Las ventajas de ser invisible

Autor (es): Stephen Chbosky.
ISMB: 9781476732459.
Género: Drama, romance.
Editorial: Alfaguara.
Número de páginas: 264 páginas.
Saga: No.
Sinopsis: Charlie es un chico realmente especial: lee muchísimo, no sale con amigos ni con chicas y reflexiona sobre el mundo desde un punto de vista muy particular. Su ingenuidad, su incapacidad para relacionarse normalmente y su extrema sinceridad le crean más de un problema, especialmente ahora que su único amigo ha muerto. Conocer a Sam y Patrick, los chicos más excéntricos del instituto, provocará un giro radical en su vida que lo sumergirá de pleno en la adolescencia.

Opinión personal: Sé, mis queridos mortals, que primero debí hacer esta reseña y luego el VS que pusimos hace muchos meses. Como sea, aquí tienen mi opinión sobre el escrito.

He de comenzar diciendo que la forma en que está narrado me gusto mucho. Es una manera fresca y comprensible, completamente desde el punto de vista de un adolescente. Creo que es eso en su mayoría lo que me impulsó a leerlo, que se suponía era la voz de un joven y me parece que el autor lo logra por completo. Lo mejor del caso es que no se trata de un adolescente tonto y de un lenguaje de chicos vulgares. No, en este momento se trata de un marginado deverdad, de un invisible de los de en serio. No de aquellos que todo el tiempo dicen "es que soy raro", sino de aquellos que piensan "soy tan normal como otro" pero que todo el mundo sabemos que son completamente diferentes.

Así que ahora hablemos del invisible por excelencia, Charlie. Este personaje en particular llamó mi atención por su evolución a lo largo del libro. Al inicio comienza con pistas de lo que le pasa en general pero no es hasta casi el final cuando la verdad nos es revelada. Independientemente de ese misterio tras el chico, me parece que Charlie es un personaje entrañable. Demasiado maduro para su edad, con un gusto de música muy particular y en inicios de su adolescencia, donde quiere integrarse al mundo que lo rodea; me parece que es un personaje llamativo y realista. La clase de personajes que te llevan fantásticamente de la mano para una buena lectura. Por si fuera poco, los personajes secundarios no se quedan atrás. Sam y su hermanastro Patrick son, a mi ver, los mejores personajes del libro. Lo he dicho antes y lo repito ahora, si un personaje secundario está muy bien trabajado, imaginen lo genial que ha de ser el protagonista. Los libros se hacen, en su mayoría, de personajes secundarios.

La trama me parece genialmente bien tratada. Entramos con calma en los misterios y dolores de Charlie, haciéndolos propios, temiendo a lo que el teme y al final cayendo en la cuenta de muchas cosas. Con una escritura en epístolas, que me parece sumamente sencillo de leer, lo cierto es que la trama se disfruta mucho más.

Ya para terminar, he de mecionar que su soundtrack es buenísimo. Como lo leen, tiene un soundtrack. Una serie de canciones que Charlie nos da a conocer mediante las cartas que nos escribe y, dicho playlist, es maravilloso. Con canciones tan buenas que no se lo podrán creer. Oh, si, ¿no lo mencioné antes? Charlie nos escribe a nosotros, ni más ni menos, así que, si esta lectura no los puede hacer que se metan en la trama, no sé qué más lo hará.
Un libro recomendado para todo aquel mayor de 12 años que quiera sentirse real, vivo e infinito al menos una vez en su vida.

Saludos enormes,



Eso

Autor (es): Stephen King.
ISMB: 9788497593793.
Género: Terror, paranormal.
Editorial: Debolsillo.
Número de páginas: 1503 páginas.
Saga: No.
Sinopsis: ¿Quién o qué mutila y mata a los niños de un pequeño pueblo norteamericano? ¿Por qué llega cíclicamente el horror a Derry en forma de un payaso siniestro que va sembrando la destrucción a su paso? Esto es lo que se proponen averiguar los protagonistas de esta novela. Tras veintisiete años de tranquilidad y lejanía una antigua promesa infantil les hace volver al lugar en el que vivieron su infancia y juventud como una terrible pesadilla. Regresan a Derry para enfrentarse con su pasado y enterrar definitivamente la amenaza que los amargó durante su niñez.

Saben que pueden morir, pero son conscientes de que no conocerán la paz hasta que aquella cosa sea destruida para siempre.

Opinión personal: El día de hoy vengo con una reseña que me pidieron hace un tiempo. Yo leí el libro cuando tenía 10 años, por lo que no puedo creer que alguien no lo haya leído. Como fuera, me pidieron la reseña para saber si leerlo o no. De antemano digo si y punto. Y mis razones son las siguientes.

Refiriéndonos a la trama es, simple y sencillamente, terror. Imaginen una cosa que se pueda transformar en lo que mas temen, sea lo que eso sea. O, peor aún, que pueda transformarse en lo que más les gusta y, cuando estén muy cerca y ya no puedan escapar, se convierta en eso que los aterra. Esa es, básicamente, la idea de la historia contada desde la perspectiva de un grupo de niños que, luego de un complicado verano para todos ellos (cada uno a su manera), se vuelven amigos. Por si fuera poco, también nos muestra la evolución y los cambios de dichos personajes dándonos la historia con un salto de 25 años, en promedio. De esta manera, los vemos crecer, por decirlo de alguna forma y al mismo tiempo nos queda la intriga de cómo llegó cada uno a ese punto.

Los personajes principales son una maravilla. Desde pequeños se enfrentan a particulares cosas que los hacen ser lo que son al final de la trama. Para no dar muchos detalles no explicaré lo que hace especial a cada uno, pero puedo asegurarles que, sin duda, los personajes son entrañables. Olvidé decir que también los antagonistas, mismos que seguimos viendo luego de que los chicos crecen, cosa que es buenísima también.

Para los que se preguntaban si existe un terror meramente físico en este libro, me parece que la respuesta es un no enorme. No veremos escenas de descuartizamientos, no veremos cómo mata Eso ni mucho menos. Eso si, los lugares están llenos de sangre en determinados momentos pero no hay nada de "violencia sanguinaria", por llamarla de alguna forma. No por eso el libro es menos aterrador. No. En esta ocasión King recurre a algo mucho peor que el terror conocido: el terror psicológico. Esa idea de no saber con qué cosa te encontrarás, en qué momento, o si siquiera parecerá una persona que conoces o no; eso es lo que realmente aterra y preocupa, lo que hace que gires la cabeza por sobre el hombre mientras pasa el efecto de Stephen King en tu ritmo cardíaco.

Un libro recomendado para los chicos y grandes que sean suficientemente valientes. Con una narrativa maravillosa, una intriga que hace el libro sumamente digerible a pesar de su extinción y los mejores años del autor. Todo en un mismo contenido.



Infamias


Autor (es): Cristhian Paredes Yong .
ISMB:  -.
Género: Cuentos.
Editorial: Kindle en Amazon.
Número de páginas: 402 páginas.
Saga: No.
Sinopsis: 105 escritos de diferentes tamaños, estilos, formatos de una mente cansada.

Opinión personal: Bien, este libro llegó a mi, de la manera más amable, por el autor mismo. De antemano, muchas gracias Cristhian por hacerme llegar tu libro, a continuación sabrás mi opinión al respecto y espero que no te moleste demasiado.

Entrando en materia, lo cierto es que anteriormente no había reseñado un libro parecido. Fuera de mis antologías de H.P y Allan Poe, no tengo por costumbre leer este tipo de libros, pero he de admitir que este, en particular me ha sorprendido por mucho. He de decir que, en este punto, no lo he terminado por completo. Estoy a unas escasa hojas de terminarlo, pero me ha dado dolor de cabeza y he tenido que dejarlo, de lo contrario, lo terminaría hoy mismo. Creo que eso, en primer lugar, es una de mis quejas. ¿Por qué me torturas y no me lo mandas en paperback? Para tu tristeza, tendré que imprimirlo sin tu permiso. Eso o me mandas una copia firmada (ok, es broma). Bien, dejemos las bromas de lado y volvamos a lo serio.

Volviendo al libro. Me he topado con un libro lleno de historias maravillosas. He de confesar que hubo una, me parece que fue la cuarta, que me dio un poco de pereza, sobre todo porque no estaba de humor para leer cosas románticas. Eso no es lo mío. Pero hubo otra, de hecho es la primera con que abre el libro, que me encantó. Rapiña, ni más ni menos.

Si bien los relatos son variados, me parece que todos los personajes, si no es que la mayoría, son sumamente reales, tangibles, creíbles, vívidos. Simplemente, me gustaron. Incluso hay algunos relatos que, a la par que otros libros, los he releído, cosa rara en mi persona.

A grandes rasgos y, sin profundizar mucho en las tramas de ningún relato, he de decirles que ha sido una lectura que he disfrutado muchísimo. Que si, no todos los relatos fueron de mi completo agrado, pero es un hecho que me gustaon muchísimo. Los escenarios no son siempre plenamente tratados pero, a pesar de eso, la idea general de las historias es genial. Es de esos libros que prefieren relatar las acciones que tienen reacciones, los sentimientos, las molestias, y todo lo demás, antes que desperdiciar palabras trazando un entorno que no tiene que ver mucho con la historia. Aplaudo eso a sobremanera.

Si bien me parece que esta reseña me ha quedado un poco corta, lo cierto es que no tengo nada más que decir de un libro que recomiendo para los adolescentes de amplio criterio y los adultos que quieran pasar un buen momento, con un texto que se digiere fácil y que puede leerse en pausas tranquilas, sin mucha presión. Sin lugar a dudas, y eso espero, este texto llegará lejos. Y mi última recomendación: si cuentan con una copia paperback, abran el libro al azar y comiencen a leer.




Siempre el mismo día

Autor (es): David Nichols.
ISMB: 9780340994689.
Género: Drama, romance.
Editorial: Ingram.
Número de páginas: 448 páginas.
Saga: No.
Sinopsis:  Emma y Dexter se conocen la noche del 15 de julio de 1988, durante su fiesta de graduación en la Universidad. Tienen 20 años, acaban de licenciarse y el futuro parece ofrecerles todas las posibilidades que brinda el mundo a los jóvenes. Su entendimiento es inmediato y sin embargo las diferencias entre ellos son numerosas. Dexter es de familia acomodada, despreocupado y aficionado a las fiestas y a las relaciones de una sola noche .

Pero se siente atraído por el idealismo de Emma, una chica de clase trabajadora, amante de la literatura y de sutil inteligencia. Sin embargo, aquel mismo verano, Dexter se marcha a recorrer Europa durante un año, mientras Emma debe quedarse en Edimburgo. A lo largo de veinte años, veremos cómo evoluciona esta historia de amor, sus separaciones y altibajos, pero también reencuentros y alegrías. .

Opinión personal: He de decir que conocí este libro gracias a la película y no me arrepiento absolutamente de ello. Incluso cuando uno ve primero el filme y luego lee el libro, las cosas son completamente como deberían de ser. Al final de cuentas, es febrero y el amor no puede evitar estar en el aire. Pero vayamos por partes y entremos en materia.

Desglosando el libro, como siempre lo hacemos, me parece que la trama es muy buena. A veces olvidamos que no es necesario trazar mundos fantásticos todo el tiempo, que basta simple y sencillamente con relatar la realidad de una buena manera, una tan buena que simplemente no podamos evitar querer seguir leyendo. Esto ocurre con "One day" o "Siempre el mismo día" en español. La evolución de los personajes a lo largo de todo el libro es maravillosa y el hecho de que trate sobre la vida diaria no demerita en lo más mínimo ninguna de sus páginas. Por si fuera poco, esa idea de relatar lo que les ocurre a ambos mientras están juntos o lo que le ocurre a cada uno en el lugar donde están pero, como el título lo dice, siempre el mismo 15 de julio, el día que se conocieron, le da un encanto increíble al libro. La narrativa sin duda es buenísima.

Los personajes, bueno... Arriba dije que tuvieron una asombrosa evolución durante la trama. Creo que eso debería decir suficiente. Por si no, también les diré que además de ser humanos, reales y tangibles, son absolutamente divertidos y particulares. En sí, aún sin saber cómo lo logró, Nicholls nos da unos personajes que caen bien sin siquiera esforzarce. Es gradual la manera en que se acercan al lector y lo vuelven su amigo. No pasan demasiadas páginas para cuando uno ya los considera cercanos y se rie con ellos de los chistes que se dicen mutuamente. 

La fotografía es mágica. La manera de plasmar los paisajes, las personas y las perspectivas es buena a su manera, pero realmente buena. No es al estilo de Brown que te hace ver todo tal cual es; esto es más una forma de hacértelo ver como el personaje, si lo ama o lo odia tu no puedes evitar sentir lo mismo. 

A grandes rasgos y para no hacerles la historia más larga, es un libro recomendado para TODOS los adolescentes y adultos que quieran sufrir un rato, reír otro tanto y darse cuenta de que, al final del día, la vida es algo maravilloso.

Saludos enormes,



La naranja mecánica

Autor (es): Anthony Burgess.
ISMB:  978-607-07-0156-6.
Género: Distópico.
Editorial: Booket.
Número de páginas: 194 páginas.
Saga: No.
Sinopsis: La naranja mecánica cuenta la historia del nadsat-adolescente Alex y sus tres drugos-amigos en un mundo de crueldad y destrucción. Alex tiene los principales atributos humanos: amor por la agresión, amor al lenguaje, amor a la belleza. Pero es joven y no ha entendido aún la verdadera importancia de la libertad, la que disfruta de un modo violento. En cierto sentido vive en el Edén, y sólo cuando cae (como en verdad le ocurre, desde una ventana)parece capaz de llegar a transformarse en un verdadero ser humano.

Opinión personal: Esto si es distopía. Perdón pero tenía que decirlo porque esa palabra me hizo recordar, tristemente, a "Juego de ingenio" de Katzenbach, un intento de distopía. Como sea, entremos de lleno en la reseña.

La historia general trata, para los que no la conozcan, de Alex y sus amigos, un grupo de cuatro chicos que van por la ciudad, en horas no acordes a su edad, haciendo destrozos por el mero placer de hacerlos. Sin embargo, todo sube de tono cuando, más allá de hacer un desmán, terminan con la vida de una persona. A partir de entonces, la vida de Alex no será la misma nunca más pues, como penitencia, debe someterse a la constante experimentación para poder "rescatarlo" de su condición.

Quiero comenzar hablando sobre los personajes o, en concreto, sobre EL personaje. Nuestro protagonista se llama Alex, un chico un tanto mimado por una madre indulgente y un padre despreocupado. Un chico con cultura que no sabe aprovechar y amante de la violencia. Entre más pura, mejor. Creo que este contraste lo que vuelve al personaje entrañable e interesante. Sé que regularmente digo que los personajes deben ser lo más parecidos a la realidad en la medida de lo imposible; pero es ese echo de que no parece para nada real lo que nos hace seguir leyendo. Por si fuera poco, el resto de la paleta de personajes secundarios son indudablemente igual de singulares. Cada uno aporta a la trama cierta característica que hace de "La naranja mecánica" un libro divertido dentro de todo y, sin duda, un texto interesante.

Respecto a la trama, les puedo asegurar que no leerán ninguna como esta. Más allá del mundo que nos presenta, me parece que es la crítica hacia la moral, hacia esa búsqueda de la perfección "buena", por llamarla de alguna forma, lo que hace de este libro algo digno de ser leído. Además, cuenta un poco con la situación que Mary Shelley nos expresaba en El moderno Prometeo: ¿es suficiente con crear las criaturas o es necesario darles algún tipo de formación humana? La verdad es que deja una incógnita que, hasta la fecha nos seguimos preguntando, para muestra Maquiavelo con su "¿el hombre es malo por naturaleza?". Básicamente eso es lo que esta novela intenta revelar, a su forma. 

Admito que el ritmo es bastante lento. Más que nada porque uno debe volver las páginas hasta el apéndice donde nos explican el significado de ese lenguaje tan raro que usan los adolescentes de ese mundo inglés que nos presentan. Conforme uno se acostumbra al léxico, lo cierto es que el libro comienza a avanzar de forma casi natural y se vuelve más llevadero.

La imagen, he de admitirlo, es buena a su manera. No tiene una forma de "retratar" precisamente fiel, nunca describe demasiado lo que rodea al personaje a menos que sea estrictamente necesario. Pero, fuera de eso, me parece que el autor tiene una manera bastante particular y casi poética de retratar lo que ocurre en la vida de Alex y en su mente. El modo de tratar la narrativa tiene cierto encanto que, por lo menos a mí, me gustó mucho.

En términos generales ya para terminar la reseña, es un libro recomendando sólo para adultos. No contiene escenas demasiado fuertes pero me parece que la mente adolescente (sin ofender a nadie) no comprenderá muchas implicaciones morales que trata el libro. A grandes rasgos, un texto que debe estar en el estante de todos los adultos amantes de la distopía.

Saludos enromes,


Drácula

Autor (es): Abraham Stoker.
ISMB: 9780486411095.
Género: Terror, fantasia, paranormal.
Editorial: Editores Mexicanos Unidos.
Número de páginas: 474 páginas.
Saga: No.
Sinopsis:  Drácula parte de la existencia de Vlad Tepes, un personaje histórico situado en la Rumania del siglo XV, y conocido por su heroicidad contra la invasión otomana, pero también por su crueldad. A partir de esta historia y de no pocas leyendas acerca de él, Bram Stoker escribe esta magistral novela en forma de diarios y cartas que los personajes principales van intercambiándose. Una obra trascendental de la literatura gótica que abrió un nuevo camino en la novela de terror y que instauró la figura del aristócrata transilvano como arquetipo del mal y modelo de seducción perversa, y sus páginas han sido fuente innagotable de innumerables adaptaciones cinematográficas. Por fin una edición a la altura de la grandeza literaria de este clásico, profusamente ilustrada con grabados de la época. Drácula es uno de los personajes más conocidos del terror gótico.

Opinión personal: Mortales, el día de hoy nos topamos con el inicio de los vampiros como deberían de ser. Dejando eso de lado, hablemos un poco de Drácula para todos aquellos que no lo conozcan.

Para comenzar he de decir que, a pesar de sus años y su fama, este libro es sencillísimo de leer gracias a su prosa en epístolas, mejor conocidas como cartas. Así puedes leer una carta entera y dejarlo un rato, hacer lo que debes hacer, y volver. Nada de dejar capítulos inconclusos para luego olvidar en qué parte nos habíamos quedado.

Hablando sobre personajes, me parece que el protagonista a quien podríamos llamar Vlad ya que se supone que en él está basado, es todo un misterio. Simple y sencillo. Excepto de unas cuantas referencias a Vlad Tepes y su pasado, no sabemos mucho más de ese personaje, lo que lo hace además de un reto, alguien en quien querremos mantener la mirada. Me parece que ese halo de misterio es lo que nos tiene, en su mayor parte, pegados al libro. 

Los siguientes personajes... bueno. Extrañamente podríamos decir que son los co-protagonistas y, al menos a mí, no me llamaron demasiado la atención. Para mi los Harker, más allá de reunir al resto de buenísimos personajes como Quincey Morris. Sin dar muchos spoilers, a grandes rasgos diré que este par no me parecieron tan interesantes como, por ejepmlo, Rendfield, que incluso tiene su propio síndrome y todo. Fuera de los Harker, los personajes son absolutamente interesantes dentro de las cartas y diarios que se escriben. Son llamativos y te llevan en la historia de la mano de una manera que, simplemente, te envuelve. 

Por otro lado, refiriéndonos a la trama, he de decirles que Stoker no fue precisamente original ya que la idea de los vampiros venía desde antes, pero si que podemos decir que fue el mejor logrado. Si bien existen libros referentes al tema antes de Abraham Stoker, es un hecho que nadie fue tan oscuro como él, con todas sus leyendas sobre los vampiros, todos esos rituales del alta y baja mar, los lobos, arañas, murciélagos y la neblina. Es un libro clásico que no por su edad debe ser subestimado. Sin duda, uno de los mejores en su género por excelencia. 

Para terminar, un libro recomendado para todas las edades (yo lo leí a los ocho). Si no te aterra en toda la exención de la palabra, por lo menos puedo asegurar que despertará tu paranoia y te hará reflexionar sobre tu lugar en la cadena alimenticia. Mis queridos mortales, si no han leído Drácula, corran por su copia porque, sin duda, no tienen idea de lo que se están perdiendo.