15° BookTag: El sacrificio de los libros.

Mis queridos seres míticos:

El día de hoy vengo a ustedes con un particular BookTag que me ha llamado enormemente la atención. Su nombre es: El sacrificio de los libros. Sólo con eso tenemos para que nos incite a hacerlo xD. Pero bueno, la idea es que se nos da una situación y nosotros hemos de sacrificar un libro para resolverla. El punto es, claro, ¿cuál libro enviaremos a ello? He de admitir que agregué una p dos situaciones ya que cuatro me parecieron muy pocas. Pero vayamos a ello.

Escenario 1
El libro sobrevalorado o con promoción exagerada
Ha llegado el apocalipsis zombie. Estás en la librería comprando libros y aparecen los zombies, pero os dicen por megafonía que el ejército ha descubierto su debilidad y esta son los libros sobrevalorados. ¡Estamos salvados! ¿Qué libro, en tu opinión, totalmente sobrevalorado le lanzarías a los zombies para defenderte?

Lo diré una y mil veces: Cumbres borrascosas. Todo el mundo lo lee y recomienda porque se supone que los clásicos son buenos, que son la pauta de todo lo que se escribe, una especie de arquetipo. Lo cierto es que este libro está lleno de clichés a lo telenovela mexicana.

Escenario 2
Una continuación de una saga
Acabas de salir de la peluquería después de haberte gastado una pasta, y empieza a llover como si estuviésemos en pleno diluvio universal. ¿Qué continuación de saga (sea segundo, tercero o el número de libro que sea) usarías como paraguas para proteger tu peinado?

Como es de esperarse en un recuento mío, ni puede faltar la crítica de algo. En este particular caso se trata de la saga de Pídeme lo que quieras. Si los tres juntos me han parecido la cosa más sosa del mundo, no hay nada peor que su segunda entrega. Nada. Simplemente me lo pondría como paraguas y a los otros dos a manera de botas plásticas.

Escenario 3
El clásico
Estás en clase de lengua o literatura y el profesor o la profesora no deja de elogiar ese clásico de la literatura que ha cambiado el mundo, pero que tú sabes que es intragable, así que lo arriesgas todo y se lo lanzas a tu profesor a la cabeza. ¿Qué clásico sería ese?

Como ya agoté mi clásico en la primera parte, supongo que he de pensar en otro aunque lo odie menos. Pues claro, ya tengo uno. El diario de Ana Frank. Que si, muchos, incluidos los profesores, dicen que es el mejor relato sobre el Holocausto y lo cierto es que a mi ver, le dan más crédito del que merece. El libro es un simple diarios, y si a eso vamos, supongo que habrá otros, menos famosos, pero mejores.

Escenario 4
Tu libro más odiado
Sacado de la película «El día de mañana», estás encerrado en la biblioteca de tu ciudad y te dicen que la única forma de que sobrevivas al cataclismo que se acerca es que empieces a quemar libros para mantenerte caliente. ¿Cuál es tu libro menos favorito y el primero que echarías a la hoguera?

Creo que no lo he mencionado hasta ahora, lo que es una sorpresa enorme, pero sin duda la saga de Cincuenta sombras y, para asegurar mi existencia, seguiría con todo el placer del mundo con los de Twiligth. Excepto el último, el de los cambios de sexo, ese está bastante decente.

Escenario 5
Tu salvación literaria.
Estás en mitad del Amazonas, al estilo de Indiana, rodeado de cocodrilos que devoran lentamente la única bota que te quedaba. Todo lo que llevas en la mochila es comida (la suficiente para salir de la selva y no más) y un libro pesado como para golpearlos o espantarlos. Si pudieras elegir el título del libro entre los textos que menos te han gustado porque son de volumen grande, ¿cuál sería?

La verdad es que no ha habido libro grande se ese calibre que me disgustara. Desde El conde de Montecristo, It, hasta Anna Karenina, todos los he disfrutado.

Escenario 6.
Isla desierta.
El avión en el que viajabas ha naufragado y te es necesario construir una balsa que, a todas luces, terminará hecha trizas si es que llegas a salvo a un lugar poblado. Menciona los tres libros principales con los que construirías la balsa sin importar el final de los mismos.

Twiligth, 50 shades y Siddartha. A que les sorprende el último porque es de mi autor favorito de todos los tiempos. Pues sí, ha sido también una de mis grandes decepciones así que, en venganza, va con lo peor de lo peor en este asunto.


Y esto ha sido todo, al menos de momento, con este tagg. ,¿Les ha gustado? ¿Cuáles de los libros mencionados por mi coinciden con sus respuestas? Queremos saber sus opiniones que pueden dejar en los comentarios. Además, en este tag no etiquetaré a nadie ya que en el de ayer si lo hice. En pocas palabras, todos están invitados a este tag y esperamos verlos pronto dejándonos su link para visitarlos.


Saludos enormes,


14° BookTag: Las redes sociales.

Hola de nuevo, mis queridos seres míticos:

Retomando la semana de los BookTags tras una genial reseña por parte de Matías, hoy vengo a ustedes con esta nueva (vieja para muchos porque yo lo robé de otro lado, o de varios) entrada de un booktag que me ha gustado mucho porque viene con una red social que particularmente me da algo de nostalgía. Pero bueno, la idea es identificar determinados aspectos con una red social conocida. Y sin más preámbulo, vamos a eso.

TWITTER: Libro favorito más corto.

Creo que lo he mencionado hasta el cancancio pero, una vez más, este libro ha sido genial desde el inicio y me ha marcado tan profundamente que hablo de él hasta con mi reflejo. Un clásico de un clásico para todas las edades.





FACEBOOK: Libro que todo el mundo te decía que debías leer.

Me lo recomendaron hasta en la sopa. Me dijeron por todos los medios que era bueno, que valía la pena y, hasta la fecha no me arrepiento en nada el haberlo leído. Fue una grandiosa experiencia llena de frases para recordar.




TUMBLR: Libro que leí antes de que fuera "cool" leerlo

Me parece que en esta categoría entran muuuuuuuuchos. Pero sin duda, como lo leí en inglés en un tiempo en que nadie conocía a la protagonista, ese será por siempre: la saga de Los Juegos del Hambre.




INSTAGRAM: Un libro tan bonito que tuve que enseñarlo en Instagram.

En esta categoría entrarían varios, sin dudas, aunque creo que ninguna portada tan bonita como la de Shaly, al menos de las que aparecen en mi Instagram, cosa que prometo actualizar en corto con todos los libros que he leído o, mejor dicho, que están en mi biblioteca. 




YOUTUBE: Un libro que me encantaría que hicieran película.

Supongo que el asunto no es totalmente que lo hagan película, sino que lo hagan una buena película. Me parece que para este caso es necesario el dios Taibo con Persona normal. No sé cómo podrían hacerle, cómo plasmarían en la pantalla grande todas esas maravillosas experiencias y emociones que nos da página a página, pero sin duda sería la gloria verla.




GOODREADS: Un libro que recomendaría a todo el mundo.


Este libro es una pequeña joya que muy pocos conocen y que me encantaría ir pregonando por la vida que existe, así algunos lo leerían y compartirían el trauma mental que tengo para con él. Su historia es simplemente maravillosa y tiene un final entrañable que podría pasarnos a todos. 



MY SPACE: Un libro que no recuerdo si me gusta o no.

Lo cierto es que siempre recuerdo la opinión que tuve de los libros. No puedo evitarlo. Como siempre estoy pensando en hacer la reseña, si no recuerdo en sí la trama, por lo menos recuerdo la calificación que le di y lo poco o mucho que puse en mi reseña. Así que, hasta la fecha, no existe un libro semejante para mi persona.


Y, como es de esperarse, eso es todo en el tag. ¡Mentira! Aquí vienen mis nominados. Sobre todo el primero, ya que se está estrenando en esto de los BookTags y queremos darle mucha tela de dónde cortar. 


Saludos enormes,


Vórtice

Autor: Claudio Navarro.
Género: ciencia ficción, thriller.
Editorial: Autopublicado vía Amazon
Número de páginas: 230.
Sinopsis: Algo extraño le sucede a Daniel Ferrada, un tranquilo oficinista de una empresa de contabilidad. En las últimas semanas ha sufrido ‘ausencias’, períodos en los que queda inconsciente y que le están costando su vida profesional y personal. Y ahora ha descubierto que en tres días será el responsable de la mayor matanza en la historia, utilizando un letal virus de diseño.

Tres días es lo que Daniel tiene para averiguar qué sucede, recuperar el control y evitar el apocalípsis. El destino de millones se jugará en la mente de un hombre atrapado entre la vida y la muerte, en una batalla encarnizada donde descubrirá poderosos enemigos e inesperados aliados.

“Vórtice” es un thriller donde la biotecnología se da la mano con la física cuántica para traer una pesadilla que podría suceder en este momento.

Gracias al autor por facilitarme el archivo digital del libro para que lo lea y reseñe.


Opinión personal:  ¿Por dónde empezar esta reseña? Tenía este libro esperando por mi en la biblioteca de mi celular más o menos desde mediados del pasado 2016. Un día a principios de este mes me quedé sin luz, y como ya era de noche no había forma de leer un libro en físico, por lo que abrí la aplicación que uso para leer en mi celular, Play Libros, y decidí comenzar con este libro.

Vórtice me pareció una novela rarísima, pero que, a medida que la historia se iba desarrollando todo comenzaba a tener sentido, como las piezas de un enorme rompecabezas.

La historia se centra en un oficinista común y corriente, Daniel, quien de pronto comienza a sufrir "ausencias", momentos en los que no sabe qué es lo que pasa, y que le están llevando a perder a su pareja y su trabajo. Entonces descubre que "él" mismo está poniendo bombas biológicas en los puntos más concurridos de su ciudad (la cual nunca se especifica cuál es), así que tiene sólo tres días para descubrir qué es lo que le sucede y poder salvar al mundo. Me gustaría contar más de la historia, sin dudas, pero eso ya consistiría en spoilear.

Sobre los personajes, hay un único principal (Daniel), y muchísimos otros secundarios que están en su medida más o menos desarrollados. Lo que me pareció raro es que, en los puntos en que se reúnen personajes de muchos países diferentes, se comunican como si hablaran el mismo idioma.

La narración es lo suficientemente ágil como para mantenerte enganchado a lo largo de las poco más de doscientas páginas con las que cuenta el libro, a través de saltos temporales para explicar el pasado y de historias secundarias paralelas a la principal, y que se van uniendo poco a poco.

Para finalizar esta reseña, recomiendo Vórtice a todos los amantes de la ciencia ficción y de los thrillers, no los defraudará. Pueden comprar el libro en Amazon haciendo clic acá.









13° BooTag: Eventos del año

Hola, seres míticos:

El día de hoy vengo a ustedes con un BookTag que , casi literalmente, robé de Con chocolate y letras cuando fui a comentarle la etiqueta del día de ayer. Como sea, me ha gustado tanto que he debido intentarlo. ¡Claro que sí! Entonces, sin más preámbulo, aquí lo tienen.

LOS TRES REYES MAGOS: trilogía que fue como un regalo para ti.




Como para muchos de ustedes, la saga que me enloqueció durante un largo periodo fueron Los Juegos del Hambre, y de hecho lo sigue haciendo enormemente. Simplemente es tan buena que no puedo dejar de leerla una y otra vez, siempre para el inicio de la cosecha.



Eurovision: libro que ha tenido mucha fama independientemente de su calidad.


No lo he leído y no me dan ganas para nada. Me parece un libro predecible desde el momento en que le dije a un amigo su probable final y él, que ya lo había leído, sólo me confirmó que el asunto terminaba tal como yo lo imaginaba. No me parece que tenga mucho chiste.

Reality show: libro en el que pasa de todo.



Es un libro en el que pasa de todo y más. La chica descubre cosas que no son cosas, que tiene que ver con todo el mundo, pero más con sólo su país, y al final ... mejor no les cuento más para que lo lean, si es que les agrada la idea. Así de concreta la historia.

Muerte de un famoso: un libro que te ha dejado asombrado/triste (bien por una muerte o por otra cosa)


No fue una muerte, fueron varias, de unos personajes que se habían vuelto entrañables durante toda una saga y ya formaban parte de nuestras vidas. Fue como ver morir a nuestros propios amigos, no los de Harry.

Copa de fútbol: libro que a unos les ha gustado y a otros no.


Antes de comprarlo leí una cantidad obscena de reseñas respecto a este libro y lo cierto es que no pude sacar nada en claro. Los hubo que lo amaron de la misma manera en que los hubo que lo odiaron. Al final del día, supuse que era un 50-50 y lo compré. No me arrepiento para nada.

Llegada del verano: libro que todo el mundo estaba esperando



Tras el éxito que tuvo la primera parte, todo el mundo se volvió loco al anunciarse la segunda. Lo cierto es que poco puedo decir de este libro ya que, al final de cuentas, no lo he leído ni me interesa.

Olimpiadas: libro que te costó terminar.


Al ser un libro que trata un tema sumamente complicado, me costó una enormidad terminarlo. Eso si, es buenísimo, pero la temática por momentos me hacía dejarlo a un lado y buscar algo a lo que aferrarme. De cualquier manera, tengo la seguridad de que lo leeré nuevamente en un futuro no muy lejano.

Cumpleaños: libro del que no te esperabas nada y que te encantó.


Creo que este libro aparecerá continuamente en mis booktags. Lo cierto es que no esperaba gran cosa de la autora por sus antecedentes, pero leerlo fue la gloria sin dudarlo. Un libro que si bien no volvería a leer porque me parece cliché, es muy recomendable para todo el que guste leerlo.

La revelación del año: libro del que todos han hablado este año.




Mucho se ha dicho y mucho se ha hablado del tema pero me parece que este es el libro que más se esperó el año pasado. No digo mucho de los que vienen porque no he consultado demasiadas páginas o reseñas a futuro en blogs. De manera que, el 2016, fue dominado por Airstóteles y Dante. 

Lotería de Navidad: libro cuyos acontecimientos suceden al azar o por una trama poco racional/estructurada.



Justo lo terminé y puedo decir que muchas cosas me parecen más fortuitas que otra cosa. La mayor parte de las acciones o decisiones son incongruentes con respecto a cómo se supone que deben ser o son los personajes. Si bien tiene una trama que atrapa, le encuentro varias fallas a la hora de hablar sobre carácter y congruencia.



Ahí lo tienen, esas son mis respuestas y, en este tag etiquetaré a todo el que guste hacerlo. ¿Por qué? Porque no quiero presionar a mis colegas bloggers taggeando gente todos los días. Pero bueno, comenten si comparten algunas de mis respuestas o si se animan a hacer el tag y no olviden dejarnos sus links.

Saludos enormes,


12° BookTag: El control remoto

Hola, seres míticos:

Como ya lo saben, esta semana estamos con BookTags, de manera que el día de hoy, con algo de retraso para publicar la entrada, les traemos el booktag del Control Remoto. El día de ayer no tuve tiempo de programar la entrada, de manera que ésta la recibirán algo tarde para la hora acostumbrada. Como sea, el día de hoy si que tengo nominados y esos asuntos. Pero comencemos.

1. Cambiar de canal: libro que dejé de lado porque no me gustó 


La verdad es que ni siquiera lo terminé, he de admitirlo. Su narrativa, sus diálogos y sus personajes eran tan clichés y simplones (no existe otro término para describirlo) que fue necesario hacerlo a un lado por completo y olvidar que existía. 

2. Subir el volumen: libro del que hablo con todos y recomiendo a ciegas


Creo que me he llenado la boca el último año hablando sobre este libro. Desde no sé qué fecha, creo que desde el mismo segundo en que lo terminé, se lo he recomendado a todo el que conozco o comenta en mi entrada respecto al tema.

  
3. Bajar el volumen: libro que me avergüenza y no quiero que se enteren de que lo leí



Este libro es simplemente tonto. No existe otra palabra para describirlo y quisiera que nadie, nunca, se enterara de que lo leí, pero Goodreads me delata y soy demasiado honesto para borrarlo.


4. Closed caption: libro que leí en otro idioma, pero con diccionario en mano



Fue el primer libro que leí en ese idioma y el mismo con el que aprendí inglés. Sin duda Harry Potter marcó mi vida en más de una manera.

5. Quick view: libro corto que vuelvo a leer una y otra vez



El Principito por excelencia. Es ese libro que me regresa a la infancia y el mismo que, cada vez que lo leo, tiene un significado diferente. Lo mejor del caso es que volver a verlo sólo me lleva un día completo, cuando mucho dos, de manera que lo visito con frecuencia.


6. Settings: cuántas veces ordeno mi estantería al mes. 

La verdad es que no lo ordeno por mes, lo ordeno por AÑO. Ni más ni menos. Como todos saben, mi yo mortal tiene hijos y un trabajo, además que está a dos pasos de iniciar la universidad. De manera que a duras penas tiene tiempo de hacer una entrada diaria por un mes durante su autoimpuesto reto para complacerlos. Así que no, quizá lo ordeno una vez al año, cuando he de mover el mueble o reacomodar mi cuarto.

7. Mute: libro que me recomendaron y me dejó sin palabras 



No fue meramente recomendado. Una seguidora me envió el PDF y me pidió una reseña. Estaba cerca su cumpleaños y quería mi opinión respecto a si valía la pena o no. Lo cierto es que me sorprendió enormemente descubrir que si lo valía y más aún ver la calificación que le dí en mi reseña.


8. Home: primer libro de una saga que me guste más que los otros

La respuesta real a este pregunta es NINGUNO. No hay un libro de saga que haya leído y me haya gustado sólo el primero. Siempre he creído que las sagas son parte de un todo y si no me gusta el primero, es que no me gustará la saga al completo.



Así que aquí lo tienen. Como siempre, los BookTags son complicados de responder pero he hecho mi mayor esfuerzo. Ahora sí, aquí van mis cuatro nominados. ¿Por qué cuatro? Porque no se me ocurren más. 


Y eso es todo por el día de hoy. Nos estamos leyendo. Saludos enormes,

11° BookTag: La cena literaria

Hola, mis queridos seres míticos.

El día de hoy vengo a ustedes con un BookTag, ¿por qué? Pues porque quiero. Mentira, porque para cerrar con broche de oro este mes de una entrada diaria haremos una semana entera de BookTags que sacaremos de todos esos blogs que hemos conocido a lo largo de nuestros dos años online. Otro asunto respecto al tema que he de considerar, son los taggeados. Como siempre, les pondremos tag a todos esos blogs que nos parecen dignos de mención, no importa si son grandes o pequeños. Incluso intentaremos poner en moda ciertos blogs que comienzan y que, a nuestro ver, valen mucho la pena.

Pues bien, entrando en materia, hoy venimos con este genial BookTag que encontré en varios blogs y quiero intentar para ver qué tal nos sale. Su nombre: La cena literaria. A que suena interesante, ¿verdad? Quizá muchos de ustedes incluso conocían el tag de antes pero lo cierto es que es la primera vez que lo escucho mencionar y quiero intentarlo. Así pues, aquí vamos. El punto de este booktag es enlistar a los personajes que invitarías de acuerdo a las características que se nos dirán. Como siempre les digo y hago la invitación, si tienen ideas para ampliar el tag, siempre son bienvenidas. Sin más, vayamos de lleno a lo que debemos.

UN PERSONAJE QUE COCINE
Sin duda, gracias a sus artes culinarios que pueden hacer de un perro de pradera todo un manjar, esa sería Sae “la sangrienta” (en algunas traducciones también llamada “grasienta”) de los Juegos del Hambre. Ella podría hacer una cena gourmet con sólo dos tomates y un trozo de carne de dudosa procedencia.

UN PERSONAJE QUE PATROCINE LA CENA
Por su incalculable fortuna y su gloriosa forma de organizar fiestas, nuestro patrocinador será sin lugar a dudas Edmundo Dantés de El conde de Montecristo. Si pudo contratar un globo aerostático sólo para su grandiosa entrada, imaginen lo que puede hacer para la decoración de lugar y ni qué decir de la cena en sí.

UN PERSONAJE QUE MONTE UNA ESCENA
Por sus berrinches y su mal carácter me parece que la indicada para el papel es Catherine, de Cumbres borrascosas. Ni más ni menos. Ella verá todo lo malo de la cena incluso cuando cosa semejante no exista.

UN PERSONAJE DIVERTIDO
Aquí no podré hacer otra cosa que no sea una enorme trampa, la verdad. No puedo elegir sólo a un personaje aunque he de decir que esos dos son como si fueran uno. Claro que estoy hablando de Fred y George que nos visitan desde el maravilloso mundo de Harry Potter. Sin duda una cena con ellos será como un viaje por los pasillos de Hogwarts luego de su partida tras la tiranía de Umbridge.

UN PERSONAJE POPULAR
Me parece que a esta cena le falta algo más de…. Diversión. Por no decir de locura. Para amenizar me parece que sólo hay una persona capaz de divertirnos a todos al tiempo que quizá hasta nos integre. Claro que sí. Desde Alicia en el país de las maravillas nos visitará, claro, el Sombrerero Loco. A que suena divertido, ¿cierto?

UN VILLANO
El único villano capaz de entrar en cualquier conversación por su gran intelecto y sabiduría es, por supuesto, el profesor Moriarti de Sherlock Holmes. No habrá tema que no pueda desarrollar y seguramente entretendrá a todos, incluso cuando cuente sus brillantes planes para matar a Holmes.

UNA PAREJA
No puedo pensar en una mejor pareja que la formada por Elizabeth y Darcy. Sólo de imaginar sus conversaciones y ese cambio de miradas que ninguno comprenderemos, me emociona imaginarlo. Además estaríamos tratando con dos seres sumamente inteligentes y capaces de entablar conversaciones interesantes.

UN HÉROE O HEROÍNA
No existe héroe más glorioso, con más batallas épicas ganadas que mi héroe de leyenda, ese ser que me cautivó desde el inicio con sólo un martillo y una INCREÍBLE actitud. Es el mismo que viste y calza, ese que nos visita desde la saga de Eragon, Roran Garrowson, mejor conocido como Roran “Martillazos”. Imaginen lo que ese hombre tiene que contarnos sobre sus aventuras, además, yo le preguntaría sobre su hijo y la familia, ustedes saben, más por interés que por cortesía.

UN PERSONAJE MENOSPRECIADO
Como sé que pocos lo han de conocer, comenzaré por su nombre. Este vampiro maravilloso no tiene nada que ver con Drácula y, sin embargo, en muchos aspectos me parece mejor. Para todos ustedes, invitaría a la cena a Larten Crepsly, mejor conocido como el amo de Darren Shan en Cirque du freak. No necesita demasiada presentación ya que es simplemente maravilloso.

UN PERSONAJE DE TU PROPIA ELECCIÓN
Como toda la cena y la planeación la he puesto con la idea de una cena amena donde todos podamos conocernos y charlar, me parece que la cereza del pastel estaría con Elvis Cole, de la saga del mismo título ya que su manera inocente de ver la vida a la vez que cabrona, haría de todo el evento algo inolvidable.

Y ustedes, ¿a quiénes invitarían y por qué? O, en todo caso, ¿coinciden conmigo en alguna invitación¡ Como siempre, quiero saber sus opiniones y espero que hagan el tag si es que les ha gustado. Por lo pronto, en esta primera entrada, etiquetaré a todos los que no lo hayan hecho y quieran experimentarlo y los invito a que nos comenten su entrada. Y eso es todo por el momento. Nos leemos mañana.

Saludos enormes,