Mockingjay

Autor (es): Suzanne Collins.
ISMB:  9786074001907
Género: Aventura, futurista, ciencia ficción.
Editorial: Oceano.
Número de páginas: 228 páginas.
Saga: 3/3.
Sinopsis: Katniss Everdeen, ha sobrevivido de nuevo a LOS JUEGOS, aunque no queda nada de su hogar. Gale ha escapado. Su familia está a salvo. El Capitolio ha capturado a Peeta. El Distrito 13 existe de verdad. Hay rebeldes. Hay nuevos líderes. Están en plena revolución. El plan de rescate para sacar a Katniss de la arena del cruel e inquietante Vasallaje de los Veinticinco no fue casual, como tampoco lo fue que llevara tiempo formando parte de la revolución sin saberlo. El Distrito 13 ha surgido de entre las sombras y quiere acabar con el Capitolio. Al parecer, todos han tenido algo que ver en el meticuloso plan..., todos menos Katniss.

Opinión personal: El día de hoy venimos a traerles la última entrega de esta saga que, esperamos, hasta el momento les haya gustado mucho.

Bien, entrando en el tema desde el momento hablemos de la trama, como siempre. Quiero hablar de esto más que nada porque me sorprendió enormemente cuando lo leí por primera vez. Ya sabíamos todos que Katniss era humana, pero verla quebrarse en pequeños pesazos ante nuestros ojos creo que fue el acierto más grande para un libro. Cientos de veces he visto como los personajes se vuelven irreales enfrentándose a situaciones imposibles y saliendo indemnes. Eso no ocurre en esta entrega, lo cual se agradece. Por si fuera poco, el resto de los personajes tienen el mismo cambio, se enfrentan a la nueva vida destruida lo mejor que pueden, lo que hace de la historia algo vívido.

Claro que también existen momentos de alegría, lo que le da cierto sabor que no habría obtenido el libro de otra manera.

Respecto a los personajes, me parece que ya he hablado de su maravillosa evolución, de sus geniales cambios, de sus evoluciones con respecto a carácter y, en esta entrega, también debo hablar de los cambios físicos, de los que nos habla Collins varias veces, sobre todo los que ocurren respecto a las heridas que les causan a los protagonistas y sus amigos. Eso en particular me gustó mucho.
El párrafo anterior me recordó algo, una cosa que me gustó mucho también. Las muertes. Sin duda este libro está lleno de muertes entrañables que hacen de este un libro para nunca olvidar. Sin duda estas muertes junto con toda la traición que hubo tras ciertos actos, toda esa trama política, hicieron del libro algo que nos hizo pensar.

Además, Suzanne Collins no dejó de darnos lecciones de vida, de hacernos pensar sobre nuestro futuro como raza humana. Eso, me parece, es con lo que yo me quedo de este libro.

Para terminar, haré patente lo que en realidad odié del libro, y para eso intentaré no dar muchos spoilers pero no garantizo nada. Bien, me parece que el final fue MUY forzado. Ni más ni menos. De pronto (sé que se supone pasaron muchos años pero a mi no me suena lógico) la vida de Katniss comenzó a mejorar, aun a pesar de todos esos traumas. Por si fuera poco, determinadas personas se fueron de su vida para que otras ocuparan el lugar estelar. Creo que eso, más que otra cosa, me pareció obligado y molesto. Al menos a mi, personalmente, me parece que ella debió quedar sola, completamente sola excepto por Haymitch quien tenía tantos problemas como ella misma; y que sólo diera precedente de que los Juegos habían terminado. Me parece que ese casi cuento de hadas que le dieron al final estuvo de más. Pero bueno... Concluiré diciendo que es una saga ESTUPENDA que sin duda, independientemente de si las películas les gustaron o las odiaron (como yo), promete quedarse como clásico.

Un libro para todas las edades, para degustar y analizar, pensar sobre el futuro y volver sobre nuestros pasos. Es una saga que, a mi ver, nadie debería perderse.


Catching fire

Autor (es): Suzanne Collins.
ISMB:  9786074001907
Género: Aventura, futurista, ciencia ficción.
Editorial: Oceano.
Número de páginas: 228 páginas.
Saga: 2/3.
Sinopsis:  Contra todo prónostico, Katniss ha ganado Los Juegos del Hambre. Es un milagro que ella y su compañero del Distrito 12, Peeta Mellark, sigan vivos. Katniss debería sentirse aliviada, incluso contenta, ya que, al fin y al cabo, ha regresado con su familia y su amigo de toda la vida, Gale. Sin embargo, nada es como a ella le gustaría. Gale guarda las distancias y Peeta le ha dado la espalda por completo. Además se rumorea que existe una rebelión contra el Capitolio…


Opinión personal:  Contrario a lo que se pueda creer, me parece que de la primera entrega a esta las cosas cambiaron mucho y hay cosas que decir sobre la trama. Principalmente, que ya no nos topamos con una tranquila Katniss llena de pánico por los Juegos. No es que el miedo se haya ido ni mucho menos, pero es un miedo diferente. Me explico. Dejamos de lado a la chica temerosa a los Juegos, que pensó estar segura luego de ser Vencedora y nos topamos de frente con un terror más psicológico y personal de la mano, nuevamente, del presidente Snow.

Pero vayamos por partes. Como ya dije, la trama tiene un giro inesperado. Cuando todos nos creemos a salvo de los Juegos ellos nos golpean en la cara y nos recuerdan lo vulnerables que somos, que casi nunca nuestro destino depende de nosotros. Es un miedo un tanto diferente, lo que aplaudo. Es el mismo villano pero con otro toque. Y lograr eso es muy difícil para los escritores. A este respecto, Suzanne Collins no se encasilla en un tipo particular de historia, sino que te lleva, con personajes entrañables, por mundos diferentes con respecto a la trama.

Hablando de los personajes, que esa es la parte que más me hace feliz, tenemos que todos han cambiado, crecido y madurado. Para comenzar, Katniss está confundida pero sigue teniendo sus principios que se basan en proteger a los que ama. Peeta se muestra como alguien enojado (con toda razón), lo que le da un giro al personaje tierno que teníamos de la primera entrega. Gale, para completar el triangulo, me parece que es quien tiene mas cambio, lo vemos mas involucrado, también algo dolido, pero sin duda presente en la trama en comparación con la primera entrega. Prim, por otro lado, nos demuestra que la infancia se está yendo y que en cualquier momento nos sorprenderá siendo una pequeña adulta. Incluso el presidente Snow cambia un poco. Dejamos de ver a ese omnipresente hombre para darnos cuenta de que es vulnerable y mortal, no por eso menos aterrador, pero humano al fin. Sin duda, este libro esta lleno de
avances en cuanto a personajes.

Los personajes que apenas comienzan en esta entrega son tan buenos como los principales, lo que hace de esta historia algo mucho mas rico visualmente (en términos de visual para nuestra mente, dentro de nuestra cabeza).

Me parece que lo único que no me llenó del todo fue la escena y lo referente a Plutarch. Al menos para mi lo del reloj fue clarísimo desde el momento en que se lo muestra a Katniss. A mi parecer arruinó un poco esa trama de misterio que se tenia. Al momento supe el futuro de nuestros protagonistas, la forma de la arena e incluso la traición del Vigilante en Jefe. Por poco y echa a perder un tanto la trama que las fugitivas del distrito textil habían logrado y que, incluso ellas, habían spoileado un poco al mencionar el distrito 13.
Fuera de eso la trama y los personajes son tan buenos como siempre.
Del ritmo me parece que lo lleva igual de bien que el principio, en una desesperante y hambrienta primera persona que nos lleva de la mano de Panem. Ni mas ni menos. En concreto, el resto de la trama tiene para dar y repartir, sin duda. Además de que nos deja con un final inconcluso. Claro que, hay algo todavía mas importante: NOS ENSEÑA. Nos deja nuevamente esos comentarios que nos hacen pensar sobre el futuro del mundo, el camino que estamos tomando, lo que planeamos hacer, hasta donde llegaremos por un poco de terreno o simplemente por creernos el centro del universo. Una vez mas, a todos los que no quieren darle una oportunidad a la saga, les recomiendo que se lo piensen dos veces con total seriedad.
Un libro trepidante, que te mantiene pegado a las hojas, viviendo cada segundo con los personajes principales, algo que sin duda nadie se debe perder.

Ahora ustedes, dejen sus comentarios con opiniones. Advierto, permitiremos que en los comentarios nos den spoilers y señas tales que digan todo de todo, así que si no han leído los libros, absténganse de leer comentarios.

Saludos enormes,


Hunger Games

Autor (es): Suzanne Collins.
ISMB:  9786074001907
Género: Aventura, futurista, ciencia ficción.
Editorial: Oceano.
Número de páginas: 228 páginas.
Saga: 1/3.
Sinopsis: Es la hora.
Ya no hay vuelta atrás.
Los juegos van a comenzar.
Los tributos deben salir a la Arena y luchar por sobrevivir.
Ganar significa Fama y riqueza, perder significa la muerte segura...
¡Que empiecen los Septuagésimo Cuartos Juegos del Hambre!

Opinión personal: Sé que todo el mundo ya hizo su reseña de esta saga, también sé que es quizá demasiado tarde para hacer la mía, pero ya que este mes trataremos con libros del pasado que causaron huella en mi ser putrefacto, comenzaré este mes de festejo con las reseñas de la saga de Los Juegos del Hambre. Así que entremos en materia.

Comencemos con la trama. Me parece que nos topamos con una de las mejores contadas. Con una primera persona del tiempo presente, llega a nosotros Katniss Everdeen, una adolescente que se vio obligada a crecer demasiado pronto gracias al abandono de su madre y el mundo distopico en que habita. En general, la trama es envolvente desde el primer momento, te sientes en Panem sin más y, gracias a la buenísimas descripciones de Collins, nos internamos rápidamente en el mundo que se nos plasma. Admito que Collins no escribe perfectamente cada segundo y cada detalle, pero lo hace en  medida suficiente para centrarnos en el universo que ella quiere que habitemos. Sobre esto, ya que tocamos el tema, me parece que las imágenes son ricas. No en exceso, pero nos centra donde debemos estar, dandonos una idea de lo que deberiamos ver, de cómo son las personas que rodean a nuestro personaje principal.

Ahora vamos con sus personajes. Creo que están muy bien desarrollados, son humanos y reales, lo cual los vuelve tangibles y creíbles por completo. Incluso Katniss tiene ciertos arranques de pánico muy reales y acordes a lo que haría una adolescente en su situación. También los personajes secundarios, como la madre de Katniss, me parece que es verosímil, y que esa rivalidad extraña que hay entre ellas hace de su interacción algo que vale la pena ver desarrollarse. Creo que aquí debo hacer un gran énfasis en el carácter de Effie y la gente del Capitolio. Me gusto que Suzanne pusiera esa mentalidad en las personas haciendo referencia a la mentalidad actual que la gente está tomando. Eso en su mayoría, esa forma de criticar a la sociedad actual más allá de sólo escribir un libro para entretener, es lo que más llama la atención de esta saga. Sin duda es un libro bien pensado, con carácteres bien estructurados que, desde el protagonista hasta los secundarios, nos darán algo de que hablar y mucho en qué pensar.

Por sangre y crueldad no paramos, es un hecho. Desde la crueldad visual hasta la mental, esa que viene del presidente Snow y que, sin lugar a dudas, por momentos nos da un poco de miedo y llega a ponernos algo paranoicos. Me parece que Suzanne Collins supo como meternos en esa trama estresante al grado que, en un punto, yo no pude evitar sentir hambre incluso despues de comer.

Ya para terminar, a todas esas personas que no han leído la saga porque aseguran que es otro libro adolescente, les recomiendo darle una oportunidad aunque sea pequeña, que piensen más allá de ese glorioso reality show escrito que Suzanne Collins nos proporciona con toda su experiencia como productora de programas. Un libro ampliamente recomendable, cuyos detalles que no gustan son pocos y demasiado variados para plasmarlos en esta reseña. Sin lugar a dudas, un nuevo clásico que nos dejará mucho para pensar cuando uno lo analiza lejos de la primera y básica lectura.


Saludos enromes,



Un día perfecto para Elis


Autor (es): Juanse Gutiérrez.
ISMB:  -
Género: Aventura, políaco, futurista, ciencia ficción.
Editorial: Kindle en Amazon.
Número de páginas: 781 páginas.
Saga: No.
Sinopsis:  Elis es una niña sobrehumana que trabaja con la policía hasta que es expulsada por culpa de su obsesión por un asesino en serie. Eso no le impide seguir investigando en secreto, lo que la llevará al encuentro de unos seres sin tiempo que le prometen el Día Perfecto.

Opinión personal: Por estas fechas me han estado llegando muchos escritos de autores independientes (cosa que agradezco), pero me parece que hasta el momento no había disfrutado la lectura tan a este grado. Pero vayamos por partes.

Comenzando con la trama, lo cierto es que me impactó. ¿Se imaginan tener un super poder cada día? Para intentar no dar demasiados spoilers, sólo diré que de eso va la trama. Elis es una niña con un super poder diferente cada día. Creo que con eso basta para explicarles que, a grandes rasgos, la historia es buena con ganas. Ahora bien, la forma en que está narrada, el rítmo digerible aunque un tanto complicado en el principio, hacen de este libro un comic hecho de letras. Es el sueño de todos los que somos fans de Marvel y DC, de BlackHorse y Vertigo. Así de simple se los pongo. Una aventura con todas las de la ley y que no le pide nada a ningún otr libro publicado de ciencia ficción.

Si de la imagen hablamos, me parece realmente buena. Si bien por momentos el autor divagaba un poco y extendía la prosa más de lo necesario, casi haciendo que nos perdiéramos de la idea original; a mi ver estuvo bien trazado todo el entorno y, más que nada, los poderes que Elis tenía cada día, cosa que me parece importante destacar ya que es, en escencia, la trama principal de la historia y de haberlo hecho mal arruinaría todo. Por ese lado, me gustó a excepción de ese uso excesivo de las palabras que tenía por momentos.

Hablando de Elis... Al inicio tuve cierta retisencia con la edad del personaje. Me parecía demasiado extraño que una niña hiciera todas esas cosas de extraños, que tuviera que lidear con todo lo que ella debía hacer. El asutno de su familia, principalmente. Al principio no paraba de verla como una mujer joven. Para mi buena suerte esto es algo que se va dejando de lado con el paso de las páginas, que lentamente uno se va acostumbrando a la idea y termina por admitirla con todo el pasado de Elis. (Del cual no les hablaré para no echar a paerder nada.) Eso si, me parece que la personalida de Elis por momentos no deja que veamos nada más. Quizá, mejor dicho, es que el resto de los personajes no tenían personalidades tan fuertes y peculiares que llamaran la atención y pusieran los reflectores sobre sí mismos. A este respecto debo decir que esperaba más. Siempre digo que los personajes secundarios ayudan mucho en la trama. Me parece que este libro estuvo bien como es, pero que pudo haber sido mucho mejor con unos mejores personajes secundarios.

Ya para finalizar les diré que, letra a letra, Juanese nos envuelve en su mundo, con esos seres que prometen a Elis "Un día perfecto" (si quieren saber más al respecto pasen a por su copia), en los super poderes, los misterios; y nos hace estar pasando página tras página de un buenísimo escrito recomendado para todas las edades con un buen criterio. Eso si, adolescentes y adultos amantes de la ciencia ficción no deben perdérselo por nada del mundo y, para terminar ahora si, Juanense, espero mi copia en paperback firmada con mucho cariño por hacerme leer tantas hojas en la computadora y quemarme las retinas. En genral, el que no lea "Un día perfecto para Elis" se pierde de un libro buenísimo.

Saludos enormes,

Jaque Mate (por Caronte)


Autor (es):
Nathalia Tórtora.
ISMB:  978-987-33-5744-2.
Género: Fantasía, juvenil.
Editorial: Uutopicaa.
Número de páginas: 116 páginas.
Saga: 1/3.
Sinopsis: Diana tiene la mitad del cabello teñido de rosa y posee un tatuaje en forma de alas que le cubre toda la espalda; sus ojos son de distintos colores y no le interesa la tecnología. Es una chica rara, todos sus amigos lo saben aunque ninguno de ellos conoce su mayor secreto.

Opinión personal: Comenzaré esta reseña agradeciendo a Goodreads por hacerme llegar este libro en un Giveaway que gané. Claro que, agradezco con muchas más ganas a la autora, Nathalia Tórtora, quien respondió a mi duda sobre el paquete con toda la amabilidad posible y estuvo al pendiente de que recibiera el libro.
Ahora bien, comencemos con los puntos técnicos que siempre procuro analizar.

Hablando de la lectura, los capítulos son cortos, lo que hace de éste un libro fluído y rápido de leer. Además, cuenta con un lenguaje sencillo, lo que hace del libro apto para los jóvenes, público al que está dedicado por completo. Otro punto respecto a la prosa me parece que son los regionalismos linguísticos. Me han tocado pocos libros que fueran escritos de esta forma. La mayoría quieren aparentar no tener una cultura en particular. Eso nos ayuda a ambientarnos en el lugar donde debemos estar, sin duda Nathalia nos lleva de la mano de su lengua a Buenos Aires. Creo que, al respecto del libro, lo único que me molestó un poco fue que aún tiene ligeros errores de edición tales como errores de dedo al escribir y la forma en que comienza los diálogos algunas veces después de haber hecho algún comentario que la misma persona ha de dialogar. Fuera de eso me parece que todo está relativamente bien.

Si tengo que decir algo de la trama, admitiré que al inicio me parecía la clásica trama adolescente de amor y esas cosas pero, conforme la historia se desarrolla, los puntos van cayendo sobre las ies y uno se da cuenta que todo va mucho más allá. En si, para no contar mucho sobre la historia, me parece que la idea de relatarnos el día a día de la protagonista, mezclado con ese complot político al que nadie quiere pertenecer del todo y, por si fuera poco, hacer espacios para relatarnos el pasado de la protagonista... bueno, hasta el momento no había leído una historia de este tipo, que supiera cómo mezclar de tan buena manera esas tres imágenes de un mismo libro.

Al respecto de lo anterior tengo un ligero problema con la imagen que nos muestra la autora del mundo al que quiere llevarnos. Es muy explícita respecto a la vestimenta de las personas, pero deja mucho a desear respecto a los lugares y el físico de las personas. Si bien, se esmera con los personajes principales y los amigos de la misma, me parece que del resto no nos dice mucho. Por lo demás, se nota que es un libro donde la imagen no cuenta demasiado aunque, a mi ver, debería darle un poco más de énfasis al respecto.

Vamos ahora con los personajes. Me parece que la protagonista, Diana, a veces es un poco infantil. En un principio sus chistes parecen forzados pero, conforme vamos avanzando en la lectura llega el punto en que, incluso, nos cae bien. Su otra parte, su mejor amigo, Damián, me parece que es exacto lo que ella necesita. Es todo lo contario en cuanto a carácter y, sin duda, la complementa, lo que viene muy bien a la historia. Me gusta la forma orgánica en que se van volviendo buenos amigos, lo mal que se llevan al inicio y lo mucho que llegan a apreciarse. No hay nada de "se ven y se enamoran", lo cual agradezco enormemente a la autora. Nada de historias que derraman miel ni mucho menos. Una amistad pura y simple que nos lleva de la mano por un mundo lleno de lealtad y apoyo mutuo. Esto es, principalmente, por lo que recomiendo leer este libro.

En términos generales, me parece que es un buen inico de una saga. Necesita pulirse un poco más en cuanto a errores de dedo y esas cosas, pero por lo demás me parece algo muy bien logrado. Divertido, cuando te acostumbras a su modo de bromear; entrañable gracias a una amistad que se toma su tiempo; emocionante con todo ese buen manejo de la intriga que tiene Nathalia. Me parece que es un libro para jóvenes que quieran encontrar un buen rato dentro de sus hojas, con algunas fraces que te harán pensar pero no más de la cuenta, me parece que vale la pena darle una oportunidad a la saga 3241. Y por último, tomándome todos los permisos posibles, ojalá que Nathalia me envíe las continuaciones, que con ese final me ha dejado con muchísimas ganas de más.

Saludos enormes,


Un año y un mes.


¡¡Hola, mortales!!

El día de hoy exactamente cumplimos un año y un mes en línea. 

Sé que todos dirán que la idea es festejar justo en el año y no después, pero lo cierto es que quisimos tomarnos el mes anterior para trabajar en muchas más cosas y sorpresas que tenemos para ustedes. Claro que para llegar a ese punto, antes debo hacer algunos comentarios.

Como es de esperarse, quiero agradecer a todos y cada uno de los lectores del blog. Incluso a aquellos que sólo vinieron una vez y no han vuelto. Todas sus visitas cuentan y son lo que nos ha mantenido en movimiento todo este tiempo. Ver las estadísticas una y otra vez y darnos cuenta que llegamos a alguien, por pocos que parezcan ser, es sumamente gratificante. Por todos ustedes, muchísimas gracias. Claro que también, agradecemos a todas esas personas que han comentado en el blog a lo largo de este periodo, que hacen de esta idea un intercambio de muchas más, que nos dan opiniones que nosotros intentamos poner en práctica. Todos esos comentarios y sugerencias, sean públicas o privadas, hacen de nosotros un equipo conjunto. Por eso siempre estaremos agradecidos. Por seguirnos en nuestras diferentes redes sociales y en el blog mismo. 

Y claro que, al final del día, no podría dejar de agradecer nuevamente a mi mano derecha, Matías, quien confió en mi idea del blog y ha estado ahí todo el tiempo, al pie del cañon, siempre aportando, siempre sugiriendo y ayudando en todo lo que ha podido, haciendo geniales reseñas para compartir su punto de vista con nosotros. 

Por eso y mucho más, a todos los aquí mencionados, MUCHÍSIMAS GRACIAS. A los blogs amigos, al Caronte original que me ha cedido su nombre, a las personas que me apoyan y me dan tiempo para seguir escribiendo en este lugar, a todos los que me ayudaron con los códigos visuales. A todos ustedes, un millón de gracias que no seríamos nada de no tenerlos.

Además, por este mes haremos el reto de UNA ENTRADA DIARIA, no importa la sección o día que sea, ustedes tendrán una entrada variada de todas nuestras secciones. Si gustan, pueden dejar una sugerencia de libros al respecto ya que nosotros intentaremos darles reseñas de clásicos no tan clásicos y los libros actuales que, a nuestro ver, se convertirán en clásicos (demasiados clásicos en una misma frase). Así que, nuevamente, muchísimas gracias y nos estamos leyendo, además, no se pierdan las cosas que vienen para nuestro blog. 

Saludos y gracias,