Anónimo
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like
Pero se siente atraído por el idealismo de Emma, una chica de clase trabajadora, amante de la literatura y de sutil inteligencia. Sin embargo, aquel mismo verano, Dexter se marcha a recorrer Europa durante un año, mientras Emma debe quedarse en Edimburgo. A lo largo de veinte años, veremos cómo evoluciona esta historia de amor, sus separaciones y altibajos, pero también reencuentros y alegrías. .
Desglosando el libro, como siempre lo hacemos, me parece que la trama es muy buena. A veces olvidamos que no es necesario trazar mundos fantásticos todo el tiempo, que basta simple y sencillamente con relatar la realidad de una buena manera, una tan buena que simplemente no podamos evitar querer seguir leyendo. Esto ocurre con "One day" o "Siempre el mismo día" en español. La evolución de los personajes a lo largo de todo el libro es maravillosa y el hecho de que trate sobre la vida diaria no demerita en lo más mínimo ninguna de sus páginas. Por si fuera poco, esa idea de relatar lo que les ocurre a ambos mientras están juntos o lo que le ocurre a cada uno en el lugar donde están pero, como el título lo dice, siempre el mismo 15 de julio, el día que se conocieron, le da un encanto increíble al libro. La narrativa sin duda es buenísima.
Los personajes, bueno... Arriba dije que tuvieron una asombrosa evolución durante la trama. Creo que eso debería decir suficiente. Por si no, también les diré que además de ser humanos, reales y tangibles, son absolutamente divertidos y particulares. En sí, aún sin saber cómo lo logró, Nicholls nos da unos personajes que caen bien sin siquiera esforzarce. Es gradual la manera en que se acercan al lector y lo vuelven su amigo. No pasan demasiadas páginas para cuando uno ya los considera cercanos y se rie con ellos de los chistes que se dicen mutuamente.
La fotografía es mágica. La manera de plasmar los paisajes, las personas y las perspectivas es buena a su manera, pero realmente buena. No es al estilo de Brown que te hace ver todo tal cual es; esto es más una forma de hacértelo ver como el personaje, si lo ama o lo odia tu no puedes evitar sentir lo mismo.
A grandes rasgos y para no hacerles la historia más larga, es un libro recomendado para TODOS los adolescentes y adultos que quieran sufrir un rato, reír otro tanto y darse cuenta de que, al final del día, la vida es algo maravilloso.
Saludos enormes,
Anónimo
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like
La historia general trata, para los que no la conozcan, de Alex y sus amigos, un grupo de cuatro chicos que van por la ciudad, en horas no acordes a su edad, haciendo destrozos por el mero placer de hacerlos. Sin embargo, todo sube de tono cuando, más allá de hacer un desmán, terminan con la vida de una persona. A partir de entonces, la vida de Alex no será la misma nunca más pues, como penitencia, debe someterse a la constante experimentación para poder "rescatarlo" de su condición.
Quiero comenzar hablando sobre los personajes o, en concreto, sobre EL personaje. Nuestro protagonista se llama Alex, un chico un tanto mimado por una madre indulgente y un padre despreocupado. Un chico con cultura que no sabe aprovechar y amante de la violencia. Entre más pura, mejor. Creo que este contraste lo que vuelve al personaje entrañable e interesante. Sé que regularmente digo que los personajes deben ser lo más parecidos a la realidad en la medida de lo imposible; pero es ese echo de que no parece para nada real lo que nos hace seguir leyendo. Por si fuera poco, el resto de la paleta de personajes secundarios son indudablemente igual de singulares. Cada uno aporta a la trama cierta característica que hace de "La naranja mecánica" un libro divertido dentro de todo y, sin duda, un texto interesante.
Respecto a la trama, les puedo asegurar que no leerán ninguna como esta. Más allá del mundo que nos presenta, me parece que es la crítica hacia la moral, hacia esa búsqueda de la perfección "buena", por llamarla de alguna forma, lo que hace de este libro algo digno de ser leído. Además, cuenta un poco con la situación que Mary Shelley nos expresaba en El moderno Prometeo: ¿es suficiente con crear las criaturas o es necesario darles algún tipo de formación humana? La verdad es que deja una incógnita que, hasta la fecha nos seguimos preguntando, para muestra Maquiavelo con su "¿el hombre es malo por naturaleza?". Básicamente eso es lo que esta novela intenta revelar, a su forma.
Admito que el ritmo es bastante lento. Más que nada porque uno debe volver las páginas hasta el apéndice donde nos explican el significado de ese lenguaje tan raro que usan los adolescentes de ese mundo inglés que nos presentan. Conforme uno se acostumbra al léxico, lo cierto es que el libro comienza a avanzar de forma casi natural y se vuelve más llevadero.
La imagen, he de admitirlo, es buena a su manera. No tiene una forma de "retratar" precisamente fiel, nunca describe demasiado lo que rodea al personaje a menos que sea estrictamente necesario. Pero, fuera de eso, me parece que el autor tiene una manera bastante particular y casi poética de retratar lo que ocurre en la vida de Alex y en su mente. El modo de tratar la narrativa tiene cierto encanto que, por lo menos a mí, me gustó mucho.
En términos generales ya para terminar la reseña, es un libro recomendando sólo para adultos. No contiene escenas demasiado fuertes pero me parece que la mente adolescente (sin ofender a nadie) no comprenderá muchas implicaciones morales que trata el libro. A grandes rasgos, un texto que debe estar en el estante de todos los adultos amantes de la distopía.
Saludos enromes,
Anónimo
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like
Anónimo
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like
Anónimo
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.
You Might Also Like
Así que supongo se preguntarán de qué va toda esta locura. Pues les cuento. Imaginen que un día despiertan en una habitación de un hotel conocido con muchas personas que jamás han visto en su vida o que quizá se toparon solo de pasada en una calle. Ahora imaginen que en ese cuarto no hay muebles. Sólo una enorme, negra y lisa esfera de donde comienza a provenir una canción muy común en el radio de la postguerra en Japón. Eso, básicamente, es Gantz. Claro que también lo es cuando la esfera se abre, mostrando todo tipo de armas futuristas y te da un nombre de un extraterrestre con el que debes de acabar.Por si fuera poco, lo último que recuerdas antes de llegar a ese lugar es, por supuesto, que moriste.
Anónimo
Licenciada en Literatura Hispanomexicana y apasionada de la lectura. Su principal objetivo es llevar los libros a todos aquellos que todavía no encuentran su alma gemela en papel.