Top cinco de las mejores frases del 2015

 Hola, mortales.


El día de hoy, terminando el mes y cumpliendo al pie de la letra con el reto que nos impusimos por nuestro primerísimo aniversario, les traigo las cinco mejores frases del 2015. Con esto no me refiero a las frases de los libros que fueron publicados en este año, sino a las que yo leí este año. Lo sé, suena a trampa. De cualquier forma, aquí las tienen.

1°Lugar
No te vendas, no te alquiles. Sé un alma libre y vela por lo justo. Es mucho mejor pasar hambre que ser un esclavo. Sigue tus corazonadas. Apela al sentido común. Nunca pierdas el sueño por aquello que no tiene solución. Nunca pierdas el sueño por aquello que tiene solución. Nunca pierdas los sueños.

Tío Paco, Persona normal.




2° Lugar

Mi amistad con Esther Earl comenzó, como tantos grandes historias de amor hacen, en una convención de Harry Potter.

John Green, Una estrella que no se apaga.



3° Lugar

Nuestras heridas físicas tardaron casi dos meses en curarse completamente, las del corazón siguen abiertas.

Diana, Jaque Mate.


4° Lugar

Mi vida era todavía la idea de otra persona.

Asitóteles y Dante descubren los secretos del universo.




5° Lugar (pero no menos importante)
Por ejemplo, si me dices que vendrás a las cuatro, yo comenzaré a ser feliz desde las tres.

El Principito.





Así que ya lo saben, estas son las frases que causaron impacto en mis huesitos este año. ¿Cuáles son las suyas? Compártanlas con nosotros en los comentarios.


Saludos, 




Concurso nacional (México)

Mis muy queridos mortales. 

Una vez más vengo con una entrada de emergencia para ustedes promocionándoles un concurso nacional a todos aquellos que vivimos en México. En esta ocasión el premio no es sólo un libro, sino DOS gloriosos libros cuyas reseñas pueden encontrar aquí. 


El blog por el que hemos conocido el concurso y, por cierto, es el organizador del mismo se llama Libros pa´ la banda que por cierto les hemos dejado el link directo a la entrada del concurso, para que se enteren mucho mejor de qué va todo el asunto. Por ahora, y para no hacerles la entrada taaaaaaaaan tortuosamente larga, les dejo las bases.

Lo cierto es que son sumamente sencillas.

1.- Como ya había dicho, el concurso sólo aplica a la República Mexicana, así que, el resto, lo siento mucho pero no aplican.
2.- El concurso comentó el día 24 de febrero y termina el 15 de marzo del presente año. (2016 para todos aquellos que olvidan en qué día viven.
3.- Reyenar el formulario que aparece en la entrada del concurso (el enlace se los dejé en el link con el nombre del blog organizador, dos párrafor arriba).

Así que, ya lo saben, simple, sencillo y tranquilo. Pasen todos los paisanos a participar de un genial concurso que a nadie nos viene mal. 

Nos estamos leyendo, saludos a todos,


Top cinco de los mejores libros del 2015


Mis muy queridos mortales, el día de hoy vengo con mi tranquilo top cinco de los mejores libros del año que se ha ido. Sé que muchos dicen que llego un poco tarde pero me parece que tarde sería hacerlo en junio. Vamos, que apenas es el segundo mes del año. Como sea, espero que les guste.



5º lugar 
En quinto lugar tenemos, ni más ni menos que "La historia del loco" de John Katzenbach. No es que la historia en si no me haya gustado mucho. Creo que es, simplemente, que esperaba mucho más y Katzenbach se negó a dárnoslo. Ese final dejó mucho que desear y, si bien me parece la historia major lograda del autor, sigo sintiendo que me faltó.





4º lugar

En el número cuatro tenemos, ni más ni menos que "Aristóteles y Dante descubren los secretos del universo". De nuevo muchos dirán que se merece una puntuación mucho más alta, que habla sobre muchas cosas reales y actuales, que son los personajes más reales del mundo. Si bien, el libro está lleno de un montón de enseñanzas, no dejaré de deicr que tuvo un final forzado que en lo personal no me gusto. Esperaba más de ese final y no lo tuve.



3º lugar

En tercer lugar tenemos a Esther Earl con "Una estrella que no se apaga". No tengo mucho que decir sobre esta elección salvo que, si no está en primer lugar es porque no sé bien cómo catalogarlo y si sería justo para los otros dos libros que van sobre este. Como sea, me encantó.






2º lugar

En segundísimo lugar tenemos a un Dios en toda la extención de la palabra. A Benito Taibo con "Persona normal" ¿Qué puedo decirles que ya no sepan? Todo se los dejé en la reseña y más de lo que debí. Un libro maravilloso que recomiendo a todo el que me pregunta por libros. (Saludos Alain)



1º lugar

Y, en un primerísimo lugar muy bien merecido tenemos "La joven durmiente y el huso" de Neil Gaiman. Sin duda su trama, su personaje principal y todo lo que hizo la editorial (desde la portada hasta las ilustraciones), hacen de este el ganador del primer lugar en mi conteo.


Ahora es su turno, mis queridos mortales, de decirnos qué piensan sobre nuestro top 5, cuál es su top cinco y no olviden poner el link en sus comentarios o sus sugerencias, quejas y amenazas de muerte. Saludos.

5° BookTag: BookTag de año nuevo.

Por estos días (sé que ya pasó año nuevo y que llego un poco tarde para esto, pero no me importa), he estado viendo el canal de Javier Ruescas y me topé con su BookTag de Año Nuevo, así que me pondré a hacerlo. Aquí les dejo el link al video y no olviden regalarle likes, suscribirse a su canal y a nuestro blog además de dejarnos comentarios, sugerencias y amanazas de muerte, que siempre queremos saber su opinión. Les advierto que este tag viene con mucho sentimentalism y secretos sucios de la persona que hay detrás de Caronte. Entonces, vamos a eso, mortales.



Un libro, una película, y un disco que hayas leído, visto y escuchado en este 2015.

La Joven durmiente y el Huso. Buenísimo, todo el mundo debe leerlo, además que es hermoso. Una película, Chappie. Fue como ver Frankenstein (la verdadera historia del Prometeo modern) en voz de un robot. Respecto al disco, lo triste y cierto es que, a mi ver, no hubo ninguno que valiera realmente la pena este año, ninguno que me gustaran casi todas sus canciones como para gustarlo. Hubo canciones aisladas, claro, pero de eso no va este BookTag.
Un momento puntual que elijas del 2015

27 de septiembre. El día del nacimiento de mi segundo bebé y mi primera hija. Momento concreto. Ese donde, luego de haber llorado desde su nacimiento, se calló de pronto y me observe con sus enormes ojos como diciendo "listo, no hay más que temer, esa es mi mama".

Una persona que conocieras en 2015 y te marcara de una manera especial

Diría que mis hijos, pero sería hacer todo este Tag sobre ellos. No, creo que en este lugar he de poner al hombre que se ha convertido lentamente en mi mejor amigo. No diré su nombre por respeto a su privacidad, pero he de decir que me ha enseñado cómo ser mejor persona y me ha demostrado que, a pesar de lo que había pensado sobre mi persona, soy mejor de lo que creía. En pocas palabras, me ha enseñado a valora más.

El trabajo más interesante que hayas echo durante este año

Creo que el ser blogger ya que, luego de un tiempo, se vuelve un trabajo también. Hay que cumplir con fechas y compromisos, hay que hacer las cosas que se deben hacer y, más que nada, hay que cumplir con uno mismo y su integridad para hacer una reseña que valga la pena, que además de dar nuestro punto de vista, muestre los por qués de nuestras críticas, No solo un "me gustó porque es bonito". A mi ver, no hay mejor trabajo que ser blogger.

Algo que hayas aprendido durante este año
A tener paciencia. Este año fue algo difícil. Hubo muchos cambios inesperados, reveces y, sin duda, complicaciones, pero no por eso es malo. Como sea, con ayuda del gran hombre que es mi marido, he logrado ser un poco más paciente. Aún falta mucho para mejorar, pero es un inicio.

Algo sobre ti mismo en lo que estabas equivocado

La vida entera XD. En la forma de menospreciar mis capacidades. Me di cuenta que había creído durante mucho tiempo que no podía hacer las cosas, que no tenía la capacidad y, lo mejor, es que descubrí que si puedo llegar a tenerla mientras le ponga empeño.
Un viaje con el que te quedes de todo este año

Pues, este año no salí de la ciudad, si de eso se trata, pero si que hice muchos viajes. En el auto que ya no tengo salí con mis amigos a convenciones, ferias del libro, premieres de cine. Así que, si debo elegir por fuerza una, creo que no puedo. Me quedo con todas. Todas y cada una de ellas, incluso esa donde aprendí a manejar a penas en septiembre.

Un sueño cumplido

Ver a mis hijos crecer.

Un deseo para el año que viene

Llegar más lejos de donde se me permita llegar.

Se los dije, un BookTag lleno de emociones. Y ya que estamos en eso, quiero agradecerles por todo este año, por estar al pendiente de nuestras reseñas, por seguir la página. Avanzamos lentos pero seguros y en el 2016 les tenemos grandes sorpresas. Todo eso y más porque lo merecen al estar siempre con nosotros.
Bien, esto es todo en esta entrada. Recuerden que siempre me interesa saber las respuestas de sus BookTags, así que si lo hacen, pasen a dejar el link directo a su blog en los comentarios. Y, por cierto, taggeo a todos los chicos del grupo de Goodreads "Bloggers en Español". Saludos, chicos, y como siempre, quiero ver sus respuestas.

Saludos a todos,



Las ventajas de ser invisible

Autor (es): Stephen Chbosky.
ISMB: 9781476732459.
Género: Drama, romance.
Editorial: Alfaguara.
Número de páginas: 264 páginas.
Saga: No.
Sinopsis: Charlie es un chico realmente especial: lee muchísimo, no sale con amigos ni con chicas y reflexiona sobre el mundo desde un punto de vista muy particular. Su ingenuidad, su incapacidad para relacionarse normalmente y su extrema sinceridad le crean más de un problema, especialmente ahora que su único amigo ha muerto. Conocer a Sam y Patrick, los chicos más excéntricos del instituto, provocará un giro radical en su vida que lo sumergirá de pleno en la adolescencia.

Opinión personal: Sé, mis queridos mortals, que primero debí hacer esta reseña y luego el VS que pusimos hace muchos meses. Como sea, aquí tienen mi opinión sobre el escrito.

He de comenzar diciendo que la forma en que está narrado me gusto mucho. Es una manera fresca y comprensible, completamente desde el punto de vista de un adolescente. Creo que es eso en su mayoría lo que me impulsó a leerlo, que se suponía era la voz de un joven y me parece que el autor lo logra por completo. Lo mejor del caso es que no se trata de un adolescente tonto y de un lenguaje de chicos vulgares. No, en este momento se trata de un marginado deverdad, de un invisible de los de en serio. No de aquellos que todo el tiempo dicen "es que soy raro", sino de aquellos que piensan "soy tan normal como otro" pero que todo el mundo sabemos que son completamente diferentes.

Así que ahora hablemos del invisible por excelencia, Charlie. Este personaje en particular llamó mi atención por su evolución a lo largo del libro. Al inicio comienza con pistas de lo que le pasa en general pero no es hasta casi el final cuando la verdad nos es revelada. Independientemente de ese misterio tras el chico, me parece que Charlie es un personaje entrañable. Demasiado maduro para su edad, con un gusto de música muy particular y en inicios de su adolescencia, donde quiere integrarse al mundo que lo rodea; me parece que es un personaje llamativo y realista. La clase de personajes que te llevan fantásticamente de la mano para una buena lectura. Por si fuera poco, los personajes secundarios no se quedan atrás. Sam y su hermanastro Patrick son, a mi ver, los mejores personajes del libro. Lo he dicho antes y lo repito ahora, si un personaje secundario está muy bien trabajado, imaginen lo genial que ha de ser el protagonista. Los libros se hacen, en su mayoría, de personajes secundarios.

La trama me parece genialmente bien tratada. Entramos con calma en los misterios y dolores de Charlie, haciéndolos propios, temiendo a lo que el teme y al final cayendo en la cuenta de muchas cosas. Con una escritura en epístolas, que me parece sumamente sencillo de leer, lo cierto es que la trama se disfruta mucho más.

Ya para terminar, he de mecionar que su soundtrack es buenísimo. Como lo leen, tiene un soundtrack. Una serie de canciones que Charlie nos da a conocer mediante las cartas que nos escribe y, dicho playlist, es maravilloso. Con canciones tan buenas que no se lo podrán creer. Oh, si, ¿no lo mencioné antes? Charlie nos escribe a nosotros, ni más ni menos, así que, si esta lectura no los puede hacer que se metan en la trama, no sé qué más lo hará.
Un libro recomendado para todo aquel mayor de 12 años que quiera sentirse real, vivo e infinito al menos una vez en su vida.

Saludos enormes,



Eso

Autor (es): Stephen King.
ISMB: 9788497593793.
Género: Terror, paranormal.
Editorial: Debolsillo.
Número de páginas: 1503 páginas.
Saga: No.
Sinopsis: ¿Quién o qué mutila y mata a los niños de un pequeño pueblo norteamericano? ¿Por qué llega cíclicamente el horror a Derry en forma de un payaso siniestro que va sembrando la destrucción a su paso? Esto es lo que se proponen averiguar los protagonistas de esta novela. Tras veintisiete años de tranquilidad y lejanía una antigua promesa infantil les hace volver al lugar en el que vivieron su infancia y juventud como una terrible pesadilla. Regresan a Derry para enfrentarse con su pasado y enterrar definitivamente la amenaza que los amargó durante su niñez.

Saben que pueden morir, pero son conscientes de que no conocerán la paz hasta que aquella cosa sea destruida para siempre.

Opinión personal: El día de hoy vengo con una reseña que me pidieron hace un tiempo. Yo leí el libro cuando tenía 10 años, por lo que no puedo creer que alguien no lo haya leído. Como fuera, me pidieron la reseña para saber si leerlo o no. De antemano digo si y punto. Y mis razones son las siguientes.

Refiriéndonos a la trama es, simple y sencillamente, terror. Imaginen una cosa que se pueda transformar en lo que mas temen, sea lo que eso sea. O, peor aún, que pueda transformarse en lo que más les gusta y, cuando estén muy cerca y ya no puedan escapar, se convierta en eso que los aterra. Esa es, básicamente, la idea de la historia contada desde la perspectiva de un grupo de niños que, luego de un complicado verano para todos ellos (cada uno a su manera), se vuelven amigos. Por si fuera poco, también nos muestra la evolución y los cambios de dichos personajes dándonos la historia con un salto de 25 años, en promedio. De esta manera, los vemos crecer, por decirlo de alguna forma y al mismo tiempo nos queda la intriga de cómo llegó cada uno a ese punto.

Los personajes principales son una maravilla. Desde pequeños se enfrentan a particulares cosas que los hacen ser lo que son al final de la trama. Para no dar muchos detalles no explicaré lo que hace especial a cada uno, pero puedo asegurarles que, sin duda, los personajes son entrañables. Olvidé decir que también los antagonistas, mismos que seguimos viendo luego de que los chicos crecen, cosa que es buenísima también.

Para los que se preguntaban si existe un terror meramente físico en este libro, me parece que la respuesta es un no enorme. No veremos escenas de descuartizamientos, no veremos cómo mata Eso ni mucho menos. Eso si, los lugares están llenos de sangre en determinados momentos pero no hay nada de "violencia sanguinaria", por llamarla de alguna forma. No por eso el libro es menos aterrador. No. En esta ocasión King recurre a algo mucho peor que el terror conocido: el terror psicológico. Esa idea de no saber con qué cosa te encontrarás, en qué momento, o si siquiera parecerá una persona que conoces o no; eso es lo que realmente aterra y preocupa, lo que hace que gires la cabeza por sobre el hombre mientras pasa el efecto de Stephen King en tu ritmo cardíaco.

Un libro recomendado para los chicos y grandes que sean suficientemente valientes. Con una narrativa maravillosa, una intriga que hace el libro sumamente digerible a pesar de su extinción y los mejores años del autor. Todo en un mismo contenido.