Anónimo
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like
El 1.° de enero de 1992 comenzaron a desarrollarse los sucesos que marcaron a la sociedad uruguaya para siempre y que dejaron en el alma profesional del investigador D'Franco heridas que arruinaron su vida matrimonial y su carrera. Apenas llegada la tarde de ese día, sobre las arenas de la playa de Solymar es encontrado el cuerpo sin vida de la joven Andrea Millán. La policía uruguaya destaca el hallazgo como un homicidio y a Hernán Sandoval, novio de la víctima, como el primer sospechoso. Poco tiempo después, aparecen dos cuerpos más en similares circunstancias. Aunque en una primera instancia parecen crímenes perfectos, la policía logra entrelazar los casos.
Jubilado y sin expectativas, más allá del olvido, Lorenzo D'Franco no puede dejar pasar la oportunidad de escribir una novela sobre lo ocurrido. Allí descubrimos un investigador obsesionado con un asesino anónimo, en tanto es desgarrado por el derrumbe de su matrimonio y por sus inestables sentimientos hacia una mujer que le demuestra que el amor nunca muere.
Del resto de personajes tengo poco que decir. Incluso los secundarios tenían carácter, lo que resaltó en sí mismo la personalidad de Lorenzo conforme de relacionaba con cada uno. Ninguno estuvo ahí de forma fortuita. Todos estuvieron planeados a detalle y eso le da más vida a cada página y a cada momento de la trama.
Ya para terminar, les diré que el final es uno que todos conocemos... O casi. En lo personal, me ha gustado mucho aunque yo le hubiera dado un giro todavía más complicado, quizá un poco retorcido incluso. Pero bueno, en términos generales ha quedado perfecto, ha sido un toque que marcó todo lo demás, que concretó el texto en su totalidad y ha dejado un maravilloso sabor de boca. Como es de esperarse, se lo recomiendo a todo aquel que quiera una aventura sin igual, un crimen casi perfecto que se enlaza por tramas jamás pensadas. Sí, está basado en un hecho real, pero nos acerca un poco más a ciertos aspectos que lo hacen un libro disfrutable una vez que uno deja la crudeza de lado, un libro que merece cada segundo invertido. Personalmente, espero mi ejemplar firmado en cuanto el tiraje salga a la luz (advertido, Jonathan). Y pues, para finalizar, es una novela policiaca en toda regla, de esas que uno saca para develar más y más misterios y que, sin lugar a dudas, no porque el autor sea mi amigo, se la recomiendo a todo el adolescente valiente y el adulto amante del género que se atreva a vivir una gran y preocupante aventura.
Saludos enormes,
Anónimo
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like
En su recorrido desde Queens hasta el lugar donde se alzaban las Torres Gemelas, desde el Génesis hasta el Apocalipsis, don Quijote tropezará con las injusticias, contradicciones y tragedias de la gran urbe. Vivirá muchas aventuras y desfacerá no pocos entuertos. Será apaleado por la policía, aclamado por un grupo de mujeres desnudas, y escuchará varios relatos, como el de una presa que le cuenta por qué cometió tres asesinatos. Y visitará, en su Instituto, al señor Cervantes, ante quien se presenta como don Quijote de Manhattan, en una escena tan disparatada como memorable.
Marina Perezagua ha escrito una vez más una historia diferente y muy comprometida, rebosante de imaginación y metaliteratura, y escrita con un estilo deslumbrante. Un homenaje a dos de los libros más emblemáticos y leídos del mundo. Un novela que se pregunta: ¿Y si don Quijote no estuviera loco? ¿Y si el mundo aún tuviese arreglo?
<<Así que pasen quince años [...] permanecerán los libros de unos pocos [nuevos escritores], y entre ésos -si continúa por la senda de la ambición y de la complejidad a la que ya nos ha acostumbrado- estarán los de Marina Perezagua>> . FERNANDO VALLS (Ínsula, verano de 2016).
Reseña: Don Quijote de Manhattan (testamento yankee) es una de las novedades de septiembre de Océano Argentina, a quien agradezco como siempre por el ejemplar. Este es el cuarto libro de la española radicada en los EE.UU. Marina Perezagua que, según dicen, es una de las grandes plumas del futuro.
La historia gira alrededor de los conocidos por todos Don Quijote y Sancho Panza, pero esta vez no se inicia en un lugar de la Mancha, sino que en las calles de Nueva York, ni más ni menos que una de las metrópolis más importantes de la actualidad. ¿Qué quiere decir esto? Pues que este libro es un retelling, que explicado de forma simple es una nueva forma de contar una historia ya conocida, como la del Quijote en este caso o la de la Reina de Corazones en Heartless. Al poco tiempo de andar caminando, a don Quijote le obsequian una Biblia, y así, como no podía ser de otra manera, se propone usarla de base para "arreglar" el mundo.
Hay partes muy graciosas, como la escena del restaurante de ciegos, la cual no me voy a poner a describir para no entrar en spoilers. También encontré ágiles críticas sociales de temas de la sociedad actual como el valor de la salud en EE.UU., el que se tire comida en los locales de comida rápida o el "negocio" que hay alrededor de la muerte.
El ritmo de lectura es algo irregular en varias ocasiones, haciendo que pasemos de una parte narrada fluidamente a una descripción demasiado larga. Otra cosa que no me gustó es que cuando don Quijote y Sancho hablan se utilizan términos demasiado anticuados, pero que se justifica al tratarse de ellos.
Pero si el libro tiene un gran pero (valga la redundancia) es que, pasada la mitad de la historia, directamente es casi imposible de entender lo que se cuenta. En un momento dado hay un plot twist que no tiene nada de sentido: por más que releyera esa parte seguía sin entenderlo.
En conclusión, Don Quijote de Manhattan es una excelente idea, pero mal llevada a cabo. Lo que empieza de una manera muy prometedora termina en un espiral de cosas sin sentido que al final no llevan a ningún lado. Lo recomiendo para los fanáticos de Don Quijote y de los retellings en general.
Unknown
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like
Esta reciprocidad escrita hace que con la ayuda de mi superdotación, entre en una macabra espiral de deshumanización, odio y asesinatos.
¿Lograré llegar a mi más adentro para poder revertir ese al final fatídico cambio experimentado? ¿Se descubrirá quién comete los crímenes?
Las respuestas a estas y a otras muchas preguntas, están impresas en las páginas de mi libro.
Aunque usted no se atreverá a descubrirlas...
Gracias a Chiado Editorial por el ejemplar.
Reseña: YO solo creo en MÍ es la primera novela que leo por parte de Chiado Editorial, y que recibí junto a dos más en un paquete desde la sede de la editorial, Lisboa, hace un par de meses. Debo destacar el profesionalismo con el que se manejan.
Por si no entendieron la sinopsis, la historia gira alrededor de una adolescente superdotada llamada Victoria, y de muchos, y dramáticos, acontecimientos de su vida durante ese período, narrados por ella misma, es decir que estamos frente a una novela autobiográfica. No me terminó de quedar en claro si los hechos que se narran son reales o no, así que supongo que queda a criterio de cada lector.
La protagonista tiene un sentido de la justicia muy suyo, pero que seguramente a la mayoría de nosotros nos encantaría tener. Todo cambia en su vida cuando John Lennon es asesinado a manos de Mark Chapman. A partir de entonces comienza a, bueno, ajusticiar a todo aquel que ella considera que no vive de la mejor manera. No fueron pocas las veces que quedé realmente en shock por lo que estaba escrito.
La verdad que sorprende la inteligencia de Victoria, o Vykie, que es como prefieren que la llamen. Es cierto que es superdotada, pero como uno no está acostumbrado a leer algo narrado por una de estas personas es como chocante, porque tienen una capacidad de crítica y reflexión tremenda.
Sobre la narración en sí, este es un libro que se lee muy rápido, porque si bien hay espacio para detalles muy técnicos, en la mayor parte del libro no tuve ningún problema. Creo que si le tuviera que encontrar un gran contra al libro es que se me hizo demasiado impactante (para mal) en algunas ocasiones, decía "Dios, ¿cómo puede pasar algo así?". Y esto hizo que me planteara dejarlo varias veces, pero por fortuna repuntó y acá estamos. El final también es muy guau, y es precisamente eso lo que me hace dudar si es una historia real o no, no voy a entrar en detalles para no hacer spoilers.
En conclusión, YO solo creo en MÍ es un libro bastante diferente a lo que estoy acostumbrado a leer, y si bien como thriller no decepciona, se me hizo demasiado fuerte en algunas partes.

Unknown
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like
Por si fuera poco, es un libro terriblemente corto, conciso. Las páginas no exceden las cien y, seamos sinceros, valen cada línea.
Ya para terminar no me queda más que recomendársela a todo el mundo, o por lo menos a todo ese mundo crítico que pueda comprender la lectura porque, vamos, si bien parece completamente sencillo por su corta extensión, lo cierto es que lleva demasiado contenido implícito que no cualquiera podrá encontrar y se puede llegar a pensar que no vale la pena por ello. Por lo demás, se lo recomiendo a todos los que quieran un romance épico y a la vez doloroso; a los que hayan perdido el camino y quieran encontrarlo de la manera difícil; y a todo el que sea compatriota y quiera ver cómo los "oqueis" no siempre valen la pena.
Saludos enormes,

Anónimo
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like

Anónimo
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.