1984

Autor (es): George Orwell.
ISMB: 978-608-96856-1-4.
Género: Distopía, ficción.
Editorial: boekMéxico
Número de páginas: 267 páginas.
Saga: No la necesita.
Sinopsis: Novela de Goerge Orwell con matices polícitos y proféticos. Su protagonista, Winston Smith, miembro de una sociedad oprimida y vigilada por un régimen llamado el Gran Hermano, sistema infalible y todo poderoso, nunca visto por nadie.[sic] Su función es actuar como punto de mira, inspeccionando sin previo aviso donde quiera que estén, dormidos o despiertos, trabajando o descansando, en el baño o en la cama. Cada miembro de la sociedad carece de toda libertad, no es la concreción con que el partido opresor presenta al mundo.

Winston Smith es el símbolo de la rebelión en contra de este régimen incongruente que está dividido y se forma de la siguiente manera: Ministerio de la Paz, en medio de la guerra; Ministerio de la Verdad, rodeados de mentiras; Ministerio del Amor, soportando torturas y Ministerio de la Abundancia, padeciendo hambre. Sin duda, una obra que nos hará reflexionar.


Mis queridos seres míticos. ¿Me han extrañado? Porque yo a ustedes sí, como no se imaginan. Han pasado muchas cosas a lo largo de estos meses y, lo que es más, parece que seguirán pasando otras tantas. Pero bueno. El día de hoy vengo a ustedes con una reseña por demás prometida de un libro que, personalmente, me ha gustado muchísimo. Pero vayamos a él ahora mismo para no caer en spoilers antes de tiempo ni mucho menos. 

Five feet apart

Autor (es): Rachael Lippincot
ISMB: 987-153-443-7357
Género: Romance, drama, young adult.
Editorial: Simon & Schuster Books.
Número de páginas: 288 páginas.
Saga: No hasta el momento.
Sinopsis: Can you love someone you can never touch?

Stella Grant likes to be in control—even though her totally out of control lungs have sent her in and out of the hospital most of her life. At this point, what Stella needs to control most is keeping herself away from anyone or anything that might pass along an infection and jeopardize the possibility of a lung transplant. Six feet apart. No exceptions.

The only thing Will Newman wants to be in control of is getting out of this hospital. He couldn’t care less about his treatments, or a fancy new clinical drug trial. Soon, he’ll turn eighteen and then he’ll be able to unplug all these machines and actually go see the world, not just its hospitals.

Will’s exactly what Stella needs to stay away from. If he so much as breathes on Stella she could lose her spot on the transplant list. Either one of them could die. The only way to stay alive is to stay apart. But suddenly six feet doesn’t feel like safety. It feels like punishment.

What if they could steal back just a little bit of the space their broken lungs have stolen from them? Would five feet apart really be so dangerous if it stops their hearts from breaking too?


¡Mis queridos seres míticos! No los he olvidado. Antes vivo que olvidarlos. Pero he tardado un poco en escribir la entrada porque, para comenzar, estaba leyendo -al menos cínco títulos a la vez- y haciendo tareas. Nuevamente, la escuela tiende a distanciarnos pero jamás separarnos del todo. Pero bueno, el día de hoy, como pueden ver, vengo a traerles este novedoso libro cuya película salió la semana pasada. El filme todavía no lo veo pero prometo tener el VS en cuanto lo haga. Pero, por lo pronto, comencemos con esta reseña.

La portentosa vida de la Muerte

Autor (es): Joaquín Bolaños
ISMB: 968-434-303-5
Género: Proto-novela, Fantasía.
Editorial: INBA
Número de páginas: 276 páginas.
Saga: No la necesita.
Sinopsis: ¿Alguna vez te has preguntado qué piensa o siente la muerte? ¿Le agradaremos como seres humanos? ¿En qué momento apareció? ¿Quiénes son sus padres? Pues estas y muchas más respuestas sobre la misma, además de varias de sus aventuras, se ven reflejadas en este escrito de Joaquín Bolaños de una forma un tanto satírica que mantiene al lector todo el tiempo girando las páginas.


¡Hola, mis queridos inmortales! ¿Me han extrañado? Como cada año desde que entré a la universidad, parece que simplemente luego del mes de aniversario me es casi imposible subirles reseña con frecuencia. Pero, como todo el tiempo, no los olvido y siempre me han de tener por estos sitios para darles lo mejor de lo mejor en reseñas de todos los tiempos. Es por eso que el día de hoy vengo con un amigo para presentarles. De mano de fray Joaquín Bolaños llega desde el inframundo La portentosa vida de la Muerte. Además, viene con una sorpresa que les diré en el siguiente párrafo.

Un año más...

¡LO HERMOS LOGRADO! ¿Cómo? Eso no me queda muy claro, pero este año, lo hemos logrado. Y digo "hermos" porque ustedes forman parte importante de este blog a cada paso. Nosotros no seríamos algo sin ustedes. Sus comentarios (en las redes sociales y en el mismo blog) nos invitan a seguir adelante. Son ustedes los que, con sus visitas, peticiones públicas o privadas, sus libros enviados y recomendaciones, nos hacen abrir la computadora y seguir escribiendo. Sí, quizá somos nosotros los que escribimos al respecto, pero son todos ustedes, las personas detrás de la pantalla, los que producen todo esto. Es por eso que, como cada año, quiero agradecerles desde el fondo de mi corazón. No como Caronte, sino como la persona detrás del monitor que siempre los lee, que siempre procura estar cerca y leerlos a cada instante. 

Este año que pasó ha sido una locura y el siguiente vaticina ser igual. Han pasado cosas extrañas. Cosas buenas. Cosas malas. Cosas neutras que pueden ser tristes, alegres, preocupantes. Ha pasado la vida entera y es un honor tenerlos cerca para que formen parte de la mía. Es por eso que no puedo agradecerles lo suficiente. Por sus comentarios de aliento. Por su preocupación cuando tardamos demasiado en responder. Como ya lo dije, Matías y yo somos el cuerpo de este blog, pero sólo ustedes pueden ser el corazón y alma.

Así que aquí nos tienen, siempre presentes aunque de forma espaciada, tardando un poco por cuestiones personales pero jamás desapareciendo del radár. Aquí estamos y estaremos hasta que se nos permita y, nuevamente, gracias...

Saludos enormes,


Black panther

¡Mis queridos seres míticos! Nos falta un día. Sólo un día nos separa de la gloria y la grandeza. ¿Están contentos? ¿Emocionados con todos esto? Yo, como siempre, con el optimismo al mil. estoy que no entro de contento en mis huesos y putrefacción. Pero bueno, el día de hoy vengo con otra de las cintas que están nominadas como "Mejor película" en los Óscares de este año. Es de la última que comentaré por ahora, al menos en el mes de aniversario. Quizá luego continué con el resto, cuando tenga oportunidad de verlas. Pero bueno, justo en este momento, como bien lo dice el título, traigo para ustedes: Black panther de la franquicia de Disney. Sí, ¿no lo sabían? Pues que Disney no sólo nos robó Star Wars, sino también Marvel. Pero no es nuestro tema por el momento. Concentrémonos en los importante y vayamos directos a la reseña.


Roma

¡Mis queridos seres míticos! Yo de nuevo con una nueva entrada respecto a las ya tan menconadas nominaciones al Óscar. Como es de esperarse, no podía faltar, o no del todo, una película completamente mexinana. Y no soy, por lo general, el ser más patrótico del mundo, pero hoy haré una excepción, una simple, sencilla y tranquila para ustedes. Si no tengo demasiada objetividad no duden en regañarme al respecto que yo procuraré centrtarme un tanto y hacer las cosas de la mejor manera posible. Así pues, comencemos que esto es Roma del aclamado director Alfonso Cuarón. Y sí, sólo de él porque es el único que puso cuerpo, mente y alma para lograrlo. De antemano digo que, si gana el Óscar, no lo gana México, lo gana él. Pero bueno. Para todos aquellos que no lo conocen, este genial director participó y orquestó de inicio a fin Harry Potter y el prisionero de Azkaban, una de las que, me parece, fueron las mejores de la saga. Pero vamos a las especificaciones.