13° BooTag: Eventos del año

Hola, seres míticos:

El día de hoy vengo a ustedes con un BookTag que , casi literalmente, robé de Con chocolate y letras cuando fui a comentarle la etiqueta del día de ayer. Como sea, me ha gustado tanto que he debido intentarlo. ¡Claro que sí! Entonces, sin más preámbulo, aquí lo tienen.

LOS TRES REYES MAGOS: trilogía que fue como un regalo para ti.




Como para muchos de ustedes, la saga que me enloqueció durante un largo periodo fueron Los Juegos del Hambre, y de hecho lo sigue haciendo enormemente. Simplemente es tan buena que no puedo dejar de leerla una y otra vez, siempre para el inicio de la cosecha.



Eurovision: libro que ha tenido mucha fama independientemente de su calidad.


No lo he leído y no me dan ganas para nada. Me parece un libro predecible desde el momento en que le dije a un amigo su probable final y él, que ya lo había leído, sólo me confirmó que el asunto terminaba tal como yo lo imaginaba. No me parece que tenga mucho chiste.

Reality show: libro en el que pasa de todo.



Es un libro en el que pasa de todo y más. La chica descubre cosas que no son cosas, que tiene que ver con todo el mundo, pero más con sólo su país, y al final ... mejor no les cuento más para que lo lean, si es que les agrada la idea. Así de concreta la historia.

Muerte de un famoso: un libro que te ha dejado asombrado/triste (bien por una muerte o por otra cosa)


No fue una muerte, fueron varias, de unos personajes que se habían vuelto entrañables durante toda una saga y ya formaban parte de nuestras vidas. Fue como ver morir a nuestros propios amigos, no los de Harry.

Copa de fútbol: libro que a unos les ha gustado y a otros no.


Antes de comprarlo leí una cantidad obscena de reseñas respecto a este libro y lo cierto es que no pude sacar nada en claro. Los hubo que lo amaron de la misma manera en que los hubo que lo odiaron. Al final del día, supuse que era un 50-50 y lo compré. No me arrepiento para nada.

Llegada del verano: libro que todo el mundo estaba esperando



Tras el éxito que tuvo la primera parte, todo el mundo se volvió loco al anunciarse la segunda. Lo cierto es que poco puedo decir de este libro ya que, al final de cuentas, no lo he leído ni me interesa.

Olimpiadas: libro que te costó terminar.


Al ser un libro que trata un tema sumamente complicado, me costó una enormidad terminarlo. Eso si, es buenísimo, pero la temática por momentos me hacía dejarlo a un lado y buscar algo a lo que aferrarme. De cualquier manera, tengo la seguridad de que lo leeré nuevamente en un futuro no muy lejano.

Cumpleaños: libro del que no te esperabas nada y que te encantó.


Creo que este libro aparecerá continuamente en mis booktags. Lo cierto es que no esperaba gran cosa de la autora por sus antecedentes, pero leerlo fue la gloria sin dudarlo. Un libro que si bien no volvería a leer porque me parece cliché, es muy recomendable para todo el que guste leerlo.

La revelación del año: libro del que todos han hablado este año.




Mucho se ha dicho y mucho se ha hablado del tema pero me parece que este es el libro que más se esperó el año pasado. No digo mucho de los que vienen porque no he consultado demasiadas páginas o reseñas a futuro en blogs. De manera que, el 2016, fue dominado por Airstóteles y Dante. 

Lotería de Navidad: libro cuyos acontecimientos suceden al azar o por una trama poco racional/estructurada.



Justo lo terminé y puedo decir que muchas cosas me parecen más fortuitas que otra cosa. La mayor parte de las acciones o decisiones son incongruentes con respecto a cómo se supone que deben ser o son los personajes. Si bien tiene una trama que atrapa, le encuentro varias fallas a la hora de hablar sobre carácter y congruencia.



Ahí lo tienen, esas son mis respuestas y, en este tag etiquetaré a todo el que guste hacerlo. ¿Por qué? Porque no quiero presionar a mis colegas bloggers taggeando gente todos los días. Pero bueno, comenten si comparten algunas de mis respuestas o si se animan a hacer el tag y no olviden dejarnos sus links.

Saludos enormes,


12° BookTag: El control remoto

Hola, seres míticos:

Como ya lo saben, esta semana estamos con BookTags, de manera que el día de hoy, con algo de retraso para publicar la entrada, les traemos el booktag del Control Remoto. El día de ayer no tuve tiempo de programar la entrada, de manera que ésta la recibirán algo tarde para la hora acostumbrada. Como sea, el día de hoy si que tengo nominados y esos asuntos. Pero comencemos.

1. Cambiar de canal: libro que dejé de lado porque no me gustó 


La verdad es que ni siquiera lo terminé, he de admitirlo. Su narrativa, sus diálogos y sus personajes eran tan clichés y simplones (no existe otro término para describirlo) que fue necesario hacerlo a un lado por completo y olvidar que existía. 

2. Subir el volumen: libro del que hablo con todos y recomiendo a ciegas


Creo que me he llenado la boca el último año hablando sobre este libro. Desde no sé qué fecha, creo que desde el mismo segundo en que lo terminé, se lo he recomendado a todo el que conozco o comenta en mi entrada respecto al tema.

  
3. Bajar el volumen: libro que me avergüenza y no quiero que se enteren de que lo leí



Este libro es simplemente tonto. No existe otra palabra para describirlo y quisiera que nadie, nunca, se enterara de que lo leí, pero Goodreads me delata y soy demasiado honesto para borrarlo.


4. Closed caption: libro que leí en otro idioma, pero con diccionario en mano



Fue el primer libro que leí en ese idioma y el mismo con el que aprendí inglés. Sin duda Harry Potter marcó mi vida en más de una manera.

5. Quick view: libro corto que vuelvo a leer una y otra vez



El Principito por excelencia. Es ese libro que me regresa a la infancia y el mismo que, cada vez que lo leo, tiene un significado diferente. Lo mejor del caso es que volver a verlo sólo me lleva un día completo, cuando mucho dos, de manera que lo visito con frecuencia.


6. Settings: cuántas veces ordeno mi estantería al mes. 

La verdad es que no lo ordeno por mes, lo ordeno por AÑO. Ni más ni menos. Como todos saben, mi yo mortal tiene hijos y un trabajo, además que está a dos pasos de iniciar la universidad. De manera que a duras penas tiene tiempo de hacer una entrada diaria por un mes durante su autoimpuesto reto para complacerlos. Así que no, quizá lo ordeno una vez al año, cuando he de mover el mueble o reacomodar mi cuarto.

7. Mute: libro que me recomendaron y me dejó sin palabras 



No fue meramente recomendado. Una seguidora me envió el PDF y me pidió una reseña. Estaba cerca su cumpleaños y quería mi opinión respecto a si valía la pena o no. Lo cierto es que me sorprendió enormemente descubrir que si lo valía y más aún ver la calificación que le dí en mi reseña.


8. Home: primer libro de una saga que me guste más que los otros

La respuesta real a este pregunta es NINGUNO. No hay un libro de saga que haya leído y me haya gustado sólo el primero. Siempre he creído que las sagas son parte de un todo y si no me gusta el primero, es que no me gustará la saga al completo.



Así que aquí lo tienen. Como siempre, los BookTags son complicados de responder pero he hecho mi mayor esfuerzo. Ahora sí, aquí van mis cuatro nominados. ¿Por qué cuatro? Porque no se me ocurren más. 


Y eso es todo por el día de hoy. Nos estamos leyendo. Saludos enormes,

11° BookTag: La cena literaria

Hola, mis queridos seres míticos.

El día de hoy vengo a ustedes con un BookTag, ¿por qué? Pues porque quiero. Mentira, porque para cerrar con broche de oro este mes de una entrada diaria haremos una semana entera de BookTags que sacaremos de todos esos blogs que hemos conocido a lo largo de nuestros dos años online. Otro asunto respecto al tema que he de considerar, son los taggeados. Como siempre, les pondremos tag a todos esos blogs que nos parecen dignos de mención, no importa si son grandes o pequeños. Incluso intentaremos poner en moda ciertos blogs que comienzan y que, a nuestro ver, valen mucho la pena.

Pues bien, entrando en materia, hoy venimos con este genial BookTag que encontré en varios blogs y quiero intentar para ver qué tal nos sale. Su nombre: La cena literaria. A que suena interesante, ¿verdad? Quizá muchos de ustedes incluso conocían el tag de antes pero lo cierto es que es la primera vez que lo escucho mencionar y quiero intentarlo. Así pues, aquí vamos. El punto de este booktag es enlistar a los personajes que invitarías de acuerdo a las características que se nos dirán. Como siempre les digo y hago la invitación, si tienen ideas para ampliar el tag, siempre son bienvenidas. Sin más, vayamos de lleno a lo que debemos.

UN PERSONAJE QUE COCINE
Sin duda, gracias a sus artes culinarios que pueden hacer de un perro de pradera todo un manjar, esa sería Sae “la sangrienta” (en algunas traducciones también llamada “grasienta”) de los Juegos del Hambre. Ella podría hacer una cena gourmet con sólo dos tomates y un trozo de carne de dudosa procedencia.

UN PERSONAJE QUE PATROCINE LA CENA
Por su incalculable fortuna y su gloriosa forma de organizar fiestas, nuestro patrocinador será sin lugar a dudas Edmundo Dantés de El conde de Montecristo. Si pudo contratar un globo aerostático sólo para su grandiosa entrada, imaginen lo que puede hacer para la decoración de lugar y ni qué decir de la cena en sí.

UN PERSONAJE QUE MONTE UNA ESCENA
Por sus berrinches y su mal carácter me parece que la indicada para el papel es Catherine, de Cumbres borrascosas. Ni más ni menos. Ella verá todo lo malo de la cena incluso cuando cosa semejante no exista.

UN PERSONAJE DIVERTIDO
Aquí no podré hacer otra cosa que no sea una enorme trampa, la verdad. No puedo elegir sólo a un personaje aunque he de decir que esos dos son como si fueran uno. Claro que estoy hablando de Fred y George que nos visitan desde el maravilloso mundo de Harry Potter. Sin duda una cena con ellos será como un viaje por los pasillos de Hogwarts luego de su partida tras la tiranía de Umbridge.

UN PERSONAJE POPULAR
Me parece que a esta cena le falta algo más de…. Diversión. Por no decir de locura. Para amenizar me parece que sólo hay una persona capaz de divertirnos a todos al tiempo que quizá hasta nos integre. Claro que sí. Desde Alicia en el país de las maravillas nos visitará, claro, el Sombrerero Loco. A que suena divertido, ¿cierto?

UN VILLANO
El único villano capaz de entrar en cualquier conversación por su gran intelecto y sabiduría es, por supuesto, el profesor Moriarti de Sherlock Holmes. No habrá tema que no pueda desarrollar y seguramente entretendrá a todos, incluso cuando cuente sus brillantes planes para matar a Holmes.

UNA PAREJA
No puedo pensar en una mejor pareja que la formada por Elizabeth y Darcy. Sólo de imaginar sus conversaciones y ese cambio de miradas que ninguno comprenderemos, me emociona imaginarlo. Además estaríamos tratando con dos seres sumamente inteligentes y capaces de entablar conversaciones interesantes.

UN HÉROE O HEROÍNA
No existe héroe más glorioso, con más batallas épicas ganadas que mi héroe de leyenda, ese ser que me cautivó desde el inicio con sólo un martillo y una INCREÍBLE actitud. Es el mismo que viste y calza, ese que nos visita desde la saga de Eragon, Roran Garrowson, mejor conocido como Roran “Martillazos”. Imaginen lo que ese hombre tiene que contarnos sobre sus aventuras, además, yo le preguntaría sobre su hijo y la familia, ustedes saben, más por interés que por cortesía.

UN PERSONAJE MENOSPRECIADO
Como sé que pocos lo han de conocer, comenzaré por su nombre. Este vampiro maravilloso no tiene nada que ver con Drácula y, sin embargo, en muchos aspectos me parece mejor. Para todos ustedes, invitaría a la cena a Larten Crepsly, mejor conocido como el amo de Darren Shan en Cirque du freak. No necesita demasiada presentación ya que es simplemente maravilloso.

UN PERSONAJE DE TU PROPIA ELECCIÓN
Como toda la cena y la planeación la he puesto con la idea de una cena amena donde todos podamos conocernos y charlar, me parece que la cereza del pastel estaría con Elvis Cole, de la saga del mismo título ya que su manera inocente de ver la vida a la vez que cabrona, haría de todo el evento algo inolvidable.

Y ustedes, ¿a quiénes invitarían y por qué? O, en todo caso, ¿coinciden conmigo en alguna invitación¡ Como siempre, quiero saber sus opiniones y espero que hagan el tag si es que les ha gustado. Por lo pronto, en esta primera entrada, etiquetaré a todos los que no lo hayan hecho y quieran experimentarlo y los invito a que nos comenten su entrada. Y eso es todo por el momento. Nos leemos mañana.

Saludos enormes,


Reading Challenges

Mis queridos seres míticos:

El día de hoy vengo a ustedes para pasarles los reading challenges que han salido por estos días. Como saben, nosotros hemos lanzado en nuestro, pero existen algunos más populares y, también hay que decirlo, más demandantes que el del blog. Para todos aquellos que los estuvieron buscando o que, hay que admitirlo, todavía no encuentran la traducción, aquí les dejo dos de los retos que me he topado:

POPSUGAR READING CHALLENGE

( ) Un libro recomendado por un lector
( ) Un libro que haya estado en tu lista "por leer" durante mucho tiempo.
( ) Un libro de cartas
( ) Un audiolibro
( ) Un libro escrito por una persona de color
( ) Un libro con una de las cuatro estaciones en el nombre
( ) Un libro que tenga una historia dentro de otra historia
( ) Un libro de múltiples autores
( ) Un thriller de espías
( ) Un libro con un gato en la cubierta
( ) Un libro cuyo autor use un pseudonimo
( ) Un best seller de un género que normalmente no leas
( ) Un libro que trate sobre una persona con discapacidad
( ) Un libro que involucre un viaje
( ) Un libro con subtítulo
( ) Un libro que se publique en 2017
( ) Un libro que involucre una creatura mítica
( ) Un libro que ya hayas leído y que nunca haya fallado en hacerte sonreír
( ) Un libro sobre comida
( ) Un libro con consejos vocacionales
( ) Un libro desde una perspectiva no humana
( ) Un libro steampunk
( ) Un libro con una espina roja
( ) Un libro ambientado en lo salvaje
( ) Un libro que amaste cuando niño
( ) Un libro de un autor originario de un país que nunca has visitado
( ) Un libro que tenga el nombre de un personaje como título
( ) Un libro ambientado durante una guerra
( ) Un libro con un narrador poco confiable
( ) Un libro con imágenes
( ) Un libro cuyo protagonista es de una cultura diferente a la tuya
( ) Un libro sobre una mujer interesante
( ) Un libro situado en dos diferentes temporalidades
( ) Un libro que tenga un mes o día de una semana en el título
( ) Un libro situado en un hotel
( ) Un libro escrito por alguien que admiras
( ) Un libro que se volverá película en 2017
( ) Un libro situado en cualquier celebración que no sea Navidad
( ) El primer libro de una serie que no habías leído antes
( ) Un libro que compraste durante un viaje

AVANZADO
( ) Un libro que te recomendó un autor que te gusta
( ) Un best seller del 2016
( ) Un libro con el término de algún familiar en el título
( ) Un libro que tenga lugar durante el tiempo de vida de un personaje
( ) Un libro sobre un inmigrante o un refugiado
( ) Un libro sobre un género/subgénero que nunca habías escuchado mencionar
( ) Un libro con un personaje excéntrico
( ) Un libro de más de 800 páginas
( ) Un libro que obtuviste de una tienda de segunda mano
( ) Un libro que fue mencionado en otro libro
( ) Un libro sobre un tema difícil
( ) Un libro basado en la mitología 


BETTER WORLD BOOKS READING CHALLENGE

( ) Una colección de historias cortas
( ) Una novela juvenil
( ) Un libro con un color en la portada
( ) Un libro que tenga 100 años de antiguedad
( ) Un libro que hayas escogido por su portada.
( ) Un libro situado en un lugar que te gustaría visitar
( ) Un libro basado en un cuento de hadas
( ) Un libro ganador del National Book Award
( ) Un libro que tenga lugar en el bosque
( ) Un libro que tenga lugar durante un viaje
( ) Un libro de menos de 200 páginas
( ) Un libro de más de 400 páginas
( ) Un libro censurado
( ) Un libro realista sobre la naturaleza
( ) Un libro de fantasía
( ) Un libro de una persona de color
( ) Un libro de una mujer escritora
( ) Un libro de poesía
( ) Un libro ambientado en Asia
( ) Un libro acerca de inmigrantes
( ) Un libro sobre un suceso histórico
( ) Un libro narrado por un niño
( ) Un libro traducido de otra lengua
( ) Un libro que haya sido adaptado a película
(Bonus: ve la película y compáralos) 


Ustedes, ¿qué reto planean hacer para este 2017? Por lo pronto y en lo personal, yo me apunto para el PopSugar. Si ustedes tienen alguna propuesta, ya sea de sus blogs o de cualquiera que quieran hacer este año, no duden en dejarnos el link en los comentarios. Y eso ha sido todo en esta entrada.

Saludos enormes,


De autores independientes.

Hola, mis queridos seres míticos.

Esta semana en Goodreads, en el grupo que, desde luego, es de y para todos ustedes, hemos estado discutiendo un tema que quiero exponer ahora para bloggers y autores independientes y, por supuesto, para todos ustesdes, para saber sus opiniones contrariadas y las ideas que pueden llegar a tener.

El tema parece sencillo de exponerse pero no creo que sea tan simple de desarrollar. Una conocida autora, amiga entrañable del blog, abrió el tema para decir que quizá los bloggers somos demasiado crueles a la hora de reseñar, quizá un tanto demasiado críticos también. Esa idea y la forma en que la expuso me pareció sumamente real, además de acertada. Es por eso que vengo a exponerles el tema en el blog, porque me interesa conocer otro tipo de opiniones además de las expuestas ahí.

Mi opinión general radica en una cosa muy sencilla: debemos tener equidad. 

Comenzaré con los bloggers, mis colegas. Me parece que debemos tener determinado lenguaje para hacer las cosas. Siempre hay formas de expresarnos y, ofender, no me parece la mejor para hacerlo. Una cosa es decir que tal o cual libro no vale la pena, y otra muy diferente es decir que el autor "no sirve", porque he llegado a leer expresiones como esas varias veces. El hecho de que el autor no haya sido simplemente magnígico en su primer intento, no significa que no pueda mejorar con el pasar del tiempo y luego de adquirir algo de experiencia. Nuestras reseñas deben ser objetivas y respetuosas en todo momento, sin excepción. La idea de un blog de crítica literaria es simple: ofrecer al lector lo mejor del mundo de la literatura. Si algo no nos parece bueno, también hay que expresarlo, pero no degradarlo. Dejándolo por el suelo no ganamos nada, y mucho menos ridiculizándolo. Una opción que puedo darles, porque lo he hecho varias veces, es recurrir al correo privado. Hablar con la persona, decirle que su reseña no es nada halagadora y darle los puntos a mejorar. De igual manera, porque también lo he hecho, decirle que si quiere no subimos la reseña hasta que edite los errores o fallas que encontremos para, de esa manera, dejarlos mejorar y mostrar que si pueden.

Ahora voy con los autores independientes. A mi ver la mayoría tienen un serio problema: no aceptan críticas. Por el simple hecho de haberse publicado, cosa que reconozco como gran hazaña, creen que su libro será bien recibido. Les recuerdo que mejores autores han sido rechazados por menos. Al menos muchos de los que me he topado a lo largo de estos tres años haciendo reseñas (uno en un blog diferente y dos en el mío), siempre esperan halagos inmerecidos. Incluso me los he topado que publican sus escritos en páginas web, blogs de exposición literaria o Wattpad, y creen que se merecen ser bien recibidos porque en las redes fueron alabados casi como dioses. Eso no pasa en los blogs. Estamos para dar a conocer las fallas, para orientarlos y hacerlos mejores. No me parece justo que se quejen ya que, al final del día, un blog de reseñas es para una crítica constructiva. 

Al final del día, me parece que repetiré mi comentario de Goodreads para concluír. Bloggers, respeto ante todo. Los escritos son un intento de superarse y nuestra función es hacer que mejoren, no humillar a las personas. Escritores independientes: acepten la crítica constructiva tal cual es e intenten mejorar. Eso si, si algún blogger los ofende, están en todo su derecho de reclamar.

Eso es todo en esta entrada. Ahora sólo les toca a ustedes, a los lectores, decirnos qué piensan de todo esto ya que son ustedes los que tienen la última palabra.

Saludos enormes, 


El periplo del ángel: Ángel del apocalipsis.

Autor (es): Lobo Fantasma.
ISMB: 978-8494538124
Género: BLA BLA
Editorial: Fantasía.
Número de páginas: 92 páginas.
Saga: 1/?
Sinopsis: ¿Alguna vez oíste hablar del amor impío? ¿Sabes por qué se les negó a los ángeles la libertad de amar y decidir sobre sus actos? ¿Por qué se exilió a la raza de los nefilim en El Olvido? Éstas y muchas cuestiones más se verán reveladas a través de estas líneas. Yo, el ángel Dekkar’iël, fui designado por la madre creadora para custodiar y salvaguardar la vida de Julie, una joven que, en su vida anterior, puso en jaque tanto a Dios como a Lucifer por culpa del amor impío. Por amor me vi obligado a emprender un viaje sin retorno, en el cual tuve que abandonar toda esperanza e ilusión, tan sólo para poder otorgarle a un alma atormentada la oportunidad de redimirse ante los ojos de nuestra creadora.


Opinión personal:  Hola de nuevo a todo el inframundo. Dejando un poco de lado la idea de los libros del pasado, vengo a dejarles una reseña sobre un libro de un autor independiente que ha llegado a mi gracias al autor. La verdad es que no pensé que quisieras una reseña de mi parte, pero ha sido un placer.

Comencemos con los tecnicismos, entonces.

Hablando de la trama, me parece que, dentro de todo, está bien desarrollada. Si bien me parece que cae en varios clichés a lo largo del texto, termina el libro con un final que deja para más (claro, porque es una saga), además que nos deja con un buen sabor de boca ya que no es el clásico final rosa que todos esperábamos al inicio mientras lo leíamos. El lenguaje que usa es muy propio... a veces, lo que nos centra por completo en el léxico de un ángel con milenios de exitencia. Eso si, hay ratos en que uno no está muy seguro de la temporalidad en que se desarrolla debido a eso mismo. Pero fuera de eso es un libro bastante sencillo de leer.

Los personajes son algo complicado de explicar. Me parece que lo único que me queda claro es que son un poco incongruentes. No del todo, porque el autor justifica ciertas acciones, como el hecho de que una asesina en masa se enamore, pero hubo otras que simplemente no comprendí, como ese hecho de que Innana, una de las protagonistas, tuviera ese tipo de conversación con su amado. Era como ver a una niña de doce años intentando conquistar a un adulto que no está interesado en ella. Parecía temerosa en lugar de enamorada. 

Respecto a la mitología, me parece que el autor se puso a investigar en grande. Menciona ángeles y demonios que pocos conocen pero que realmente son mencionados en las sagradas escrituras y temas de ese estilo. Lo que es un dato sumamente rescatable ya que se trata de toda la trama al completo y el por que del libro, es la base principal del mismo.

Ya para terminar, diré que recomiendo este libro a todos los que quieran un momento entretenido pero sin mucha profundidad, a los que gusten de películas "palomeras", porque este libro es de ese estilo, puesto en literatura. Es un escrito que entretiene, que cumple su función, pero que no va más allá. ¿Que si leeré la saga? Probablemente si porque quiero saber el final de todo este asunto. ¿Leería la saga si no hubiera leído el primero? La verdad es que no. Y sin más, me parece que se lo recomiendo a todos aquellos amantes de Hush hush.

Saludos,