Anónimo
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like
Oponión personal: Primero que nada, aclararé que esta saga, por llamarla de alguna forma, es de mis favoritas, y si bien no todos los libros que la conforman son de mi agrado, al menos quiero darles mi opinión personal sobre algo que, a mi ver, todo el mundo debería leer aunque fuera una vez en la vida.
Ahora bien, entrando de lleno en lo que debemos y siendo concretos con este libro, la primera entrega de Brown donde podemos observar a un Robert Langdon como protagonista, ya con una forma de ser más definida y todo esos asuntos, es este, sin duda. Refiriéndonos a la trama me parece que fue un acierto total. Para su época fue toda una bomba que casuó, incluso, problemas con la iglesia. Creo que para todos aquellos conspiranóicos este libro es completamente lo que buscan. ¿Se imaginan un mundo donde los Iluminati vuelven a la vida con la única idea de terminar lo que comenzaron, su lucha eterna contra la iglesia? Como ya dije, la trama es una maravilla que te mantiene al filo del asiento página tras página. Con una narrativa ligera, de capítulos cortos, el libro se digiere sencillamente a pesar de los muchos términos complicados que maneja. Tiene una trama fácil de seguir pero, no por eso, sencilla de descifrar. Y, por si fuera poco, Brown posee un maravilloso sentido del misterio que nos estresa a cada paso mientras intentamos adelantarnos un poco a su razonamiento.
Si de personajes hablamos, me parece que el libro esta muy bien logrado. Desde el personaje principal, con su claustrofobia que se hará presente durante toda la saga, hasta nuestro villano actual; todos los personajes son impactantes y profundos a su manera, con un trasfondo poco común en la literatura. A mi ver, son personajes fuertes por sus debilidades y por la forma en que el autor los humaiza. No tenemos super héroes, nada de fuerzas sobre humanas ni rayos láser saliendo de los ojos. Simples y sencillas personas que nos hacen ver que un cerebro brillante a veces es mejor que muchas cosas. Enfocándonos en Langdon como protagonista, a mi parecer es buenísimo en general. Desde esos detalles y particularidades que tiene en la forma de vestir hasta su forma de pensar, Robert Langdon es y siempre será un profesor de universidad en toda regla.
En una reseña anterior, en otro blog, había mencionado lo siguiente pero me parece algo necesario. Es sumamente difícil describir algo que todo el mundo conoce porque cada persona tiene una perspectiva diferente de esos objetos, más aún si se trata de arte, pinturas, esculturas, etc..., pero Dan Brown hace lo imposible y más trazándonos ante los ojos cada obra de arte de la que habla de una forma tan personal que la sentimos más como un punto de vista al respecto que como una descripción y, por si fuera poco, al mismo tiempo tiene la magia de detallarnos cada obra como lo haría un objetivo profesor de arte, de una manera tan casi impersonal que nos mete aún más en la historia. En aquel momento no tenía mucha idea de cómo explicar esto, y creo que sigo sin tenerla en lo más mínimo, pero espero que me hayan entendido un poco de la idea de lo que quiero expresar.
Yendo por esa misma idea nos topamos con los paisajes, mismos en los que Brown nos hace caminar paso a paso de la mano de nuestro protagonista. No hay mucho más que tenga que decir al respecto. El autor nos describe obras de arte de una buenísima manera, sería muy extraño que tuviera un error al trazar el paisaje.
Ya para terminar hablaré, irónicamente, del final. A mi parecer, en lo que respecta a este libro, tuvo todo y más de lo deseado. Un villano con problemas mentales y sin un por qué para su maldad (claro que su por qué tiene una profundidad de la que no puedo hablar sin dar spoilers), con un giro inesperado que te roba el aliento. En general, la primera entrega de Dan Brown es tan buena que las calaveritas son totalmente merecidas, pero, como no puedo tener mucha objetividad con este autor me retiraré diciendo esto: quien aprecie y conozca mi gusto por los libros se dará cuenta a primera vista que este no es uno que puedan dejar pasar.

Anónimo
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like
Bien, entrando en el tema desde el momento hablemos de la trama, como siempre. Quiero hablar de esto más que nada porque me sorprendió enormemente cuando lo leí por primera vez. Ya sabíamos todos que Katniss era humana, pero verla quebrarse en pequeños pesazos ante nuestros ojos creo que fue el acierto más grande para un libro. Cientos de veces he visto como los personajes se vuelven irreales enfrentándose a situaciones imposibles y saliendo indemnes. Eso no ocurre en esta entrega, lo cual se agradece. Por si fuera poco, el resto de los personajes tienen el mismo cambio, se enfrentan a la nueva vida destruida lo mejor que pueden, lo que hace de la historia algo vívido.
Anónimo
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like
Pero vayamos por partes. Como ya dije, la trama tiene un giro inesperado. Cuando todos nos creemos a salvo de los Juegos ellos nos golpean en la cara y nos recuerdan lo vulnerables que somos, que casi nunca nuestro destino depende de nosotros. Es un miedo un tanto diferente, lo que aplaudo. Es el mismo villano pero con otro toque. Y lograr eso es muy difícil para los escritores. A este respecto, Suzanne Collins no se encasilla en un tipo particular de historia, sino que te lleva, con personajes entrañables, por mundos diferentes con respecto a la trama.
Hablando de los personajes, que esa es la parte que más me hace feliz, tenemos que todos han cambiado, crecido y madurado. Para comenzar, Katniss está confundida pero sigue teniendo sus principios que se basan en proteger a los que ama. Peeta se muestra como alguien enojado (con toda razón), lo que le da un giro al personaje tierno que teníamos de la primera entrega. Gale, para completar el triangulo, me parece que es quien tiene mas cambio, lo vemos mas involucrado, también algo dolido, pero sin duda presente en la trama en comparación con la primera entrega. Prim, por otro lado, nos demuestra que la infancia se está yendo y que en cualquier momento nos sorprenderá siendo una pequeña adulta. Incluso el presidente Snow cambia un poco. Dejamos de ver a ese omnipresente hombre para darnos cuenta de que es vulnerable y mortal, no por eso menos aterrador, pero humano al fin. Sin duda, este libro esta lleno de avances en cuanto a personajes.
Anónimo
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like
Ya no hay vuelta atrás.
Los juegos van a comenzar.
Los tributos deben salir a la Arena y luchar por sobrevivir.
Ganar significa Fama y riqueza, perder significa la muerte segura...
¡Que empiecen los Septuagésimo Cuartos Juegos del Hambre!
Por sangre y crueldad no paramos, es un hecho. Desde la crueldad visual hasta la mental, esa que viene del presidente Snow y que, sin lugar a dudas, por momentos nos da un poco de miedo y llega a ponernos algo paranoicos. Me parece que Suzanne Collins supo como meternos en esa trama estresante al grado que, en un punto, yo no pude evitar sentir hambre incluso despues de comer.
Ya para terminar, a todas esas personas que no han leído la saga porque aseguran que es otro libro adolescente, les recomiendo darle una oportunidad aunque sea pequeña, que piensen más allá de ese glorioso reality show escrito que Suzanne Collins nos proporciona con toda su experiencia como productora de programas. Un libro ampliamente recomendable, cuyos detalles que no gustan son pocos y demasiado variados para plasmarlos en esta reseña. Sin lugar a dudas, un nuevo clásico que nos dejará mucho para pensar cuando uno lo analiza lejos de la primera y básica lectura.
Saludos enromes,
Anónimo
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like
Saludos enormes,
Anónimo
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.