieciséis años de edad que viven entre dos mundos: un barrio pobre de gente negra donde nació, y su instituto situado en un elegante barrio residencial blanco. El difícil equilibrio entre ambos se hace añicos cuando ella se convierte en testigo de la muerte a tiros de su mejor amigo, Khalil, a manos de un policía. A partir de ese momento, todo lo que Starr diga acerca de la aterradora noche que cambió su vida podrá ser usado de excusa por uno y como armas por otros. Y lo peor de todo es que ambos bandos esperan que dé un paso en falso para poner fin a su vida.

Gracias a Océano Argentina por el ejemplar.

Reseña: El odio que das es probablemente el último boom en la literatura YA. Cuando Océano me lo ofreció no dudé en pedirlo, quería leerlo lo antes posible.

Starr es una chica que no sabe a dónde pertenece. Tiene una forma de ser en su barrio humilde de gente negra y otra totalmente distinta en su colegio, de mayoría rica y blanca. Esto lo hace porque no quiere que en un lugar la vean de cierta forma. Me explico, en su colegio se comporta más formalmente porque quiere evitar que la traten de "negra irritable", y en su barrio es más suelta para que no la vean como "la negra que va a un colegio rico de blancos".


"Una vez que descubres lo destrozada que está una persona, es como verla desnuda: ya nunca puedes verla igual."

La trama inicia cuando, tras una fiesta donde Starr se reencuentra con su amigo de la infancia Khalil, éste es asesinado a tiros por un policía. A partir de este momento, la joven se ve en medio del problema, debido a que debe declarar como testigo.

El libro se divide en 26 capítulos, que nos cuentan una triste y desgarradora historia, que lamentablemente es totalmente posible en los tiempos que corren. Cuando a más de 50 años del discurso de Martin Luther King "Yo tengo un sueño", la gente negra sigue siendo discriminada por el solo hecho de no ser blanca, algo que a esta altura ya es inaceptable.


"A veces puedes hacerlo todo bien y de todos modos las cosas salen mal. La clave está en no dejar de hacer las cosas bien."

Me gustaron mucho las referencias a la cultura del básquet, del under y de todo el movimiento de rap afroamericano, cosas que no se suelen ver en YA. Más que una novela veo a este libro como un mensaje para la sociedad: algo necesario, y creo que no exagero si digo que debería ser de lectura obligada en las escuelas de muchos países...

El odio que das no solamente refleja un problema de los afroamericanos, sino a toda su sociedad de los EEUU con sus cosas buenas y sus conflictos. El tema racial, las drogas, el deporte, la música. En una parte del libro, Starr se da cuenta de que una persona de su círculo cercano (no diré quién para evitar spoilers) tiene tendencias racistas. Y me gustó mucho cómo se maneja ese tema.


"Decir adiós duele mucho más cuando la otra persona ya se ha ido."

El elenco de personajes secundarios es otro de los grandes fuertes del libro. La familia de Starr se convirtió en una de mis favoritas de la literatura de siempre. Su hermano Seven, sus padres... También está su novio Chris, que es blanco, y tiene un papel importantísimo en la historia.

Nunca había usado tantos post-it como para este libro, tantos que me costó bastante elegir solamente un par de frases para la reseña.


"Desde muy pequeña aprendí que la gente se equivoca, y tienes que descubrir si sus errores son más grandes que tu amor por ellos."

En conclusión, El odio que das es un señor libro, que recomiendo no solamente a todos los lectores, sino, simplemente a todos. Es algo necesario, sin dudas.

Un año más...

Hola. De nuevo yo. Como cada año. Vengo otra vez a agradecerles. Parece repetitivo, lo sé, pero me parece necesario como cada año. Es por todos ustedes que seguimos en pie, es por ustedes que nos sentamos ante el monitor a escribir reseñas. Todos ustedes son la razón de que querramos adquirir nuevos títulos y procuremos verlos de forma objetiva. Nuestros lectores son el impulso diario de este blog. Y es necesario reconocérselo cada año.

En retrospectiva, también debo reconocer a un usuario anónimo de Blogger que me dejó el primer comentario. Parafraseando, decía algo como que "era una basura de blog y lo mejor era que me retirara antes de hacer el ridículo". Además comentaba algo sobre nuestro primer banner que -hay que admitirlo -era malísimo. Fue ese mensaje, concretamente, lo que me ayudó a continuar. En lugar de servir como freno, fue el aliciente necesario par crear algo grande. Este blog se alimenta de todos ustedes y por ustedes sigue vivo, pero ese comentario fue el paciente cero, la razón de iniciar. Seas quien seas, te agradezco tu comentario de mal talante y espero, de todo corazón, que te retuezas de coraje al saber que llevamos tres años en línea con mas de 300 usuarios y un maravilloso colaborador.

Pero bueno, dejando eso de lado, quiero decirles gracias nuevamente por su tiempo y su atención, por soportar que fallara este año en nuestro reto de una entrada diaria. Y, claro, por soportar mis quejas morales, mis malos chistes y mis fotos sin sentido en Instagram. En serio gracias.

Y como es de esperar también paso a decirles de nuestras iniciativas, nuestra idea de reseñar Wattpad -y próximamente quizá Sweek también -y los próximos giveaways que se planean. Porque sí, este año venimos cargados de energía, de imaginación y de ganas de seguir adelante. Además, claro, también de leerlos en los comentarios.

Y sin más, yo me despido hasta otra.

Saludos enormes, 




20° BookTag: Ejército de libros

Hola mis lectores inmortales.

Hoy vengo con otro booktag, uno que me ha gustado y adelanto que se lo he robado a Mangieto. Esa chica me cae tan bien que no podía dejarla fuera de nuestro aniversario. Pero bueno, más allá de las afecciones personales aquí les dejo su blog para que pasen a ver sus respuestas y todo el asunto, además para darle sus respectivos créditos: El rincón de Mangieto.

DINÁMICA: Imaginemos que tenemos un ejército enorme, monumental, de esos a lo Tolkien y debemos llenar algunos de los sitios particulares que hay en él. Ese ejército no es uno cualquiera como tampoco nuestras elecciones. Todos ellos son libros y eso hora de dar a conocer nuestros preferidos para luchar nuestras batallas.

El General
Nuestro libro con más páginas

Sólo puedo pensar en It de Stephen King. Al inicio pensé en Ana Karenina pero luego me recordé que el primero parece más voluminoso a la vista. Sin duda es el libro que llama por su extención y muchos le temen por eso mismo. No sean cobardes, no los va a morder..., mucho. 


El frente
Libro que nos sacó de un patrón lector.

Querido John de Nicholas Sparks. Tenía una larga temporada leyendo fantástico y horror, entonces enfrentarme a eso fue un cambio radical, además de que me hizo recordarlo totalmente por ese hecho, ese salto a lo que parecía aparentemente normal para mí hasta ese momento. No por eso deja de ser un buen libro, claro.

El arma secreta
Libro que nos sorprendió con un giro en la trama

Aclaro que no es uno de los mejores libros que he leído en mi vida pero si me sorprendió mucho su final porque no es para nada como lo esperaba. La evolución de sus personajes es simplemente buena y vale la pena -y los clichés intermedios -de inicio a fin. Me refiero a La marca del lobo. Pensé que tendría otro final y lo cierto es que me sorprendió gratamente.

El mártir de batalla
El libro que pudo tener un mejor final

Sinsajo. Creo que lo he repetido hasta el hartazgo. Es un libro que iba bien, que iba de maravilla y prometía darle un final maravilloso a una saga esperada por muchos, todo para terminar haciendo lo que los otros querían aunque esto tuviera un final ilógico. Personalmente creo que pudo ser mejor. No deja de ser bueno, dentro de lo que cabe, pero pudo ser INCREÍBLE.

La retaguardia
Libro que nos morimos por tener y no hemos leído

Para mí siempre será el mítico Paraíso perdido de Milton. Hay cierta magia en ese texto que simplemente me maravilla pero, para mi mala suerte, no he encontrado en una buena traducción. Sí, en parte es más culpa mía por poner demasiados reparos, pero poco importa. Lo cierto es que es un libro que espero con ansias y no pararé hasta tenerlo en su mejor versión.

Los magos
Libros cuyos personajes tienen poderes únicos

Un día perfecto para Elis. Y no sólo se trata de que la protagonista tiene superpoderes, sino que el autor también cuenta con ellos al llevarnos a un mundo que nadie piensa posible. Su narrativa es tan única que podríamos decir que es irrepetible por sí misma. Personalmente es uno de mis libros independientes favoritos y uno que quiero leer nuevamente en cuanto la escuela me suele un poco.

¿Qué les ha parecido? A mí me ha divertido un montón pensar en los libros y escribir todo esto. Espero que a ustedes les haya gustado también. Como siempre, está dispuesto para todo el que quiera responderlo y pasar a dejar link. 

Saludos enormes,