Autor (es): Marco Aurelio
ISMB: 978-8430626953
Género: Diario/Ensayo
Editorial: Lumen
Número de páginas: 275
Saga: Ojalá
Sinopsis: Escritas en griego por un emperador romano e intelectual que no tenía intención alguna de publicarlas, estas píldoras de sabiduría práctica, repletas de encanto y expresividad, han sido consultadas y admiradas por estadistas, pensadores y lectores de a pie durante casi dos mil años. Aunque Marco Aurelio los compuso para comprenderse a sí mismo y dar sentido a su vida, estos ejercicios espíritu ales trascendieron ese fin y se consideran una de las más grandes obras de la historia de la filosofía. Pero, además, esta lectura enormemente placentera nos ayudará a consolidar nuestra fortaleza interior y a protegernos del desorden de nuestras pasiones y de los peligros de nuestros errores.
Hola a todos, mis queridos seres míticos.
El día de hoy vengo a ustedes con una reseña de un libro que llevaba mucho intentando conseguir en una edición apenas decente, pero lo cierto es que se dio una coincidencia del destino. Por momentos lo olvidaba y compraba otras cosas para leer, sin embargo, el día de la madre en México, como caído del cielo, apareció en uno estante de una librería que frecuento.
A manera de resumen les puedo contar que este libro contiene muchas de las bases del pensamiento o filosofía estoicos. Marco Aurelio, su autor, en realidad escribió todas estas palabras para sí mismo, para entenderse un poco más y saber de dónde iba y a dónde quería llegar. Básicamente estamos leyendo su diario personal -o diarios, me parece que son varios- personal. Creo que es por eso que me llama tanto la atención leerlo, porque se trata de algo sin lustrar, algo que salió sinceramente de él, sin la perspectiva de que otros lo contemplaran, por lo tanto, no tiene este retoque que viene con el intento de complacer a otros. En pocas palabras, se trata de un texto en bruto.
Sé que, aquellos que me siguen en mis redes sociales, saben que no me gusta para nada la literatura de autoayuda. Me parece bastante simple y llana. Entonces, ¿por qué mi interés por Marco Aurelio? En primer lugar, porque fue un hombre que gobernó naciones, y lo gobernó de tal manera que hasta el momento (2000 años después o más) seguimos hablando de él. En segundo, porque me causa mucha intriga saber qué tanto hemos cambiado las personas con el paso del tiempo o si muchas de estas recomendaciones son obsoletas. Un poco más adelante resolveré y ampliaré estas dos cuestiones. El punto central es que no se trata de un libro de autoayuda -que sí, muchas frases nos pueden servir para cambiar ciertos aspectos de nosotros mismos-, sino de un texto que refleja una realidad en la que un hombre histórico vivió, uno que intentó tener un poco de sabiduría, aunque fuera mínima, de todo aquello que lo rodeaba en ese momento.
De forma general, el libro me gustó mucho. Siento que sus reflexiones son profundas. Muchas de ellas, claro. Otras son más bien consejos para la vida en general, aunque de esas no hay demasiadas. Es un hecho que él pensó mucho lo que puso ahí. Se cuestiona la vida, la muerte, el punto de la existencia, entre otros muchos temas de relevancia para la humanidad. Como muchos otros pensadores, Marco Aurelio no encuentra el hilo negro, la respuesta final y mítica que todos esperan encontrar. Me parece que se centra en aclararse los puntos a sí mismo, decir esto es para mí, y listo. Esa es la gran diferencia que yo veo que existe de este texto con los de autoayuda. Se centra en reconocer su entorno, en hacer una rutina, en llegar más lejos cada día hasta que, por fin, las cosas le sean más claras.
Respecto al escrito como tal, la traducción me pareció agradable, con palabras por momentos complejas -no complicadas- pero con un lenguaje bastante entendible. Por supuesto, la complicación de este texto nada tiene que ver con las palabras en él escritas, sino con las implicaciones que hay de fondo. Por otro lado, la edición me pareció hermosa y me gustó muchísimo ya que es ilustrada. En un punto de vista muy personal, se las recomiendo enteramente. Además, creo que va muy de la mano con la cultura en la que fue escrito. Hay algo respecto a los dibujos que evoca la idea de la cultura clásica, no sólo del tipo de dibujo, sino de la cultura misma.
Ya para terminar, recomiendo este libro a pocas personas. No es broma. Soy partidaria de que todo el mundo debe leer, pero creo que este texto merece que en serio se lea y, sobre todo, que se reflexione. No es sólo para llenar un estante, mucho menos para presumir que se leyó. Creo que el punto de algo tan privado como un diario, es que se piense en serio sobre él, sobre la vida que hay detrás de quien lo escribió y qué tanto podemos cambiar nosotros con base en el libro que tenemos en nuestras manos. De manera concreta, recomiendo este libro a los chicos en sus 20's con mucho criterio, a aquellos en los 30's o 40's que tengamos un poco desviado el camino y necesitemos algo que nos mantenga estables y nos haga recordar que volver a comenzar, o trazar un camino diferente y jamás antes explorado, no es algo malo.
Saludos enormes,