The chilling adventures of Sabrina

¡Mis queridos inmortales! ¿De nuevo por estos lados? Pues, como este año comenzamos estrenando secciones, reestrenaremos una que no habíamos tocado en mucho tiempo: TV Show. ¿A quién no le gustan las series, ahora que están tan de moda? En plena era de Netflix y todas esas plataformas de conenido a disposición, es relativamente sencillo verlas. Y, como en este blog por nada del mundo nos quedamos atrás, hemos venido a compartirles nuestras experiencias con algunas de ellas a lo largo de esta semana. Es por eso que, en primer lugar, tenemos The chilling adventures of Sabrina. Para los que no se han animado a verla o no saben de qué va, les adelanto que no se trata de una copia de la serie de Sabrina, la bruja adolescente que estuvo en los noventas. Muchos de los personajes son parecidos pero, al final del día, las tramas y perspectivas son completamente diferentes. Entonces, comencemos.

Se trata, como ya dije, de una versión algo diferente de la que conocemos. Resulta que existen dos vertientes de este comic. La primera referente a una comedia adolescente en toda regla, y luego esta, terriblemente más oscura si se le compara con la otra y con contenido ocultista que preocupa por sí mismo. Así que, a quienes no gusten de este tipo de historia o trama, les recomiendo desde ahora mismo que no la vean. A veces su contenido puede ser sumamente explícito y he leído algunas críticas en contra de esta serie por eso precisamente, porque les parece demasiado. En lo peronal, creo que está bien porque proyecta lo poco que he leído del comic. Nos muestra una manera de ser y una perspectiva completamente diferente de lo ocurrido en la serie de los 90's aunque con los mismos personajes. (He notado que a Netflix le está dando por hacer esto. Pero ya hablaremos del tema en otra ocasión).

Ahora bien, comencemos con los tecnicismos. He de decir que la caracterización de los personajes por su forma de vestir me ha gustado mucho. No sé si también lo estén haciendo o planeen hacer esto con Sabrina, pero el estilo vintage está muy de moda y creo que los vestuaristas lo manejan bien en esta situación. Veamos si, como ya dije, en un futuro no planean combinar épocas y darle detalles actuales. En otras series de la misma franquicia y los mismos creadores he visto una especie de crossover entre dos tiempos distintos que no está del todo mal. Además que la fotografía es muy buena -cuidada y esos asuntos- a tal grado que sólo saca las mejores tomas de estos vestuarios. Y todo en conjunto crea un ambiente entero. Por cierto, hablando de la cámara, les recomiendo que pongan atención a ciertos puntos, ciertos enfoques que me parecen importantes para la trama. No sé si continuarán con ello, pero al menos a mí me han gustado un tanto.

Los personajes son otro tema a tratar. Son concretos pero cambiantes. Me gusta que pueden tener sus desiciones tomadas pero cambiarlas si los argumentos son los indicados. Creo que dentro de toda la fantasía de este mundo, cada uno de ellos son verosímiles y parecen, incluso, reales. Es un aspecto que no suele lograrse del todo bien en las series de contenido adolescente pero, en Sabrina, lo han hecho muy bien. También con los actores elegidos. Creo que cada uno de ellos están en su justo medio no mucho por el físico pero sí por las interpretaciones. 

No hablaré demasiado de las diferencias que tiene con el comic -eso será más adelante en un VS cuando termine de leer el escrito- y tampoco intentaré compararla con la serie que la precede porque su temática es completamente diferente, así que no me queda mucho más qué decir a este respecto. Es una buena serie adolescente con personajes constantes y verosímiles. Tiene una trama oculta que engancha y no deja hacerse a un lado mezclada con algo de terror y escenas perturbadoras que todos queremos ver. Así pues, se la recomiendo a todos los adolescentes con suficiente tiempo para perder en una serie que, de llevarse por buen camino, se puede convertir en serie de culto a la altura de Supernatural y otras por el estilo. Por lo demás, vemos qué pasa. Creo que tuvo un comienzo fuerte pero no sé si seguirá de esa manera y la historia de amor quizá se termine comiendo el resto. Y listo. ¿Ustedes ya la han visto?

Saludos enormes,


El ruido y la furia

Autor (es): William Faulkner
ISMB: 968-34-0094-9.
Género: Novela.
Editorial: Promexa.
Número de páginas: 250 páginas.
Saga: No la necesita.
Sinopsis: El ruido y la furia es una obra maestra de la literatura. Relata la degeneración progresiva de la familia Compson, sus secretos y las relaciones de amor y odio que la sostienen y la destruyen. Por primera vez, William Faulkner (Premio Nobel de Literatura en 1949) introduce el monólogo interior y revela los diferentes puntos de vista de sus personajes: Benjy, deficiente mental, castrado por sus propios parientes; Quentin, poseído por un amor incestuoso e incapaz de controlar los celos, y Jason, monstruo de maldad y sadismo.


¡Mis queridos inmortales! En este mes de aniversario no podían faltar cosas buenas para deguastar. ¿Lo dudaban? ¡Seres de poca fe! Si bien hemos estado subiendo algunas reseñas sobre películas -no por llenar el espacio, sino porque son reseñas que ya se tenían planeadas y no se habían publicado hasta ahora-, hoy nos tomaremos otra pausa para volver a lo que nos concierne en primera instancia: los libros. Así pues, vengo a traerles una reseña que me ha costado mucho escribir. Se suponía que saldría el 7 de este mes, que sería la primera, pero la he estado postergando con el fin de hacerla lo mejor posible. Espero que sea de su agrado. ¡Vayamos a ello!


La bella y la bestia

¡Mis queridos seres míticos! Yo de nuevo. ¿Qué tal les ha ido hoy? A mí, con tarea hasta para aventar al cielo pero, ¡pero!, siempre tengo tiempo para subir una reseña por y para ustedes. Lo saben. Aunque no sepa dónde se han metido pues no los he visto muy activos en los comentarios. ¿Es que pasa algo? Espero que no. Pero bueno, comencemos con la reseña de hoy. Es una que he postergado durante mucho tiempo. En primer lugar porque no fui a ver esta película cuando estuvo en el cine, temiendo que fuera terrible, y la segunda es porque hace poco que la acabo de adquirir. Aquellos que me siguen en redes sociales lo saben. Como sea, por fin me dispongo a escribirla para comentarla con ustedes y saber cuál es su opinión al respecto. Entonces, entremos en detalles.

Glass

Como el título de esta reseña lo dice, es momento de hablar sobre Glass. Para mi buena suerte tuve la ventaja de verla en el estreno y es por eso que esperé hasta ahora para hablar del tema. Miren que llegar a las tantas de la noche y postearla al siguiente momento no es para nada sencillo. Pero bueno. Como siempre, intentaré no dar demasiados spoilers pero no aseguro demasiado porque tengo una emoción enorme qué compartir con ustedes. ¿Ya la han visto? Espero que a este punto lo hayan hecho y que mi reseña no les desvele demasiado de lo que deberían o no saber al respecto. Al resto, recuerden intentar no dar demasiados adelantos en los comentarios para evitar quitarle al resto la emoción de ver la película. ¡Comencemos!

El Alquimista

Autor (es): Paulo Coelho.
ISMB: 9788408144755
Género: ¿Autosuperación oculta?
Editorial: DeBolsillo.
Número de páginas: 192 páginas.
Saga: No, gracias al cielo.
Sinopsis: Santiago, un joven pastor, abandona un día su rebaño para ir en pos de una quimera. Cuando una persona desea realmente algo, el universo entero conspira para que pueda realizar su sueño. El Alquimista Cuando escribí El Alquimista intentaba comprender la razón de la existencia. En lugar de hacer un tratado filosófico, decidí conversar con el niño que existía en mi alma. Para mi sorpresa, este niño vivía todavía en millones de personas en el mundo entero. Con este libro quiero compartir con mis lectores las preguntas que, justamente por no tener respuestas, hacen de la vida una gran aventura. Paulo Coelho



¡Mis queridos inmortales! ¿Qué tal se la están pasando en este mes de aniversario? No los he visto mucho en los comentarios. ¿Siguen ahí? Espero que sí. Lo bueno es que los he visto constantemente en mis redes sociales, cosa que me hace sentir el amor. Yo también los quiero enormemente. Es por eso que les he de traer un clásico de los libros populares y, como lo dice esta portada, un best seller. Para esto tengo que agradecer a Rachel Aguilar que me obligó a leerlo en vista de que perdí una apuesta. Era la única manera en que podía leerlo. Pero bueno, sin más qué comentar por el momento y advirtiendo que esta será una reseña terriblemente corta, vamos a ello.


Cold

Autor (es): 5S Lavig
Link directo: Al perfil de la autora porque la historia está en privado.
Género: Romance, Young Adult.
Saga: 1/2
Sinopsis: Él es frío y despiadado.
  Ella es carismática y noble.
  Él ama meterse en problemas.
  Ella trata de huir de ellos.
  Él ya no cree en la gente.
  Ella trata de hacer del mundo algo mejor.
  Él cree que lastimar a los demás, aliviará su dolor.
  Ella sólo cree que él es un idiota.
  Él es Tyler.
  Ella es Ariel.


¡Seres inmortales! ¡Tenemos otra reseña de Wattpad! Se han de preguntar por qué si regularmente me quejo en mis redes sociales (sobre todo en Facebook) de que no existen muy buenos libros en esta plataforma. Pues bien, creo que he encontrado un par de buenas cosas y me parece justo que se las muestre. Es tener que buscar demasiado, muchas de ellas que ni siquiera me han pedido reseña y otras más que por lo general todavía no termino. Pero prometo que, poco a poco, comenzaré a subir entradas sobre esos escritos, develando esos diamantes escondidos que, a mi ver, deben leer. Y, como pueden ver por el título de esta entrada, tampoco dejaré de lado este género que no es demasiado de mi agrado. ¿Por qué no dejarlo a un lado? Sencillo, porque estos escritos me han impresionado y confrío firmemente en que cuando una cosa vale la pena, debes contárselo a tus amigos lectores. Así que, vamos a ello.