¿Es bueno leer best sellers?

¡Mis queridos seres míticos! ¡No hemos fallado hasta el momento! Vamos casi a la mitad de nuestro festejo de una entrada diaria por un mes y, hasta el momento, va todo muy bien. ¿Se la están pasando bien? Yo sí, de lujo, en realidad. Ha sido un año más en el que he tenido la oportunidad de compartir con ustedes y, por ende, ha sido un año bien logrado; es por eso que celebrarlo me viene bien. Espero que igual a ustedes. Y pues, bueno, aquí regreso con un "De hojas y tinta" controvercial. Como el título lo dice, hoy trataremos el tema de los best sellers y les dejaré mi humilde y escueta opinión al respecto. Digo escueta porque este tema daría para algo tan largo como el tema de los E-books o la discusión que ya tuvimos sobre Rayar o no rayar los libros. Es por eso que, como todos los días, la caja de comentarios está a su completa disposición por si quieren agregar algo al tema, refutar mis conjeturas y, sobre todo, exponer su punto de manera respetuosa. Así, una vez puestos los puntos sobre las íes, lo mejor es pasar de lleno a la entrada.

Pues bien, comenzaré diciendo desde ya que creo que no tiene algo de malo leer best sellers. Sí, quizá no son de la calidad magnífica que puede ser un clásico, pero es un hecho que tienen algo que llama al público, motivo por el cual se siguen comprando. Como todo, existen buenas cosas de la misma manera que en la literatura clásica existe basura. Ahora conocemos sólo eso que trascendió a tal grado de pasar a nuestras generaciones, al grado de hacer que alguien girara la cabeza en esa dirección y lo copiara una y otra vez hasta darlo de nuevo a conocer. El resto, se queda simplemente en que quizá o no existió, en que pocos lo leyeron, o quizá demasiados pero al final del día terminó por desaparecer. En este punto lo que quiero decir es que no toda la literatura clásica vale la pena. Los hay, incluso, que llegan a nuestros días por un valor más bien emocional o nostálgico que por su contenido y la calidad del mismo. Y si lo pensamos de cierta manera, esos clásicos en algún punto pudieron haber sido best sellers. Claro que con esto tampoco digo que los best sellers de ahora serán clásicos del futuro. Muchos sí, otros millones se limitarán a quedar en el olvido.

Ahora bien, en contra de esto mismo, de esta categoría, tengo ese hecho de que la literatura que se está produciendo justo en este momento es medianamente buena o mala a secas. No hay más. Son pocos, contados y escasos hasta el pánico los libros que valen la pena conservarse. Las tramas son repetitivas y aburridas. Incluso las hay quienes copian una trama pero, como le dan un nuevo vistazo o tienen el descaro de mezclar esa trama con otra que también tuvo éxito, siguen sin llenar el espacio. En estos tiempos modernos se publica o autopublica un libro cada día, mismo que no nos garantiza que sea bueno. Ahora tener una editorial significa tener patrocinadores, no más. Tener una firma no significa calidad. Las editoriales venden lo que sea que les dé dinero, incluso si el contenido es medianamente malo o simplemente malo. 

Claro, como en todo, existen joyas. Hay publicaciones de best sellers que te hacen pensar, que cumplen su función de entretener y lo hacen con un lenguaje que impacta. Me he topado, para mi buena suerte, con varios de este tipo. Es por eso que, en conclusión, yo creo que es bueno leer best selles aunque, y esto hay que tenerlo muy en claro, hay que ser selectivos. Tristemente no tenemos suficiente vida para leer todo lo que nos gustaría, así que debemos planear nuestras lecturas con atención. Fuera de eso, creo que se debe leer TODO lo que les caiga en las manos porque no saben cuándo los podría sorprender encontrar una maravilla literaria.

Saludos enormes,


Prometo fingir que me gustas

Autor (es): Lia Belikov
Link directo: Parte I y Parte II.
Género: Romance, Young Adult
Saga: 2/3
Sinopsis: A él lo dejaron.
A ella nunca la amaron.
Y cuando ambos, por casualidades del destino, se encuentran: todo puede salir mal.
Ahora fingirán que son la pareja perfecta que suele ir al cine, que comparte cenas románticas y que declaran su amor públicamente.
Pero no lo son. Son dos personas que se encontraron en el momento equivocado, en el lugar equivocado y en situaciones pésimas.
Puede que finjan quererse, pero tarde o temprano sus sentimientos cambiarán.


¡Mis queridos seres míticos! Nuevo día y nueva entrada. ¿Les está gustando nuestro mes de celebración hasta ahora? Espero, en serio, que sí. Hemos avanzado mucho y cada vez estamos más cerca del final. Como todo lo bueno, también nuestra celebración de aniversario debe llegar a su final. Pero mientras tanto, podemos seguir disfrutando de las reseñas que tenemos para ustedes y, en esta ocasión igual que el día de ayer, les traemos una reseña de Wattpad. Recuerden que si son escritores de esta plataforma (o autores independientes) pueden solicitar su reseña al correro caronte.soultaker91@gmail.com y en cuanto podamos estaremos poniéndonos a reseñar su escrito. Además les recuerdo que es necesario leer el apartado de "Únete" en la cabecera del blog para consultar las bases. Pero bueno, comencemos la reseña que es necesario ponernos al día y momento.

Comenzaré esta reseña de la misma forma que la de ayer: hablando sobre la trama. Como la mayor parte -quizá incluso todo- lo que Lia escribe, se trata de una historia romántica en toda forma. Nos toparemos con momentos llenos de miel, tristeza e incluso diversión. Es un escrito que podría decirse cliché en toda forma, pero ahora mismo les explico por qué no es el caso. La trama, contraria a la de otros libros de Lia (al menos de las dos sagas que yo he leído), no es de las más comunes. Y no creo que se trate de la trama en sí, sino de los personajes, razón por la cual dejaré este párrafo e iré directamente a los ya mencionados personajes. 

Para ustedes, describiré a cada uno de ellos. Se trata de Rita, la mejor amiga de Anna (protagonista de la saga de Adam Walker) y Key, mejor amigo de Adam. Por un lado tenemos a la chica dañada por la vida, esa que ha tenido que esforzarse mucho, que ha sido madre y muchas veces padre de sus hermanos. Es una chica sarcástica, que suelta comentarios fáciles y poco coherentes pero siempre divertidos. Por otro lado, tenemos a Key, el chico guapo y con dinero que no quiere ser un hijo de papi y trabaja por su propia mano. El chico es dulce y sencible, es un pan de dios en toda forma. Como pueden ver, no se trata de los clásicos protagonistas. Quizá si los ponemos al revés Rita sería el chico malo y Key la chica extea buena. Es por ellos dos, principalmente, que el escrito me pareció un poco fuera de lo cliché. Además por los externos. Está Mia, ex novia de Key, quien al inicio quiere hacerle la vida un poco imposible pero temina por madurar. Esto es un punto enorme a favor de la historia. 

Sobre la manera de relatar, creo que me ha gustado más que la saga de Adam Walker porque se alternan los capítulos en cierto grado. Ya no es unilateral, ya no es sólo la perspectiva de uno de los protagonistas. Mis partes favoritas, lo admito, son las conversaciones que existen entre Key y Adam. Me parecen muy divertidas y muy bien llevadas. Es meramente una conversación entre mejores amigos que se llevan tan bien que se gastan bromas. A su manera, son conversaciones muy masculinas, lo que sorprende al tratarse de una autora. No digo que una chica no pueda escribir este tipo de cosas, pero sí que sorprende que se haga bien, como es el caso de Lia. 

Ya para terminar les diré que, hasta donde va la historia porque todavía no está terminada, me ha gustado muchísimo de verdad. Es una de las pocas en esa plataforma que sigo religiosamente. Sus personajes están vivos y muchas veces saltan la pantalla, de manera que gustan. El lenguaje que usa Lia es sencillo, así que no hay pierde. Y se lo recomiendo a todo el que quiera una historia de amor maduro con altas y bajas -como todo en la vida- lleno de reacciones lógicas y congruentes. ¿Ya lo han leído? ¿No? ¿Qué esperan? Y a los que ya, recuerden que los leo en los comentarios.

Saludos enormes,


Idiota encantador

Autor (es): LiaBelikov
Link directo: Parte I, Parte II.
Género: Romance, Young Adult.
Saga: Dos partes
Sinopsis: Cuando pienso en Adam Walker, pienso en estas tres cosas: caliente, estúpido y peligroso.

Caliente porque, digo, no se puede negar lo totalmente atractivo que es: cabello negro, ojos verdes, brazos musculosos, tatuajes discretos cerca de la base de su espalda, y deliciosos dedos largos que parecen papas fritas listas para comer.

Peligroso porque el tipo, aparte de manejar una motocicleta, tiene un oscuro secreto que no se atreve a contarle ni a su sombra.

Y estúpido (en serio, ESTÚPIDO) porque, bueno, eligió estar con mi prima Marie.

¿Quién en su sano juicio se fijaría en una persona como ella? Es la personificación de Miss Piggy en toda regla: de personalidad voluptuosa, con voz chillona y siempre queriendo ser el centro del universo.

Definitivamente no tengo razones para enamorarme de él. Adam es todo lo que NO quiero en un chico; y sin embargo, sabiendo lo tonto que puede llegar a ser, o lo mucho que está embobado de mi prima, se me hace imposible no probar de la fruta prohibida y caer enamorada de él.

Estoy tan jodida, y pronto vas a saber el por qué...



Mis queridos inmortales. ¿Se están divirtiendo en este mes de aniversario? La verdad es que, dentro del estrés, yo sí. Bastante, porque es le momento en el que aprovecho para hablar con ustedes de forma continua de temas que compartimos o tenemos en común. Además que aprovecho para desahogarme. Pero bueno, el día de hoy vengo a reestrenar una sección (esta ha sido una semana de estrenos) que no he tocado mucho porque no he querido afectar egos. Lo admito totalmente. Me han llegado algunos escritos pero he hablado con los autores antes de publicar la reseña y me parece que no han quedado muy satisfechos. Es por eso que hoy publicaré una entrada sobre un escrito de Wattpad que en lo personal me ha gustado aunque, sigo creyendo, que tiene ciertas cosas a considerar. Como el título de la entrada lo dice es la saga del Idiota encantador: Prohibido enamorarse de Adam Walker y Prohibido obsecionarse con Adam Walker de la aclamada autora de Wattpad (y no es broma, en serio es buena y tiene seguidores), Lia Belikov. 


Pues bien, comenzaré hablando de la trama. Se trata de una cosa cliché con ganas. Lo admito. El chico malo que se enamora de la chica extra buena. Gracias al cielo no tiene demasiadas escenas sexuales y las que contiene están relativamente bien tratadas. Pero, como decía, es el chico malo, que anda en moto, tiene tatuajes y nadie sabe de qué vive pero tiene dinero hasta para regalar (literalmente). A este respecto no puedo ayudar mucho a Lia, de verdad, porque en serio se trata de una cosa sumamente tratada en el mundo de los libros y, sobre todo, en Wattpad. Entonces, se preguntarán, ¿por qué rayos lo he leído? Ahora mismo se los comento.

Si bien el escrito en trama podría pasar como uno más del montón, la forma en que la autora trata las escenas, los diálogos, y los momentos, crean una narración para nada molesta. No vemos ese dramatismo terrible, ese llorar por los rincones a cada momento. Lia tiene una manera de narrar que es muy dinámica, que describe sólo lo necesario sin excederse y sin dejar nada fuera del cuadro. Sabe de ante mano cómo manejar al público. A veces deja de tratarse un poco de la trama para centrarse en otros aspectos que no por eso dejan de estar bien descritos. 

Existe otro aspecto que me ha gustado un tanto: los personajes. Raro, ¿no? Creo que tienen trasfondo. No uno excelente o idóneo, pero al menos bien estructurado y los hace tener reacciones medianamente comprencibles o apegadas a su carácter. Hablando del mismo, es eso, el carácter, lo que me molesta un poco de los personajes. Tenemos al malote que se hace de mantequilla ante la chica extra buena que le gusta y tiene un pasado terriblemente complicado y triste. A la extra buena que su única tristeza es ser pobre (pero no importará luego porque el malote es rico) y que viene de una familia disfuncional pero no dramática. La mala muy mala que es una cualquiera, va de uno al otro, y vive para atormentar a la extra buena. ¿Lo ven? Son personajes terriblemente conocidos y tratados en la literatura. Sin embargo, a mi ver, lo relevante en este sentido viene con los personajes secundarios. Desde las personas importantes para Adam (no diré quiénes ni por qué para no arruinarles la historia), hasta los amigos de ambos como lo son Rita y Key. 

Ya para terminar diré que le recomiendo esta historia a quien quiera miel y más miel pero, con la característica de que está bien escrita. ¡Es una historia en un millón! Literalmente. Esta muy bien hecha así que creo que lo vale totalmente. Es una historia llamativa pese a su cliché, una que es seguro que los tendrá entretenidos. Además de que cuenta con un lenguaje que todos pueden entender. Creo que vale la pena y que pocos se arrepentirán de leerla. ¿Alguien aquí ya la ha leído? Los veo en los comentarios.

Saludos enormes,



Collage

Autor (es): María Sol Obes
ISMB: 978-987-081-413-9
Género: Relatos cortos.
Editorial: De los Cuatro Vientos.
Número de páginas: 128 páginas en pdf.
Saga: No.
Sinopsis: Collage, un libro conformado por dieciséis cuentos de ficción cuyo estilo analítico, irónico y vertiginoso permite fijar distintos materiales en una misma superficie. Ellos van desde la diversidad de géneros recorridos en cuentos como Duendes y Ogros, Epitafio y Selbod. Pasando luego por espacios temporales heterogéneos, entre los más importantes: el mundo humano de Rafael y el transcendental del diablo en Los olvidados de la literatura Sudamericana. Hasta la aparición de distintas estructuras y narradores capaces de distorsionar un cuento tradicional mediante la organización de la historia en: un mail, un mensaje privado de facebook, una obra teatral; como ocurre en Búsqueda de una verdad y en Las bombillas.


Quiero comenzar esta reseña, como siempre, agradeciendo de forma personal a la autora que hizo el favor de ponerse en contacto conmigo vía Gmail para poder enviarme un ejemplar de su libro para poder reseñarlo. Como siempre es un placer leer nuevos esctirores y, lo que es más, reseñarlos. Además, es necesario decir que ha hecho un gran esfuerzo al respecto ya que su libro está próximo a publicarse. Ya me dirán ustedes si se animan o no a adquirirlo una vez que terminen de leer mi reseña. Recuerden, sin embargo, que se trata d mi opinión personal y que pueden o no compartirla pero siempre se trata de que al final del día sean ustedes, y sólo ustedes, los que se hagan un criterio al respecto. Y pues, bueno, comencemos con la tan esperada reseña en nuestro mes de aniversario.


Soundtrack-Imagine dragons

Mis queridos seres míticos. El día de hoy vengo a ustedes con una entrada de una sección que casi no toco porque pertenece a momentos especiales. Como muchos de ustedes saben la carrera que estudio es Literatura Hispanomexicana y, con ella, vienen una serie de análisis técnicos y específicos con palabrotas científicas (o que intentan serlo), mismas que muchas veces debemos aplicar con ciertas teorías. Pues bien, es un hecho que mi carrera trata sobre la literatura en español, pero quizá se puede aplicar un tanto a los otros idiomas. Como sea, me estoy yendo por las ramas. El punto de toda esta introducción es porque, en el camino a la escuela, escuchando una canción, me di cuenta de una cosa: se trata de poesía musicalizada. Eso es, literalmente, una canción. Y si bien lo que me dispongo a contarles es referente a una banda y una canción anglosajonas (cuya estructura poética es diferente en ciertos aspectos a la que yo estoy estudiando), me parece que lo que me dispongo a contarles, además de tener sentido, puede ayudarlos un poco. 


Maze Runner: Prueba de fuego VS Maze Runner: Prueba de fuego

Mis queridos inmortales. De nuevo yo por aquí. Comenzamos bien el año y nuestro mes de aniversario, esperemos que siga de esa manera porque, ya lo saben, la escuela y todas esas cosas me distraen un poco del blog. Pero no por eso me aparto. ¡Claro que no! Aquí me tendrán aunque tenga que desvelarme todos los días para darles su reseña diaria. Y ya que estamos anunciando las reseñas al día, les recuerdo que pronto viene un texto de una amable autora que me ha enviado su libro próximo a salir al correo y, desde luego, también muchas sorpresas más. No olviden, también, que pueden enviarnos o dejarnos sus sugerencias para este mes en los comentarios o el correo electrónico de los cuales siempre estamos al pendiente. Además más debates, por si el de la autopublicación no les pareció, vienen otros con temas igual de polémicos. Pero bueno, el día de hoy tengo para ustedes la continuación de lo escrito (visto para ustedes) el día de ayer. Hoy, como el título de esta entrada lo dice, tendremos el VS de Prueba de fuego, la segunda parte de la saga Maze Runner. Como siempre, espero que les guste y no olviden regañarme o apoyarme en mis locas ideas dentro de la caja de comentarios. Sin más qué agregar por el momento, ¡vayámos a eso!