Jaque Mate (por Caronte)


Autor (es):
Nathalia Tórtora.
ISMB:  978-987-33-5744-2.
Género: Fantasía, juvenil.
Editorial: Uutopicaa.
Número de páginas: 116 páginas.
Saga: 1/3.
Sinopsis: Diana tiene la mitad del cabello teñido de rosa y posee un tatuaje en forma de alas que le cubre toda la espalda; sus ojos son de distintos colores y no le interesa la tecnología. Es una chica rara, todos sus amigos lo saben aunque ninguno de ellos conoce su mayor secreto.

Opinión personal: Comenzaré esta reseña agradeciendo a Goodreads por hacerme llegar este libro en un Giveaway que gané. Claro que, agradezco con muchas más ganas a la autora, Nathalia Tórtora, quien respondió a mi duda sobre el paquete con toda la amabilidad posible y estuvo al pendiente de que recibiera el libro.
Ahora bien, comencemos con los puntos técnicos que siempre procuro analizar.

Hablando de la lectura, los capítulos son cortos, lo que hace de éste un libro fluído y rápido de leer. Además, cuenta con un lenguaje sencillo, lo que hace del libro apto para los jóvenes, público al que está dedicado por completo. Otro punto respecto a la prosa me parece que son los regionalismos linguísticos. Me han tocado pocos libros que fueran escritos de esta forma. La mayoría quieren aparentar no tener una cultura en particular. Eso nos ayuda a ambientarnos en el lugar donde debemos estar, sin duda Nathalia nos lleva de la mano de su lengua a Buenos Aires. Creo que, al respecto del libro, lo único que me molestó un poco fue que aún tiene ligeros errores de edición tales como errores de dedo al escribir y la forma en que comienza los diálogos algunas veces después de haber hecho algún comentario que la misma persona ha de dialogar. Fuera de eso me parece que todo está relativamente bien.

Si tengo que decir algo de la trama, admitiré que al inicio me parecía la clásica trama adolescente de amor y esas cosas pero, conforme la historia se desarrolla, los puntos van cayendo sobre las ies y uno se da cuenta que todo va mucho más allá. En si, para no contar mucho sobre la historia, me parece que la idea de relatarnos el día a día de la protagonista, mezclado con ese complot político al que nadie quiere pertenecer del todo y, por si fuera poco, hacer espacios para relatarnos el pasado de la protagonista... bueno, hasta el momento no había leído una historia de este tipo, que supiera cómo mezclar de tan buena manera esas tres imágenes de un mismo libro.

Al respecto de lo anterior tengo un ligero problema con la imagen que nos muestra la autora del mundo al que quiere llevarnos. Es muy explícita respecto a la vestimenta de las personas, pero deja mucho a desear respecto a los lugares y el físico de las personas. Si bien, se esmera con los personajes principales y los amigos de la misma, me parece que del resto no nos dice mucho. Por lo demás, se nota que es un libro donde la imagen no cuenta demasiado aunque, a mi ver, debería darle un poco más de énfasis al respecto.

Vamos ahora con los personajes. Me parece que la protagonista, Diana, a veces es un poco infantil. En un principio sus chistes parecen forzados pero, conforme vamos avanzando en la lectura llega el punto en que, incluso, nos cae bien. Su otra parte, su mejor amigo, Damián, me parece que es exacto lo que ella necesita. Es todo lo contario en cuanto a carácter y, sin duda, la complementa, lo que viene muy bien a la historia. Me gusta la forma orgánica en que se van volviendo buenos amigos, lo mal que se llevan al inicio y lo mucho que llegan a apreciarse. No hay nada de "se ven y se enamoran", lo cual agradezco enormemente a la autora. Nada de historias que derraman miel ni mucho menos. Una amistad pura y simple que nos lleva de la mano por un mundo lleno de lealtad y apoyo mutuo. Esto es, principalmente, por lo que recomiendo leer este libro.

En términos generales, me parece que es un buen inico de una saga. Necesita pulirse un poco más en cuanto a errores de dedo y esas cosas, pero por lo demás me parece algo muy bien logrado. Divertido, cuando te acostumbras a su modo de bromear; entrañable gracias a una amistad que se toma su tiempo; emocionante con todo ese buen manejo de la intriga que tiene Nathalia. Me parece que es un libro para jóvenes que quieran encontrar un buen rato dentro de sus hojas, con algunas fraces que te harán pensar pero no más de la cuenta, me parece que vale la pena darle una oportunidad a la saga 3241. Y por último, tomándome todos los permisos posibles, ojalá que Nathalia me envíe las continuaciones, que con ese final me ha dejado con muchísimas ganas de más.

Saludos enormes,


Un año y un mes.


¡¡Hola, mortales!!

El día de hoy exactamente cumplimos un año y un mes en línea. 

Sé que todos dirán que la idea es festejar justo en el año y no después, pero lo cierto es que quisimos tomarnos el mes anterior para trabajar en muchas más cosas y sorpresas que tenemos para ustedes. Claro que para llegar a ese punto, antes debo hacer algunos comentarios.

Como es de esperarse, quiero agradecer a todos y cada uno de los lectores del blog. Incluso a aquellos que sólo vinieron una vez y no han vuelto. Todas sus visitas cuentan y son lo que nos ha mantenido en movimiento todo este tiempo. Ver las estadísticas una y otra vez y darnos cuenta que llegamos a alguien, por pocos que parezcan ser, es sumamente gratificante. Por todos ustedes, muchísimas gracias. Claro que también, agradecemos a todas esas personas que han comentado en el blog a lo largo de este periodo, que hacen de esta idea un intercambio de muchas más, que nos dan opiniones que nosotros intentamos poner en práctica. Todos esos comentarios y sugerencias, sean públicas o privadas, hacen de nosotros un equipo conjunto. Por eso siempre estaremos agradecidos. Por seguirnos en nuestras diferentes redes sociales y en el blog mismo. 

Y claro que, al final del día, no podría dejar de agradecer nuevamente a mi mano derecha, Matías, quien confió en mi idea del blog y ha estado ahí todo el tiempo, al pie del cañon, siempre aportando, siempre sugiriendo y ayudando en todo lo que ha podido, haciendo geniales reseñas para compartir su punto de vista con nosotros. 

Por eso y mucho más, a todos los aquí mencionados, MUCHÍSIMAS GRACIAS. A los blogs amigos, al Caronte original que me ha cedido su nombre, a las personas que me apoyan y me dan tiempo para seguir escribiendo en este lugar, a todos los que me ayudaron con los códigos visuales. A todos ustedes, un millón de gracias que no seríamos nada de no tenerlos.

Además, por este mes haremos el reto de UNA ENTRADA DIARIA, no importa la sección o día que sea, ustedes tendrán una entrada variada de todas nuestras secciones. Si gustan, pueden dejar una sugerencia de libros al respecto ya que nosotros intentaremos darles reseñas de clásicos no tan clásicos y los libros actuales que, a nuestro ver, se convertirán en clásicos (demasiados clásicos en una misma frase). Así que, nuevamente, muchísimas gracias y nos estamos leyendo, además, no se pierdan las cosas que vienen para nuestro blog. 

Saludos y gracias,



Regalo de navidad

La navidad se acerca y los villansicos están en el aire. Casi puedo oler las putrefactas galletas de mi abuela llenando el Inframundo. Es maravilloso. Y con eso, como todos los años, debe llegar un merecido descanso.

Pero no nos adelantemos a las cosas.

Este año han habido muchísimas cosas por las que agradecer. Desde nuevos miembros en nuestra familia infernal hasta premios inesperados tanto para el blog como personales. Dichos premios los compartiremos luego con ustedes. Hemos aprendido cosas nuevas y maravillosas como HTML (XD) y sin duda a usar el Instagram para mantenernos más en contacto con nuestros amigos y pocos seguidores (hasta el momento). Sin lugar a dudas, este ha sido un año digno de srepetirse. Y en este punto debo de agradecerles a ustedes, de la forma más sincera posible, por hacer de este blog lo poco o mucho que ha llegado a ser desde este enero cuando comenzamos con la iniciativa de cambiar la literatura un poco. Todos sus comentarios han sido respondidos y cada reseña se hace pensando en ustedes, en lo que podría o no gustarles y, sin lugar a dudas, en darles nuestras opiniones más reales para que ustedes consuman un buen producto. 

También, y nunca menos importante, he de agradecer a Matías por prestar atención al blog y ser el primero en querer formar parte de nuestro mundo. Creíste en nuestra propuesta y has seguido con nosotros todo este tiempo, aportando ideas y reseñas. Has enriquecido el blog con tu colaboración y esperamos que siga siendo de esta manera durante algún tiempo más.

Ahora bien, es momento de los anuncios. Como todo el mundo estaremos ocupados durante la época decembrina, he decidido hacer una larga pausa que durará todo el mes de diciembre y enero para cargarnos de energía, mover algunos contactos y ponernos al día con editoriales y, así, volver con el 200% a hacernos cargo del blog y retomar las reseñas y todas nuestras secciones. Este es el momento oportuno para que todos ustedes nos envíen sus quejas, dudas y sugerencias sobre el blog a nuestros respectivos correos que podrán encontrar en la sección de "Seres míticos", así como también pueden hacerlo de manera directa dejando su comentario en esta misma entrada.

Ya para despedirme, por el momento, sólo les diré que les dejamos un regalo a todo el mundo en nuestro Dropbox que esperamos que les guste. Son unos separadores descargables de varios libros y películas basadas en libros. Disfrútenlos mucho, que tengan una feliz navidad y un excelente año 2016.



Saludos,


Orgullo y prejuicio y zombies

Hola a todos los mortales y seres míticos. El día de hoy vengo a ustedes con EXCELENTES noticias. Si bien hoy no es el día indicado, haremos una excepción para traer a ustedes un nuevo About a movie que esperamos los deleite.

Como saben, fui a ver Mockingjay para su estreno y me topé en la cartelera con que ya anunciaban para febrero del año que viene Orgullo y prejuicio y zombies. Como es de esperarse, yo no puedo dejar pasar esta oportunidad de decirles mi nada importante opinión.

Bueno, entrando en materia y dejándonos de formalismos ya que somos todos amigos y conocidos, como ya lo dije, mi emoción es enorme porque se estrenará en cuestión de tres meses una película basada en un libro que a mi me gustó mucho. He de decir que, para quienes no lo han leído, se pueden pasar por el apartado de reseñas y leer la que hice al respecto. Ahora bien, hablemos de lo poco que sabemos de la película.

Respecto al reparto no tengo mucho que decir. A la mayoría no los conozco, lo que a veces es bueno porque los actores poco conocidos se esfuerzan más por ser buenos y así acaparar algo de pantalla. Esperemos que estos se esfuercen muchísimo en impresionarnos haciendo de este libro una buena adaptación cinematográfica. Creo que a los únicos que identifico son a Matt Smith (décimo Dr Who) quien parece que será el señor Collins y a Douglas Booth quien, si no me equivoco, será un buen y dulce señor Bingley. 

La trama promete, por si misma, pasar un buen momento que, tal parece, ellos quieren reproducir en serio, sobre todo por el exceso de sangre que aparece en los trailers. Eso si, no me convence mucho ver tantas explociones como si esto fuera una película de acción y no de ciencia ficción. Como sea, tengo grandes espectativas que espero se sigan cumpliendo si bien, no al pie de la letra, por lo menos que valga la pena. Y, sin más que decir al respecto, sólo que nos vemos luego para comentar en el VS de esta adaptación, aquí les dejo los dos trailers que hasta el momento he visto. 




Saludos a todos,


Sinsajo Parte 2

El día de ayer me di a la tarea de asistir a la premiere de Sinsajo, como era de esperarse, y ahora les traigo, a grandes rasgos, mi opinión al respecto. Procurare no dar spoilers, pero no prometo demasiado.

Bien, comencemos por el inicio. De los personajes ya he hablado mucho anteriormente, de lo poco que algunos se parecen a lo que el libro decía y esos asuntos. Para mas información consultar mis entradas anteriores respecto a la saga en los VS y About a movie, asi que ese tema no lo tocare ya que se muestran pocos personajes nuevos.

Respecto a la trama.... bueno, la conocemos todos pero, lo cierto es que, me parece que el trabajo de fotografía dejo mucho a desear. Mas allá de que no siguieran el script trazado por el libro, me parece que acortaron mucho las escenas. Las muertes importantes y relevantes pasan en dos segundos y a nadie le parece impactar demasiado. Lo que debieron hacer en cámara lenta, con diferentes ángulos y quizá flashbacks terminó siendo escenas de unos cuantos segundos, apegadas al libro pero sin sabor alguno. Tristemente, a ese aspecto, al menos a mi me dejo mucho que desear.
Luego esta la pirotecnia. Me parece que con eso quisieron reponer mucho de la edición, llenar el tiempo del largometraje con escenas de fuegos y expoliciones que ni siquiera se pueden apreciar bien por exceso de movimiento de las camaras o, en el peor de los casos, por la escasa luz de las locaciones. Comprendo que estaban en los subterráneos, pero las lamparas que llevaban debían alumbrar mas para imprimir mas miedo.

Hablando de miedo, hablemos de los mutos y los gráficos. Otra cosa que me diseccionó un poco, no al grado de lo anterior, pero si algo porque, hablando de los mutos, no se parecían en nada a lo que narraba el libro, de hecho me parece que copiaron por complete los zombies de Resident Evil y los pusieron de mutos. Por otro lado, Plutarch... en la ultima escena.... God! Que mala animación. Se veía completamente computarizado e irreal. Eso si, hay que admitir que todas las vainas fueron buenísimas, además de apegadas al libro, tuvieron una visualización asombrosa y realista. Un punto que hay que admitir a los creadores de la película.

Por lo demás, me parece que fue una película pasable, nada revolucionaria, nada inspiradora a un levantamiento, una simple adaptación. Pero, como siempre, en este blog queremos no solo dar nuestra opinión, sino saber la suya. Ya lo saben, suscríbanse, comenten, dejen sus mensajes y amenazas de muerte que nosotros los leeremos todos, comencemos un debate respetuoso.

Sin mas por el momento, se despide su amigo.




4° BookTag: Siete cosas sobre libros.


Una vez más venimos a traerles un BookTag que esperamos que les guste mucho. No recuerdo de qué blog saqué este en particular pero lo cierto es que me gustó mucho. Espero que a ustedes también y, ya lo saben, espero ver sus respuestas en los comentarios. 


1 – Siete libros que quieras leer antes de morir
  1. Persona normal de Benito Taibo.
  2. El lobo estepario de Herman Hesse.
  3. Demian de Herman Hesse.
  4. Orgullo y prejuicio de Jane Austen.
  5. El amor en los tiempos del cólera de Gabriel García Márquez.
  6. El Prometeo moderno de Mary Shelley.
  7. Drácula de Abraham Stoker.


2 – Siete frases o citas de libros

"–Bueno, ¿y tú? –dijo Dexter, con lo que le pareció a ella su voz de psiquiatra- ¿Alguna novedad?
¿Algo de marcha? En el aspecto amoroso.
–Huy, ya me conoces. Yo no tengo emociones. Soy un robot. O una monja. Una monja robot.
–Mentira. Haces ver que sí, pero no."

One Day.

"El tío Paco dice que esos libros, lo que hacen en ti es crear una <<educación sentimental>>. No sirven para hacerte profesionista o ingeniero o médico. Sirven para hacerte mejor persona. Para que seas lo que quieres ser pero humano. Y humano es el que piensa por si mismo, el que se enoja ante las injusticias, el que celebra que se salve al niño de la inundación, el que cree firmemente en lo que cree, el que tiene sueños, el que puede enamorarse profundamente, a pesar de no tener, mi siquiera, todavía, trece años." 

Sebastián.
Persona normal.

"No te vendas, no te alquiles, sé un alma libre y vela por la justicia. Es mucho mejor pasar hambre que ser un esclavo. Sigue tus corazonadas. Apela al sentido común. Nunca pierdas el sueño por algo que no tiene solución. Nunca pierdas el sueño por algo que tiene solución. Nunca pierdas los sueños."

Tío Paco.
Persona normal.

"¿Quieres entender qué es un año de vida? Pregúntaselo a un estudiante que acaba de suspender el examen de fin de cursos. ¿Un mes de vida? Díselo a la mujer que acaba de traer al mundo a un bebé prematuro y espera a que salga de la incubadora para estrecharlo entre sus brazos, sano y salvo. ¿Una semana? Que te lo cuente un hombre que trabaja en una fábrica o una mina para mantener a su familia. ¿Un día? Háblales del asunto a dos que están locamente enamorados uno del otro y esperan el momento de volver a estar juntos. ¿Una hora? Pregúntale a una persona claustrofóbica encerrada en un elevador. ¿Un segundo? Mira a un hombre que acaba de salvarse de un accidente de coche. ¿Una milésima de segundo? Pregúntale al atleta que acaba de ganar la medalla de plata en los Juegos Olímpicos, en lugar de la medalla de oro para la que llevaba toda la vida entrenándose. La vida es mágica, Arthur...."

Lauren.
Ojalá fuera cierto.

"Somos quienes somos por un montón de razones. Quizá nunca conozcamos la mayoría de ellas. Pero aunque no tengamos el poder de elegir de dónde venimos, todavía podemos elegir a dónde vamos desde ahí. Todavía podemos hacer cosas. Y podemos intentar sentirnos bien con ellas."

Charlie.
Las vengajas de ser invisible.


"Para poder nacer hay que destruir un mundo".

Herman Hesse.
Demian.

" -Yo te gusto-continuó ella- por el motivo que ya te he dicho: he roto tu soledad, te he recogido precisamente ante la puerta del infierno y te he despertado de nuevo. pero quiero de ti más, mucho más. Quiero hacer que te enamores de mí."

Armanda.
El lobo estepario.


3 – Siete personajes masculinos que te gusten
  1. Darcy, obviamente de Orgullo y prejuicio.
  2. Larten Crepsley de la saga de Darren Shan.
  3. Gale Hawthorne de Los Juegos del Hambre.
  4. Hamlet de Hamlet.
  5. Roran Garrowson de Eragon.
  6. Dexter de Siempre el mismo día.
  7. Remus Lupin de Harry Potter.



4 – Siete personajes que quieras matar
  1. Bella Swan de Crepúsculo.
  2. Judith de Pídeme lo que quieras.
  3. Catherine de Cumbres borrascosas.
  4. Dolores Umbridge de Harry Potter.
  5. Lydia Bennet de Orgullo y prejuicio.
  6. Mina de Drácula.
  7. Bilbo Bolson de El Hobbit.



5 – Siete cosas que odies en los libros
  1. Clichés. No hay nada peor que leer algo sino igual, muy parecido a lo que ya leíste cientos de veces.
  2. Personajes sosos. 
  3. Nombres débiles.
  4. Lenguaje vulgar. No me refiero en si al contenido sexual, ese a veces incluso se agradece, sino al lenguaje tan coloquial que sientes que estás viendo una telenovela local y no leyendo un libro.
  5. Las sagas de más de 12 libros. Eso es una exageración.
  6. Los libros escritos como mensajes de texto o whatsapp.
  7. Libros con tramas de superación personal.





6 – Siete escritores
  1. Jaime Sabines.
  2. Benito Taibo.
  3. Gabriel García Márquez.
  4. Federico García Lorca.
  5. J.K Rowling.
  6. Dan Brown.
  7. Jane Austen.





7 – Siete personas que quieras etiquetar

Hoy la verdad es que no pensé mucho en las personas que podría etiquetar así que tageo a las primeras siete personas que respondan esto ya sea en comentario o con un enlace y a todos aquellos que quieran responder. Así es más sencilla mi existencia. 

Saludos a todos.