Nueva Era

Autor: Luciano Arias.
ISBN: 9789875973442
Género: fantasía.
Editorial: Ciudad Gótica.
Número de páginas: 213.
Saga: 2/3
Sinopsis: Los hermanos Mied y Lonir han sido liberados y con ellos todo su odio, y ahora todo el continente pagará un alto precio, el verde césped se tenirá de rojo sangre. Mientras tanto Eri y su equipo, intentan recomponerse de su fracaso en la "Montaña de invierno eterno" y buscar una forma de detener a los mellizosm oeri kas tragedias aún están lejos de terminar.
Nuevos enemigos, nuevos aliados, nuevas revelaciones entran en juego y cada uno hace su movimiento. Nada fue ni es lo que parece. El escenario para la contienda final se prepara, y la batalla tendrá proporciones épicas. El resultado es incierto, lo seguro es que gane quien gane dará inicio a una "Nueva Era".


Gracias al autor por el ejemplar.

Reseña: Nueva Era es la segunda parte de la trilogía Legado, del escritor rosarino Luciano Arias. Pueden leer la reseña de la primera parte haciendo clic acá, y contactarse con el autor acá. Aviso, la reseña contiene spoilers del libro anterior.

La historia empieza justo donde Legado la dejó: Mied liberó a su hermano Lonir y se ponen en marcha para hallar la varita mágica y poder vengarse de los cinco reinos que los mantuvieron encerrados por cien años.


"No importa que tan oscura y fría sea la noche, siempre vuelve a salir el sol."

Me resultó muy fácil encariñarme con los personajes, más de lo que ya lo había hecho en la primera parte, aunque debo decir que Eri me parece un poco más caprichosa para mi gusto, puede que se deba a que está entrando en la adolescencia, con los cambios emocionales que eso conlleva. Aún así, como protagonista más allá de eso me parece que está muy bien construida.

El elenco de secundarios se amplia, y también podemos conocer más de la vida del gnomo Gogul, uno de mis personajes favoritos, cuya subtrama en mi opinión aporta mucho al libro.


"Todos tenemos diferencias, pero son pocas y pequeñas en comparación a lo que debemos enfrentar. La única forma de ganar, es disolviendo aquello que nos diferencia y distancia."

Este es un libro que se lee muy rápido, a lo que ayuda el hecho de que sus capítulos tengan la longitud justa y necesaria. Eso sí, el libro está lleno de errores ortográficos, falta de comas, puntuación, acentos... No suelo bajar nota por esas cosas, pero en esta ocasión debo hacerlo. La portada me resultó simplemente hermosa, es increíble.

El final me gustó, es un cierre de ciclo que a la vez deja el camino listo para la secuela, la cual espero leer con ansias. En conclusión, Nueva Era es una muy buena segunda parte para la saga Los cinco reinos. Muy recomendada.



Top 5 de películas clásicas.

Mis queridos seres del inframundo. No tengo demasiado qué decir ante esta entrada más que..., ayer tuve examen. Por ende no pude subir la reseña indicada para el día. Que prácticamente es esta. En unas horas más subiré la que corresponde al día de hoy.

Pero bueno, comencemos. Iniciaré por decirles que esta entrada se debe, básicamente, al hecho de que ayer por la tarde estaba yo discutiendo sobre las películas clásicas que son o deberían ser de culto y el por qué. Llegué a la conclusión maravillosa de que una película de culto lo es por su trasendencia. Además, desde luego, porque entretiene. Hay películas como El último tango en París que si bien son completamente de culto, no son el tipo de películas que podríamos ver una y otra vez sin cansarnos. Al menos no lo son personalmente. Entonces, ahora paso a presentarles mi top 5 de películas de culto que a mi ver, puedo repetir una y otra vez sin dudarlo.





Comenzaré con una película maravillosa que se puede decir que es mi FAVORITA sobre las demás. Muchos la conocen gracias a Las ventajas de ser invisible, su nombre es The Rocky horror picture show. La película en sí misma es una locura entera, pero personalmente la actuación de Tim Curry es para mí un deleite entero. Puedo verla y cantar a todo pulmón día tras día sin dudarlo. A quien la haya visto, compartan su felicidad conmigo (porque dudo que haya quien la odie) y a los que no, ¡¿QUÉ RAYOS ESPERAN PARA VERLA?!







Luego tenemos otra película clásica que me hace reír a todo pulmón. Para todos los que gustan de la saga de American Pie les diré que esta podría considerarse su precuela. Además, me encanta porque aparece un actor al cual admiro totalmente y que aparecerá más adelante en este conteo. Su nombre es Animal House, o ese es el nombre corto, y tiene la mejor temática sin sentido del mundo. A los que no la han visto, se las recomiendo en grande. 







A continuación tenemos una película que podría parecer..., diferente. En lo personal me gusta porque ésta y su secuela son simplemente divertidas. Más allá del título que podría incitar al pánico, Evil Dead es un clásico por excelencia en cuanto a terror se trata. Además de que me parece que fue en el 2013 cuando se le dio un refrito (que todavía no veo). Creo que eso dice suficiente sobre el impacto de esta película en mi vida y el mundo en general. 





Ahora tengo para ustedes una película conocidísima por una serie televisiva que la ha mencionado. La trama es una locura con buenas intenciones. Además de que tiene un maravilloso soundtrack patrocinado por este actor que les comentaba en Animal House. Su nombre es The Blues Brothers y son simplemente maravillosos. Esta es una de esas películas que se encuentran en mi cannon y, por lo mismo, en mi repertorio regular.




Ya para terminar, tengo una película que no tengo la seguridad si se puede catalogar de clásica por el director que tuvo. Pocos conocen esta faceta de Stephen King pero, bueno, aquí les dejo una maravilla de filme que vale la pena observar aunque sea una vez en esta vida. Por supuesto que me refiero a Maximum overdrive. El que no ha visto esta película es porque no ha vivido. Es una película increíble que en serio vale la pena ver y tener en su repertorio.





Y como ven, esta es mi locura general con las películas, esto es lo que obsesiona mi mente cuando no estoy en el blog. Espero que les haya gustado y, como siempre, espero sus comentarios con las similitudes y contrariedades que se puedan encontrar.

Saludos enormes,


Top 5 de autores en 2017

Hola mis queridos seres míticos. Nuevamente yo. ¿Cómo se la siguen pasando luego de ese pequeño desliz que tuvimos el 18 de este mes? Espero que bien porque, dentro de la presión y todo el asunto, yo estoy de maravilla. Por cierto, aviso que estaremos trabajando en la visualización del blog, por si notan cosas raras no se estresen. Todo con calma que la vida mortal es absorbente. Pero bueno, sigamos con lo que nos concierne.
El día de hoy vengo a dejarles la lista de mis 5 autores favoritos de este año. ¿Por qué? Bueno, porque me parece que no he hecho mucho de conteos en su debido tiempo –inicios del mes de enero –y quiero dar un poco mi opinión al respecto para que ustedes se animen y no duden, bajo ningún concepto, comentar qué autor se ha vuelto su favorito en este 2017 que dejamos atrás.
Personalmente varios de estos autores están en la lista, más bien, por sus trabajos en general que por los generados en este año, que tampoco estuvieron nada mal. Además, es buenísimo pensar que varios de ellos se han vuelto amigos a lo largo del año. Siempre es bueno conocer gente y, todavía mejor conocer gente brillante como ellos. Aclaro que el top es indistinto, no hay lugares, sólo creo que estos han sido los cinco mejores que he leído este año por las razones que a continuación citaré pero, no por eso, significa que uno esté por encima de otro respecto a mi criterio. Y sin más aclaraciones que hacer de momento, aquí les dejo mi top 5 de autores del 2017:

Javier Ruescas
Lo cierto es que de Javier siempre leí muy poco. No es que no lo siga pero me parece algo mejor como lector que como escritor. Eso sí, este año el hombre me ha dado un giro inesperado en todo sentido. Con su cuento en Por una rosa me ha comprado completamente. Luego de su saga de Play dudé mucho volver a leerlo y la verdad es que me dio una maravillosa, grande y estresante sorpresa con su cuento en ese libro que, simplemente, ahora espero sus siguientes proyectos. Con toda franqueza, ha sido una entrega buenísima que cambió por completo mi perspectiva de Javier Ruescas como escritor. Sin dudarlo, ahora me lo pensaré dos veces al momento de leer o dejar alguno de sus libros.
Neil Gaiman
Como es de esperase, uno de mis ídolos no podía faltar. Sus libros son una maravilla de principio a fin, y si bien él no ha publicado nada este 2017, Gaiman estuvo muy presente en mi año. Leí tres de sus libros, además de casi todos los tomos de su comic –The Sandman –por lo que ha sido relevante en mi año. Su modo de relatar, de crear ese mundo fantástico y oscuro, generalmente aterrador y siempre con héroes que lo son de forma implícita y no porque se crean de esa manera; ha hecho de Gaiman uno de mis grandes favoritos. A todos aquellos que no lo han leído o no han tenido oportunidad, les recomiendo ampliamente que procuren tomarse un momento para hacerlo.
Thomas Harris
Como ven, mis lista no trata mucho de los autores que publicaron este año sino de los que yo descubrí durante el 2017. Si se preguntan por qué, la respuesta es sencilla: muchos buenos libros no se publicaron en el año que pasó. Hay que dar oportunidad a todo y, como la idea del blog lo dicta, también a autores que nos visitan desde la ultratumba. No sé si Harris está muerto o no, pero al menos sus libros están enterrados 6 metros bajo tierra para muchos milllenials. No es el tema. Pero este hombre ha causado un impacto en mí con su libro The red Dragon por el simple y sencillo hecho de que sabe cómo relatar lo que nos compete. Este 2018 me propongo buscar Hannibal –y hacerles una reseña –para ver si su genialidad continúa. Por lo pronto, les recomiendo enormemente este escrito que es simplemente maravilloso.
Juan Rulfo
Un autor que sí nos acompaña desde la infratierra. Poco puedo decir de Rulfo para mis compatriotas pero sí que puedo decir mucho al respecto para las personas de otros países. El hombre produjo poco a lo largo de su vida. Una simple novela, quizá demasiado corta en extensión física, pero enormemente maravillosa en contenido. Para los que no lo hayan leído, les recomiendo primero que nada Pedro Páramo pues El llano en llamas, si bien tiene mucho de Rulfo, también tiene mucha alusión a asuntos particulares de México que muchos no han de entender a menos que lean sobre el contexto histórico del autor. No por eso lo dejen de lado pues se ha convertido en uno de mis favoritos para este año sin dudarlo.
Michel Foucault
Extrañamente, siendo que no se trata de una novela, este hombre se ha colado a mi lista. ¿Por qué meterme en estos terrenos? Bueno, porque he leído tres de sus libros y me parecen brillantes. Sus teorías te dejan pensando, no sólo en el ámbito en el que lo maneja, sino aplicándolo a todo lo que uno puede conocer como individuo. Es algo extraño porque no suelo leer demasiado de este género, pero Foucault me ha seducido con su Historia de la sexualidad y me ha hecho pensar sobre muchas cosas en la literatura. Se lo recomiendo a pocos, con toda franqueza, porque no es literatura sencilla pero, vale totalmente la pena. En lo personal, estoy en busca de otros de sus escritos.
¿Qué les ha parecido mi lista? ¿Coinciden de alguna manera? Estoy bien seguro que al menos uno de estos autores les ha sorprendido pero, bueno, es lo que hay. Espero sus respuestas en los comentarios y, como todos los días de este mes y lo que resta, nos vemos mañana.

Saludos enormes,

Aviso Wattpad

Mis queridos lectores del inframundo.

El día de hoy haremos una pequeña pausa en el orden de ideas que teníamos con respecto a las entradas para dar un anuncio importante.

A lo largo del 2017 se nos pidió mucho por medio de correos y comentarios en nuestras redes sociales que comenzáramos a hacer reseñas de Wattpad. Luego de un pequeño estudio -encuestas en Twitter y el blog -llegamos a la conclusión de que era momento de hacerlo, de reseñar escritos de Wattpad. 

Muchos se preguntará por qué ya que no se le considera la mejor de las plataformas en cuanto a contenido. Pues bien, en Libros de Ultratumba se nos conoce por dar entrada y publicidad a los escritores que comienzan. A nuestro ver todos merecen una oportunidad de demostrar su talento y depende de uno u otro conservar esa oportunidad. El punto es que, al final de cuentas, lo reseñaremos.

Claro que para eso habrán algunas BASES:

1.- El texto debe estar completo.
2.- No importa el género, sólo asegúrense de que esté bien clasificado pues nuestra reseña será a partir de dicha clasificación.
3.- No importa la longitud del texto, todos serán leídos eventualmente. Aquí aclaro que se le dará prioridad a los textos en papel ya que me es más sencillo leerlos.
4.- La ortografía es importante. Todos cometemos errores -dedazos -pero es imposible admitir o dar una buena reseña a alguien que escribe "avlar". No se pide que sea perfecto, pero sí que esté cerca a un escrito profesional, que es a lo que todos aspiramos.
5.- Para participar sólo deben enviar sus redes sociales y el link directo a su escrito a caronte.soultaker91@gmail.com aclarando en el asunto "Reseña Wattpad". Una vez que se edite la visualización del blog se abrirá una pestaña particular para Wattpad con la lista del orden de lectura que tendremos. Así todos sabrán en qué lugar está su escrito.

Por otro lado, me parece que los aspirantes deberán tener varios puntos a considerar. Por ejemplo, que nuestra reseña no es determinante. Quizá a nosotros no nos gustó no significa que sea mal escrito. Esta es nuestra humilde opinión que se hace con todo el afán de ayudarlos, de que se mejore en los escritos. Los reseñadores seremos completamente objetivos al momento de evaluar.

Vuelvo a hacer énfasis en el asunto de la clasificación. Si ponen en su escrito que es Young Adult y termina siendo adolescentes o niños, la reseña no será la misma, desde luego. 

Ya para terminar, sólo diré que me emociona mucho todo lo que viene con este año que comienza y que estoy ansioso por leer sus escritos. Así pues, con estas pomposas palabras, queda oficialmente inaugurada nuestra sección Wattpad.

Saludos enormes, 



Top 5 de libros del 2017

Mis lectores del inframundo.


Como es de esperarse por estas fechas -quizá antes -y tras una celebración enorme de fin de año, vengo a traerles algo que podría verse como un booktag pero que hago por iniciativa propia. Mi top 5 de los libros que me obsesionaron este año y el por qué. Como siempre, de antemano, espero sus geniales comentarios para ver si coinciden conmigo, porque si no lo hacen, deberían. Bien, es broma esto último pero, comencemos.




Empezando el año encontré, o mejor dicho, me encontró un buenísimo libro que todavía ahora me tiene sin aliento. He querido darme otra oportunidad para leerlo en lo que va del año pero no he podido porque la vida mortal no me ha dejado pero, lo prometo, he de tenerlo entre mis manos una vez más y estar seguro de que es la misma maravilla que al principio. Su historia es fascinante y, lo que más me ha gustado de todo, es que tiene links para ambientar con música. Espero que en la nueva edición con Pinguin las cosas no cambien mucho. Claro que me refiero a Shaly.









Claro que también me topé con muchas otras joyas que no son tan relativamente novedosas. La historia de la que les hablo ahora causó mucho impacto en mí, no sólo por su autor, a quien idolatro -o casi -sino porque su historia se desarrolla en un mundo que todos vemos como mal y que quizá no lo es tanto. Nos da una perspectiva muy respetuosa de algo que existe en todas las ciudades del mundo. Además, como plus, tenemos una serie inglesa que se hizo basada en este escrito. Como siempre, hablo del dios Gaiman y su Neverwhere.








Dentro de este conteo, desde luego, no puedo dejar fuera un gran amigo, no sólo del blog, sino también mío personalmente. No es el primer relato que he leído de su persona y, sin embargo, sí es el que más me ha gustado. Su temática es simplemente buena y, a decir verdad, vale cada momento invertido en su lectura. Es un escritor que comienza su carrera pero no por eso carece de contenido. Particularmente me ha gustado esta historia porque está basada en hechos reales y le da voz a personajes que quizá no la tuvieron en su momento. Me refiero a La verdad oculta de mi amigo Jonathan Vázquez que, por cierto, me parece que ya está a la venta.








Pero como no todo en la literatura puede ser producto extranjero, también tengo en mi lista, en mi top 5 de este año, que si bien se publicó hace mucho tiempo, un libro buenísimo que me dejaron a leer en clase. Retrata por completo nuestra sociedad mexicana en el tiempo que comenzamos a infravalorarnos y vernos como una cosa mala. Si bien la historia no se centra estrictamente en ese cambio cultural que se dio con la americanización de las cosas, muchos de sus aspectos llevan a ver ciertos aspectos de nosotros como sociedad. Se las recomiendo un montón porque en serio es una joya de la literatura y vale muchísimo la pena. Además, es producto 100% mexicano. Con ustedes, Las batallas en el desierto de José Emilio Pacheco.







La última categoría es la que más me ha costado porque la verdad es que tengo un MONTÓN de opciones. Este año ha sido uno particularmente fructífero en cuanto a lectura que me gustara. Hubo títulos increíbles, en serio, pero creo que de todos este es el que se ha llevado las palmas, no sólo porque contiene a tres grandes autores en un mismo volumen, sino porque sus historias tienen trasfondo y, sobre todo, al dios Taibo. Claro que hablo de Por una rosa. No sé si lo dije en la reseña oficial que hice pero, les recomiendo sobre todo el cuento de Javier Ruescas porque contiene un final que nadie se espera.





Y bien, ya para terminar, no me queda más que preguntar ¿qué leyeron ustedes en el 2017? ¿Qué les ha gustado y qué no? ¿Coinciden de alguna forma conmigo? Espero sus respuestas en los comentarios.

Saludos enormes,


Mother!

Hola de nuevo, mis lectores del inframundo.
¿Qué tal van hasta el momento? ¿Se lo están pasando genial? Porque yo, sí. Me emociona mucho leer sus comentarios y, como es de esperarse, responderlos. Además que, gracias a Matías, vamos al día con nuestro reto de una entrada diaria por un mes. ¿Emocionados de saber si lo cumpliremos? Quiero suponer que sí, pero ahora que se atraviesa la escuela –porque hoy es mi primer día de clases en este nuevo semestre –bien podría complicarse un poco el asunto. Como sea, saben que siempre estaremos por aquí aunque sea para decir hola. Y sin más, comencemos con esta reseña.
Mucho se ha dicho en las redes sobre esta película protagonizada por Javier Barden y Jennifer Lawrence, y lo cierto es que desde hace tiempo quería decir unas cuantas cosas yo también, pero no tenía demasiada seguridad de cómo. Pero bueno, ahora he venido a hacerlo porque todas las reseñas que he leído hasta el momento han sido algo…, ambiguas.
Hablando en términos generales sobre la fotografía, la película es maravillosa. Lo principal son las imágenes y todas están tan bien hechas, cuidadas y tomadas que la historia fluye de la manera en que debe. Además, por si fuera poco, nos ofrecen buenísimos cuadros. Todo en la imagen de esta película es importante, desde las sombras, los espacios, la oscuridad. Aquí les recomiendo enormemente que presten demasiada atención a cada toma y cada segundo del filme porque, si bien se puede seguir la trama perdiendo una u otra escena, todas son relevantes y completan un cuadro que es simplemente digno de ser admirado.

Por otro lado tenemos los personajes. Les adelanto que no se mencionan nombres en ningún momento pero que en cada segundo queda claro quiénes son si se les pone la atención suficiente. Esto me lleva a recordar una mención importante. Esta película no es para cualquiera. Muchos no la entienden y otros tantos se ofenden al verla. Por su connotación religiosa y todo lo que puede llegar a hacer pensar a las personas, muchos la ven como algo ofensivo. Aquí he de decir que quien sea que quiera verla deberá tener un criterio amplio, además que deberá prestar atención al contexto que rodea cada personaje. Para alguien de poca edad –sin querer excluir a nadie –puede ser complicado seguir la trama o procesar una cantidad de información tan grande como la que se nos da en tan poco tiempo. Pero bueno, volviendo al tema de los personajes, me parece que cada uno fue interpretado de buenísima manera. No hay otra forma de decirlo. Son personajes que todo el mundo conocemos, aunque sea de forma indirecta, y no necesitan demasiada presentación para que los reconozcamos. No sé si se pueda decir al respecto que tienen un trasfondo interesante, excepto el interpretado por Javier Barden, pero eso ya son cosas más personales; lo que sí puedo aclarar es que su interpretación fue tan buena como pudo ser, sobre todo el de la mujer del amigo.
Hacer referencia a la trama es la parte complicada de la situación si pretendo no decir de qué va la película por completo. Aunque tampoco es un tema que muchos ignoren si han leído la biblia. No digo, con esto, que sea una interpretación fiel ni mucho menos. Sólo digo que la connotación es obvia desde el inicio. A su manera, los escritores y directores del filme dan su interpretación del origen y por qué del universo en un contexto actual (por no decir atemporal) que todos podemos ver con “personas” actuales. Claro que de todo esto lo que más llama la atención es el contexto que ponen respecto a toda esta historia conocida. Sí, tenemos una versión pero, ¿qué diría la tierra de ello? Más concretamente, qué diría el planeta. Alguien impuso determinados parámetros para su existencia y ella debió seguir con eso. De esta forma, conforme avanza la película, deja de tratarse por completo de un tema meramente religioso para convertirse en algo más de pensarse. Se llega a un punto de que ya no se tratan de cosas divinas, sino de cosas humanas y nuestra función en ese mundo aparentemente creado para nosotros. Los más despiertos podrán preguntarse su papel en el mundo, todo lo que conlleva por medio de las metáforas visuales que nos da la película. Cada palabra tiene un significado, no pierdan ninguna. Si bien no dice las cosas de manera textual, es un hecho que todas y cada una de las palabras son precisas y expresan perfectamente cada punto y cada cuestión que debería ser hecha.
Como leen en mi reseña, para mí es algo complicado explicarme respecto a la película en general, a su función y su contexto. Por eso no me queda más que decirles que este filme no es para todos. No digo que sea precisamente para personas brillantes, pero sí para gente despierta que quiera buscar las señales ocultas que nos llevan a determinadas conclusiones. Como es de esperarse, sólo se la recomiendo a las personas con la mente de verdad abierta, a gente que quiera un gran misterio que develar con una moraleja final que nos dejará pensando sobre nosotros mismos, si es que lo hemos interpretado todo como es debido. Además, les advierto que no es nada sencilla de ver. Tiene imágenes sumamente fuertes, y no me refiero sólo a desnudos o sangre, sino a asuntos morales también complicados y difíciles de digerir para una mente común.
En pocas palabras, esta es una buenísima película que vale la pena pero no es para cualquiera.
Ahora les toca a ustedes, desde luego. A los que no la han visto ¿les llama la atención? Y a los que ya la vieron, sin dejar spoilers, ¿qué opinan de Mother y todo lo que ha desatado desde el año pasado?


Saludos enormes,