Crónicas de Andrade I - Viento de Acero

Autor: Lucas Simons.
ISBN: 978-987-45842-5-0
Género: fantasía.
Editorial: Thelema.
Número de páginas: 134.
Saga: 1/?
Sinopsis: El rey de Andrade ha muerto y su heredero ha desaparecido. En medio de una inminente guerra civil, muchos buscan alcanzar su destino, mientras otros intentan sobrevivir.
Arys vive día a día recordando el pasado, planeando una terrible venganza. Bianca, recluida en la abadía de Astur, es incapaz de viajar por el mundo que ansía conocer.
Izran y Haru, aprendices de magos, se esfuerzan por ascender en las filas del círculo de Val Azimut, sin saber que una gran conspiración se cierne sobre ellos.
Y dos facciones de una antigua casta de guerreros, luchan por alcanzar el mismo objetivo, debatiéndose sus principios y fundamentos.
La rueda del destino ha comenzado a girar, en una tierra donde solo los fuertes y decididos sobreviven.
¿Podrá el coraje de un niño cambiar la historia de Andrade para siempre?


Gracias al autor Lucas Simons por enviarnos un ejemplar de su libro.


Opinión personal: Viento de Acero es la primera parte de la saga de fantasía Crónicas de Andrade, del escritor argentino Lucas Simons, quien además es autor de la saga El caminante, cuya primera parte pueden comprar en Amazon.

En este caso, Viento de Acero es una pequeña novela de 134 páginas, que cuenta la historia de cuatro niños que viven en el continente de Andrade; Arys, un aprendiz de espadachín que quedó huérfano por la guerra, Bianca, que vive encerrada en un convento de monjas, y también están Izran y Haru, aprendices de magos. La narración se intercala entre estos cuatro personajes, aunque la parte de Izran y de Haru se narra a la vez. 

La narración es bastante fluida, no se demora horas en explicar cosas simples, ni debemos soportar monólogos interminables de personajes. Si bien la letra es más pequeña de lo normal, se lee bastante bien y rápidamente.

Los personajes están bien diferenciados entre sí, con sus propias características y su forma de ser devenida de lo que sufrieron gracias a la guerra. Además de los protagonistas que ya nombré arriba, tenemos otros secundarios que aunque no se les da demasiada importancia, ayudan a los principales con sus cometidos. Entre ellos destaco a Papá Grillo, un viejo comerciante que siempre que puede le da una mano a Arys para que pueda sobrevivir en las frías calles de Astur.

El único problema que le encontré al libro es que es demasiado corto, porque la historia tiene todos los condimentos para escribir un libro gigante de ochocientas páginas o inclusive más, una guerra de sucesión leída desde la perspectiva de cuatro niños no es algo que se encuentre todos los días.

Finalizando, recomiendo este libro a todos los fanáticos de la literatura fantástica, no dejará a nadie defraudado.




El corazón a veces para de latir

Autor: Adriana Lisboa.
ISBN: 978-950-46-4936-6
Género: novela.
Editorial: Loqueleo Santillana.
Número de páginas: 120.
Sinopsis: El caos tropical de la ciudad de Río de Janeiro, desde los ojos de un skater. Él es un chico de quince años que escribe una carta, aun cuando no sabe si su destinatario la leerá alguna vez. En ella narra sus pensamientos más íntimos, sus alegrías, su relación con Paloma. ¿Cuándo hablamos verdaderamente de nosotros mismos, de nuestras vidas, de aquello que hace a nuestros corazones latir o parar de latir?
Una conmovedora y poética novela sobre la fragilidad del destino de las personas. Fue publicada en portugués y en francés, e inspiró el cortometraje homónimo.


¡Gracias a Loqueleo Santillana por enviarnos el libro!


Opinión personal:  Este libro pasó por mis manos a la velocidad de un rayo fugaz, lo leí entero en poco menos de una hora, cosa que ya es decir en mi caso, que me tomo su debido tiempo por cada lectura. No conocía a la autora y tampoco me sonaba el nombre del libro, así que fue una agradable sorpresa que la editorial me lo enviara.

El corazón a veces para de latir está compuesto por 43 capítulos de poca longitud, van desde una única página hasta las cuatro o cinco en casos excepcionales. Como ya dije en la introducción, se lee muy rápido; la narración es simple pero efectiva.

El protagonista del libro, cuyo nombre no nos es revelado, narra su historia (pequeños detalles acerca de su familia, su situación socio-económica) a través de una carta dirigida a un destinatario que no conoceremos en sí hasta la recta final del libro, donde hay un genial giro en los acontecimientos, que le da sentido a todo lo que veníamos leyendo.

La historia transcurre en Río de Janeiro, Brasil. Personalmente conozco poco y nada acerca del país, y me gustó que se hablara algo acerca de la historia, pequeños detalles que hacen que te imagines un poco cómo es la capital del país más grande de América del Sur.

La edición está muy cuidada, como es normal en los títulos de Loqueleo, tiene solapas, algo de agradecer teniendo en cuenta de que se trata de un libro corto. No hay errores ortográficos, lo que nunca viene mal.

En resumen, recomiendo este libro a todo lector, porque es interesante, corto y también es barato. Además de que siempre viene bien tener lecturas de autores de diferentes países.






Destino Alguno

Autor: Romina C. Raschini.
ISBN: 978-987-708-019-3
Género: fantasía.
Editorial: Tinta Libre.
Número de páginas: 344.
Saga: 1/?
Sinopsis: Dos adolescentes cursan el último año escolar. Su realidad es, a simple vista, la de dos jovencitas amigas entre sí, sin mayores preocupaciones que su vida cotidiana. Sin embargo, ambas encierran un secreto.
Los poderes ocultos de la magia y la intromisión de las deidades en sus vidas, hacen posible la unión del mundo de los mortales con el Olimpo de los dioses. Al irrumpir en el destino de las protagonistas, desatan incluso, luchas inesperadas, logrando enlazar así el pasado y presente de los hombres; dejando en manos de estas dos jovencitas el futuro incierto de la humanidad.
Destino Alguno es una propuesta narrativa que encierra drama, misterio y suspenso. El bien y el mal se enfrentan de manera desmedida, en escenarios actuales, cotidianos.


¡Muchas gracias a la escritora Romina C. Raschini por poner a nuestra disposición un ejemplar de su libro y a la también escritora Leonor Ñañez por hacer de intermediaria!


Opinión personal: Finalmente estoy de vacaciones, así que decidí ponerme al día con todas las reseñas que debo, incluyendo esta, que por distintos motivos la tuve que ir postergando.

Destino Alguno es la primera parte de una saga que transcurre en Córdoba, Argentina (¡mi ciudad!), y que mezcla el día a día de dos chicas comunes con los designios de los dioses griegos. Las dos protagonistas son Ana, quien vino de España con sus padres y que tiene un triste pasado relacionado con su difunto hermano, y Andrea, la típica chica algo rebelde pero que en su interior es una excelente persona. A lo largo del libro se forma un contraste con las formas de actuar de cada una de ellas, lo que me gustó, porque van moldeando su propia personalidad.

Sin saberlo, ellas son manipuladas por los dioses para formar parte de una guerra milenaria entre los dioses griegos, lo loco es que los mismos que las usan como meros objetos también les dan diferentes poderes para que ellas logren sus objetivos personales; desde manipular la mente de las demás personas hasta tener el control total sobre los materiales líquidos.

La narración es simple, no utiliza palabras complicadas ni rebuscadas; se lee rápido. Algo que no me gustó fue que si bien el libro transcurre en plena Córdoba, los personajes no se vocean, sino que se tratan de tú, como sucede, por ejemplo, en España. Este no es punto que le saque mucha nota, pero personalmente me molestó un poco; hizo que "sentirme dentro" del libro fuera más difícil, ya que no me imagino en mi propia ciudad tratando a los demás de tú.

El libro es editado por Tinta Libre, que como sabrán de mi reseña de Altrak, no es mi editorial favorita. Por suerte, este título es casi una excepción, no hay casi fallos ortográficos, salvo algunas palabras que están mal separadas al final del renglón. Pero después, la edición es buena, pero gracias a Dios, tengo entendido que la autora rompió relaciones con la editorial, así que supongo que una posible re-edición sería publicada por otra.

Para finalizar, recomiendo este libro a todo amante de la mitología griega: hay muchos dioses que participan de la historia, Ares, Afrodita, Hades.... y todo fan de la literatura fantástica en general, es un libro que no los defraudará.






Buscando a Alaska

Autor: John Green.
ISBN: 978-607-621-079-6
Género: juvenil, ficción realista.
Editorial: Castillo.
Número de páginas: 255.
Sinopsis: "Voy en busca de un Gran quizá." Miles se siente fascinado por estas últimas palabras del escritor François Rabelais. Aburrido de su monótona existencia, inicia su propia búsqueda y se muda a Alabama para terminar sus estudios en el internado Culver Creek. Ahí, su recién descubierta libertad y sus nuevos amigos, Chip, Takumi y Alaska, lo lanzan de lleno a la vida. Tiene experiencias nuevas y cada vez está más interesado en la enigmática e impredecible Alaska. Sin embargo, una inesperada enseñanza le mostrará la cara negra del Gran quizá, mientras reverberan en él otras últimas palabras que lo llenan de incertidumbre, las de Simón Bolívar: "¿Cómo voy a salir de este laberinto?"


Opinión personal:  Tengo la sensación de que a bastante gente no le gustará esta reseña, así que aquí vamos. Leí este libro porque me lo prestaron y dudo mucho que se merezca comprarlo y tenerlo en mi biblioteca personal. Va a ser difícil hacer esta reseña sin hacer spoilers, así que si hay alguno tendrá la susodicha palabra el rojo y el spoiler en sí estará en letra blanca, por lo que para leerlo deberán resaltarlo. Y aclaro por las dudas, no los vean si no leyeron el libro completo, yo les advertí...

Lo que me gustó del libro fue que la narración es simple y rápida, Green no se pasa horas explicando objetos sin importancia, va directo al grano, pero bueno, sería tonto explicar detalladamente una trama tan simple como la de Buscando a Alaska.

Miles es el típico antisocial que se aburre de ser aburrido (valga la redundancia), por lo que se va a un internado en el medio de la nada, en busca de su "Gran quizá", donde conocerá a Chip, Coronel para los amigos, a la misteriosa Alaska, a Takumi y a la sensual Lara.

Nuestro querido Miles se pasa la mitad del libro tratando de ligarse a Alaska y la otra mitad SPOILER buscando respuestas sobre por qué se murió justo después de el único "encuentro" amoroso que tuvo con ella FIN SPOILER. Así que convengamos que no es el protagonista más elaborado de la literatura juvenil, para nada. Hasta se me hizo estúpido por cómo actúa en algunas situaciones. 

Además, el libro me pareció increíblemente previsible, siempre sabía lo que iba a pasar, aún no habiendo leyendo esa parte.

Lo único que destaco, junto a que por suerte la narración es rápida, son algunas partes cómicas relacionadas con travesuras, pero el resto, pufff.

Recomiendo este libro a los amantes de mmm, no sé, seguramente les gusté tanto como a mí, o quizás lo amen. 




Peregrino de la Medianoche

Autor: Graciela Rapán.
ISBN: 978-987-23-8492-0
Género: cuentos.
Editorial: TirNanOg.
Número de páginas: 126.
Sinopsis: Un minotauro que debe enfrentarse a su peor enemigo. Una posada donde todos encuentran refugio. Una espada mágica que otorga la vida. Un druida que se encamina hacia el último bosque. Dioses enfrentados que recurren a todo su poder. Un peregrino que, noche tras noche, va narrando historias que lo acercan a su destino... Y como todo buen narrador de cuentos sabe, en la variedad está el sabor: cuentos sorprendentes, emocionantes, épicos, reflexivos y hasta alguno que nos saca una sonrisa. Pero en todos ellos se encuentra el innegable toque de lo mágico.
El único tesoro del peregrino son sus cuentos, y siempre está dispuesto a ofrecerlo a todo aquel que quiera oír una buena historia. 


Gracias a la autora, Graciela Rapán, por enviarme el archivo de su libro.


Opinión personal:  Me encantan los libros de cuentos, no sólo porque son interesantes para relajarse después de haber leído una larga novela, sino porque además me encanta la capacidad que tienen los cuentos para contarte una maravillosa historia en muy pocas palabras.  

En Peregrino de la Medianoche hay muchos relatos, exactamente no sé; no los conté. Todos tratan temas diferentes y me gustó muchísimo que estén ubicados en diferentes épocas, algunos en la actualidad, otros en un mundo fantástico. De la grata variedad de cuentos decidí elegir tres y una pequeña explicación de cada uno:

- Un día en la vida del Cuco: bueno, creo que no hace falta más explicación que esa. Este cuento me pareció muy divertido y me hizo imaginarme muchas posibles historias.

- La chica que hablaba en globitos: mi favorito, hasta me puse mal cuando terminó, sería una novela perfecta. Trata de Clarisa, una mujer que no hablo; se expresa como si fuera una historieta.

- Yarko y el minotauro: narra la lucha de Yarko y del minotauro contra el Nigromante Hiectes. Es uno de los cuentos más largos y más elaborados.

Si me pusiera a explicar así cada uno de los cuentos no terminaría jamás jaja. Me parece que Peregrino de la Medianoche es un libro que todos deben leer, porque cada cuento es hermoso, con este título Graciela logró ponerse en los primeros puestos de mi lista de cuentistas favoritos, junto a históricos del género como el mismísimo Cortázar, Poe, o Lovecraft.










Memorias de Akasha

Autor: Rodrigo Oliveri.
ISBN: 978-987-02-8086-6
Género: ciencia ficción.
Editorial: Dunken
Número de páginas: 336.
Saga: 1/?
Sinopsis: "¿Qué escogerías? ¿Tu vida actual, o tu más grande sueño, aún sabiendo que no es real? Siempre pensé que elegiríamos lo auténtico como respuesta a esa pregunta, desde el comienzo de los tiempos el hombre buscó, insaciable, la verdad. Sin embargo, miles de años pasaron de aquellos primeros pensadores, y hoy en día, la humanidad optó de forma casi unánime, por la segunda alternativa... desde entonces me pregunto ¿qué estamos buscando ahora?"
CoNeX, una empresa multinacional de tecnología e investigación en el ámbito de la neurociencia, brinda esta posibilidad a través de Akasha, un ambiente de realidad virtual no inmersivo e indistinguible del mundo físico. Éste permite, a cada persona, vivir su más grande anhelo durante las horas de sueño habituales, olvidando por completo la vida que llevan desconectados, convencidos, dentro del ambiente, de que aquella, es la única realidad y continuando su experiencia la noche siguiente.
Máximo, un joven programador de veinticinco años, al igual que todos, aguardaba alcanzar esta edad para conectarse por primera vez. Sin embargo, el resultado de su iniciación no iba a ser el que esperaba, en particular, uno debía olvidarse de su vida fuera de Akasha, no tener noción de estar conectado, y sobre todas las cosas, confiar en CoNeX. Se suponía que el ambiente era perfecto, bajo control e impenetrable, exactamente lo que la empresa promocionaba... pero tal vez, las cosas no era como todos creían.


Gracias al autor, Rodrigo Oliveri, por enviarme un ejemplar de su libro.


Opinión personal: Antes de comenzar a leer Memorias de Akasha no sabía muy bien con qué me iba a encontrar, y ahora, dos días después de haberlo terminado, tampoco sé con qué me encontré. En cierta forma le tenía algún tipo de miedo a este libro, lo hojeaba, veía la longitud de sus capítulos y me asustaba; no estoy acostumbrado a leer capítulos de treinta o cuarenta páginas. Así que sin darme cuenta, voy posponiendo su lectura, hasta que un día me dije que debía leerlo, que no podía ser tan malo, y no me equivoqué: Memorias de Akasha me gustó mucho.

El libro está narrado en primera persona por Maxi, en este caso eso algo que me gusta, porque el lector sabe lo que el propio Maxi sabe, lo que en el 99% de la veces no es mucho, la ficción se mezcla con la realidad de una forma magistral, tanto uno como Maxi casi nunca sabe con certeza si lo que pasa es real o no; si está o no conectado.

Al leerlo, noté que si bien, como dije más arriba, los capítulos son largos, en la práctica no se nota, por lo que se leen bastante rápido, eso sí, hay que tomarse su tiempo para poder digerir el contenido, porque en todos los capítulos hay una parte algo densa, ya sea descripciones o planteos enrevesados sobre algún tema que aqueja a Maxi.

El autor tiene la excelente facultad de cambiar como si nada el lugar de la narración: en una página estás en plena Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C.A.B.A)y en la otra en una pirámide egipcia, es sorprendente. Aunque quizás para algunos eso ayude a que estas partes parezcan algo confusas. También me gustó la especie de lucha que hay entre la multinacional CoNeX y la "resistencia", pero me hubiera gustado que se ahondara un poco más en ese tema.

El final es muy interesante, ya que si bien aclara muchísimas cosas de los capítulos anteriores, tiene bastante información entre líneas. No sé si ustedes lo pudieron comprender correctamente, pero en mi caso necesité de algunas aclaraciones de parte del autor (ventajas de la literatura independiente), pero luego de eso todo adquirió sentido. Y la verdad es que estuvo muy bueno.


Recomiendo este libro a todos los amantes de la ciencia ficción y de las novelas que tratan temas que normalmente no se ven en el mundo de los "bestseller".